Congreso del PJ en Mar del Plata desveló las INTERNAS EN EL FRENTE DE TODOS

El máximo referente de La Cámpora y el peronismo bonaerense estuvo presente en "La Feliz" para dirimir la estructura de la oposición local para el 2023.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Se llevó a cabo este sábado el Congreso del Partido Justicialista (PJ) con su máximo referente Máximo Kirchner en el Hotel de Luz y Fuerza de Mar del Plata, el cual aún sigue en manos del kirchnerista Eduardo Coppola. Estuvo presente la directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta, la cual obtuvo el apoyo de La Cámpora como líder y conductora del Frente de Todos (FdT) local.

Más allá de todo, destacó la ausencia del director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, a quién señalan como el debilitado por el alejamiento de Daniel Scioli del Gabinete nacional. Amén de que sigue como cabecilla del albertismo en la ciudad y, por otra parte, es el principal opositor a la línea K dentro del peronismo marplatense.

Todo ello fue tema de conversación en una reunión secreta que hubo en el NH Gran Hotel Provincial, dónde se contó con la presencia del hijo de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la funcionaria del ANSeS. Ya que, las presiones sobre las integraciones del ex intendente Gustavo Pulti, el massismo de Ariel “Cholito” Ciano y “Manino”, serían muy fuertes.

Se entiende, al por mayor, que el kirchnerismo se encolumna incondicionalmente detrás de Raverta para ir por la Intendencia de General Pueyrredón. Sin embargo, el concejal Roberto “Tata” Gandolfi y el referente Facundo “Apache” Villalba dejaron expresos sus deseos de una reelección para el presidente Alberto Fernández y que haya “un recambio necesario” en el FdT local.

Congreso
Publicación en Twitter de la directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta

Por último, según averiguó Data24, otro de los puntos flojos es el hecho de que la concejal Sol de la Torre se ausentó al congreso pejotista por tener diferencias claras con el bloque del Frente de Todos en “La Feliz”. Ella si bien pertenece a Patria Grande (el cual ya no es parte de forma nacional), también se encuentra enfrentada por las rispideces que hay entre la Unidad Piquetera (UP) con Nación y Provincia.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Patricia Bullrich denunció que el Banco Central está vendiendo dólar a futuro: “Es criminal”

En diálogo con el medio LN+, la precandidata a presidente de la nación Patricia Bullrich denunció que el Gobierno está generando una hiperinflación a futuro, ejecutando nuevamente la venta de dólar futuro. “Quiero advertir algo que hoy está pasando, el Banco Central, es decir Miguel Pesce, está volviendo a vender Dólar a Futuro, esto significa que el dólar que está hoy alrededor de $238, lo está vendiendo cerca de $500, por contrato de corto plazo”, advirtió la máxima dirigente opositora.

“Esta diferencia del dólar al precio que tiene hoy y a como lo está vendiendo, solo se soluciona, de acuerdo a como lo están pensando ellos, con emisión monetaria, quiere decir que están generando hacia el futuro una hiperinflación, porque se va a tener que vender el dólar, casi el 100 % más caro de lo que el dólar vale, por como ellos lo vendieron”, agregó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Quiero denunciar algo que está ocurriendo y es criminal para la Argentina: hoy, el Banco Central a cargo de Miguel Pesce está volviendo a vender dólar futuro. Están generando una hiperinflación a futuro.#MásNoticiasSábado @hugomakiavelico pic.twitter.com/YKh68tzVjk / Twitter”

Quiero denunciar algo que está ocurriendo y es criminal para la Argentina: hoy, el Banco Central a cargo de Miguel Pesce está volviendo a vender dólar futuro. Están generando una hiperinflación a futuro.#MásNoticiasSábado @hugomakiavelico pic.twitter.com/YKh68tzVjk

Según el análisis de Bullrich, este movimiento generará una hiperinflación al próximo gobierno, lo que se traduce en un hecho “criminal para la Argentina”. “Los riesgos que está generando el Banco Central Argentino son muy fuertes y todos tenemos que salir a decir que están formando un riesgo futuro de hiperinflación brutal. Ya vendieron 2300 millones de dólares y quieren llegar a 9 mil millones de dólares, dejando una brecha que la van a cubrir con emisión, es decir que nos están armando una hiperinflación para el primer día de gobierno“, sumó.

Seguidamente, comparó y concluyó: “Esto es un tema moral, ético de construcción de una manera de querer sacarse el problema, es como si vos le sacases la comida a tus hijos y te la comieras vos, eso es lo que están haciendo. Desde ya le decimos a Pesce que no firme ningún contrato más así“.

El día que Alberto Fernández defendió los fallos de la Corte contrariando a CKF

En medio de los conflictos de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner contra la Justicia, Alberto Fernández difundirá un mensaje contra la Corte Suprema para nacionalizar una disputa electoral en Tucumán y San Juan. Si bien actualmente es habitual que Fernández se movilice tras las exigencias de su Vice, no siempre fue así. Hubo una época -no muy lejana- donde el ahora Jefe de Estado se rebelaba en contra CFK e imponía que se respetara a la Justicia. 

