CFK criticó a su gobierno y calificó como “inaceptable” las subas de las prepagas de salud

En un intento por separarse del gobierno que ella también integra y lidera, la Vicepresidente cuestionó duramente los incrementos del servicio de salud.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este miércoles por la mañana Cristina Fernández de Kirchner decidió propinarle varias críticas al gobierno que ella integra. El motivo de queja de la Vicepresidente se debe a un aumento concedido por el kirchnerismo y que fue anunciado por la Superintendencia de Servicios de la Salud a empresas de medicina prepaga.

Con respecto a la nueva actualización de precios que consta de un aumento del 13,8% y se aplicará a partir del mes de diciembre, Cristina Kirchner sentenció: “Francamente inaceptable”.

Cristina Kirchner on Twitter: “Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada. / Twitter”

Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada.

A través de un breve hilo de Twitter, la expresidente lanzó: “Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”.

Y finalizó: “Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario”.

Cristina Kirchner on Twitter: “Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario. / Twitter”

Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Diputada bonaerense K y sus VÍNCULOS en el negocio de la venta de entradas

El reconocimiento a los campeones del mundo en Qatar tuvo una llamativa novedad que salpica a la política local. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) le otorgó a la plataforma Deportick la comercialización de las entradas, que llamaron la atención por los altos valores. Una general parte de los 12 mil pesos, mientras que la platea más cara asciende a 49 mil.

El dominio del sitio web fue registrado en el boletín oficial del 9 de noviembre de 2021 por la diputada bonaerense Marcela “Coqui” Faroni (Frente Renovador). También en los casos de Deportik y Deporticket. Ella es hermana de Javier Faroni, productor teatral y ex director de Aerolíneas Argentinas, puesto en el que desembarcó el año pasado el edil marplatense Ariel “Cholito” Ciano.

La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela "Coqui" Faroni.
La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela “Coqui” Faroni.

El sitio en cuestión no sólo comercializará las entradas de la selección de fútbol masculino, sino que lo hizo con otros eventos como en el caso de la “Finalissima” del Futsal el año pasado; el partido desempate entre Banfield y River para disputar el Trofeo de Campeones de la AFA; y encuentros de la Liga Nacional de Básquet.

“Ofrecemos servicios para la gestión de ingresos a partidos, torneos, carreras y todo tipo de espectáculo deportivo”, sostiene la cuenta oficial de Deportick, que tiene ascendencia en la comercialización de entradas de otras disciplinas como rugby, automovilismo, tenis, hockey y voley. Hace casi un año, la también se quedó con la venta de abonos y entradas de Tigre, club que milita en la primera división del fútbol argentino.

El gasto público no para: El Gobierno porteño contrató un equipo de fotógrafos por más de $13,1 millones

El miércoles pasado, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio a su campaña presidencial con una peculiar imagen y una descripción que clama por un cambio: “Es hora de animarnos a transformar el país para siempre”.

Un día después publicaría su spot de campaña en donde mal utilizaría una analogía, afirmando que “un faro es la señal para saber adónde vamos o adónde queremos ir”, cuando en realidad es un llamado de atención para los navegantes que les dice “no avanzar, peligro de choque”.

Horacio Rodríguez Larreta on Twitter: “Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre. pic.twitter.com/QhXovKEQ16 / Twitter”

Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre. pic.twitter.com/QhXovKEQ16

Pero, desplazando el fail que protagonizó el aspirante a presidente y actual alcalde porteño, desde DATA24 accedimos a la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en búsqueda de los presupuestos de campaña y hallamos dos licitaciones millonarias. El jueves 16, una semana antes del lanzamiento del spot presidencial, desde la gobernación de Ciudad lanzaron un llamado a licitación para contratar un “equipamiento fotográfico y accesorios, con destino al Ministerio de Gobierno”, comandado por el primo del expresidente, Jorge Macri.

El costo de la contratación está estipulado por un monto de $1.540.000,00, los cuales se restarán de las partidas presupuestarias de la cartera mencionada. Según detalla el pliego de especificaciones técnicas, el objeto de la contratación cuenta de varios ítems. Algunos de ellos son: cargadores de baterías portátil; teleobjetivo zoom compatible con cámara Canon Modelo EOS R; estabilizador de cámara.

Anteriormente, en el Día de los Enamorados, la Gerencia Operativa de Prensa y Comunicación contrató un “servicio de fotografía, filmación por drone y edición de video”, por una suma alarmante de $11.580.000,00 que serán debitados del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Esto se debe a que la adquisición tiene la finalidad de “proyectar obras de mantenimiento y/o mejoras realizadas” en dicho organismo.

