BURROS K | Ahora en las escuelas secundarias de Santa Fe, los alumnos no rendirán exámenes para pasar de año

El gobierno de Omar Perotti sorprendió a los docentes con una nueva reforma educativa que busca eliminar los exámenes.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó que, a raíz de una nueva reforma, los alumnos de instituciones secundarias no tendrán que realizar exámenes para pasar de año, en cambio, deberán cumplir objetivos.

Esto se traduce en que, los chicos deberán asistir a clases hasta el 23 de diciembre (se lleven materias o no) y que no deberán ser sometidos a mesa de examen, sino que deberán realizar ” actividades de cierre de ciclo lectivo con formatos alternativos, como taller, seminario, socialización de trabajos realizados, nuevos acuerdos y ruedas de convivencia, propuestas aportadas por el Plan Nacional de Lectura y boletines pedagógicos ESI, entre otras”, dice explícitamente el comunicado.

Adriana Cantero, ministra de Educación de Santa Fe

Al contrario de cómo se venía manejando el sistema educativo, que dictaba clases hasta los primeros días de diciembre y los restantes funcionaban como “recuperatorio”, ahora todos los alumnos de la provincia de Santa Fe deberán asistir hasta el 23 de diciembre.

Desde los gremios educativos no apoyaron la reforma impuesta por la ministra de Educación, Adriana Cantero, en conjunto con el gobernador kirchnerista, Omar Perotti. El primer sindicato en salir al cruce contra la reforma fue Amsafé, seguidamente se sumó el representante de los docentes de colegios privados (Sadop), Martín Lucero quien directamente apuntó contra el gobierno acusándolos de querer “destruir la escuelas secundarias”.

Omar Perotti, gobernador de Santa Fe por el Frente de Todos

Lucero cuestionó duramente la medida alegando que la “vara está muy baja”: “Deben presentar un trabajo integrador para aprobar varias materias” y lo aprueban solamente con tener el “25% del contenido correcto”. Antes rendíamos un examen por material y con un tribunal, ahora se deja la vara muy baja“, se lamentó.

El sindicalista también señaló que es injusto para los alumnos que sí se esfuerzan y aprobaron de manera correcta todas las materias, dado que al igual que otros alumnos que no cumplieron, tienen que asistir al colegio días previos a Navidad a realizar “talleres que nadie sabe cómo van a ser”.

Secretario General de Sadop Rosario, Martín Miguel Lucero

“Sería bueno saber cómo el Ministerio le va a explicar a una familia que su hija ya aprobó y alcanzó los contenidos, pero tiene que ir hasta el 23 de diciembre para hacer ronda de palabras”, finalizó Lucero.

En la misma línea, Amsafé Rosario salió al cruce y anunció su rechazo ante la presentación de la cartera de Educación que “impone la extensión de las clases hasta el 23 de diciembre desconociendo la importancia de esta etapa de recuperación y examenes a los que se encontrarán abocados los docentes”, sostuvieron.

Juan Pablo Casiello, secretario gremial de Amsafé Rosario

El gremio expresó que “de ninguna manera las escuelas podrán establecer jornadas paralelas de recuperación mientras se sostienen los pretendidos talleres para quienes no tengan que recuperar espacios curriculares”.

Ambos gremios coincidieron en lo dañina que es la reforma educativa, tanto para los docentes, como para los alumnos, por ello subrayaron: “Desde Amsafé Rosario defendemos la total autonomía de las escuelas para organizar y llevar adelante las actividades necesarias para cerrar de la mejor manera el ciclo lectivo”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Diputados quiere crear una pensión reparatoria para travestis y trans que les asegura un ingreso de por vida

Al inicio de la reunión informativa, la presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional K, Mónica Macha, informó que “existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica”, en base a una pensión para travestis y trans.

En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: “Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti y trans”. Por otra parte, explicó que “se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años”.

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad on Twitter: “En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ / Twitter”

En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ

Como era de esperarse, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que “el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas”.

En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva aclaró: “Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas”.

