Axel Kicillof gastará casi $6 millones en hormonas para cambio de género

Responde a una resolución aprobada por el gobierno saliente, que considera que el procedimiento no es estético sino que está enmarcado en el derecho a la salud y el libre desarrollo personal.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Luego de la aprobación del proceso de compra 99-0020-LPR20, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, actualmente bajo la conducción de Daniel Gollán, se lanzó a la compra de 7.500 unidades de hormonas medicinales con el objeto de colaborar en los tratamientos de modificación corporal con destino a la población transgénero.

La iniciativa responde a una resolución del año 2019 de la por entonces secretaría de Salud, bajo las órdenes de Adolfo Rubistein, quien ordenó la cobertura al 100 por ciento para los pacientes bajo tratamientos hormonales integrales que tienen por finalidad cambiar los caracteres secundarios que responden al sexo gonadal para adecuación de la imagen al género autopercibido.

La licitación privada que llevó adelante Gollán incluyó varios de los fármacos garantizados por la resolución, como el valerato de estradiol, la espironolactona y testosterona. En total, serán unas 7.800 dosis que quedarán a cargo del ministerio de Salud bonaerense para su distribución.

La iniciativa de Rubistein, que le costó el rechazo de gran parte del arco político afiliado a Cambiemos, consideró al cambio de género ya no como un procedimiento estético, sino uno enmarcado en el “acceso efectivo al derecho a la salud, el libre desarrollo personal y el derecho a la vida”.

*Fuente: REALPOLITIK


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El PRO se sigue disputando precandidaturas entre rumores y dardos internos

De todas las características de la Unión Cívica Radical que Propuesta Republicana podría haber adoptado escogió la peor: el internismo. Debilitada la autoridad de Mauricio Macri, quién había conseguido imponer hasta su derrota de 2019 la voluntad omnímoda, la disputa por el liderazgo se aceleró, a punto tal que al día de hoy nadie podría asegurar la retención del voto de los derrotados en las PASO en el AMBA, ante la imposibilidad de alcanzar soluciones consensuadas.

En CABA la situación es particularmente grave. Desde que Mauricio Macri picó en punta al postular a “mi primo” como único candidato para la boleta oficial de la coalición hasta el presente, las piezas se fueron reacomodando pero el rompecabezas nunca terminó de armarse. Por su parte, los aspirantes iniciales de Horacio Rodríguez Larreta fueron Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura), Fernán Quirós (ministro de Salud) y Soledad Acuña (titular de Educación).

PRO
El ex Presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.

La UCR tiene la ventaja de contar con un único pretendiente: Martín Lousteau, mientras que Patricia Bullrich dudó presentar a alguien propio, y finalmente optó por Jorge Macri, para tratar de sumar el apoyo de Mauricio a su candidatura presidencial.

El ex Presidente se bajó de su candidatura, pero en lugar de fortalecer su liderazgo interno, lo diluyó aún más. Después se arrepintió y le indicó a María Eugenia Vidal que saliera a proponer “barajar y dar de nuevo”. Ni Rodriguez Larreta, mucho menos Bullrich, la tomaron en serio.

PRO
La ex ministra de Seguridad y presidente en licencia de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

A esto se sumó que, en cumplimiento de su compromiso con la UCR, el alcalde porteño apeló a la legislación vigente disoció las votaciones para Ciudad y Nación, lo que incrementó el encono de Mauricio y Patricia, espantados ante la perspectiva de perder el control del poder en la Ciudad, más en manos de un radical.

A pesar de las presiones sufridas, Rodríguez Larreta se mantuvo firme. Como gestos de convivencia ante la explosiva interna primero bajó a Ferrario y este martes Acuña dio un paso al costado. Del larretismo sólo queda en carrera Quirós.

