Aseguran que el estadio de Santiago del Estero costó 76 millones de dólares

El gobernador de Santiago del Estero gastó una fortuna para recibir a la Selección Nacional de Fútbol.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Gerardo Zamora está en el ojo de la tormenta. Periodismo y Punto publicó, meses atrás, los increíbles gastos que había realizado el gobernador de Santiago del Estero en la construcción del Estadio Único Madre de Ciudades. El palco vip donde se alojaría el ex radical, sorprendió a los medios nacionales. Pero hay mucho más.

El periodista Federico Teijeiro, publicó en sus redes sociales, información sobre más gastos realizados en la provincia de Zamora. A pesar de que el Boletín Oficial provincial sólo se mantiene online por 24 horas, el periodista que suele publicar sus investigaciones en este portal, logró capturarlos y recopilar la información.

Federico Teijeiro on Twitter: “1. Otra edición de #ElInspectorDelGastoEsta columna analiza los gastos públicos, realizados o por ejecutarse, tanto por el Gobierno nacional, como las provincias y municipios. pic.twitter.com/EX5aJiQRQ3 / Twitter”

1. Otra edición de #ElInspectorDelGastoEsta columna analiza los gastos públicos, realizados o por ejecutarse, tanto por el Gobierno nacional, como las provincias y municipios. pic.twitter.com/EX5aJiQRQ3

La Secretaría Administrativa de la Legislatura de Santiago del Estero aprobó la licitación pública para “pintura en general y reparaciones varias en el edificio de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia”. Para ello se van a gastar $7.825.065, explicó Teijeiro. A fines de marzo, el gobernador Gerardo Zamora firmó el decreto n°427/2018, para concretar la transferencia de más de $1.000.000 (no se sabe el monto exacto), con el fin de pagar “un stand de realidad virtual”, la intendente de la ciudad capital, Norma Fuentes. En los considerandos , “el stand sirvió de entretenimiento gratuito y de calidad en el marco de las políticas de inclusión digital que viene llevando a cabo el Gobierno de la Provincia, teniendo como principales destinatarios niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad”.

El decreto no menciona ni cuánto se abonó exactamente, ni dónde funcionó. Sin embargo, en la sección noticias del portal web del municipio, se hizo una referencia a este, en el marco de los festejos del Día del Niño del año 2019.

Gerardo Zamora mandó a construir una cancha de fútbol de lujo dentro del Golf de Termas de Río Hondo. El terreno de juego se comenzó a construir a fines de 2020 y formaba parte de las exigencias de la Conmebol para la realización de dos partidos de la Copa América. Según el periodista la inauguración del Estadio Único, en plena pandemia costó más de USD 76 millones.

Pero hay más. El Estadio Único “Madre de Ciudades” continúa demandando millonarios recursos públicos. El 14 de abril, el gobernador Zamora adjudicó la instalación de gas natural dentro del predio, por la suma de $3.345.479,92. Según el INDEC, el 80% de los hogares carecen del servicio.

Como si fuera poco, el 19 de abril se firmó un nuevo decreto, que autoriza un aumento de las partidas presupuestarias de Vialidad, para financiar la “segunda etapa” de las “obras complementarias” del Estadio por unos $302.576.118.

La instalación de gas del Estadio fue adjudicada a la firma Ingeniería del Noa SRL propiedad de dos hermanos del exvicegobernador y actual senador nacional, Emilio “Pichón” Neder.

*Fuente: Periodismo y Punto


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | Juntos cruzó fuerte al Frente de Todos por la toma de tierras: “Se creen dueños del Estado”

Desde la Unión Cívica Radical dejaron en claro que están aliados a la postura que tuvo desde un principio el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, de no ceder las 140 hectáreas de El Marquesado al MTE y denunciar la ocupación de terrenos en la Justicia.

Así lo hizo saber la presidente del bloque de concejales de la UCR, Marianela Romero, luego de una sesión con fuertes cruces entre oficialismo y oposición en el Concejo Deliberante. La concejal argumentó: “Repudiamos es la decisión inconsulta del Gobierno nacional de entregar 140 hectáreas a un grupo de personas amigos del poder de turno”.

3ra Sesión Pública Ordinaria – 11 de Mayo de 2023

Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán. Orden del Día: http://concejomdp.gov.ar/legislacion/orden_sesion/periodos/marcos/?p=108&pag=05.%203ra%20Sesion%20Publica%20Ordinaria%20-%2011%20de%20Mayo%20de%202023.html

Además, la edil consideró: “Nosotros vemos que no hubo una propuesta o una consulta a toda la comunidad de la zona sur de la ciudad donde se defina el destino de esas tierras. Eso es usar los bienes del Estado en beneficio de unos pocos que justamente tienen relación directa con el Gobierno nacional”.