A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada kirchnerista Gabriela Estévez ponderó la lucha del colectivo: “Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo”. “Sus voces faltan en el recinto”, reclamó, al tiempo que consideró: “La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria”. ¿Otra promesa electoral vacía?

Juntos apuesta nuevamente por Román Luján Bouvier en la localidad bonaerense Rojas

Sabe que no tendrá que despeinarse para ganar las elecciones, pero tampoco dejará nada librado al azar. El carabelense Román Luján Bouvier está haciéndose conocer y muestra su costado familiero y campechano. Con la mira puesta en la reelección, el intendente municipal de Rojas estaría celebrando en su círculo íntimo no tener que competir en una interna que se presentaba como feroz en la Unión Cívica Radical.

“Las aguas parecen apaciguadas”, dice un operador boina blanca que viene oteando el clima en Mitre 370. “Solo falta averiguar qué va a hacer el PRO en Rojas”, agrega sobre sus socios en la alianza de Juntos para el Cambio. Bouvier planifica una campaña sin grandes sobresaltos, al no visualizar obstáculos dentro del radicalismo, ni opositores que amenacen dejarlo sin su anhelo.

Román Luján Bouvier
El intendente de la localidad bonaerense de Rojas, Román Luján Bouvier.

Se trata de un comunicador serial, el cual no quiere que nada se le escape y por las dudas él mismo se encarga de postear sus logros en las redes sociales. No le gusta la confrontación y pretende que todo marche sobre ruedas en la mesa chica, esa en la que se sientan el secretario de Gobierno y mano derecha, Nicolás Scardino, y el presidente del Concejo Deliberante, Diego Pérez Delbaldo.

Si bien sabe que debe realizar algunos ajustes en áreas sensibles, la idea de Bouvier (confiada a parte de su equipo) es realizar cambios una vez asegurado el triunfo. Mientras tanto el Gabinete no se toca, a menos que sea por fuerza mayor. Lo que se está cocinando en este tiempo son los apellidos de las personas que integrarán la papeleta con que el radicalismo primero y Juntos por el Cambio después, se ofrecerá a la ciudadanía en agosto y en octubre.

Nicolás Scardino
El secretario de Gobierno bonaerense, Nicolás Scardino.

A la cabeza, se descarta, irá Bouvier secundado por Scardino. Lo primordial es asegurar la gobernabilidad. Luego vendrá una mujer, un hombre y así sucesivamente hasta completar la nómina de candidaturas a concejales. También los nombres al Consejo Escolar importan porque son parte de la negociación entre las líneas internas radicales.

“Hoy el oficialismo es Bouvier, si otra línea quiere un cargo a salir, tiene que hablar con Román”, se ufana un ladero del jefe comunal que se afianzó en el cargo y es uno de los informantes puertas adentro de la gestión. También se las rebusca para hacer política partidaria y sacar a relucir las cualidades del intendente.

Diego Pérez Delbaldo
Diego Pérez Delbaldo, presidente del Concejo Deliberante de Rojas.

Con ese horizonte, Bouvier sabe que no tendrá que despeinarse para ganar las elecciones, pero tampoco dejará nada librado al azar. Es más, ya tendría en mente a su próximo Gabinete y trascendió que habría ofrecido algunas áreas a personas de larga trayectoria en el radicalismo como también a gente de su confianza para darle una bocanada de aire fresco a la gestión municipal.

En 3 meses habrá elecciones. Se trata de las primarias en las que cada espacio político dirimirá sus candidaturas para ir a la contienda general de octubre, donde el electorado elegirá a su próximo Gobierno, hasta el 10 de diciembre de 2027. Mientras tanto hay trámites que realizar, presentaciones qué hacer ante la Justicia Electoral y una campaña por delante, la cual será en un principio austera, pero que dejará un claro mensaje: quién tendrá los votos para ir por el Sillón de Juan Muñoz por los próximos 4 años.

