Candidato de Milei en Pinamar pide bajarse porque le ARMARON LA LISTA: “¿Así piensan cambiar la Argentina?”
Se trata de Alejandro Oliveros, precandidato a intendente en Pinamar, quien pidió bajar su candidatura debido a que eligieron a todo su armado: "No me pienso hacer cargo de esta gente".
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Alejandro Oliveros, precandidato a intendente de La Libertad Avanza (LLA) en la localidad bonaerense de Pinamar, remarcó que “desde arriba” le borraron de un plumazo a su segunda candidata a concejal Sandra Gaurice, para imponer a Sabrina Natalia Giraldi. “Su marido es Diego Diez, jefe de Defensa Civil, puesto por el jefe comunal Martín Yeza“,
Luego de lo que fue el caótico cierre de listas, el precandidato de Javier Milei en Pinamar convocó de urgencia el pasado lunes una reunión en la sede local partidaria para referirse al “manoseo de la lista”. En el comunicado, remarcó que muchos de los nombres son “paracaidistas y caraduras”.
Lunes a las 20:00 en Rivadavia 1042 te esperamos para hablar de LA LISTA en PINAMAR manoseada.( incluye paracaidistas y caraduras ).@CarolinaPiparo @SebaPareja @JMilei @SantilanJuli223 @alecarrancio @CarlosKikuchi pic.twitter.com/q8AjF1wm17
“La señora Sabrina Giraldi, no ha sido elegido por nosotros para integrar la lista. Jamás pisó nuestro local que está abierto desde enero”, remarcó a Data24 el precandidato a intendente de Pinamar. Y añadió: “Yo le digo a la gente la verdad. Porque soy transparente. No me pienso hacer cargo de esta gente“.
Por otro lado, criticó de lleno la postulación de Carolina Píparo en la provincia de Buenos Aires: “Estuvo en Cambiemos, luego con José Luis Espert y ahora es candidata por el espacio de Milei, La Libertad Avanza. No tiene idoneidad“.
Sin ir más lejos, una nueva problemática se da, en medio de lo que es la misma línea de casos que afirman las filtraciones de listas con el aval de los armadores provincial Sebastián Pareja y nacional Carlos Kikuchi. Dejando el territorio bonaerense con heridos y “manos negras”.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Ángela Strzyzowski, hermana de Cecilia Strzyzowski, dialogó por primera vez con los medios tras el asesinato que conmocionó a la provincia de Chaco y al país, y anunció que abandonará la provincia junto a su madre Gloria Romero el próximo jueves, a raíz de una oportunidad laboral.
“Me voy por tiempo indefinido. Mi mamá viene conmigo el primer mes”, expresó la joven de 26 años en el marco de una entrevista realizada por el portal Infobae.
La víctima, Cecilia Strzyzowski.
Desde el asesinato de su hermana, Ángela había adoptado una postura distante de los medios de comunicación. Sin embargo, esta semana decidió romper el silencio y dialogar con la periodista Florencia Illbele.
“Estoy cansada de que inventen cosas. Dicen que (Gloria) no nos crió, que era una mala madre. Mi mamá estuvo siempre para nosotras“, manifestó Ángela, en defensa de su mamá Gloria Romero, con quien viajará en los próximos días.
Fabiana González, una de las 7 detenidas en la causa por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski.
“Me voy de Chaco para llevarme a mi mamá. No quiero que se quede acá. Está con un nivel de exposición muy alto y hay muchas personas que la insultan y la acosan en las redes sociales. No quiero que esté expuesta a todo eso y la única manera es protegerla es llevándomela”, declaró la profesional de medicina.
Con respecto a la fecha del viaje que surgió gracias a una propuesta laboral, Ángela Strzyzowski subrayó que la decisión de viajar “no tuvo nada que ver” con los comicios que tendrán lugar este domingo en la provincia de Chaco, en el marco de una jornada electoral en la cual el gobernador Jorge Capitanich buscará su reelección.
Emerenciano Sena junto al gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
“La fecha fue una casualidad. Se trata de una oportunidad de trabajo que decidí aprovechar, básicamente, por una cuestión económica. Me voy por tiempo indefinido. Mi mamá viene conmigo el primer mes”, detalló la hija de Gloria Romero.
