Aníbal Fernández confirmó 417 despidos en YCRT

Viajó hasta Río Turbio para comunicar el futuro laboral de los empleados...
Aníbal Fernández confirmó 417 despidos
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Aníbal Fernández confirmó 417 despidos

El interventor de YCRT Aníbal Fernández, llegó a Río Turbio para dar personalmente una mala noticia. Desde la escalera del complejo y ante más de 500 personas que ocuparon el interior y el exterior del recinto, el funcionario K se sacó el buzo anaranjado que identifica a los mineros y encaró a la masa de despedidos, advirtiéndoles que “nada se puede hacer, ante un hecho consumado”, refiriéndose al despido a los 417 trabajadores anunciados hace dos semanas atrás.

Las declaraciones de Aníbal fueron grabadas por los presentes y allí el nuevo funcionario se lavó las manos sobre su responsabilidad en los despidos y cuando le preguntaron si los telegramas de despido salían hoy, dijo “Salen hoy” y afirmó “Ésto no tiene vuelta atrás, porque les han metido a ustedes y yo no les mentí y por eso estoy en Río Turbio” reafirmando “Esto es así, las designaciones de ustedes están revocadas y no se vuelve para atrás”.

Frente a los reclamos de la gente para no ser echada, llanto de mujeres que confirmaban ser sostenes de hogar y otros quienes confesaban ser su único trabajo, Aníbal dijo “Me duele el alma de tomar ésta decisión, pero es todo lo que podemos hacer nosotros. Lo que se hizo, se hizo muy maly yo tengo que hacer lo que dice la ley y no tengo forma de hacer algo distinto”.

Luego, leyendo un detalle de personal que llevaba en su celular y explicando quién había sido evaluado, porque le requerían información al respecto, dijo “De los 417 (despedidos) sólo hay evaluados 104, 76 aptos, 28 no aptos y 313 pendientes de evaluación. De la revisión de los legajos siete de ellos tienen antecedentes penales, 11 prestan servicios dependiendo de la provincia de Santa Cruz, 13 dependen de la municipalidad de Río Turbio y 2 de la de 28 de Noviembre” y a continuación mirando a la gente les preguntó “¿Ustedes sabían que estaban haciendo las cosas mal?”.

Para afirmar la decisión tomada desde el Ministerio Aníbal Fernández dijo “Nosotros derogamos una Resolución que está mal, es ilegal porque no fue ratificada, refrendada ni firmada, estaba ad referendum, quiere decir que la autoridad de aplicación debía convalidar esos nombramientos y no lo hizo”, tras lo cual uno de los presentes pretendió explicarle que esto ya había ocurrido anteriormente en otras intervenciones y que él personalmente había firmado un contrato y Aníbal lo cortó diciéndole “No me lo explique a mí, cuando te llame el juez explicale a dónde te hicieron firmar. No se compren una mentira, la decisión está tomada y no hay forma de volver atrás”, indicó.

No Title

No Description

Los presentes, visiblemente angustiados, le plantearon si en realidad los trabajadores deberían estar al tanto de lo que hacen o no hacen administrativamente dentro de YCRT, a lo cual Fernández respondió: “Y hay 12 que debían haberlo sabido porque los nombraron el 25 y se pasaron 10 días sin trabajar y nadie dijo nada….”

Luego el interventor, tratando de calmar las aguas, dijo que van a revisar los legajos “porque debemos tomar personal”, señaló y amplió “Al derogarse la resolución, el trabajador queda afuera y nosotros deberíamos exigirles la devolución del dinero que han cobrado, pero yo no voya hacer eso, por supuesto…” y volvió a reafirmar “Lo que hicieron es ilegal, les mintieron. Yo solo hago lo que me indica el armado legal, después ustedes pueden atacar esta decisión jurídicamente y está bien que así sea”, explicó ante los reclamantes.

Luego los presentes le dijeron que la actitud del interventor no era la misma con ellos que con los sindicatos que ante una hipotético ingreso de personal (le reclamaron) seguramente tendrán prioridad, a lo cual Fernández expresó “No, porque les aclaramos a todos ellos que cuando se hagan los ingresos estarán todos arriba de la mesa, se revisarán y se harán concursos para poder ingresar”, lo cual recibió una reprobación generalizada por cuanto nunca se implementó un mecanismo así en la vida del yacimiento.

“Nosotros vamos a garantizar que haya una cuota de ustedes que entren, es decir lo que tengan condiciones. Los que se incorporen van a ser seleccionado por competencias” remarcó el interventor como para aliviar las expectativas de los presentes, pero el efecto fue contrario a los esperado.