Siguiendo esa línea podemos encontrar una entrevista de Alberto Fernández que dio al canal 26 en el año 2012, donde ahondó en ciertos puntos que complicaban la reelección de la entonces presidente Cristina Kirchner, entre ellos la Justicia. 

DiFilm – Entrevista a Alberto Fernandez Parte 1 de 2 (2012)

CONSULTAS PARA ADQUIRIR VIDEOS A: archivodeportivo@yahoo.com.ar – Fecha: 13 de diciembre de 2012 Duración: Código: DV-10219 Consultas por material de archivo archivodeportivo@yahoo.com.ar – http://www.difilm-argentina.com Más videos e información en: https://www.facebook.com/difilm o Seguinos en: https://twitter.com/archivodifilm

Yo no soy de los que cree que lo correcto en la Justicia es que los jueces sean electos, porque si los jueces son electos van a estar pensando más en su elección que en hacer Justicia”, lanzó Fernández en relación a la elección de CFK de nombrar a “jueces cercanos”.

“Si los jueces son malos es culpa de la política que los elige, porque la política nombra a esos jueces”, en ese sentido recordó una frase que le dijo a un exfuncionario y ahondó: “Siempre dije ‘no pensemos en buscar jueces adeptos al Gobierno porque los jueces que se compran también son los que se venden‘”, analizó. 

Alberto Fernández junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (2023).
Alberto Fernández junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (2023)

Al nombrar un listado de jueces que fueron designados y cumplieron con su deber -a su criterio- como Rafecas, Lijo, Montenegro y Ercolini, Alberto se lamentó porque el Gobierno de Cristina Kirchner no siguiera esos lineamientos a la hora de sumar magistrados y dijo: “¿Por qué no se pudo seguir con la misma lógica? Porque en algún momento el Gobierno de Cristina pensó que lo mejor era nombrar jueces cercanos. Por eso digo que si la Justicia anda mal es culpa de la política”.

“La solución es tener una Justicia independiente de la política y nombrar jueces probos”, concluyó el aquel sensato Fernández.  

Fuente: Periodismo y Punto PyP

El Gobierno gastó USD 375.000 en el Indy Car en lo que va del año

La última modificación presupuestaria, publicada el pasado 2 de mayo, evidenció dónde va gran parte de la plata del Estado. Llamó la atención un pedido del Ministerio de Turismo, que consideraba “menester” aumentar el presupuesto destinado al IndyCar Series hasta $93.750 dólares por cada carrera; reclamo que fue firmado y aprobado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Resulta que el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) auspicia al equipo Juncos Hollinger Racing, que compite en el IndyCar Series y del que es co-dueño el ingeniero argentino Ricardo Juncos. Con sus colores verde y negro corre el único argentino en la categoría, Agustín Canapino. Si se suman las cuatro carreras que se realizaron en Estados Unidos en lo que va de la temporada, la Casa Rosada ya le entregó al equipo casi 400.000 dólares.

Según Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, el objetivo es “reactivar y potenciar el crecimiento del mercado norteamericano, uno de los principales emisores de turistas hacia la Argentina”. Es en pos de esta meta que en el auto que conduce Canapino está escrito: “Visit Argentina”.

En el calendario del IndyCar Series aún restan 12 carreras, lo que implicaría un desembolso de más de $1.100.000 en los próximos meses. Desde el Ministerio de Turismo, la justificación fue la siguiente: “El IndyCar es la categoría de monoplazas más importante de Estados Unidos, y su televisación alcanza 142 países a través de 32 cadenas distintas”.

No solo el IndyCar, también el MotoGP

La página 125 del anexo que remite al nuevo gasto estatal expone la cantidad de dinero destinado a carreras: 4.888 millones de pesos. Además del IndyCar, el Gobierno auspicia la categoría de MotoGP con alrededor de 3,5 millones de dólares anuales. “El evento reúne una prensa de más de 600 medios internacionales”, explicaron acerca del Gran Premio que tuvo lugar en Santiago del Estero y cuya continuidad fue renovada hasta 2025.

Entre ambas categorías se estima una financiación de 5 millones de dólares, que parecen poco al lado de los 25 que costó el avión del presidente Alberto Fernández, por citar algunos de los gastos del Estado expuestos en los últimos días.

Cada tres horas hay un suicidio en Argentina: El Gobierno iniciará una campaña de prevención

El Ministerio de Salud comandado por Carla Vizzotti inició una campaña para intentar aplacar las duras cifras con las que se topó el Gobierno estos últimos días. Cada tres horas un argentino decide quitarse la vida.

Con esta información, el gobierno nacional instó a todas las provincias a notificar sobre estos eventos en un sistema de información unificado en el que deberán quedar registradas todas las circunstancias en las que ocurre cada episodio.

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación

La iniciativa fue oficializada mediante el último Boletín Epidemiológico Nacional -de la semana 16- donde se muestra la ficha que los efectores de salud deben completar cada vez que caiga bajo su órbita una situación en la que una persona se haya quitado la vida o haya intentado hacerlo.