“Nosotros tenemos una postura muy clara que es acompañar las intervenciones que realizó el intendente Montenegro en cuanto a clarificar la situación”, remarcó la concejal de la Unión Cívica Radical, Marianela Romero.

La concejal de Unión Cívica Radical en Juntos, Marianela Romero.
La concejal de Unión Cívica Radical en Juntos, Marianela Romero.

Cabe destacar que el Concejo Deliberante aprobó este jueves una resolución donde repudió la cesión de un predio de 140 hectáreas en El Marquesado, resuelta por la Agencia de Administración de Bienes del Estado, en favor de una asociación civil vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos. La declaración fue impulsada por el interbloque oficialista de Juntos, el cual recibió el voto clave de Nicolás Lauría para alcanzar la mitad más uno de los escaños necesarios para su aprobación.

Gabriela Cerruti hizo un video hablando de su menopausia y le llovieron las críticas: “Renunciá, por favor”

La portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, protagonizó otro momento viral al hablar de la menopausia en un video subido a sus redes sociales. Si bien, utilizó su cuenta personal para pronunciarse sobre este evento de la naturaleza corporal, los usuarios fueron lapidarios y la calificaron de “insensible” e “inoportuna”, teniendo en cuenta el delicado momento social.

“Como tengo 50 y pico, todos los grupos de WhatsApp que tengo de familia y amigos, de repente aparece la gran pregunta: ‘¿Che, tal cosa es síntoma de la menopausia?’“, inició la exdiputada en el video publicado en Instagram. Y siguió: “‘Estoy más fría que de costumbre, ¿es síntoma de la menopausia?’ Yo ya tuve la menopausia, y efectivamente los calores y los fríos son característicos. Pero yo te digo una cosa, hay un síntoma de la menopausia del que nadie habla y es que te volvés invisible, absolutamente invisible“.

Bajo estas últimas líneas, Cerruti ahondó en una suerte de reclamo social y dijo: “Vas a las reuniones de trabajo, vas a los castings de trabajo o esas reuniones que se hacen y pasan todas, y cuando pasa vos, pasas de largo. No te preguntan nada, porque ya saben que no van a tomar a una mina de 50 y pico“.

Luego, amplió: “Subís al colectivo y no te mira nadie. Está bueno porque no te acosan más, pero al mismo tiempo subís al colectivo y no te mira nadie. Estás en esa edad en la que todavía no te dan el asiento porque sos abuela o anciana, pero al mismo tiempo ya nadie te mira ni le importa lo que vos hacés. Ya no existís“.

“Los tipos ya están mirando a minas de 20 y pico o 30 porque están buscando eso, porque la sociedad les permite eso y a vos no”, reclamó, criticando al machismo nuevamente, y agregó: “Esa cosa de empezar a transitar por la vida y que se termine ese momento, es como el cierre. Porque así como no se habla de la menopausia tampoco se habla de la menstruación (…). Bueno, con la menopausia es: ‘ahora ya no sos más mujer, no sos nada’“, cerró el análisis.

LOS COMENTARIOS QUE RECIBIÓ

Cada tres horas hay un suicidio en Argentina: El Gobierno iniciará una campaña de prevención

El Ministerio de Salud comandado por Carla Vizzotti inició una campaña para intentar aplacar las duras cifras con las que se topó el Gobierno estos últimos días. Cada tres horas un argentino decide quitarse la vida.

Con esta información, el gobierno nacional instó a todas las provincias a notificar sobre estos eventos en un sistema de información unificado en el que deberán quedar registradas todas las circunstancias en las que ocurre cada episodio.

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación

La iniciativa fue oficializada mediante el último Boletín Epidemiológico Nacional -de la semana 16- donde se muestra la ficha que los efectores de salud deben completar cada vez que caiga bajo su órbita una situación en la que una persona se haya quitado la vida o haya intentado hacerlo.

En ese informe se define al intento de suicidio como “todo comportamiento para el que existe evidencia, implícita o explícita, de intencionalidad de provocarse la muerte”. La ficha del Sistema de Vigilancia de la Salud debe contener los datos de la institución de salud que notifica y los de la persona involucrada, además de informar si fue con o sin resultado letal.

En números absolutos, durante el período 2010-2019 se produjeron 31.847 muertes por suicidios en Argentina, según la información de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS). Esto significa 3.185 suicidios por año y 8 por día, lo que implica uno cada 3 horas.