Ambas compras, ya publicadas en la página Buenos Aires Compras, se traducen en un gasto total de $13.120.000,00 que serán debitados de los bolsillos de los contribuyentes de la Ciudad. Lejos de reducir el gasto público, tal como lo había prometido y al igual que la coalición a la que dice oponerse, Horacio Rodríguez Larreta sigue haciendo uso y abuso de las arcas públicas para promocionar su gestión.

¿Axel Kicillof es el candidato elegido por Cristina Kirchner?

En cuestión de horas, todo cambió en la alianza entre el cristinismo y el massismo. No en lo referido al acuerdo entre ambos, que se mantiene con fortaleza, sino en el juego de candidaturas para las elecciones de este año.

Luego de que el indicador de 6,6 por ciento de inflación del mes de febrero, con una alta probabilidad de incrementarse en el mes de marzo y mantenerse en esos niveles durante el resto del año, está muy lejos del 3 al que aspiraba Sergio Massa.

El "superministro" de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.
El “superministro” de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.

Su momento para aspirar a la Presidencia debería ubicarse razonablemente en 2027 y no en 2023, tal como lo sugirió reiteradamente el ministro desde que empezó a circular su nombre como posible precandidato del Frente de Todos (FdT). El cambio de escenario le cayó como un balde de agua fría en pleno invierno a Axel Kicillof.

Sabido es que el gobernador bonaerense Axel Kicillof sólo está interesado en su reelección y no aspira a ningún otro cargo electivo en el presente. Sin embargo, la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de autoexcluirse de competir en cualquier categoría electoral generó un verdadero terremoto en la coalición oficialista.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta apenas unos días atrás, la vicepresidente sostenía esa decisión, y se especulaba con que la reunión de la semana pasada en La Plata, en la que estuvo acompañada de Sergio Massa y el propio Kicillof, había significado una confirmación de que la fórmula presidencial que bendecirá en esta oportunidad sería la del titular de Economía, acompañado por Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior.

Pero a la exposición que sufre Massa, sentado sobre un polvorín al que decidió ponerle el cuerpo, se suma De Pedro, quien genera cada vez más resistencias en el cristinismo e, incluso, dentro de La Cámpora. De este modo, por más que el gobernador Kicillof no tenga interés alguno en competir por la Presidencia, los hechos parecen llevarlo inexorablemente hacia allí. Queda en claro que, mal que le pese, terminará haciendo lo que le indique CFK.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Y la vicepresidente parece a punto de exigir un sacrificio de magnitud: abandonar el objetivo de la reelección, que parece estar al alcance de la mano según todas las encuestas, para afrontar una aventura presidencial lo expone a quedarse con las manos vacías.

Hay 2 factores que resultan determinantes para que esta alternativa cobre cada vez mayor entidad: es el único reconocido por los votantes del cristinismo como “heredero” de “La Jefa”, y que la vicepresidente, en caso de dar marcha atrás y participar de la carrera electoral, tiene una altísima imagen negativa que permite descartar cualquier posibilidad de triunfo en un eventual ballotage.

Chespiroto 🇺🇦⭐️⭐️⭐️ 🇦🇷 on Twitter: “Kicillof era presidente del centro de estudiantes. Los profesores tenían que aprobarlos con 10 porque si no armaban quilombo en la universidad. Un día contó que se recibió sin haber leído un libro en su vida. pic.twitter.com/anWiK2Vjcp / Twitter”

Kicillof era presidente del centro de estudiantes. Los profesores tenían que aprobarlos con 10 porque si no armaban quilombo en la universidad. Un día contó que se recibió sin haber leído un libro en su vida. pic.twitter.com/anWiK2Vjcp

En estos términos, el “operativo clamor” de La Cámpora ya no estaría orientado a que Cristina asuma una candidatura presidencial, sino a que compita en la provincia, ya sea como candidata a gobernadora o a senadora. Para así conseguir los fueros que podrían resultar indispensables debido a su endeble situación judicial.

Kicillof inició su campaña sin decidirse por la reelección o la presidencia

Tras la suspensión de la semana pasada por el gigantesco apagón que afectó a la mitad de la provincia de Buenos Aires, finalmente Axel Kicillof pudo brindar el discurso de inicio en la Asamblea Legislativa 2023. Como era de esperarse, sus palabras tuvieron un claro tinte electoralista, dejando en claro que su intención es renovar su mandato por otro período más.