Renata Ghilotti, la candidata a concejal rosarina que encabeza la lista opositora: “Se les terminó la joda a los delincuentes”

La candidata a concejal Renata Ghilotti encaró su campaña de la mano del equipo de Patricia Bullrich, liderado por la precandidata a presidente y por quien recientemente fue designado como titular del PRO, el diputado Federico Angelini.

El espacio opositor en Rosario (Santa Fe) está avanzando a pasos agigantados debido a su compromiso con el avance de la delincuencia. Sobre esta materia, Ghilotti asegura venir “dando la batalla hace varios años”.

https://twitter.com/Renataghilotti/status/1657450464932143104?s=20

Por ello, al presentarse como candidata a concejal afirmó que seguirá trabajando sobre los mismos lineamientos -que a su vez, coinciden con los de la exministra de Seguridad de la Nación-. “Somos la fuerza del cambio que Rosario necesita”, arengó este viernes pasado en el cierre de listas en la ciudad de Santa Fe.

Seguidamente, renovó sus cuestionamientos contra el oficialismo que -de acuerdo a lo expresado por la dirigente- no le ponen un alto al avance de la delincuencia. En ese sentido consideró que es momento de ponerle fin a los discursos tibios y exacerbada lanzó: “Acá se necesita gente con coraje. Con coraje para darles con todo a los delincuentes, que entiendan que se les terminó la joda, borrar del mapa a los piqueteros, a los trapitos y por sobre todo a los espacios políticos que hicieron de la defensa del chorro y del populismo un negocio”.

“Hay que comenzar a combatir la delincuencia con todo el peso de la ley”, expresó Ghilotti vía Twitter

La lista amarilla cerró con el ex titular del PAMi, Aristides Lasarte y la profesional de la salud, Evelyn Re en los primeros lugares. Al respecto Ghilotti indicó:”Acá están los equipos históricos del PRO. Los que forjamos este espacio y defendimos desde la hora cero a Macri, Bullrich y Larreta”, concluyó.

“Para este Gobierno la patria es un negocio” | El reclamo de los vecinos de Villa Mascardi

El Grupo de Vecinos Autoconvocados de Bariloche anunció que marchará hasta Villa Mascardi el jueves 25 de mayo, como protesta contra el Gobierno de Alberto Fernández. Critican las negociaciones que el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, entabla con el pueblo mapuche; dicen que se trata de “delincuentes usurpadores” a los que el Estado considera “premiar” con terrenos.

Luego de algunas reuniones con referentes de la tribu autodenominada Lafken Winkul Mapu, Pietragalla analiza otorgarles 10 hectáreas de suelo e inmediaciones del Lago Guillelmo para que los mapuches “se asienten”. El plan también incluye ceder un sitio considerado sagrado para que viva la guía espiritual del grupo, la “machi” Betiana Colhuan, y pueda allí “poner en práctica sus dotes de sanación”.

Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación

El presidente de la Junta Vecinal, Diego Frutos, expresó el enorme disgusto que el proyecto genera en los vecinos de Bariloche. “La idea es defender el Parque Nacional Nahuel Huapi y los lagos Mascardi y Guillelmo, donde el Gobierno quiere entregar tierras a delincuentes terroristas por el solo mérito de haber saqueado, usurpado e incendiado nuestras propiedades durante cinco años”.

Además del proyecto en sí, desde la Junta Vecinal cuestionaron el trasfondo de la iniciativa. Frutos criticó que se “premiara” con 10 hectáreas quienes han cometido todo tipo de “actos vandálicos” en la zona. “Si por cometer delitos, el Gobierno les regala propiedades, ¿cuál es el mensaje para el pobre ciudadano argentino que se levanta todos los días a trabajar?”, reflexionó.

Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras.
Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras

Entre los antecedentes que explican al menos parte del conflicto, vale destacar que en octubre pasado los vecinos habían marchado en caravana hacia Mascardi en repudio a la usurpación de terrenos. En ese entonces, la policía no les había permitido llegar a la zona ocupada. Sin embargo, días después, la comunidad Lafken Winkul Mapu desalojó tales tierras a causa de un operativo de las fuerzas federales.

