CFK amenaza con romper el FdT y el peronismo empuja la imagen de Milei

La Vicepresidente quiere apartar su imagen de la gestión anterior e intenta alinearse a, lo que considera, "peronismo real".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El mismo día en el que se difundió la inflación del 6,6 por ciento, en el kirchnerismo tomó forma la idea de romper el Frente de Todos e ir a las elecciones con su propio espacio. Hartos de Alberto Fernández, con sus dirigentes pronunciándose en cada declaración como si no fuesen parte del Gobierno sino de la oposición, críticas mucho más severas que los rivales de Juntos, y ahora, desilusionados con la gestión económica de Sergio Massa, que sigue acordando con el FMI.

Así está La Cámpora y el kirchnerismo. Incluso empezando a señalar, todavía por lo bajo, supuestos actos de corrupción en áreas controladas por el albertismo, como el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, donde Santiago Maggioti, hombre cercano al Presidente, es mirado con mucho recelo.

El presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández.

¿Se reactivaría Unidad Ciudadana?

El rumor ya circulaba, pero era difuso, las fuentes habitualmente consultadas del kirchnerismo lo descartaban, pero ayer las mismas empezaron a aceptar que existe la posibilidad, cada vez mas intensamente, de que Cristina Fernández de Kirchner decida romper el Frente de Todos en las próximas elecciones, y relance su partido Unidad Ciudadana para competir en agosto y octubre.

No sería candidata a Presidente claro, iría en la boleta de senadores por la provincia de Buenos Aires, pero obtendría interesantes efectos. Le daría impulso a un candidato “kirchnerista de paladar negro”, que, lo saben, no podría ganar, pero Cristina empezaría a erigir un líder sucesor y a transferir algo de sus votos cautivos.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

“No podemos salir a compartir la boleta con este pobre tipo (se refiere al presidente Alberto Fernández), y ahora tampoco con Sergio Massa. Le toleramos cosas por las que a (Martín) Guzmán lo hubiésemos corrido hasta la casa, pero le está saliendo todo mal. Hay que esperar un mes más, otro número de la inflación, y si sigue así, empezar a tomar distancia retórica también de Sergio”, aseveró una alta fuente del Gobierno a Data24.

La campaña que piensan en La Cámpora es fuertemente confrontativa, incluso cobrándose algunas venganzas. Los incomoda mucho el funcionamiento del mencionado Ministerio de Desarrollo Territorial. Dicen que el anterior titular de la cartera, Jorge Ferraresi, hoy regresado a la intendencia de Avellaneda, “se hace el kirchnerista”, y quien ahora es el titular, el mencionado Maggioti, apuesta a ser albertista.

El ministro de Economía, Sergio Massa.
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Por otro lado, causó indignación la entrega por parte de Ferraresi de más de 100 heladeras al Movimiento Evita de Emilio Pérsico, enemigo acérrimo de La Cámpora. Los electrodomésticos están claramente destinados a hacer campaña y eso disparó la furia de los cristinistas.

El peronismo y su apuesta por Milei

Al margen de esa indignación, el kirchnerismo sabe que dividir los votos oficialistas los puede sacar del balotaje. Si Cristina se lleva su 20 o su 25 por ciento a Unidad Ciudadana, deja al resto del oficialismo en guarismos cercanos al 10 y puede que ninguno de los dos, entre a la segunda vuelta, franqueándole el camino, nada menos que a Javier Milei.

El diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei.

“Y si claro que es posible, y lo pensamos, pero tal vez sea mejor que Milei termine siendo Presidente, dura 3 meses y nos vienen a buscar a nosotros“, dice con una media sonrisa otra fuente K. Es verdad que el gran temor de Juntos es enfrentar al peculiar economista en la segunda vuelta, que el peronismo no tenga representante en esa instancia, pero que todos sus votos se vuelquen al libertario.