Con una alocución por momentos enérgica, otros tranquila, pero metida de lleno en “La Grieta”, el gobernador apuntó con números hacia su antecesora María Eugenia Vidal para intentar mostrar algunos logros propios en materia económica. Durante casi tres horas, hubo excesivas menciones hacia la oposición que, lógicamente, encendieron los cruces en el recinto.

Como una especie de guiño a su reelección y advirtiendo que no pretende moverse del territorio bonaerense, Kicillof lanzó una frase que quedó rondando por la cabeza de propios y extraños. “Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseveró y pronto comenzaron a escucharse los aplausos de la muchedumbre que colmó la Legislatura.

También se enfocó dentro de las diferencias existentes puertas hacia adentro del Frente de Todos (FdT) y, naturalmente, se encolumnó detrás de la figura de Cristina Fernández de Kirchner. De todos modos, las críticas hacia Alberto Fernández fueron cautelosas, fue notorio que está más volcado hacia las recriminaciones que enarbola desde La Cámpora, aun cuando no forma parte de dicha.

Axel Kicillof on Twitter: “Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3 / Twitter”

Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3

Uno de los cruces más fuertes de la jornada lo tuvo con el candidato a gobernador del radicalismo, cuando Kicillof se refirió a la situación en la que recibió el IOMA y ante los gritos del dirigente boina blanca, el mandatario retrucó con dureza: “Es fácil, después charlamos, no puedo ahora, no hagamos un show. Después te escucho Maximiliano Abad“.

Pero sin dudas, uno de los puntos más calientes fue cuando habló sobre la educación. “Si en vez de cerrar escuelas rurales y de islas, se abren nuevas escuelas; si en vez de estigmatizar a docentes o a sus representantes gremiales y perseguirlos, se los respeta; si en vez de reducir el presupuesto educativo, se lo incrementa, vamos a tener mejores clases”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Sin embargo, las altas temperaturas dejaron de manifiesto el déficit en la infraestructura escolar, con edificios que no cuentan con aire acondicionado, con instituciones que contaban con el servicio de agua y tuvieron que suspender la actividad. Esto motivó una oleada de reclamos, acusaciones y chicanas en redes sociales por parte de Juntos por el Cambio.

Aun así, el escenario en la provincia sigue dependiendo de lo que suceda a nivel nacional y de la decisión que tomé Cristina Fernández de Kirchner. Por el momento es una incógnita y mientras crecen los pedidos para que la vicepresidenta vuelva a la Casa Rosada, por el momento “La Jefa” juega al silencio buscando potenciar su figura a través del hermetismo.

Interna en Juntos: Republicanos Unidos quiere COMPETIR y exige unas PASO en Mar del Plata

Las internas en Juntos de Mar del Plata cada vez parecen presentar un poco de grieta, pero no en línea a lo nacional con “Halcones” entre “Palomas”, o la pelea incansable de Propuesta Republicana (PRO) y la Unión Cívica Radical (UCR). Sino más bien, el hecho de que Republicanos Unidos (RU) exige un lugar, y se trataría de presentar un precandidato a intendente propio, presuntamente es el ex secretario de Hacienda, Hernán Mourelle.

En una entrevista con la prensa local, el ex funcionario municipal de Carlos Fernando Arroyo sentenció su intención personal de aspirar por la Intendencia de Mar del Plata en el 2023. “La idea es atraer a los votantes de Javier Milei localmente también y poder ganar una interna de Juntos para tener mucho poder político en la ciudad y hacer la transformación para el futuro, sin volver para atrás”, afirmó.

El ex secretario de Hacienda local, Hernán Mourelle, y el difunto intendente Carlos Fernando Arroyo.
El ex secretario de Hacienda local, Hernán Mourelle, y el difunto intendente Carlos Fernando Arroyo.

Venimos en conversaciones con Avanza Libertad (AL), pero trabajamos con todo un grupo de marplatenses desde Republicanos Unidos (RU). Nuestra idea es unificar todo el espacio liberal para hacer una propuesta concreta y poder gobernar la ciudad”, expresó el ex secretario de Economía y Hacienda del Municipio de General Pueyrredón (MGP).

A pesar de integrar la coalición oficialista de Juntos, desde RU, le pegó a la gestión del intendente Guillermo Montenegro al indicar que “no hay gestión en absoluto”. Vale recalcar que Mourelle estuvo siempre cercano a los espacios que conforman a La Libertad Avanza (LLA), o bien ha mantenido conversaciones con el economista José Luis Espert.