“En lo personal, trato de mantenerme alejada de las noticias. Casi todo lo que me entero, es porque me lo cuenta mi mamá. Pregunto poco y me dedico a trabajar. Mi escape fue el trabajo. Mientras trabajo no soy ‘la hermana de Cecilia’ sino, simplemente, una empleada más“, expresó durante el reportaje.
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
Sin especificar el destino de su viaje, la mujer aclaró que le da “lástima” dejar su ciudad, Resistencia, “pero es lo que siento que tengo que hacer. Mi tía abuela, Mercedes, no quería que me fuera pero bueno… Por el momento, es temporal: si después se hace permanente, me la llevaré conmigo”.
A su vez, la joven se refirió al impactante cambio en su vida diaria tras la desaparición de su hermana. “Ya no ando por la calle. Si tengo que ir al supermercado, voy con custodia”, especificó.
César Sena junto a su padre Emerenciano Sena.
Como detalle más íntimo, Ángela contó que con frecuencia mira junto a su mamá por las noches un capítulo de la serie “Bridgerton”, circunstancia que se convirtió en un hábito que ambas eligieron para “distraerse” y retomar de manera gradual una vida “normal”.
Por su parte, Gloria Romero también dialogó con la periodista de Infobae y se refirió a las perspectivas del viaje que realizará junto a su hija. “Por el momento solo voy para acompañarla el primer mes. No estaré para las elecciones, pero mi deseo es que no gane Capitanich. Es lo único que me interesa”, sentenció.
Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza, habló sobre la dolarización que propone Javier Milei y las formas en las que las plantea su equipo, más precisamente Emilio Ocampo. “Es discutible”, aseguró y admitió que teóricamente se ve perfecto, pero que en la práctica no lo es.
Rodríguez aclaró que Milei lo apoya, pero que él lo asesora, no está “en la línea ejecutora” de propuestas. “La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex“, detalló en una clara coincidencia con las afirmaciones de Carlos Melconian.
Entrevista a Carlos Melconian, ministro de economía elegido por Patricia Bullrich. Fragmento del programa “A DOS VOCES” emitido el día miércoles 7 de septiembre de 2023.
Asimismo, destacó que “lo único que es necesario inmediatamente para que la economía no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados” e indicó que “restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo”.
Dejando de lado su análisis, Rodríguez intentó no desautorizar la postura del candidato a presidente libertario y por eso sugirió que para llevarse adelante la dolarización completa en tres años -como sugiere Milei- debe “permitirse mientras tanto la libre circulación dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo”. Nuevamente, exponiendo su coincidencia con el economista del equipo de Patricia Bullrich, quienes elevaron el esquema de bimonetarismo.
Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza Javier Milei
Por último, el asesor económico explicó cuáles serían los siguientes pasos a seguir para avanzar con la dolarización que consiste en “implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego)la emisión debería bajar al nivel necesario para financiar solamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superávit en ese período“.
“Una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a través del plan de Ocampo o algo similar“, agregó y concluyó: “La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el único medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos”.
Este fin de semana el entorno del presidente Alberto Fernández volvió a ser salpicado con una denuncia por abuso sexual. En esta oportunidad por el ex jefe de asesores del Jefe de Estado, Antonio Aracre.
Según denunció la víctima, un joven menor de 17 años, el acusado lo ultrajó en contra de su voluntad en su departamento. Por ello, este domingo las fuerzas realizaron un allanamiento en el domicilio del ex CEO de Sygenta y se llevaron frazadas, sábanas, toallas, ropa interior y teléfonos celulares.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, junto al ex funcionario denunciado por abuso sexual, Antonio Aracre
En la descripción judicial que brindó la presunta víctima, el hecho se concretó en un departamento en el piso octavo de una nueva torre de lujo en la calle Arévalo en Colegiales, a donde Aracre lo habría llevado tras encontrarse con él en el bar London cercano a Plaza de Mayo para “una entrevista de tipo político”. Al relato, el joven sumó que ya se conocían, pero que mantenían una relación únicamente profesional.