Según los razonamientos del kirchnerismo: “Milei anda cerca del 20 por ciento propio. Si el candidato de ellos es (Horacio Rodríguez) Larreta, los votos de (Patricia) Bullrich pueden fugar a Milei en buena parte y eso lo empujaría a la segunda vuelta con el peronismo partido. Después, es cuestión de ordenar la tropa y mandar a todos a votarlo en el balotaje. Nos sacamos de encima a Juntos y este pibe no tiene como gobernar”, repite una nueva fuente lo mismo que la anterior, incluso, coincidiendo en el plazo que resistiría el economista en el poder.

La ex ministra de Seguridad y presidente de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.
La ex ministra de Seguridad y presidente de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

Cristina y sus seguidores no quieren quedar pegados a una gestión por la que se sienten traicionados. “Si claro que somos el mismo Gobierno, a este tipo lo puso ‘La Jefa’. Pero le jugó por atrás en todos los sentidos de la palabra. No hubiésemos hecho nada de todo esto y necesitamos que quede muy claro”, indica un funcionario bonaerense partidario de “romper todo”.

Parece que el punto de inflexión está en la próxima medición de inflación, pero también es cierto que el ambiente está tan caldeado que cualquier chispa puede adelantar la toma de decisiones finales. No hay contemplaciones para el Presidente en esta batalla: “Le duele la espaldita a este tarado ahora”, se burla el bonaerense para cerrar el diálogo.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Santilli llamó a Grindetti con la idea de ofrecer unas PASO “propositivas” para ganarle a Kicillof

El precandidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, contó que llamó a Néstor Grindetti después de que Patricia Bullrich lo eligiera para competir en la provincia de Buenos Aires, y le propuso tener “unas PASO sanas y propositivas para ganarle al kirchnerismo”.

“Lo llamé a Grindetti cuando se supo que había sido designado por Patricia para ser su candidato. Le dije ‘bienvenido’ y le propuse una competencia sana y propositiva, como la que tuvimos con Facundo Manes en 2021, para ganarle al kirchnerismo porque para hacer las transformaciones en la Argentina hay que ganar la provincia de Buenos Aires”, expresó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Néstor Grindetti será mi precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.Como intendente de Lanús, Néstor vio de cerca la destrucción y la pobreza que generaron dos décadas de populismo y corrupción kirchnerista en el conurbano. Con decisión y gestión, luchó contra el… pic.twitter.com/JsEYHe4oOT / Twitter”

Néstor Grindetti será mi precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.Como intendente de Lanús, Néstor vio de cerca la destrucción y la pobreza que generaron dos décadas de populismo y corrupción kirchnerista en el conurbano. Con decisión y gestión, luchó contra el… pic.twitter.com/JsEYHe4oOT

Santilli se refirió a la primaria de Juntos por el Cambio en el marco de su recorrida por los Municipios de Las Flores y Pila, pertenecientes a la Quinta Sección Electoral, donde sostuvo además que la provincia es “el distrito productivo por excelencia, que aporta el 36 por ciento de las exportaciones, el 40 de las cabezas de ganado, el 50 de la producción industrial, el 60 de la industria automotriz, el 70 de la alimenticia y entre el 70 y 80 de las refinerías de petróleo, además de los productos de cada región”.

Sin embargo, remarcó que, con 17 millones de habitantes, “hay que trabajar para solucionar la pobreza en el Conurbano, la falta de educación y de compatibilidad de la formación para la salida laboral; y hay que conectar la educación con el empleo productivo”.

Diego Santilli en su recorrida por los Municipios bonaerenses de Las Flores y Pila.
Diego Santilli en su recorrida por los Municipios bonaerenses de Las Flores y Pila.

El candidato de Juntos en territorio bonaerense señaló que en la provincia más potente de la Argentina “hay que recuperar la educación como único factor de desarrollo y crecimiento de un país; quiero una escuela donde los chicos aprendan, no sólo donde se contenga o peor aún, donde se adoctrine, como promociona Axel Kicillof“.

Respecto a la presión fiscal que sufren los productores bonaerenses, afirmó: “Hay que sacarle la pata de arriba de la cabeza a la producción y al campo para que potencie, produzca y expanda todo lo que tiene que proyectar. El potencial que tiene el campo, con inversión en tecnología y búsqueda de nuevos mercados para la Argentina y la provincia es enorme”.