PRO
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El propio ministro de Salud porteño reafirmó en los últimos días la voluntad de diálogo de Rodríguez Larreta al sugerir que “el mejor candidato puede que no seamos ni Jorge ni yo”. Para alcanzar un consenso, Mauricio Macri debería bajar a su primo, pero éste último no quiere saber nada, y se aferra con uñas y dientes a esa precandidatura.

Quién apareció en escena como eventual candidata de unidad es María Eugenia Vidal, la cual se bajó de una inviable candidatura presidencial. La ex gobernadora afirmó que no le interesaba ese cargo, pero ahora expresa cierto entusiasmo, clausurado su sueño de alcanzar la primera magistratura nacional.

Vidal
La ex gobernadora bonaerense y actual diputada, María Eugenia Vidal.

En el entorno de Vidal aseguran que en los próximos días tendría una reunión con Macri para definir su destino. Desde el Gobierno porteño la apoyan como candidata de unidad: “La cosa es que Mauricio entienda que María Eugenia puede hacer una mejor elección que Jorge. Eso dicen los números, pero a veces pesan otras cosas”, explican.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, enfatizó Patricia. Y agregó: “No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”. E, interpelando directamente a Vidal, disparó: “Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una más”.

Jorge Macri
El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Así como el PRO no consigue definir su interna por la Jefatura de Gobierno en CABA, tampoco en la provincia de Buenos Aires una alternativa de unidad parece cercana. Cristian Ritondo parece ser el mejor posicionado para confrontar con Diego Santilli en las PASO, habiéndole sacado algunos cuerpos de distancia a los otros inscriptos bajo el paraguas de Bullrich: Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre.

A diferencia de lo que ocurre en la CABA, Santilli no parece tener a ningún competidor interno que pueda hacerle sombra. Por esta razón en el entorno de Bullrich no habrían visto con malos ojos su candidatura en soledad, claro está que a cambio de que Jorge Macri fuera la figura de consenso en CABA.

PRO
El diputado nacional Diego Santilli.

Otro problema que enfrenta Ritondo es que la relación entre Vidal y Bullrich se agrietó muchísimo desde que el nombre de la ex gobernadora comenzara a circular como posible candidata de unidad en CABA. Y el ex ministro bonaerense es hombre de Vidal. Pero la presidente del PRO en licencia no parece tener otro aspirante mejor, por lo que podría terminar sucediendo que simultáneamente Patricia torpedee la opción Vidal en CABA y termine bendiciendo a su hombre en la provincia.

Las contradicciones parecen estar a la orden del día en Juntos por el Cambio. Mientras que Santilli le aportaría votos decisivos a Rodríguez Larreta en su confrontación contra Bullrich, la alternativa de una fórmula de unidad para la provincia parece ser la más razonable para responderle al “aluvión de Javier Milei”.

Cristian Ritondo
El ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

Sin filtro, desde el entorno de Bullrich afirman que: “Solo vamos a sostener un candidato que sea neutral o que la apoye a Patricia. No somos necios y entendemos que la provincia es importante. Pero tampoco somos boludos y si Diego juega con Larreta no vamos a apoyarlo”. Esta postura juega a favor de Ritondo, pero no sería la más conducente a un entendimiento con el radicalismo para incorporar a Facundo Manes en la boleta.

Por más que se acomoden varias veces las piezas, por ahora el puzzle de Juntos por el Cambio en la provincia tampoco consigue terminar de armarse. Nadie parece interesado en dar un paso al costado, en la convicción de que la presente es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la Presidencia.

Quilmes bajo agua mientras Mayra Mendoza se paseó por CABA para ir al acto de CFK

Las clásicas lluvias del otoño llegaron y con ellas las preocupaciones de los vecinos de los barrios quilmeños, quiénes cada año tienen que hacer malabares para no perder sus pertenencias debido a las inundaciones. Trabajadores de barrios y localidades del Municipio, tales como La Matera, San Francisco Solano, La Iapi, Los Eucaliptos o Villa Itatí fueron afectados por las inundaciones. El agua tapó vehículos e ingresó en casas.