El caso recayó en el Juzgado N°32 de Santiago Quian Zavalía, el mismo que elevó el juicio a Jonathan Frabbro, denunciado por violar a su ahijada. Zavalía ordenó una serie de medidas para avanzar prontamente con la investigación. En esa seguidilla se pidió la declaración de los policías que tomaron la denuncia, la declaración del médico que revisó a la víctima tras el hecho, un examen físico y una serie de hisopados al menor.
Antonio Aracre, ex jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández
Además, también se solicitaron los archivos de las cámaras de seguridad de la zona, incluyendo el bar donde se reunieron previo al traslado al departamento de Aracre. En el bar, según la denuncia, también estuvo presente el novio de la víctima, un joven de 18 años. El juez pidió también que declare este testigo que podría ser clave, así como la madre del joven supuestamente abusado.
Por el momento, Aracre no fue detenido y aún no trascendió si el Juzgado N°32 ordenó su arresto. En paralelo, el Gobierno no ha hecho declaraciones sobre el ex funcionario, tampoco sobre la denuncia.
Desde que anunció su candidatura a las PASO, el peronismo provincial trató de impugnar la lista de “Palito” en mencionada ciudad. Su principal argumento es que, en efecto, Pueblo Belgrano y Gualeguaychú son dos ciudades diferentes. La otra realidad es que ambas ciudades conforman una conurbación, es decir que mantienen una estrecha cercanía geográfica, y el candidato, como la totalidad de los vecinos de la zona, vivieron y desarrollaron sus vidas en ambas localidades.
Quienes pretenden impedir que que la boleta de Davico intendente entre a las urnas chocan, de base, con dos problemas: la Justicia permitió que compita en las PASO, y de esa instancia electoral, salió victorioso. De las seis listas que presentó Juntos por Entre Ríos para la intendencia de Gualeguaychú, Mauricio Davico consolidó un cómodo primer puesto al obtener más del 50% de los votos, sacándole una ventaja de 32 puntos al otro candidato de Juntos por el Cambio.
Para los comicios de agosto, el Tribunal Electoral de Entre Ríos señaló sobre el caso Davico que “la materia electoral presenta una naturaleza consustancial con los principios esenciales de nuestro sistema político, representativo, republicano y federal. Esta última nota reserva a las provincias el establecimiento de un iter electivo particular, coherente con los pilares de un régimen caracterizado por los otros dos principios, como lo ha puesto de relieve el Máximo Tribunal Nacional en los recientes precedentes que el mismo recurrente cita. De este modo, se ha dicho que el fin perseguido por la normativa electoral es mantener la pureza del sufragio como base de la forma representativa de gobierno sancionada por la Constitución Nacional, y reprimir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla, dando al pueblo representantes que no sean los que ha tenido la voluntad de elegir”.
De cara a las generales de octubre, las listas para intendente de Gualeguaychú quedarán conformadas por Martín Piaggio (Más para Entre Ríos), Mauricio Davico (Juntos por Entre Ríos) y Andrés Romero (La Libertad Avanza).
El “problema” de Davico
Las políticas fiscales impulsadas en Pueblo Belgrano incomodaron a jerarcas peronistas de Entre Ríos. Una fuente del espacio comentó a este medio que Davico “tiene una obsesión con bajar los impuestos” y que ese comportamiento “nos trajo el problema a nosotros (peronistas) de tener el tema en la agenda porque la gente nos decía ‘si Davico baja los impuestos en Pueblo Belgrano por qué no pueden hacerlo también ustedes acá’. Y eso incomodó bastante”.
En 2018 —un año antes de lograr la reelección— firmó una baja del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz y redujo un 50% el personal municipal. También eliminó la tasa por derecho de edificación, el impuesto de inscripción para habilitaciones comerciales, se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra y se redujo en un -50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal y en un -55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y un -80% para profesionales. Gracias a los resultados de sus políticas, Davico obtuvo su relección en 2019 con más del 77% de los votos.
¿Quiénes impulsaron la impugnación?
Ahora, el tribunal de Gualeguaychú dio lugar a las impugnaciones. El juez de la Junta Electoral local, Héctor Vasallo, está casado con la concejal ultra K, Selva Chesini.