En ese informe se define al intento de suicidio como “todo comportamiento para el que existe evidencia, implícita o explícita, de intencionalidad de provocarse la muerte”. La ficha del Sistema de Vigilancia de la Salud debe contener los datos de la institución de salud que notifica y los de la persona involucrada, además de informar si fue con o sin resultado letal.

En números absolutos, durante el período 2010-2019 se produjeron 31.847 muertes por suicidios en Argentina, según la información de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS). Esto significa 3.185 suicidios por año y 8 por día, lo que implica uno cada 3 horas.

Cabe destacar que el último relevamiento sobre la tasa de suicidios que se realizó en el país es del 2019, por lo que las cifras podrías ser aún más altas. Basándonos en las últimas, estas indican que la tasa local fue de 7,3 suicidios cada 100 mil habitantes. En los años anteriores la incidencia fue similar, pero no hay datos post-pandemia.

QUÉ DICE EL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Desde el Ministerio de Salud notificaron la implementación de la “vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio a través del sistema nacional de vigilancia de la salud”, como parte de la estrategia se comenzaran a organizar reuniones con cada equipo de salud provincial para dar con prontas soluciones.

“Así mismo, se encuentran disponibles como parte del material de apoyo para la vigilancia epidemiológica del evento la Ficha de Recolección de Datos para el registro y notificación y el Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS2.0”, agrega.

Ficha de notificación de intento de suicidio:
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/notificacion-de-intentos-de-suicidio-alsistema-nacional-de-vigilancia-de-la-salud-snvs20
Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de
Vigilancia de la Salud:

https://bancos.salud.gob.ar/recurso/instructivo-para-la-notificacion-deintentos-de-suicidio-al-sistema-nacional-de-vigilancia

Con estos registros y la labor individual de cada provincia, el Ministerio de Salud Nacional pretende dar por cumplidos los siguientes objetivos:

– Estimar la magnitud del evento en tiempo, persona y lugar.
– Caracterizar epidemiológicamente los intentos de suicidio.
– Identificar las poblaciones o grupos de riesgo para fortalecer las
actividades de control y prevención.
– Brindar la información para procurar las acciones de seguimiento a las
personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus
referentes vinculares.

El Ministerio de Trabajo gastará más de 52 millones de pesos en celulares tipo smartphone

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación le dio inicio al mes de mayo aprobando la compra de 300 celulares de gama media tipo smartphone con el fin de renovar los actuales, dado que ya no están en óptimas condiciones, según detallaron desde la cartera que comanda Raquel “Kelly” Olmos.

La licitación puesta en etapa de apertura este mismo martes autorizó “la convocatoria a la Licitación Pública cuyo objeto es la adquisición de TRESCIENTOS (300) teléfonos móviles tipo Smartphone para el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL”. El oferente beneficiario resultó ser la empresa Multipoint S.A. por la suma de $52.490.400,00.

Captura de pantalla 2023-05-02 111315

En medio de la inestabilidad económica generada por la negligencia gubernamental, el gasto público no de tregua, incluso a pesar de que los representantes de diversos ministerios se comprometieron a ser más austeros. Sobre todo, en lo que a compras postergables e innecesarias se trata.

En el caso del Ministerio de Trabajo, no se adhirió a las sugerencias del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, y dio luz verde para desembolsar de las arcas estatales una suma millonaria.

ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS

Los teléfonos móviles de gama media deberán contar con las siguientes características: Ser smartphone, contar con el sistema operativo Android 12, actualizable a 13 (excluyente); Antigüedad no superior a dos años; Procesador Octa Core 2.0 GHz, o superior. 

Pantalla: mínimo 6.0 pulgadas; Tamaño en pixeles de 1080 x 2000, o superior; Memoria interna no inferior a 64 GB, ampliable hasta 128 GB con memoria Micro
SDXC; así como también deberá gozar de una buena cámara para selfies, según detalla el anexo adjunto a la compra. 

Por el momento se desconoce puntualmente a en qué tareas serán utilizados los teléfonos celulares, dado que en los archivos añadidos a la licitación no precisaron este punto.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Bullrich respaldó al general Soloaga escrachado y apartado por los K: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica”

La precandidata presidencial Patricia Bullrich cruzó al ministro de Defensa, Jorge Taiana, por remover a Rodrigo Alejandro Soloaga, un militar retirado que reivindicó a los “camaradas privados de su libertad” por cometer delitos de lesa humanidad.

Soloaga, en un acto en el Campo de Polo pidió “recordar a todos los camaradas de Caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país“. Taiana decidió removerlo la semana pasada por considerar que sus dichos “atentan contra la democracia”.

Patricia Bullrich on Twitter: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ / Twitter”

Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ

“Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra”, expresó en su red oficial de Twitter la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien citó un tweet del diputado nacional Ricardo López Murphy que decía: “Repudio rotundamente la sanción de Jorge Taiana al general Rodrigo Soloaga, héroe de Malvinas y uno de los valientes que repelieron la ocupación de La Tablada. Vaya toda mi solidaridad hacia él”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now