Axel Kicillof cada vez más lejos de la reelección en la provincia de Buenos Aires

Avanzan los sectores opositores, con pleno eje en Juntos por el Cambio en medio de las internas desde el Frente de Todos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Desde hace algunos meses, la estructura ministerial de la provincia de Buenos Aires, y principalmente el gobernador bonaerense Axel Kicillof, vienen planificando la estrategia para el próximo año.

En ese marco, hay algunos puntos clave que el Frente de Todos (FdT) buscará diagramar en el largo camino hacia una reelección que asoma cada vez más complicada. Las posibilidades de un segundo mandato para el FdT no subyacen principalmente en el potencial opositor, sino por el contrario en las propias falencias de la gestión.

Buenos Aires
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tiene lejos las posibilidades de quedarse con la reelección

Más allá de lo ocurrido en territorio bonaerense, lo cierto es que Axel Kicillof está atado a los tropiezos del presidente Alberto Fernández y su figura se convirtió en un salvavidas de plomo sumamente pleno.

Es por ello que puertas adentro se plantean distintos escenarios para intentar repetir lo conseguido en 2019, donde el actual oficialismo arrasó en las urnas. Está claro que la situación no es la misma ni por asomo y en los tres años de la administración del ex ministro de Economía hubo pocos avances significativos que garanticen una victoria.

Buenos Aires
Los diputados Facundo Manes y Diego Santilli se la juegan por ir en busca del territorio bonaerense

En contraposición, lo que pasó en las elecciones de 2021 donde en la provincia se impuso Juntos por el Cambio (JxC) representando en Diego Santilli y con el apoyo radical de Facundo Manes, el trayecto para el FdT pareciera ser cuesta arriba.

Para achicar al mínimo el margen de error, una de las maniobras que se pensó es la suspensión de las PASO, no solamente para tratar de acordar sin demasiados heridos y así evitar las internas, sino también con el propósito de saltarte una penosa realidad que pudiera reflejar esa gran encuesta pública. En esa vía comenzaron a tejerse los primeros encuentros para consensuar los movimientos a seguir.

Buenos Aires
Máximo Kirchner sigue al frente del armado nacional y bonaerense del Frente de Todos (FdT)

En ese marco, Kicillof mantuvo un encuentro a puertas cerradas con el presidente del PJ Bonaerense y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. El cónclave que se llevó a cabo en la Gobernación, del cual participaron también otros dirigentes de peso en la estructura peronista, ofició de una primera reunión para acercar posturas y delinear las estrategias.

Pero, más allá de lo que suceda con las primarias, todavía no está resuelto si el gobernador irá o no por un segundo mandato. Para empezar a despejar las dudas, un grupo de intendentes inició el operativo clamor pidiendo que Kicillof se presente nuevamente como cabeza de lista.

El Frente de Todos (FdT) entendería que la provincia de Buenos Aires estaría perdida

Desde el FdT saben que deberán “provincializar” los comicios para retener el distrito más importante y con más caudal de votos en el país. La Primera y la Tercera Sección Electoral, bastiones históricos del peronismo, serán fundamentales para revertir la balanza hacia uno u otro lado, y por ello se piensa en una especie de blindaje a los alcaldes.

Del otro lado de la cancha, precisamente en JxC, por el momento se calmaron un poco las aguas y las diferencias se fueron remediando. Aun así y ante la debilidad oficialista, son varios los referentes que se anotan para competir por un lugar en la provincia. Estos incipientes lanzamientos son los que más calientan la interna entre los que se destaca el propio Santilli.

Buenos Aires
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ha comenzado a ingresar en la “rosca” de la provincia de Buenos Aires

Lejos de andar con medias tintas, el colorado salió con los tapones de punta y vaticinó que a Kicillof “le voy a ganar porque el territorio bonaerense debe transformarse”. El diputado nacional es el alfil de Horacio Rodríguez Larreta para ganar en la provincia y reforzar sus propias ambiciones en el camino hacia la Presidencia de la Nación.

Mientras el radicalismo todavía busca definir su candidato, quienes se disputan el lugar en la lista son Santilli y el ex ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, quien ya manifestó públicamente en varias ocasiones su intención de competir. Para bajar la tensión, la semana pasada se mostraron juntos caminando por Pinamar en un encuentro de campaña encabezado por Rodríguez Larreta.

Buenos Aires
El ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, quiere ir por la provincia de Buenos Aires e interiorizarse dentro de Juntos por el Cambio (JxC)

Por ahora, en el tablero opositor las fichas se van adecuando para jugar el año que viene y sientan la comodidad de los propios errores cometidos por el Frente de Todos. Hasta que se acerque la fecha de definiciones, los amarillos y la boina blanca parecen fumar la pipa de la paz con el único objetivo de desplazar al kirchnerismo.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

FISCALIZACIÓN EXITOSA | Milei logra coordinar eficazmente en Buenos Aires con respaldo del PRO

El seguimiento de las boletas en las mesas de votación se perfilaba como el principal desafío para los libertarios en el balotaje. Existían dudas al respecto en los días previos a las elecciones y esto se presentaba como uno de los problemas potenciales para Javier Milei.

En La Matanza los libertarios consiguieron cubrir todas las escuelas con fiscales. La supervisión en este lugar está a cargo de referentes de La Libertad Avanza. Incluso, fuentes del PRO aseguran que en algunas escuelas hubo una “sobrefiscalización”, con fiscales tanto del PRO como libertarios.