Cabe destacar que el último relevamiento sobre la tasa de suicidios que se realizó en el país es del 2019, por lo que las cifras podrías ser aún más altas. Basándonos en las últimas, estas indican que la tasa local fue de 7,3 suicidios cada 100 mil habitantes. En los años anteriores la incidencia fue similar, pero no hay datos post-pandemia.

QUÉ DICE EL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Desde el Ministerio de Salud notificaron la implementación de la “vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio a través del sistema nacional de vigilancia de la salud”, como parte de la estrategia se comenzaran a organizar reuniones con cada equipo de salud provincial para dar con prontas soluciones.

“Así mismo, se encuentran disponibles como parte del material de apoyo para la vigilancia epidemiológica del evento la Ficha de Recolección de Datos para el registro y notificación y el Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS2.0”, agrega.

Ficha de notificación de intento de suicidio:
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/notificacion-de-intentos-de-suicidio-alsistema-nacional-de-vigilancia-de-la-salud-snvs20
Instructivo para la notificación de Intento de Suicidio al Sistema Nacional de
Vigilancia de la Salud:

https://bancos.salud.gob.ar/recurso/instructivo-para-la-notificacion-deintentos-de-suicidio-al-sistema-nacional-de-vigilancia

Con estos registros y la labor individual de cada provincia, el Ministerio de Salud Nacional pretende dar por cumplidos los siguientes objetivos:

– Estimar la magnitud del evento en tiempo, persona y lugar.
– Caracterizar epidemiológicamente los intentos de suicidio.
– Identificar las poblaciones o grupos de riesgo para fortalecer las
actividades de control y prevención.
– Brindar la información para procurar las acciones de seguimiento a las
personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus
referentes vinculares.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertad Avanza

Santiago Viola, el ex abogado de Leandro Báez, hijo del humilde bancario que se hizo millonario durante la “década ganada”, fue nombrado como apoderado de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que comanda el diputado nacional y precandidato a presidente Javier Milei.

Según el quinto ítem del acta constitutiva de LLA donde se firmaron -entre otras cosas- cómo se distribuirán los fondos en las provincias, actuarán como apoderados del Grupo A: Karina Milei (hermana de “El León”) y Andrea Valeria Juárez. Del Grupo B: Carlos Kikuchi (armador de campaña de Milei), Jorge PauliGustavo CuervoJavier Zoulemian Facundo Correa. Y en el Grupo C aparece el personaje mencionado en último lugar: Mariano GervanMauro FiaschiSantiago Oria (camarógrafo de Milei) y Santiago Viola.

Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente.
Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente

Los apoderados son las autoridades electorales a las que se les otorga “amplias facultades para efectuar objeciones a todas las actuaciones de otras fuerzas políticas en las distintas etapas del tracto electoral, percibir los fondos y espacios de publicidad que correspondan referidos en las leyes 26.215, 26.571 y/o aquellas que las reemplacen y sus respectivos decretos reglamentarios, como así también a realizar cuantos actos, gestiones, diligencias fueren necesarias para el cumplimiento de su cometido pudiendo también interponer recursos y desistirlos”, de acuerdo a lo expresado en las mismas líneas.

Pero, ¿por qué en el espacio libertario se encendieron las alarmas? Como si no hubiera generado suficiente ruido el nombramiento de la hermana de Milei como la encargada de distribuir los fondos de campaña, ahora también se le suma la designación del polémico abogado.

Leandro Báez, ex defendido de Santiago Viola

Viola fue acusado de “montar una operación” contra el juez Sebastián Casanello, incluso presentando testigos falsos. En el año 2015, el letrado sostuvo que el magistrado había visitado la Quinta de Olivos y se había reunido con la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, con el claro objetivo de desplazarlo de la causa conocida como “la ruta del dinero K”.

Finalmente, las versiones que ubicaban a Casanello en la Casa de Gobierno fueron desmentidas por la Justicia. Dos años después, luego de probarse la falta de mérito, Viola fue indagado y procesado bajo el fundamento de querer desplazar al juez con una operación para que deje de investigar la causa que finalmente encarceló al padre de su defendido, Lázaro Báez. En síntesis, se probó que el abogado plantó testigos.

Javier Milei y su equipo de campaña.
Javier Milei y su equipo de campaña

En el curso del expediente se estableció que los dos testigos (Gabriel Corizzo y Carlos Scozzino) que avistaron a Casanello en Olivos intercambiaron un total de 238 llamados entre el celular del fiscal Eduardo Miragaya y el teléfono del estudio que tenía Viola en aquel entonces.