Si bien el temporal juega su rol a la hora de provocar inundaciones en los barrios, la responsabilidad cayó en la gestión actual de Mayra Mendoza, la cual se encontraba en medio de los festejos del 25 de Mayo donde habló Cristina Fernández de Kirchner. “Quilmes crece”, dicen los carteles en los que se anuncian obras para los barrios. Y si bien hubo y hay obras, en general las mismas se reducen a la realización de bacheo y asfalto.

Javier on Twitter: “Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua / Twitter”

Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua

Hay casos en los que los problemas generados por la lluvia duran varios días. Muchos barrios del distrito están atravesados por 2 arroyos (San Francisco y Las Piedras), los cuales se desbordan cuando llueve lo que agrava las inundaciones.

En muchos casos, el agua entra en las casas de los vecinos, lo que no solo genera pérdidas materiales sino que también expone a los trabajadores a enfermedades (debido a la contaminación del agua de los arroyos). Los puentes que no se terminaron de construir no hacen otra cosa más que obstruir el paso del agua.

Mayra Mendoza
La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado Máximo Kirchner.

El flagelo de las inundaciones en Quilmes

El Gobierno de Mendoza no da respuestas ni resarce a los vecinos por las pérdidas. La canalización y el dragado, así como también la limpieza de los arroyos (como reclaman organizaciones ambientalistas del distrito), son obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Quilmes.

Las “obras de pavimentación” que Mendoza presenta como las grandes políticas de su Gobierno no resuelven estos problemas de fondo. La intendente busca un rédito electoral, encubriendo que no desarrolla políticas (urbanización y demás) para solucionar los problemas habitacionales de los trabajadores.

Quilmes
Las imágenes de lo que fue la gran inundación en Quilmes.

Mientras el pueblo quilmeño empezaba a sufrir las inundaciones, Mayra Mendoza posaba en el escenario de Plaza de Mayo con Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y toda la troupe que aplica el ajuste fondomonetarista.

El Gobierno de Mendoza debe resarcir de manera urgente (económica y materialmente) a las miles de familias trabajadoras afectadas por la inundación. Es necesario implementar un plan de obras públicas, urbanizar los barrios y construir viviendas masivamente.

Mar del Plata | Giri expuso al kirchnerismo: “Quieren enfrentar y erosionar a Montenegro”

Próximos a las elecciones, el presidente de Propuesta Republicana en General Pueyrredón, Emiliano Giri, dialogó con la prensa local y reflexionó: “Si no vamos con una sola propuesta unificada en la provincia de Buenos Aires, es complejo poder ganar la misma y, si no la ganamos, va a ser muy difícil la gobernabilidad de la Argentina”.

A su vez, apuntó que “hay una decisión del kirchnerismo de enfrentar y erosionar la figura del intendente Guillermo Montenegro desde distintos ángulos, que ha defendido a los vecinos”. “Es un momento donde el espacio está tomando definiciones en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal”, añadió.

Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

No podemos estar a merced del juego que Axel Kicillof nos está queriendo llevar: si va a adelantar, o no, las elecciones. Lo cual va a depender de si dividimos nuestro frente interno con más de una candidatura a gobernador”, recalcó Giri.

En tal sentido, el presidente local del PRO señaló que “quedó demostrado que para hacer las transformaciones necesarias que el país necesita encarar se requiere que la provincia de Buenos Aires también sea gobernada por Juntos por el Cambio“.

Mar del Plata
Emiliano Giri, presidente de Propuesta Republicana en Mar del Plata.

Respecto a la lectura de si Montenegro irá o no por la reelección, Giri sentenció que “está bien lo que está haciendo. Él tiene un reconocimiento y acompañamiento muy grande de la ciudadanía y, por eso, no requiere adelantar procesos electorales que solo le importan a la política”, afirmó. A lo que sumó: “No se puede dejar de lado que Mar del Plata encima fue muy discriminada por Provincia”.