Un ministro de Kicillof gastará más de $1.000 millones en juguetes que serán repartidos en vísperas de elecciones

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en ese juego político. De tal modo, el Gobierno bonaerense despilfarrará más de 1.000 millones de pesos del Presupuesto para adquirir 570 mil unidades de diversos juguetes económicos para niños de 0 a 15 años.

Por lo tanto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés “Cuervo” Larroque, acaba de autorizar un llamado a licitación pública para realizar una “adquisición de juguetes” que se destinarán a niños bonaerenses en el marco de los festejos, actividades y eventos en los que su cartera participe durante el “mes de la niñez”.

De acuerdo al detalle de la publicación, se solicita un total de 570 mil unidades compuestas por baldosas de goma eva, cubos, baldes, bloques, camiones volcadores, diversos juegos de mesa, pelotas de futbol, juego de naipes, rompecabeza de cartón, sonajeros, muñecas y kit de bijouterie.

Nuevamente el dinero de los bonaerenses dilapidado en clientelismo. Para comprar los votos de la provincia de Buenos Aires, desde aquellos menores más necesitados.

Formosa: La oposición pidió impugnar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este lunes, el diputado nacional y principal referente de la oposición en Formosa, Fernando Carbajal, realizó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando que se suspendan las elecciones del 25 de junio próximo, fecha en la que el jerarca Gildo Insfrán competirá con la intención de hacerse de su octavo mandato consecutivo.

El gobernador formoseño busca asegurarse 32 años ininterrumpidos frente a la provincia, no obstante, la oposición intentará ofuscar tal pretensión recurriendo a la justicia. El denunciante exige que se revea o que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial bajo el fundamento de que es “ambiguo” y poco específico.

Tweet de la diputada provincial y precandidata a intendente, Gabriela Neme

Representado por el abogado Carlos Roberto Lee, la denuncia radicada por el legislador de Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, hace mención al “vacío legal” y la “ambigüedad” del artículo 132 que podría garantizarle otro mandato a Insfrán.

En ese sentido, el magistrado solicitó que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”. Así como también exigió una “medida cautelar” para que se suspendan las elecciones para el cargo de gobernador hasta dar con la respuesta a su presentación.

Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio

““La situación no es desde el punto de vista jurídico igual, pero presenta similitudes. La diferencia está en que acá la Constitución dice que puede ser reelecto. Hay una cuestión de interpretación, porque no especifica en que puede serlo de manera indefinida“, había expresado Carbajal hace unos días en diálogo con TN.

“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, concluyó en ese momento. De llegar a avanzar, el oficialismo formoseño deberá buscar un nuevo candidato.

El Gobierno avanza con la renovación del DNI y Pasaporte por 50 millones de dólares

Esta semana se puso en etapa de apertura una licitación que exige diversas tecnologías para que pueda llevarse adelante la renovación del DNI y Pasaporte electrónico. En cuenta regresiva, con seis meses de gestión presidencial, Alberto Fernández avanzó con esta inesperada medida. 

Según el anexo, la contratación de varios miles de dólares tiene “por objeto la adquisición de soluciones tecnológicas que incluyan maquinaria, insumos, diseño, software y capacitación para la producción del Nuevo DNI Electrónico Argentina y del Nuevo Pasaporte Electrónico Argentino”. Con dudas sobre esta repentina implementación, Periodismo y Punto se comunicó con un representante de Renaper, pero no se obtuvieron respuestas. 

cuadrodeobjetodecontratación_PyP

Puntualmente, la licitación está compuesta por dos grupos que conforman las soluciones tecnológicas diferentes. Una de las soluciones está relacionada con el abastecimiento de maquinaria e insumos para la producción de este Nuevo DNI Electrónico. Es decir, las maquinarias actuales no cumplen con las funciones necesarias para ejecutar esta actualización.

Mientras que la otra solución abarca similares aspectos de la anterior, aunque en este caso en relación con la producción de Nuevo Pasaporte Electrónico, según detalla el anexo adjunto a la contratación. 