Hernan Mourelle on Twitter: “Estos curros o grupos de privilegio, es parte de lo que está destruyendo Argentina. https://t.co/beQRt16sLp / Twitter”

Estos curros o grupos de privilegio, es parte de lo que está destruyendo Argentina. https://t.co/beQRt16sLp

“Si los medios de Mar del Plata harían un trabajo más limpio podrían mostrar la realidad a la gente. Por ejemplo, en la semana hubo un Twitter relacionado con una nota de La Capital, donde hablaba de las playas y la suciedad de las mismas en la ciudad, pero duró 5 minutos, porque llamaron del Municipio para que saquen la publicación. Hay una mordaza de la Comuna con los medios periodísticos“, aseguró.

Ante todo lo referido, se debe dejar en claro que Mourelle ahora se suma a la pesada lista de precandidatos posibles para hacerse con la Intendencia desde Juntos, llegando a afirmar que mucha evolución municipal se debe supuestamente a la gestión anterior de Arroyo. Las aspiraciones están en la mesa. ¿Qué pasará?

Millones de euros en cuentas en el exterior y testaferros: Los negocios del ministro Lammens

El ingreso de Matías Lammens a la función pública lo ha dejado expuesto delante de la sociedad como un presunto corrupto sin límites, debido a lo que se arrojó desde su auditoría patrimonial y financiera sobre sus activos en Argentina y cuentas relacionadas en el exterior. Ser ministro de Turismo y Deporte ha sido un error fatal para él.

Asimismo, se ha podido vislumbrar que supuestamente cuenta con un poderoso directorio en negro de testaferros que manipulan sus hilos como propietario y copropietario de empresas. Siempre con el eje en los campos de la construcción, los servicios deportivos y la comercialización de bebidas alcohólicas.

Lammens
El ministro de Deportes y Turismo de la Nación, Matías Lammens.

Desde Data24, se pudo también confirmar mediante el Informe de Auditoría que Lammens cuenta con varias personas como testaferros para poder supuestamente ocultar sus activos: Daniela Ohanessián, Esperanza Núñez Barbeiro (madre), Alicia Núñez Barbeiro (tía), Leandro Vital, Federico Cohen y la sociedad Debarraicas SRL.

Las principales ramificaciones que desollan a Lammens

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta para la examinación de mayor detenimiento es la apoyatura y asesoramiento que, desde hace años, tiene Lammens por parte del “Estudio Jurídico Gustavo Gené y otros”.

https://twitter.com/Data24comar/status/960324409448943617

Sin ir más lejos, la auditoría además permitió considerar relaciones directas e indirectas entre el funcionario nacional con las arquitecturas financieras internacionales de fraude y lavado de activos implementados por Enrique Juan Blasksley Señorans (junto a su esposa María Mercedes Vega).

Por suma obviedad, y como era de esperarse, también tiene aún vínculos con su anterior foco: el deporte. Una exhaustiva investigación por parte de Data24, confirmó que Lammens y el fútbol ocultarían negociados de los más nefastos.

Sebastián Turtora on Twitter: “Que bueno que se empiece a hablar de esto.Gestión Tinelli – Lammens destruyendo clubes. San Lorenzo acumula más cheques rebotados que la suma del resto de los equipos. pic.twitter.com/U26PFikmVK / Twitter”

Que bueno que se empiece a hablar de esto.Gestión Tinelli – Lammens destruyendo clubes. San Lorenzo acumula más cheques rebotados que la suma del resto de los equipos. pic.twitter.com/U26PFikmVK

¿Qué oculta Lammens afuera?

Si uno hace una lectura profunda de cómo manipula sus cuentas en el exterior, se encuentra con varias cosas repletas de polémica. Por ejemplo, sus miles de euros en una caja especial de inversión en el UBS Europe SE de Madrid (España).

En Uruguay, presuntamente hay una cuenta en el Banco Santander a nombre de su suegro (¿le pertenece?), en dónde una caja de seguridad se encontraría repleta de dólares. Se pudo constatar, a su vez, que Matías Lammens cerró en el 2021 una cuenta en el país caribeño de las Bahamas. Desde el 2016 guardaba activos en una caja del Macro Bank Limited.

Lammens
Matías Lammens es el más polémico de los funcionarios kirchneristas.

En la misma línea, una compañía vinculada al funcionario de Turismo y Deportes, cerró en el 2021 una cuenta en el Banco Santander de Barcelona (España). El saldo hasta aquel momento superaba el millón de euros. ¡Una locura!

Ante todo lo referido, haciendo un paneo muy amplio, se deja expuesto a Matías Lammens. Tan solo profundizando un poco más, podría llegar a encontrarse cosas que ni en películas podrían ser tratadas. El “Lado B” del ex directivo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro tiene sus negociados más oscuros.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now