Por último, se refirió a lo que viene para el Gobierno local y remarcó: “En los últimos días hay algunos frentes abiertos por el kirchnerismo con el fin de erosionar la figura y gestión del intendente, lo cual se ve con el paro de transportes, ocupación de tierras, movimientos culturales, temas de educación, etcétera“.

El Gobierno avanza con la renovación del DNI y Pasaporte por 50 millones de dólares

Esta semana se puso en etapa de apertura una licitación que exige diversas tecnologías para que pueda llevarse adelante la renovación del DNI y Pasaporte electrónico. En cuenta regresiva, con seis meses de gestión presidencial, Alberto Fernández avanzó con esta inesperada medida. 

Según el anexo, la contratación de varios miles de dólares tiene “por objeto la adquisición de soluciones tecnológicas que incluyan maquinaria, insumos, diseño, software y capacitación para la producción del Nuevo DNI Electrónico Argentina y del Nuevo Pasaporte Electrónico Argentino”. Con dudas sobre esta repentina implementación, Periodismo y Punto se comunicó con un representante de Renaper, pero no se obtuvieron respuestas. 

cuadrodeobjetodecontratación_PyP

Puntualmente, la licitación está compuesta por dos grupos que conforman las soluciones tecnológicas diferentes. Una de las soluciones está relacionada con el abastecimiento de maquinaria e insumos para la producción de este Nuevo DNI Electrónico. Es decir, las maquinarias actuales no cumplen con las funciones necesarias para ejecutar esta actualización.

Mientras que la otra solución abarca similares aspectos de la anterior, aunque en este caso en relación con la producción de Nuevo Pasaporte Electrónico, según detalla el anexo adjunto a la contratación. 

En las próximas semanas habrá actualizaciones en cuanto al nuevo diseño del ambas credenciales de identidad y también se confirmará una de las tres ofertas aprobadas. Los oferentes son: Unitec Blue SA con 57.951.925,05; Instituto de Publicaciones y Estadísticas SA 69.413.782,00; y EUROWITCEL SA con 46.772.600,00todas las ofertas se presupuestaron en dólares y todas cumplen con las exigencias del Gobierno, por lo que cualquiera podría ser la elegida. 

Proyecto nuevo

Lo llamativo de esta contratación, además de que se ejecute a meses de terminar el gobierno, es que se solicitaron maquinarias nuevas bajo el fundamento de que las existentes no cumplen con la tecnología necesaria, pero según el último exministro del Interior K, Florencio Randazzo, las maquinarias son completamente útiles por eso aún en la gestión de Cambiemos estas no necesitaron un mínimo de actualización.

En un país al que no le sobran dólares y se persigue a quienes quieren ahorrar en dicha moneda, el Gobierno avanzó de manera definitiva en este capricho que data desde el 30 de noviembre del año anterior, según la página de compras estatales nacionales. 

QUÉ SE PODRÍA HABER HECHO CON ESOS FONDOS

Con el equivalente en pesos de 50 millones de dólares, el Frente de Todos podría haber avanzado con la construcción de 443.000 viviendas con agua potable o 455.000 hogares con cloacas. Asimismo, podrían haberse abonado 120.432 jubilaciones mínimas o solventado a 43.622 familias con sus canastas básicas durante un mes entero.