En las próximas semanas habrá actualizaciones en cuanto al nuevo diseño del ambas credenciales de identidad y también se confirmará una de las tres ofertas aprobadas. Los oferentes son: Unitec Blue SA con 57.951.925,05; Instituto de Publicaciones y Estadísticas SA 69.413.782,00; y EUROWITCEL SA con 46.772.600,00todas las ofertas se presupuestaron en dólares y todas cumplen con las exigencias del Gobierno, por lo que cualquiera podría ser la elegida. 

Proyecto nuevo

Lo llamativo de esta contratación, además de que se ejecute a meses de terminar el gobierno, es que se solicitaron maquinarias nuevas bajo el fundamento de que las existentes no cumplen con la tecnología necesaria, pero según el último exministro del Interior K, Florencio Randazzo, las maquinarias son completamente útiles por eso aún en la gestión de Cambiemos estas no necesitaron un mínimo de actualización.

En un país al que no le sobran dólares y se persigue a quienes quieren ahorrar en dicha moneda, el Gobierno avanzó de manera definitiva en este capricho que data desde el 30 de noviembre del año anterior, según la página de compras estatales nacionales. 

QUÉ SE PODRÍA HABER HECHO CON ESOS FONDOS

Con el equivalente en pesos de 50 millones de dólares, el Frente de Todos podría haber avanzado con la construcción de 443.000 viviendas con agua potable o 455.000 hogares con cloacas. Asimismo, podrían haberse abonado 120.432 jubilaciones mínimas o solventado a 43.622 familias con sus canastas básicas durante un mes entero.

Nuevamente, las prioridades del Gobierno se muestran completamente distorsionadas y las arcas públicas parecen estar sometidas a los caprichos del “poderoso” de turno.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

En Tucumán los docentes también se le plantaron a Manzur tras la suspensión de las elecciones

El Gobierno tucumano está lejos de transitar en paz la instancia post a la suspensión de los comicios. A las protestas de los médicos por bajos salarios, carencia de insumos y pésimas condiciones laborales, se le sumaron los docentes, tanto estatales como privados.

Si esto fuese una carrera, el vehículo tripulado por el binomio Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, podrá llegar a la meta con un coche plagado de abolladuras. La sensación que deja este Gobierno es justamente esa: llegar al final a como dé lugar. Ganar las elecciones a cualquier costo, soportando los reclamos sociales que se acumulen en el camino. Hoy, la prioridad es destinar los fondos públicos a todo el aparato electoral. Los salarios para educación y salud pueden esperar.

Juan Manzur
El actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

La particularidad de las recientes medidas de fuerza de los educadores (realizaron esta semana un paro por 48 horas y prometen repetirlo en los próximos días) fue su enorme adhesión. Prácticamente todos los gremios locales plantaron cara al gobernador y candidato a vice, Juan Manzur. Fueron dos días de aulas vacías tanto en nivel primario como secundario, incluidos los privados. El mensaje de rechazo al Gobierno fue elocuente.

Pese a que desde el Poder Ejecutivo acusen a los educadores de “oportunistas” por el momento elegido para realizar la protesta, lo concentro es que, desde los gremios, denuncian que cobran salarios por debajo del índice de la pobreza, el cual fue de 164 mil pesos en marzo y del ingreso mínimo salarial que quedó en 128 mil.

Osvaldo Jaldo
El vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo.

“Con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo. Esperemos que el Gobierno entienda esto”, afirmó Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados. De no haber respuestas, se vienen nuevas movilizaciones frente a Casa de Gobierno.

En este contexto, otra figura que quedó muy discutida es la del ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer. Junto al reclamo salarial, al candidato a legislador manzurista se lo cuestiona hace bastante por el estado edilicio de los establecimientos y el escaso interés mostrado para avanzar en otro reclamo clave del sector: la titularización de cientos de docentes.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1656013045510938631

Si la bronca docente ya era intensa, el candidato a gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo todo lo posible por potenciarla aún más. Sin ánimos de acercar posturas, el vicegobernador afirmó que el paro docente “hace mucho daño a la educación, a nuestros niños y jóvenes”.