Finalmente y después que Aníbal hiciera todo un planteo hipotético sobre la necesidad de futura mano de obra para poner a producir la empresa, la cual, cuando se abra la oportunidad, considerará el ingreso de una parte de los trabajadores echados del yacimiento, alguien del grupo le preguntó “¿Usted cree que nosotros podríamos ayudar a producir a la empresa? , a lo que Aníbal respondió “Si, por supuesto”. E inmediatamente desde su interlocutor partió otra pregunta “¿Y entonces por qué nos echan?“. La respuesta incómoda y lacónica fue: “porque han sido nombrados ilegalmente”.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Jorge Ferraresi lanzó su campaña en un colegio que dos horas después cerró por falta de higiene

El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.

Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.

Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.

Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.

El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.

https://twitter.com/jorgeferraresi/status/1630994848588152832

De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.

El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.

Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.

*Fuente: REALPOLITIK

Santiago Cafiero respaldó la reelección Alberto: “Es el mejor candidato que tenemos”

Tras la reapertura de la embajada argentina en Bangladesh derivada de la pasión que inundó las calles durante el Mundial de Qatar 2022, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, volvió a meterse de lleno en lo que sucede en Argentina y salió a respaldar al Jefe de Estado. “Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”, aseguró.

En medio de las internas del Frente de Todos y el anunciado lanzamiento como precandidato del Presidente, Cafiero aprovechó su charla con Nacho Girón en el programa radial de CNN para abordar cada tema.

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández

El funcionario oficialista habló de la economía del país y opinó sobre las tareas que viene realizando Sergio Massa, quien lleva adelante el Ministerio de Economía de la Nación: “El trabajo que viene haciendo (Massa) tiene que ver con fortalecer todos los instrumentos a su disposición en la Secretaría de Comercio, los Precios Justos y de que hayan políticas que cuiden el nivel de ingreso de los bolsillos de los argentinos)”, sostuvo.

Las declaraciones tajantes y las críticas llegaron cuando el interlocutor hizo mención a las duras críticas del ministro de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, contra Alberto Fernández. El funcionario que responde a Axel Kicillof había expresado que “Alberto llegó a presidente como parte de un acuerdo con Cristina y el kirchnerismo y eso no se terminó de honrar, si eso hubiera pasado, el peronismo hubiera ido por su reelección”. Entre tantos otros cuestionamientos.

Santiago Cafiero: "algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así".
Santiago Cafiero: “algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así”

En respuesta, Cafiero comentó que “si todos estuviéramos de acuerdo en el Frente de Todos no estaríamos discutiendo tanto. Puedo tener discusiones con Larroque, pero ahí no está la discusión troncal, con él defendemos el mismo proyecto de país”. Si bien afirmó que “hay cosas que se hicieron muy bien”, también admitió que aún “hay otras en las que se está trabajando”. Y siguió defendiendo la gestión del mandatario: “Cómo no van a faltar cosas si empezamos con un país fundido, atravesados por una pandemia y después por una guerra, obvio que faltan cosas, pero que eso no nos permita haberlo hecho, no es bueno”.

Al ser consultado sobre la capacidad del Presidente para enfrentar otro mandato más, Cafiero señaló: “Eso lo va a determinar la gente, yo creo Alberto es el dirigente del peronismo que más entiende lo que está sucediendo en el mundo y cómo debe desarrollar la Argentina una agenda para despegar definitivamente”. “Es el mejor candidato que tenemos”, aseguró sin titubear y rememoró: “Estábamos de rodillas con el gobierno de Macri y Alberto Fernández nos puso de pie con muchísimas dificultades, como una pandemia que nos atravesó a todos los argentinos”.

"Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos".
“Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”

Frente a la pregunta “¿Es lógico que el Presidente vaya a una interna electoral contra otros candidatos?”, el Canciller apuntó: “Sí, me parece lógico que el Presidente salga de unas PASO. Pasa que algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así“.

Por el final, contempló la posibilidad de que Fernández no salga victorioso en estas elecciones. Cafiero dijo que si es así “deberá continuar gobernando y terminará su mandato porque los argentinos que votaron en la interna determinaron que era mejor cambiar de candidato y ojalá sea uno del Frente de Todos. El peor de nuestro espacio es mejor que el de ellos (la oposición)”.

El operador K Roberto Navarro armó una productora de “Influencers” para hacerle campaña al gobierno

Luego de que la expanelista radial negara -vía redes- que el viaje que emprendió, junto a “Momo” Benavides, a la Antártida haya sido financiado por el Estado, el medio En Clave reveló que los streamears fueron contratados por una productora creada por el experiodista de C5N, Roberto Navarro, quien sigue recibiendo pauta estatal por el medio El Destape.