Héctor Vasallo
Al planteamiento del abogado Julio Majul, cercano a dirigentes de Nuevo Espacio pero en medios señala que él no tiene nada que ver con la política, se la suma la impugnación del dirigente radical Leonardo Posadas, funcionario de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico de Gualeguaychú con un contrato político durante la última gestión de Martín Piaggio, actual intendente kirchnerista de Gualeguaychú; también integró el armado del diputado nacional de la UCR, Pedro Galimberti, en las últimas PASO.
En un escrito, los abogados Darío Carrazza y Juan Ignacio Weimber, en representación de Mauricio “Palito” Davico señalaron además que Chesini “es concejal en la ciudad de Gualeguaychú representando al oficialista Frente Para la Victoria, hoy Unión Por la Patria. Asimismo, es activa militante de posturas ideológicas, políticas y aún personales relativas al Sr. Mauricio Germán Davico que dan lugar a esta recusación. Tales posturas las ha expresado tanto en su banca de concejal, como en los medios de comunicación y en las redes sociales. En dichos ámbitos la Dra. se ha expresado de manera enérgica en contra del candidato Mauricio Davico, atacando su persona tanto en el plano político como en el personal y moral. En todos los casos se trata de afirmaciones sin retorno, sobre temas que incluso atañen a la cuestión objeto de la Litis, y exceden el campo de las ideas para incursionar en el de la vida personal, como que le asigna el carácter de mentiroso o persona que dice mentiras”.
Gladys Liliana Salinas
Advirtieron además que “la doctora Chesini ha manifestado tener una empresa común con uno de los impugnantes por derecho propio, el doctor Majul, en un asunto que también llevarían adelante –según sus propios dichos- en contra de nuestro representado”.
Sorpresivamente, también se sumaron denuncias de falsos liberales de La Libertad Avanza: Gladys Liliana Salinas y María Pía Lombardo. La primera, interventora del Partido Conservador Popular; apoderada legal de la Alianza La Libertad Avanza Entre Ríos, la segunda. El gesto de la impugnación avivó a las preguntas: ¿Por qué La Libertad Avanza impide que juegue en una elección un candidato que tiene como política principal la baja de impuestos?
La pregunta puede responderse repasando la lista del León en Entre Ríos: Julia Esther Calleros, candidata a Diputada Provincial en la Libertad Avanza es, actualmente, funcionaría política del intendente kirchnerista, Martín Piaggio, que gobierna la ciudad desde hace 16 años.
María Pía Lombardo
Sin embargo, desde dentro del mismo partido, Carlos Damasco candidato a Diputado provincial, denunció que “la impugnación a Davico me parece improcedente, fue inconsulta y es una impugnación personal. Tanto la conducción nacional como la provincial, no estaban al tanto de esto. Las impugnaciones las hicieron Liliana Salinas y Pía Lombardo que pertenecen al partido Conservador Popular, nosotros desconocíamos totalmente estas impugnaciones”. Finalizó diciendo que “quiero desligar a las conducciones de La Libertad Avanza que no tienen nada que ver con estas impugnaciones”.
Este lunes a las 9 de la mañana, un pequeño grupo de asistentes y dirigentes políticos nacionales ingresaron al barrio Emerenciano Sena acompañando a la candidata a presidente, Patricia Bullrich. Rápidamente un grupo minúsculo de no más de diez personas intentaron rodear a la ex ministra de Seguridad de la Nación para impedir su ingreso al barrio. La dirigente que enfrentó a Bullrich es Alicia Pelizardi quien le gritó a la candidata que era responsable del “asesinato” de Santiago Maldonado.
Pelizardi es la mano derecha del Clan Sena en el barrio. Horas después del incidente, la puntera dialogó en Radio Rivadavia con Baby Etchecopar y este periodista sobre lo sucedido. Admitió su cercanía con Emerenciano Sena aunque negó haber formado parte del encubrimiento del crimen de Cecilia. Sin embargo, en el video que viralizó Bullrich, otra mujer que acompañaba a Pelizardi admite que los Sena mataron a la joven de 28 años pero que la candidata también mató, según su razonamiento, a Maldonado en agosto del 2017.