CFK ratifica que no va a ser candidata y presiona a Axel Kicillof para que abandone la provincia y se postule como presidente

Con la confirmación de que finalmente Cristina Fernández de Kirchner no será candidata en las próximas elecciones, nuevamente sobrevoló el nombre de Axel Kicillof para encabezar la fórmula presidencial, aún cuando hay otros dirigentes que ya manifestaron públicamente sus intenciones. Sin embargo, en el Frente de Todos todavía no hay certezas y lo que sobran son dudas.

Más allá de que un sector del oficialismo bonaerense está expectante sobre una salida hacia arriba del gobernador, Kicillof es el postulante natural para un sector más radicalizado debido a que, en la actualidad, es el único que podría captar la mayor cantidad de votos transferidos por CFK. Quizás sea el más kirchnerista de los peronistas, y no precisamente porque es algo buscado.

Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Incluso, horas después de la carta pública en la que Cristina ratificaba su decisión de no competir, una encuesta lanzó un dato que hasta el momento no se conocía: el mandatario bonaerense encabeza la intención y, según el sondeo de Analía del Franco, quedaría en primer lugar en caso de ser el único candidato del peronismo, superando a Javier Milei por 11 puntos.

En ese marco, desde La Cámpora son los que imponen más precisión para que Axel participe de la elección a nivel nacional y deje su lugar a otro dirigente de la provincia. Como ya se ha mencionado en muchas oportunidades en este mismo espacio, su nombre es el del actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que tiene varios acuerdos con la agrupación liderada por Máximo Kirchner.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En esta disputa del oficialismo, el propio Kicillof brindó señales hasta el hartazgo de que su deseo es ir por la reelección y no acepta una salida hacia arriba. Incluso, por si existen algunas dudas, a través de sus voceros y su entorno más cercano, se refuerza la idea de un nuevo mandato que se estire cuatro años más y quizás después sí ir por la presidencia.

Como si fuera poco, su mano derecha, quien lo acompañó durante toda la campaña del 2019 a bordo del famoso Renault Clio, utilizó sus redes sociales para marcar la cancha. A través de su cuenta de Twitter, el actual jefe de Asesores, Carlos Bianco, publicó una foto de un cartel rutero con una enorme imagen del mandatario y con la frase “Axel gobernador 2023”.

Carlos Bianco on Twitter: “El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT / Twitter”

El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT

Aun así, como es de esperarse, la palabra final y la decisión que deberá adoptar Kicillof está bajo el ala de CFK, quien en definitiva fue la que lo colocó en el privilegiado lugar que hoy ocupa. A pesar de que algunos lo miran con recelo, uno de los hombres más cercanos a la vicepresidente como lo es el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “El Cuervo” Larroque, aseguró que el gobernador “siempre va a hacer lo que defina Cristina, que es quien conduce”.

Pero, otro tema que podría aumentar la tensión puertas adentro del Frente de Todos es la posibilidad de desdoblar los comicios en la provincia y separarlos de la Nación. Lo que comenzó como un mero rumor, fue ganando terreno con el correr de los días y prácticamente es un hecho que se analiza adelantar las elecciones para no quedar pegado.

Andrés "El Cuervo" Larroque
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “El Cuervo” Larroque.

Incluso, ya empezaron a sonar algunas fechas que estarían en la cabeza del mandatario bonaerense, que busca separar lo más posible ambos domingos. Con las PASO confirmadas para el próximo 13 de agosto, las generales podrían celebrarse el último fin de semana de septiembre, o bien el primero del mes de octubre, casi tres semanas antes del día que todos los argentinos asistirán a las urnas.

A su vez, una de las alternativas que están bajo análisis político de los más allegados al gobernador es imitar lo hecho por Horacio Rodríguez Larreta en CABA y que la votación sea el mismo día que a nivel país, pero separando las categorías más ligadas a la provincia. De todos modos, puertas adentro del entorno de Kicillof trabajan a contrarreloj para llegar a la fecha acordada de la mejor forma posible.

Kicillof
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Esta misma decisión pensada por el gobernador y sus allegados, también deberá ser consultada con la propia Cristina Fernández que, a pesar de no competir sigue siendo la que toma las decisiones. Porque, en definitiva, la jefa sigue siendo ella y es la que tiene la última palabra para definir la estrategia electoral.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now