El periodista es Roberto Navarro, que creó el 1/4/2022 una productora llamada “RE CONTENIDOS”, para la contratación de influencers y streamers con el objetivo de realizar acciones comunicacionales y engrosar la pauta publicitaria. Vale recordar: entre septiembre de 2021 y abril de 2022 El Destape, medio insignia de Navarro, recibió $178 millones de pauta del Estado. Había recibido $85 millones en el período anterior.

Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave).
Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave)

Cinco días después de la creación de Re Contenidos, Momo Benavides hizo un stream por los 40 años de la Guerra de Malvinas, promocionado por El Destape. También, un tiempo antes, se había realizado el stream por la Memoria a cargo de Coscu, Pedro Disalvo y Agustina Grisolia, desde el Museo de Memoria ESMA. Justamente Agustina Grisolia es la tercera integrante “oculta” en viajar a la Antártida, la joven pasó inadvertida en la insólita travesía pero es empleada de Navarro, para variar. En su Linkedin además, informa que trabaja para el gobierno de Alberto Fernández.

En resumen, Nati Jota, Momo y Grisolia se embarcaron al continente blanco y desde sus redes de Instagram publicitan “Re Contenidos”, propiedad del periodista ultra K, que construyó un imperio de medios con dinero público.

https://twitter.com/natijota/status/1632087622783844352?s=20
Jota y Benavides viajaron en avión militar hacia la Antártida

LA EXPLICACIÓN DE NATI JOTA

La periodista salió a cruzar a todos los usuarios que la tildaron de “ñoqui” en redes y negó que el Estado haya financiado su viaje. Si bien la financiación del evento no fue financiado directamente por el Gobierno Nacional, sí lo hizo indirectamente mediante la pauta oficial, además del nada barato vuelo en un avión militar. Ante este último punto, Jota dijo que viajaron en un avión militar porque no hay otra forma de moverse hacia ese territorio: Las opciones eran “avión militar o barco militar. No hay turismo (solo cruceros que no desembarcan)”, explicó en Twitter.

Tres días después de haber emprendido su viaje, Jota publicó una extensa carta en donde apuntó contra los medios y usuarios que están divulgando “información falsa de manera sañosa”: “Estoy formando parte de un proyecto de divulgación sobre la Antártida, proyecto que pertenece a una productora que realiza contenidos educativos para jóvenes. No me trajo ningún medio en particular”, aseguró.

https://twitter.com/natijota/status/1633214790649651203?s=20

“Leo que algunos hablan de vacaciones como si la Antártida tuviera hoteles, la realidad es que estamos en una base científica, con instalaciones sencillas para quienes trabajan acá puedan vivir una cotidianeidad lo más normal posible”, siguió.

“No le voy a dar más bola a las agresiones, cierro acá. Estoy feliz de comunicar data de la Antártida a quienes me siguen, yo misma me encontré descubriendo y sintiendo una representación por este lugar, que trasciende gobierno y que la única bandera que tiene es la argentina, la de todos”, completó.

Fuente: En Clave

PILAR | Matías Yofe convoca a un plenario este sábado 18 de marzo

El dirigente de Juntos por el Cambio y precandidato a intendente de Pilar, Matias Yofe, organiza y convoca a un plenario para este sábado a partir de las 14 hs en la localidad de Del Viso.

El evento contará con la presencia de una larga lista de distintos referentes del espacio, profesionales especializados, periodistas e influencers, tales como El Presto; Danann; Charly Welcome Peronia; la Lic. Fernanda Reyes; el Dr. Gregorio Hernandez Maqueda; Lucila Lehman; la ex embajadora de Venezuela, Elisa Trotta; Dr. Leandro Furundarena; y la diputada Marcela Campagnoli.

El evento contará con la presencia de una larga referentes del espacio, periodistas e influencers.

Asimismo, se habla de la posible participación de la fundadora de Juntos por el Cambio y candidata a presidente, Elisa “Lilita” Carrio.

En dicho plenario, se debatirán los planes de gobierno del equipo de Yofe, quien competirá en las elecciones de este año para ocupar el lugar de intendente de Pilar.

El evento podría contar con la asistencia de Lilita Carrió.