“Nos reunimos con un grupo de diputados provinciales actuales y electos para analizar el panorama electoral. El PRO tiene un gran equipo en la Provincia”, señaló Ritondo la semana pasada desde su cuenta de Facebook

En La Plata —segunda ciudad con mayor cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires— reconocen que enfrentaron algunas dificultades logísticas en la primera hora de votación, pero el dispositivo se pudo organizar alrededor de las 9. Admiten que algunos fiscales voluntarios no se presentaron, pero el esquema planificado por el PRO contemplaba la posibilidad de ausencias y tenía reemplazos preparados. “Estamos en mejor situación de lo que imaginábamos”, afirmó una fuente cercana a Patricia Bullrich.

En los días previos a la elección, hubo acuerdos entre la cúpula del PRO y La Libertad Avanza en el operativo, pero en las bases persistían problemas de coordinación. A esto se sumaba la disputa por el manejo de los fondos destinados a la logística de la elección.

La alianza con el bloque hizo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo el PRO le aportó a La Libertad Avanza el 50% de los casi 150 mil fiscales, que estuvieron a cargo de supervisar las boletas libertarias. Con la coordinación de Cristian Ritondo, la reunión de anoche sirvió para reordenar a los fiscales en el distrito más grande del país: implica el 37% del padrón nacional. Allí, el candidato de la Libertad Avanza cuenta con 40 mil fiscales. “Están todas las escuelas de la provincia cubiertas y cuidadas”, señalaron.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Morales tildó de “enfermo” a Macri y JxC salió al cruce: “Cruzaste un límite, inmoral”

La naciente y pública grieta entre los radicales y el ala dura del PRO continúa agigantándose tras el acuerdo con el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. Este fin de semana un nuevo capítulo se creó luego de que el expresidente Mauricio Macri lanzara un contundente tweet contra el gobernador de Jujuy. “País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo”, publicó el exjefe de Estado.

Rápidamente el mensaje comenzó a viralizarse alcanzando los más de 70.000 “me gusta”, 18.000 republicaciones y más de 7.000 comentarios, en su gran mayoría en apoyo a dichas declaraciones.

Esto generó la pronta y tajante respuesta del radical quien no dudó en tildar de “enfermo” a Macri y compararlo con la actual vicepresidente condenada por corrupción: “Tenes que estar muy enfermo Mauricio Macri para que saques un tweet así a esta hora. Creo que tu enfermedad es la ambición de poder por eso queres a un loco que puedas manejar“.

“Eso nunca ocurrirá (en relación a su presunto apoyo a Massa), te gustaría Mauricio Macri, pero mi lucha contra el kirchnerismo es de siempre y de ahora. Ese kirchnerismo que vos hiciste regresar con tu fracaso“, agregó.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa

Por último, sostuvo que Macri debería estar preso junto a CFK: “País normal este, con Cristina y Mauricio libres cuando tendrían que estar presos. Si queres Mauricio, puedo entrar en detalles”.

Gerardo Morales on Twitter: “País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles. / Twitter”

País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles.

Por el momento, fundador del PRO no le respondió, pero sí salió la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La exministra de Seguridad, que ya se muestra activa en la campaña del libertario, cruzó en duros términos a Morales.

“Morales, cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo, ¡inmoral!”, aseveró la presidente del PRO sin titubear. Si bien las diferencias comienzan a hacerse públicas ahora, las diputas con el radicalismo vienen desde hace más de dos años, donde incluso el propio Macri había pedido se apartaran del espacio que él fundó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq / Twitter”

Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq

Sin embargo, tras la presentación como precandidato a presidente de Horacio Rodríguez Larreta, donde sumó a Gerardo Morales como su candidato a vicepresidente, este pedido dejó de resonar aunque alertó al exjefe de Estado y tomó como una “traición” el avance del alcalde porteño contra su palabra, según expresaron fuentes internas de JxC.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

La Justicia investigará el cobro irregular de más de 200 mil beneficiarios de planes sociales

Una investigación del fiscal federal Guillermo Marijuan determinó que en los últimos 14 años el Estado destinó subsidios a miles de personas que no deberían haberlo percibido. Puntualmente, los datos revelaron que más de 211.977 personas en presunta situación de extrema vulnerabilidad solicitaron la ayuda social del Potenciar Trabajo, pero, en paralelo, declararon bienes personales, realizaron varios viajes al exterior por año y algunos incluso viajaron a Qatar a ver el Mundial.

“De ese total, 159.919 corresponden al período 2020-2023. Y reciben, todos los meses -a valor de octubre- $66.000, esto es la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil, por cuatro horas de labores que realizan en una Unidad de Gestión. Esta puede depender de las cooperativas de trabajo de los movimientos sociales, intendencias, gobernaciones ONG y hasta iglesias”, explicó el medio Infobae que tuvo acceso al escrito del fiscal.

Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero (PO)

Las cifras totales son aún más escandalosas. El Estado “debe disponer de un total de $10.554.654.000 mensual. Al multiplicar este monto por todos los meses transcurridos desde, al menos, principios del año 2020 estamos hablando de una suma multimillonaria que habría perjudicado a las ya debilitadas arcas de la Nación”, precisó Marijuan.

Si este monto es pasado a dólares, tomado el cambio oficial del Banco Nación $365,50, se traducen en USD 346.527.627 que la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner cedieron a beneficiarios que no necesitaban tal ayuda.

Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social encargado de la distribución del programa Potenciar Trabajo

Por este motivo, Marijuan avanzará para dar con la desafectación de los señalados y las represarías correspondientes a los funcionarios que propiciaron este error. Para el fiscal esto se debe a “la falta de control de las personas que ingresan a este programa como asimismo la ausencia de cualquier tipo de monitoreo sobre las que se encuentran inscriptas”.

Lo que expone “un desprecio absoluto por parte de los funcionarios púbicos que manejan esta cartera tan importante del Estado Nacional”, cerró.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now