SE APARTÓ DEL CASO BAÉZ POR “MOTIVOS PERSONALES”

Tras el intento de apartar a Casanello, la abogada Claudia Balbín y Viola, quienes trabajaban en conjunto defendiendo a MartínLeandro y Luciana Báez, renunciaron repentinamente. En una entrevista al medio TN, Viola fundamentó que la renuncia se debió a “motivos personales”, aunque no precisó cuáles.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertar Avanza

Santiago Viola, ex abogado de Leandro Báez, hijo del bancario que se volvió millonario durante la era K, procesado en Cámara y sobreseído en Casación por presentar testigos falsos, fue nombrado como apoderado del espacio de Javier Milei.

Además, admitió que “existió una diferencia entre la estrategia judicial a llevar a cabo y por eso decidimos apartarnos de la defensa, porque entendimos que era mejor para ellos que sean asesorados por otros profesionales”, se limitó a responder en aquel entonces el licenciado.

DETENIDO POR HOMICIDIO CULPOSO AGRAVADO

Por otra parte, en el año 2018 Viola estuvo detenido por “homicidio culposo agravado”, tras ser protagonista de un terrible incidente vial que dejó sin vida a Leopoldo Martín Fexesta Maidana, de 65 años.

En aquel entonces, los informantes judiciales explicaron que el desenlace tuvo lugar debido a que Viola conducía “con un nivel de alcohol en sangre mayor al permitido y por un posible exceso de la velocidad máxima”. Finalmente, dos días después del hecho, el abogado fue excarcelado.

*Fuente: RealPolitik

Bullrich respaldó al general Soloaga escrachado y apartado por los K: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica”

La precandidata presidencial Patricia Bullrich cruzó al ministro de Defensa, Jorge Taiana, por remover a Rodrigo Alejandro Soloaga, un militar retirado que reivindicó a los “camaradas privados de su libertad” por cometer delitos de lesa humanidad.

Soloaga, en un acto en el Campo de Polo pidió “recordar a todos los camaradas de Caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país“. Taiana decidió removerlo la semana pasada por considerar que sus dichos “atentan contra la democracia”.

Patricia Bullrich on Twitter: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ / Twitter”

Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ

“Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra”, expresó en su red oficial de Twitter la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien citó un tweet del diputado nacional Ricardo López Murphy que decía: “Repudio rotundamente la sanción de Jorge Taiana al general Rodrigo Soloaga, héroe de Malvinas y uno de los valientes que repelieron la ocupación de La Tablada. Vaya toda mi solidaridad hacia él”.

El Ministerio de Trabajo gastará más de 52 millones de pesos en celulares tipo smartphone

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación le dio inicio al mes de mayo aprobando la compra de 300 celulares de gama media tipo smartphone con el fin de renovar los actuales, dado que ya no están en óptimas condiciones, según detallaron desde la cartera que comanda Raquel “Kelly” Olmos.

La licitación puesta en etapa de apertura este mismo martes autorizó “la convocatoria a la Licitación Pública cuyo objeto es la adquisición de TRESCIENTOS (300) teléfonos móviles tipo Smartphone para el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL”. El oferente beneficiario resultó ser la empresa Multipoint S.A. por la suma de $52.490.400,00.

Captura de pantalla 2023-05-02 111315

En medio de la inestabilidad económica generada por la negligencia gubernamental, el gasto público no de tregua, incluso a pesar de que los representantes de diversos ministerios se comprometieron a ser más austeros. Sobre todo, en lo que a compras postergables e innecesarias se trata.

En el caso del Ministerio de Trabajo, no se adhirió a las sugerencias del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, y dio luz verde para desembolsar de las arcas estatales una suma millonaria.

ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS

Los teléfonos móviles de gama media deberán contar con las siguientes características: Ser smartphone, contar con el sistema operativo Android 12, actualizable a 13 (excluyente); Antigüedad no superior a dos años; Procesador Octa Core 2.0 GHz, o superior. 

Pantalla: mínimo 6.0 pulgadas; Tamaño en pixeles de 1080 x 2000, o superior; Memoria interna no inferior a 64 GB, ampliable hasta 128 GB con memoria Micro
SDXC; así como también deberá gozar de una buena cámara para selfies, según detalla el anexo adjunto a la compra. 

Por el momento se desconoce puntualmente a en qué tareas serán utilizados los teléfonos celulares, dado que en los archivos añadidos a la licitación no precisaron este punto.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now