Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
La dirigente de CC-ARI Mariana Zuvic, solicitó nuevos allanamientos y la indagatoria del socio de los Kirchner, Osvaldo Sanfelice
Durante las últimas horas, la dirigente de CC-ARI Mariana Zuvic, le entregó al juez federal Claudio Bonadio el “derrotero actual” de la plata escondida por Lázaro Báez y solicitó la detención de más de diez testaferros del empresario K y la indagatoria del socio de los Kirchner, Osvaldo Sanfelice, entre otras medidas de prueba.
Según indica el Diario Clarín la protagonista reclamó que se investigue el crecimiento patrimonial de estos “testaferros que hasta hace unos meses no tenían nada y ahora aparecen comprando casas, galpones y autos de alta gama”.
Por el momento, el magistrado decidirá en las próximas horas si suma la denuncia a la causa de los cuadernos en la medida que varios de los detenidos están nombrados en la denuncia de Zuvic o la manda a sorteo para que la investigue otro juez.
Zuvic recordó que en mayo del 2013 denunció, junto a la diputada de Cambiemos, Elisa Carrió, que Báez estaba desmantelando una bóveda informal que existía en el sótano dela casa de huéspedes de su chacra inteligente de Río Gallegos lo que causó un revuelo político. Esa casa la usaba el ex presidente Néstor Kirchner.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
La precandidata a Presidente, Patricia Bullrich, recibió a los miembros de la mesa política en la provincia de Buenos Aires de Propuesta Repúblicana, entre los que se encuentra el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
En el encuentro, los principales dirigentes del PRO señalaron su preocupación sobre la coyuntura económica de los Municipios, como así también el impacto que provocó la escalada del dólar blue, la falta de insumos por el cierre de las importaciones, entre otros temas.
Reunión de referentes del PRO bonaerense con la precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.
La precandidata a Presidente les manifestó y desarrolló su propuesta de programa de estabilización, haciendo énfasis a su vez, en las ideas estructurales que deben llevarse adelante para conseguir modificar la situación actual.
En el plano político, Patricia Bullrich instó a los presentes a redoblar esfuerzos, en búsqueda de triunfar en el plano provincial y en cada una de las intendencias que la integran en las próximas elecciones. Asimismo, afirmó su visita a Mar del Plata y recorrida junto aMontenegro por “La Feliz” el próximo 4 de mayo.
Te invitamos a acompañar a Patricia Bullrich, junto con Guillermo Montenegro, en su visita a Mar del Plata.Te esperamos en la Peatonal San Martín esquina San Luis.Anotarse enhttps://t.co/7Og4B3O1jT pic.twitter.com/5KMU0cHJtr
La Mesa Política de la provincia de Buenos Aires destacó la voluntad de continuar trabajando para consolidar el crecimiento del PRO en el territorio bonaerense, y así triunfar contra la gestión kirchnerista actual y obtener mayor cantidad de Municipios.
La Secretaría de Comunicación y Prensa que lidera la portavoz Gabriela Cerruti desembolsó una importante suma para la realización de videos para redes sociales. En los últimos meses, la exdiputada se muestra más activa en redes, incluso publicando videos cortos (reels) en Instagram en donde cuenta problemáticas tales como las que conllevan atravesar por la menopausia; su obsesión con Mauricio Macri; los movimientos de la Corte Suprema; y otras cuestiones de índole personal.
Por ello, para la realización de tan importante material, la secretaría de Comunicación y Prensa -creada por el mandatario Alberto Fernández para sumar la Portavocería Presidencial- realizó un convenio con la Agencia Télam. El multimedio de noticias sustentado por el Estado se benefició con una suma de $517.984.000,00 de pesos por realizar “preproducción y producción de piezas audiovisuales de hasta sesenta (60) segundo de duración en formato HD”, según detalla el convenio administrativo publicado el miércoles anterior.
Por ese monto, la Agencia Télam brindará una serie de servicios que están subdivididos en módulos, estos son: “Realización y/o adquisición en forma total y/o parcial de servicios de producción audiovisual”, además de “asesoramiento integral técnico y administrativo”. Así como también la posibilidad de sumar “actores contratados por la empresa” y grabar en diversas oficinas ubicadas en el AMBA.
Los servicios brindados por la agencia propagandística tienen un plazo de vigencia por cinco meses y cuenta con más de cinco motivos de producción y adaptación gráfica para cartelerías; más de tres piezas de hasta sesenta segundos de duración para televisión y la adaptación de estos y otros cortos para redes sociales.
Mientras el gobierno nacional continúa despilfarrando fondos públicos, el INDEC informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo superó los 200 mil pesos, marcando un nuevo récord de $203.360,69. Un número imposible de superar con dos integrantes adultos de la familia (padre y madre) cobrando un Salario Mínimo Vital y Móvil.
DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg
Los índices inflacionarios tampoco dan tregua. En el mes de abril, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,4 por ciento en relación al mes anterior, acumulando una suba porcentual de 32 en el primer trimestre. A pesar de las alarmantes cifras, la vocera del gobierno, Gabriela Cerruti, continúa utilizando sus conferencias de prensa semanales para minimizar estos datos y, en la misma línea, el presidente de la Nación asegura que la inflación es “psicológica”.
El espacio liberal La Libertad Avanza -comandado por el diputado nacional Javier Milei- dejó en shock a todos los precandidatos a nivel nacional luego de publicar un tajante comunicado en donde aseguraban que el objetivo único del espacio será ganar la presidencia. A pesar de que el mismo fue eliminado, los precandidatos se sintieron traicionados y abandonados, una de ellos fue la diputada santafesina Amalia Granata.
Tras apartarse del PRO por “diferencias irreconciliables”, la diputada se fue aliando poco a poco al “León” con la finalidad de renovar su banca, pero dentro del espacio liberal. Luego del baldazo de agua fría, la ex-mediática resolvió que competirá igualmente, pero sin sello liberal.
Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque)
Según pudo constatar el medio Letra P, Granata competirá por Unite, espacio que iba a darle plataforma legal a los libertarios ya que LLA no está constituido como partido en la provincia de Santa Fe. De esta forma, Granata competirá por el espacio liberal aunque sin el apoyo del partido que lidera Milei, lo que también implica que no podrá utilizar la imagen del diputado así como ningún logo característico del espacio.
Por el momento, la lista de Granata está compuesta como segundo por Emiliano Peralta, recordado por denunciar a Nicolás Mayoraza cuando era su asesor por un presunto pedido de retorno, y la tercera sería la empresaria Alicia Azanza.
El presidente Alberto Fernándezcruzó nuevamente la idea de Sergio Massa y un sector del kirchnerismo que buscan avanzar en un candidato de unidad, y aseguró que el mejor mecanismo para resolver la interna en el Frente de Todos y dirimir el próximo postulante a la Casa Rosada son las PASO.
“Creo que la mejor estrategia es convocar a todos los nuestros a que busquen al mejor representante nuestro para que me suceda. Que puede ser Cristina (Fernández de Kirchner), Sergio (Massa), (Daniel) Scioli, (Agustín) Rossi, (Gabriel) Katopodis… ¡Qué sé yo, no sé quién! Pero creo que eso es lo mejor y vamos a generar una gran movilización en nuestra tropa que por momentos se siente también desanimada y todos temen quedar excluidos por decisiones dirigenciales”, sentenció Fernández en Radio 10. Y añadió: “Hoy en día el mejor mecanismo para preservar la unidad se llama PASO, eso es lo que yo creo”.
◉ Seguí minuto a minuto toda la programación de Radio 10 #Radio10 #RadioEnVivo #Vivo ▸ Suscribite a nuestro canal en Youtube * Seguí las redes de Radio 10 ◦ Facebook ➯ https://www.facebook.com/radio10 ◦ Twitter ➯ https://www.twitter.com/radio10 ◦ Instagram ➯ https://www.instagram.com/radio10
De esta manera, el mandatario cruzó los dichos e Massa, quien durante un acto en el que se anunciaron medidas para el campo, había insistido con su idea de buscar un candidato de unidad con una fuerte frase. “No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”, lanzó el ministro. Esto se sumó a lo que dijo Andrés “Cuervo” Larroque, integrante del Gabinete de Axel Kicillof, que expresó la necesidad de evitar ir a las primarias en el oficialismo.
“No creo que pongan en riesgo la gobernabilidad por una PASO, sino creería que estoy militando en un espacio de energúmenos”, lanzó Fernández, quien reclamó que dentro del oficialismo sean “racionales” al momento de discutir candidaturas, y enfatizó: “Hay que entender que estamos gobernando”.
El “superministro” de Economía, Sergio Massa, y el presidente Alberto Fernández.
“Las PASO fue una gran idea que tuvo Cristina en su momento y yo soy el primer defensor de esa ley. Creo que construyó esa ley para aplicarla y no creo que nuestros compañeros sean tan irresponsables de poner en riesgo la gobernabilidad por unas primarias“, sostuvo desde su despacho en la Residencia de Olivos. Y agregó: “No soy el que decide quién participa, y si la vicepresidente quiere, le sobra legitimidad para hacerlo”.
Sin embargo, en este punto remarcó que “si alguien quiere competir con Cristina no puedo impedirlo”. “Nosotros debemos tener un mecanismo de organización democrática del espacio. Y ello solo se consigue de un modo: con el voto de la gente y no con que nos sentemos 3 o 4 dirigentes para ver que pedazo de la lista nos llevamos”, consideró.