El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp
Pelizardi impulsaba las protestas contra las fuerzas de seguridad que intentaban allanar la “chancheria” en Campo Rossi cuando se buscaban los restos óseos y pertenencias de Cecilia. También participó, según los vecinos consultados en el barrio, de la “limpieza” de “la casa del terror” en Santa María del Oro al 1400, en la capital chaqueña, Resistencia. Allí mataron a Cecilia el 2 de junio pasado. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso de la joven pero nunca su egreso. Sin embargo, ante la consulta periodística, Pelizardi dijo que posiblemente Cecilia esté desaparecida.
La puntera es temida por los vecinos del barrio y es la encargada de adoctrinar a sus habitantes que no hablen con la prensa nacional: “Si entra el periodismo nacional se pudre todo”, le había enviado Marcela Acuña, mujer de Sena, a la dirigente, horas después de ser detenida. Pelizardi es una de las referentes que le llevaba el desayuno especial a Emerenciano y a Marcela. El trato es distante con el hijo del matrimonio piquetero pues, lo responsabilizan de lo sucedido: “Al pibe se le fue la mano”. El 6 de junio pasado, los muebles de la casa del terror fueron descartados en el barrio de Emerenciano Sena. Allí se encontraron pertenencias de Cecilia, a metros de la casa que vive Pelizardi, la mujer que enfrentó a Bullrich.
CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s
En junio de este año, la entrevistada por Rivadavia le cuestionó a este cronista su interés por el caso Cecilia: “¿Te importa Cecilia porque era de Cambiemos? ¿Y de las otras desapariciones qué?”.
Los allanamientos que se realizaron en el barrio tenían el conocimiento previo de la entrevistada por Etchecopar. No es casual que el jefe de la policía del Chaco llamase a votar por Capitanich públicamente y compartía asados con el Clan Sena.
Este lunes, la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza,Victoria Villarruel, organizó un homenaje a las víctimas de los ataques terroristas. El evento se realizó en la Legislatura de la Ciudad, aunque con muchas complicaciones.
Antes de iniciar el mismo, varias docenas de militantes izquierdistas y kirchneristas se hicieron presentes en las afueras de la Legislatura y comenzaron a atacar a las fuerzas policialescon el fin de ingresar al salón donde se estaba realizando el encuentro. Fue allí donde Lilia Lemoine, candidata a diputada nacional del espacio libertario, intentó ingresar y fue abordada por un grupo de personas que comenzaron a insultarla. Dos ellos fueron más allá y le lanzaron nafta directamente a la cara.
Al percatarse del ataque, un grupo de policías detuvieron a los atacantes que, más tarde, serían identificados en redes sociales. Leandro Nicolás Díaz, el masculino que atacó a Lemoine y tenía en su poder dos bombas molotov, tiene antecedentes penales por estafa y extorsión.Micaela Andrea Jacquet, como se hace llamar la atacante en su cuenta de Facebook, fue detenida junto a Díaz.
“Los detenidos son los mencionados hoy en el noticiero de LN+: Micaela Andrea Jacquet y Leandro Nicolás Díaz. Y rectifico los antecedentes penales atribuidos a Leandro Nicolás Díaz, ya que corresponden a Mario Leandro Rodríguez Diaz (también conocido como “Leandro Díaz”), quien sí estuvo detenido en 2017 por extorsión y también tuvo una denuncia en 2007 por desmanes frente al Ministerio de Desarrollo, ambas causas de las que fue sobreseído”, informó la periodista Guadalupe Vázquez.
Por su parte, Lemoine se expresó tras el hecho y lamentó no haber podido ingresar al Salón Dorado a participar del homenaje. “Nada, pero nada, justifica que te rocíen con nafta”, aseveró.
Además, adelantó que iniciará acciones legales contra los dos señalados: “Vamos a pelear junto a la @docEliMarquez para que un tipo que lleva molotovs en una bolsa a una manifestación cese sus actividades violentas y antidemocráticas”.
La gente no da más de pagar impuestos. Hay que eliminar 150 de 165 impuestos y tasas. Pero bajar impuestos sin pagar el costo político de hacerlo, o sea, bajando el gasto público -cuando el déficit fiscal explota- es estafar a la gente. Se le pone dinero en un bolsillo con la… https://t.co/eFKMAvmNi3