Nuevamente, las prioridades del Gobierno se muestran completamente distorsionadas y las arcas públicas parecen estar sometidas a los caprichos del “poderoso” de turno.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS | El campo criticó las nuevas medidas de Massa: “Son un engaño y una mentira”

Entre las medidas económicas que anunció el Gobierno el pasado fin de semana, una de las más importantes tiene que ver con el rol del Mercado Central como importador de alimentos. Desde distintos sectores rurales, está decisión fue criticada por su “contrasentido” y por incentivar la “competencia desleal”, entre otros motivos. Además, según cuestionó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, “para eso se necesitan dólares que hoy escasean en nuestra economía”.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticaron la iniciativa especialmente por su incoherencia y la catalogaron de “locura”. Gabriel de Raedemaeker, su vicepresidente, dijo acerca de la concepción agropecuaria: “Lo que hacen, en vez de incentivarla o fomentarla para generar un aumento en la producción de alimentos, es restringirla, limitarla, condicionarla”. Y continuó: “Generan un desincentivo tal que hacen necesario recurrir a estas locuras de facilitar la importación de alimentos”.

Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino

Otros cuestionaron la contradicción de la importación debido al alto requerimiento de dólares, que en este contexto no abundan. Mariano Winograd, empresario frutihortícola, se expresó al respecto: “La idea de que el Gobierno vaya a tener dólares para comprar productos sustituibles es una mentira, un engaño”. Y culpó al propio Estado de esa ausencia de capital: “Es consecuencia de las pésimas políticas agrarias que viene aplicando hace años”, sostuvo.

La impaciente mirada de los integrantes de la Mesa de Enlace

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), definió la medida como un “contrasentido” y, al igual que Winograd, se expresó sobre lo referido a los dólares: “No tenemos dólares para importar insumos, pero sí para importar alimentos. Esto es una distorsión fuerte”.
Otra dimensión de la crítica del campo tiene que ver con la “competencia desleal”. El mismo Achetoni explicó que, mientras a los operadores del Mercado Central les dan dólares físicos, los trabajadores argentinos producen al dólar blue (por los costos de producción). “A nosotros no nos dan los números para competir”, se lamentó.

Al respecto, desde CRA también reflexionaron sobre lo que le espera al productor argentino: “¿Qué pasaría con los productores de frutas, verduras, carne, leche y otras producciones regionales, que reciben un precio interno que no cubre costos, tienen serios problemas de rentabilidad, no pueden ser competitivos con este tipo de cambio, y, paradójicamente, el consumidor no puede pagar el precio de estos alimentos, inflados de impuestos?”, se preguntaron.

Milei elige como candidato a gobernador a un ex comisario que amenaza periodistas y tiene denuncias por nepotismo

Javier Milei sigue en el ojo de la tormenta por sus polémicas designaciones en las provincias para La Libertad Avanza: desde el desquiciado de Río Negro que dice ser “Highlander” y estima haber nacido hace 400 años, hasta el asesino de Rojas que iría por la Intendencia de ese mismo lugar. Sin embargo, la noticia está ahora en quién presuntamente está señalando para provincia de Buenos Aires, al actual jefe comunal Guillermo Britos de Chivilcoy.

Mientras su armador bonaerense Sebastián Pareja se pasea por localidades como Villa Gesell asegurando que él mismo es el precandidato a gobernador, Karina Milei tendría junto a su hermano avanzadas negociaciones con el intendente de Chivilcoy. Su principal coordinador provincial si fue tomado en cuenta un tiempo, pero el actual alejamiento de Carlos Kikuchi con el diputado libertario zanjó toda posibilidad.

Sebastián Pareja
El precandidato presidencial Javier Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja.

Tras el controversial caso de las “valijas” en Entre Ríos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, Javier Milei comenzó a tener serios cruces con su armador nacional, lo cual hizo que Pareja corriera en desventaja por sus vínculos con Kikuchi. Amén de ello, apareció la figura de Britos, quién también cuenta con sus propias polémicas.

Se trata de un policía retirado con trayectoria peronista en la política y amante de la lectura, el cual tiene el escrito “La razón de mi vida” de María Eva Duarte de Perón como favorito. Transito bastante por el massismo en alianzas como Unidos por una Nueva Alternativa y 1País, para desde el 2019 militar con el ex ministro Roberto Lavagna de Economía desde Consenso Federal.