El Ministerio de Salud comandado por Carla Vizzotti inició una campaña para intentar aplacar las duras cifras con las que se topó el Gobierno estos últimos días. Cada tres horas un argentino decide quitarse la vida.
Con esta información, el gobierno nacional instó a todas las provincias a notificar sobre estos eventos en un sistema de información unificado en el que deberán quedar registradas todas las circunstancias en las que ocurre cada episodio.
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación
La iniciativa fue oficializada mediante el último Boletín Epidemiológico Nacional -de la semana 16- donde se muestra la ficha que los efectores de salud deben completar cada vez que caiga bajo su órbita una situación en la que una persona se haya quitado la vida o haya intentado hacerlo.
En ese informe se define al intento de suicidio como “todo comportamiento para el que existe evidencia, implícita o explícita, de intencionalidad de provocarse la muerte”. La ficha del Sistema de Vigilancia de la Salud debe contener los datos de la institución de salud que notifica y los de la persona involucrada, además de informar si fue con o sin resultado letal.
En números absolutos, durante el período 2010-2019 se produjeron 31.847 muertes por suicidios en Argentina, según la información de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS). Esto significa 3.185 suicidios por año y 8 por día, lo que implica uno cada 3 horas.
Cabe destacar que el último relevamiento sobre la tasa de suicidios que se realizó en el país es del 2019, por lo que las cifras podrías ser aún más altas.Basándonos en las últimas, estas indican que la tasa local fue de 7,3 suicidios cada 100 mil habitantes. En los años anteriores la incidencia fue similar, pero no hay datos post-pandemia.
QUÉ DICE EL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
Desde el Ministerio de Salud notificaron la implementación de la “vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio a través del sistema nacional de vigilancia de la salud”, como parte de la estrategia se comenzaran a organizar reuniones con cada equipo de salud provincial para dar con prontas soluciones.
“Así mismo, se encuentran disponibles como parte del material de apoyo para la vigilancia epidemiológica del evento la Ficha de Recolección de Datos para el registro y notificación y el Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS2.0”, agrega.
Con estos registros y la labor individual de cada provincia, el Ministerio de Salud Nacional pretende dar por cumplidos los siguientes objetivos:
– Estimar la magnitud del evento en tiempo, persona y lugar. – Caracterizar epidemiológicamente los intentos de suicidio. – Identificar las poblaciones o grupos de riesgo para fortalecer las actividades de control y prevención. – Brindar la información para procurar las acciones de seguimiento a las personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus referentes vinculares.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación le dio inicio al mes de mayo aprobando la compra de 300 celulares de gama media tipo smartphone con el fin de renovar los actuales, dado que ya no están en óptimas condiciones, según detallaron desde la cartera que comanda Raquel “Kelly” Olmos.
La licitación puesta en etapa de apertura este mismo martes autorizó “la convocatoria a la Licitación Pública cuyo objeto es la adquisición de TRESCIENTOS (300) teléfonos móviles tipo Smartphone para el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL”. El oferente beneficiario resultó ser la empresa Multipoint S.A. por la suma de $52.490.400,00.
En medio de la inestabilidad económica generada por la negligencia gubernamental, el gasto público no de tregua, incluso a pesar de que los representantes de diversos ministerios se comprometieron a ser más austeros. Sobre todo, en lo que a compras postergables e innecesarias se trata.
En el caso del Ministerio de Trabajo, no se adhirió a las sugerencias del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, y dio luz verde para desembolsar de las arcas estatales una suma millonaria.
ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS
Los teléfonos móviles de gama media deberán contar con las siguientes características: Ser smartphone, contar con el sistema operativo Android 12, actualizable a 13 (excluyente); Antigüedad no superior a dos años; Procesador Octa Core 2.0 GHz, o superior.
Pantalla: mínimo 6.0 pulgadas; Tamaño en pixeles de 1080 x 2000, o superior; Memoria interna no inferior a 64 GB, ampliable hasta 128 GB con memoria Micro SDXC; así como también deberá gozar de una buena cámara para selfies, según detalla el anexo adjunto a la compra.
Por el momento se desconoce puntualmente a en qué tareas serán utilizados los teléfonos celulares, dado que en los archivos añadidos a la licitación no precisaron este punto.
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
🚨| ÚLTIMA HORA: Nayib Bukele ha iniciado una nueva ofensiva contra las pandillas. El Presidente de El Salvador ha ordenado a las fuerzas de seguridad, buscar, encontrar y capturar hasta el último pandillero del país para acabar la delincuencia. ¿Apoyas estas medidas de Bukele? pic.twitter.com/ZGdRlRtc6h