Para poder asistir al evento, los interesados deberán inscribirse previamente llenando el formulario que se encuentra ingresando al siguiente link: https://forms.gle/NbCSjXFpo7BR13xf8

La UCR bonaerense cruza a sus socios en JxC para tener lugar en la “mesa chica”

El escenario electoral está cada vez más caldeado de cara a las elecciones del 2023, más aún si se habla de las internas en Juntos por el Cambio (JxC) desde la provincia de Buenos Aires. Dentro de ese juego, la Unión Cívica Radical (UCR) ha comenzado a presionar al resto de los espacios para poder tener mayor presencia en la famosa “mesa chica”.

Sin ir más lejos, los presidentes del Comité Provincia y de CABA, Maximiliano Abad y Mariela Coletta, emitieron un comunicado conjunto titulado “Fortalecer Juntos por el Cambio para construir una Argentina moderna y desarrollada”, con un mensaje puertas adentro de la coalición. Se trataría del hecho de que no habría PASO en ambos territorios, por lo que buscan su espacio.

Radicales.org on Twitter: “La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z / Twitter”

La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z

El documento difundido cuenta con 4 puntos. En uno de los mismos piden: “Impulsar la conformación de Juntos por el Cambio en nuestros distritos y apoyar su extensión en todo el país en el marco de las decisiones que tome la Convención Nacional partidaria”.

En concreto, reclaman que las PASO sean la única herramienta para definir candidatos. Esto es una clara respuesta a Gustavo Posse, intendente de San Isidro, quien a través de una junta de firmas (más de 25 mil), solicitó “convocar a elecciones internas abiertas, con el objetivo de elegir al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, por la UCR, que luego competirá frente a las diferentes alternativas dentro del ámbito de Juntos por el Cambio”.

La Legislatura mendocina aprobó un proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino

Este miércoles, la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó un proyecto impulsado por el oficialismo provincial que exige no considerar a los mapuches como pueblo originario argentino. Con 30 votos afirmativos, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias, la medida fue aprobada y preocupa tanto al Gobierno Nacional como al titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni.

Omar De Marchi on Twitter: “MENDOZA NO SE REGALAHoy a través de un proyecto impulsado por @GustavoCairoMza a principios de febrero, la Legislatura Provincial reconoció que los mapuches no son argentinos. Seguiremos defendiendo a Mendoza y esperamos que la justicia responda a nuestra denuncia al INAI. pic.twitter.com/5HLaClxuup / Twitter”

MENDOZA NO SE REGALAHoy a través de un proyecto impulsado por @GustavoCairoMza a principios de febrero, la Legislatura Provincial reconoció que los mapuches no son argentinos. Seguiremos defendiendo a Mendoza y esperamos que la justicia responda a nuestra denuncia al INAI. pic.twitter.com/5HLaClxuup

El proyecto se debatió durante más de tres horas e insólitamente también contó con el apoyo de legisladores sanrafaelinos del Frente de Todos, como el presidente del bloque del PJ, Germán Gómez y Paola Calle.

Con la aprobación de la medida, los representantes mendocinos expresaron su preocupación por el reconocimiento de tierras del sur provincial para estas comunidades por parte del INAI. Cabe destacar que, según el gobernador Rodolfo Suárez, Nación no consultó a la provincia sobre esas tierras y decidió otorgárselas a diversas comunidades mapuches.

Rodolfo Suarez on Twitter: “Esta nueva decisión del gobierno del Frente de Todos demuestra una intencionalidad política sobre nuestras tierras para continuar perjudicando a Mendoza. Además deja en descubierto la complicidad del kirchnerismo con estos pseudos mapuches. / Twitter”

Esta nueva decisión del gobierno del Frente de Todos demuestra una intencionalidad política sobre nuestras tierras para continuar perjudicando a Mendoza. Además deja en descubierto la complicidad del kirchnerismo con estos pseudos mapuches.

“Las decisiones del INAI afectan los derechos de Mendoza y son manifiestamente inconstitucionales. Es por ello que presentaré ante el INAI los recursos administrativos que corresponden por la Ley de Procedimientos Administrativos”, había adelantado el Gobernador en febrero, cuando se oficializó la entrega de tierras.

En tanto, el texto que se aprobó en la tarde de este miércoles tuvo tratamiento en un despacho en mayoría elaborado por la Comisión de Derechos y Garantías, tras escuchar a especialistas en la temática como historiadores, antropólogos y arqueólogos.

LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL PROYECTO

  • La resolución afirma “con base en los aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena, que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.
  • De la misma manera, asevera un fuerte “repudio por el Decreto N°850/21 del Poder Ejecutivo Nacional, que prorroga y modifica la Ley 26.160, ya que se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”, así como también “preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las Resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023 de dicho organismo, omitiendo la debida participación de la Provincia de Mendoza, Municipios involucrados y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now