Frutos incentivó a todos los “patriotas” de Bariloche a unirse a la movilización contra este “gobierno de escrupulosos”. Y sintetizó su reclamo bajo el siguiente epígrafe: “Para el Gobierno la patria es un negocio. Para nosotros, los vecinos, es un desafío”.

¡PAPELÓN! | La Justicia intimó a Schiaretti a que le quite la palabra “JUNTOS” a su sello

La coalición rebautizada por Juan Schiaretti, actual gobernador de Córdoba, tuvo un arranque con pocas luces. Y es que la alianza que llevará como precandidato presidencial al cordobés (decisión que anunció en la Ciudad de San Francisco) debió modificar su nombre debido a una presentación de Juntos por el Cambio en la Justicia Electoral Provincial.

El espacio se llamó inicialmente “Hacemos Juntos por Córdoba”, motivo por el cual la coalición opositora instó a impugnar la utilización de la palabra “Juntos”, argumentando que podría confundir al electorado. La solicitud buscó el cese del uso de la expresión de manera inmediata.

Juan Schiaretti on Twitter: “Quiero confirmarle a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en las próximas PASO del mes de agosto. Lo haré por una coalición que represente al que trabaja, al interior productivo y que sea la superación de la grieta que tanto daño nos hace. / Twitter”

Quiero confirmarle a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en las próximas PASO del mes de agosto. Lo haré por una coalición que represente al que trabaja, al interior productivo y que sea la superación de la grieta que tanto daño nos hace.

Con la intención de extinguir el reclamo judicial antes de que la Justicia Electoral analizara el planteo, la coalición del oficialismo resolvió modificar la denominación y pasará a llamarse “Hacemos Unidos por Córdoba”.

Para las elecciones locales del 25 de junio, en las que se elegirán gobernador y vicegobernador, 70 legisladores y 3 miembros para el Tribunal de Cuentas, “Hacemos Unidos por Córdoba” llevará como candidato a gobernador al actual intendente capitalino, Martín Llaryora. Su principal rival será Luis Juez.

Juan Schiaretti on Twitter: “Ser un país normal es ser capaces de trabajar juntos, con los sectores productivos, académicos, científicos. Queremos llevar para el resto del país el modelo de gestión de #Córdoba, que ha probado su éxito en la provincia. / Twitter”

Ser un país normal es ser capaces de trabajar juntos, con los sectores productivos, académicos, científicos. Queremos llevar para el resto del país el modelo de gestión de #Córdoba, que ha probado su éxito en la provincia.

En tanto, Schiaretti competirá en las PASO como precandidato presidencial contra el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Con esta nueva alianza, ya son 6 las oficializadas: Juntos por el Cambio, Hacemos Unidos por Córdoba, Creo en Córdoba de Todos (kirchnerismo), La Libertad Avanza, Frente Liberal Demócrata Desarrollista y Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad. En la medianoche del próximo sábado vence el plazo electoral para la presentación de las candidaturas.

Bullrich chicaneó a Rodríguez Larreta por los títulos: “Seré la primera Presidente de la historia con un doctorado”

La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que, en el caso de llegar a la Casa Rosada, tendrá el título más alto que ningún mandatario haya tenido por su doctorado en Ciencia Política. En referencia a las declaraciones de su competidor en la interna, Horacio Rodríguez Larreta.

El martes, el jefe de Gobierno porteño, en “Cristina Sin Vueltas”, el programa de Cristina Pérez por Radio Rivadavia, afirmó que está “preparado” para conducir el Poder Ejecutivo y enumeró sus logros académicos.

Bullrich
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

“Tengo la formación. Voy a ser el primer Presidente economista en un momento en que la economía está incendiada. Tengo un posgrado en una de las mejores universidades del mundo, Harvard, y conozco el Estado“, expresó.

En respuesta a eso, y en el mismo programa, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, retrucó: “Yo soy doctora. Si van a competir por títulos, yo lo tengo (quizá) mayor que va a tener un Presidente en la Argentina. Me siento confiada en mis conocimientos”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now