Britos
El ex policía Guillermo Britos junto a Sergio Massa, cuando lo militaba incondicionalmente.

El precandidato a Presidente desde LLA lo tiene como “un hombre alejado de ‘La Grieta’ entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos”, pero con ello hace la vista gorda a las controversias que pesan sobre la espalda de Britos. En donde versan amenazas a periodistas y hasta un caso de nepotismo muy similar a las dinámicas de lo que Milei califica como “casta”.

Britos y su afán por no escuchar otras opiniones

En su Chivilcoy natal, Britos es conocido por bloquear en sus redes sociales personales a cualquier persona o usuario de Internet que no comulgue con sus opiniones políticas, algo que también lo une a Milei (más allá de la presunta tropa de trolls que acompañan al libertario). También, el jefe comunal suma presunto abuso de la autoridad al presionar a periodistas opositores.

Un claro ejemplo fue le caso en marzo del 2022 de la comunicadora Jimena Villar, quién por solo sacar a la luz el mal estado de las calles en la zona rural de Ramón Biaus, Britos habría enviado a sus funcionarios municipales para que le enviaran mensajes intimidantes. La periodista luego decidió no ejercer más su oficio por miedo a lo que podría sucederle.

A su vez, otro caso para ejemplificar los diversos destratos a la prensa opositora, fue el de efectivos policiales amenazando al hijo del periodista Fernando Poggio en el año 2016, quién hizo conocer la situación por las redes sociales. Como respuesta, Britos en Twitter lo justificó de manera polémica: “La Policía fue mal formada por Daniel Scioli, la conduce Cristian Ritondo y la local está en la escuela”.

Amenaza de un efectivo policial a estudiantes del Conservatorio de Chivilcoy

Video del “procedimiento de identificación de personas” que la policía de Chivilcoy realizó el viernes 1 de julio de 2016 a las 18 horas en pleno centro de la ciudad, donde un efectivo policial termina lanzando amenazas en el minuto 6:57

Nepotismo en el Municipio de Chivilcoy

Milei se la pasa expresando en sus discursos “anti casta” para llegar a la Casa Rosada que odia el nepotismo en la política, sin embargo Guillermo Britos demuestra todo lo contrario en su gestión al frente del Municipio de Chivilcoy. Ya que, cuenta con media familia nombrada dentro de la Comuna.

Entre los casos más resonantes está el de su esposa Marcela Sabella en el cargo de Jefe de Gabinete municipal. En el mismo se encuentra cobrando más de 200 mil pesos, según el digesto del Concejo Deliberante expreso el año pasado.

Milei
El jefe comunal Guillermo Britos festejando su Intendencia junto a Juan Manuel Urtubey, ambos para Consenso Federal.

En tanto, a los salarios de los funcionarios municipales hay que integrar el de Micaela Britos, secretaria del Concejo Deliberante de Chivilcoy e hija del intendente y la jefa de Gabinete municipal, que percibiría de salario un monto superior a los 200 mil pesos.

Pero como si la indignación de los vecinos no fuese suficiente, a Guillermo, Marcela y Micaela hay que sumarle un integrando la familia: Alejo Gliemmo, yerno del intendente Britos, que ocupa el cargo de delegado de la localidad de Ramón Biaus (en donde ni siquiera se puede transitar las calles si llueve), y obtendría de salario una suma superior a 100 mil pesos, al menos así estaba registrado el año pasado.

Milei
El intendente Guillermo Britos le ofreció su apoyo a Diego Santilli en Juntos durante las elecciones legislativas del 2021.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el posible aspirante a la Gobernación del territorio bonaerense, el intendente Guillermo Britos de Chivilcoy, no es un “alejado de ‘La Grieta'” como lo propone Milei. Parece ser bastante “casta”. Lo que sí, se manejaría con bastante autoritarismo, lo cual puede unirlos mucho. ¿Terminará siendo este jefe comunal su precandidato provincial?

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now