

*Por: Karin Leiva
Alberto Fernández y su gobierno le dieron luz verde a los aumentos a las telecomunicaciones, aunque no el que pedían las empresas. El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el titular del Enacom, Claudio Ambrosini.
Según el decreto 690 que declaró el acceso a las TIC como un servicio básico y le dio al Estado la posibilidad de regular las tarifas, a partir del 1° de enero, las empresas de cable, internet y telefonía podrán facturar con un 5% de aumento, lo que hará dar marcha atrás con los aumentos de hasta el 20% dispuestos por la mayoría de las empresas y que ya habían comunicados a sus clientes.
El Gobierno anunció un plan básico universal obligatorio para telefonía, internet y tv paga
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció esta tarde la entrada en vigencia desde el 1 de enero de un plan básico universal obligatorio para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, conexión fija a internet y tv por suscripción, destinado a unos diez millones de personas de bajos ingresos.
Esta decisión del Gobierno es una continuación de la idea de ir aumentando de manera gradual todos los servicios congelados este 2020, para que la actualización no impacte en los precios y en los primeros datos de la inflación de 2021.
También se lanzó un plan básico universal y obligatorio para esas prestaciones, que deberán ofrecer tarifas desde los $150 para quienes tienen menores ingresos.
– Especial para Data24.com.ar –


