Aníbal Fernández confirmó 417 despidos en YCRT

Viajó hasta Río Turbio para comunicar el futuro laboral de los empleados...
Aníbal Fernández confirmó 417 despidos
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Aníbal Fernández confirmó 417 despidos

El interventor de YCRT Aníbal Fernández, llegó a Río Turbio para dar personalmente una mala noticia. Desde la escalera del complejo y ante más de 500 personas que ocuparon el interior y el exterior del recinto, el funcionario K se sacó el buzo anaranjado que identifica a los mineros y encaró a la masa de despedidos, advirtiéndoles que “nada se puede hacer, ante un hecho consumado”, refiriéndose al despido a los 417 trabajadores anunciados hace dos semanas atrás.

Las declaraciones de Aníbal fueron grabadas por los presentes y allí el nuevo funcionario se lavó las manos sobre su responsabilidad en los despidos y cuando le preguntaron si los telegramas de despido salían hoy, dijo “Salen hoy” y afirmó “Ésto no tiene vuelta atrás, porque les han metido a ustedes y yo no les mentí y por eso estoy en Río Turbio” reafirmando “Esto es así, las designaciones de ustedes están revocadas y no se vuelve para atrás”.

Frente a los reclamos de la gente para no ser echada, llanto de mujeres que confirmaban ser sostenes de hogar y otros quienes confesaban ser su único trabajo, Aníbal dijo “Me duele el alma de tomar ésta decisión, pero es todo lo que podemos hacer nosotros. Lo que se hizo, se hizo muy maly yo tengo que hacer lo que dice la ley y no tengo forma de hacer algo distinto”.

Luego, leyendo un detalle de personal que llevaba en su celular y explicando quién había sido evaluado, porque le requerían información al respecto, dijo “De los 417 (despedidos) sólo hay evaluados 104, 76 aptos, 28 no aptos y 313 pendientes de evaluación. De la revisión de los legajos siete de ellos tienen antecedentes penales, 11 prestan servicios dependiendo de la provincia de Santa Cruz, 13 dependen de la municipalidad de Río Turbio y 2 de la de 28 de Noviembre” y a continuación mirando a la gente les preguntó “¿Ustedes sabían que estaban haciendo las cosas mal?”.

Para afirmar la decisión tomada desde el Ministerio Aníbal Fernández dijo “Nosotros derogamos una Resolución que está mal, es ilegal porque no fue ratificada, refrendada ni firmada, estaba ad referendum, quiere decir que la autoridad de aplicación debía convalidar esos nombramientos y no lo hizo”, tras lo cual uno de los presentes pretendió explicarle que esto ya había ocurrido anteriormente en otras intervenciones y que él personalmente había firmado un contrato y Aníbal lo cortó diciéndole “No me lo explique a mí, cuando te llame el juez explicale a dónde te hicieron firmar. No se compren una mentira, la decisión está tomada y no hay forma de volver atrás”, indicó.

No Title

No Description

Los presentes, visiblemente angustiados, le plantearon si en realidad los trabajadores deberían estar al tanto de lo que hacen o no hacen administrativamente dentro de YCRT, a lo cual Fernández respondió: “Y hay 12 que debían haberlo sabido porque los nombraron el 25 y se pasaron 10 días sin trabajar y nadie dijo nada….”

Luego el interventor, tratando de calmar las aguas, dijo que van a revisar los legajos “porque debemos tomar personal”, señaló y amplió “Al derogarse la resolución, el trabajador queda afuera y nosotros deberíamos exigirles la devolución del dinero que han cobrado, pero yo no voya hacer eso, por supuesto…” y volvió a reafirmar “Lo que hicieron es ilegal, les mintieron. Yo solo hago lo que me indica el armado legal, después ustedes pueden atacar esta decisión jurídicamente y está bien que así sea”, explicó ante los reclamantes.

Luego los presentes le dijeron que la actitud del interventor no era la misma con ellos que con los sindicatos que ante una hipotético ingreso de personal (le reclamaron) seguramente tendrán prioridad, a lo cual Fernández expresó “No, porque les aclaramos a todos ellos que cuando se hagan los ingresos estarán todos arriba de la mesa, se revisarán y se harán concursos para poder ingresar”, lo cual recibió una reprobación generalizada por cuanto nunca se implementó un mecanismo así en la vida del yacimiento.

“Nosotros vamos a garantizar que haya una cuota de ustedes que entren, es decir lo que tengan condiciones. Los que se incorporen van a ser seleccionado por competencias” remarcó el interventor como para aliviar las expectativas de los presentes, pero el efecto fue contrario a los esperado.

Finalmente y después que Aníbal hiciera todo un planteo hipotético sobre la necesidad de futura mano de obra para poner a producir la empresa, la cual, cuando se abra la oportunidad, considerará el ingreso de una parte de los trabajadores echados del yacimiento, alguien del grupo le preguntó “¿Usted cree que nosotros podríamos ayudar a producir a la empresa? , a lo que Aníbal respondió “Si, por supuesto”. E inmediatamente desde su interlocutor partió otra pregunta “¿Y entonces por qué nos echan?“. La respuesta incómoda y lacónica fue: “porque han sido nombrados ilegalmente”.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El Gobierno avanza con la renovación del DNI y Pasaporte por 50 millones de dólares

Esta semana se puso en etapa de apertura una licitación que exige diversas tecnologías para que pueda llevarse adelante la renovación del DNI y Pasaporte electrónico. En cuenta regresiva, con seis meses de gestión presidencial, Alberto Fernández avanzó con esta inesperada medida. 

Según el anexo, la contratación de varios miles de dólares tiene “por objeto la adquisición de soluciones tecnológicas que incluyan maquinaria, insumos, diseño, software y capacitación para la producción del Nuevo DNI Electrónico Argentina y del Nuevo Pasaporte Electrónico Argentino”. Con dudas sobre esta repentina implementación, Periodismo y Punto se comunicó con un representante de Renaper, pero no se obtuvieron respuestas. 

cuadrodeobjetodecontratación_PyP

Puntualmente, la licitación está compuesta por dos grupos que conforman las soluciones tecnológicas diferentes. Una de las soluciones está relacionada con el abastecimiento de maquinaria e insumos para la producción de este Nuevo DNI Electrónico. Es decir, las maquinarias actuales no cumplen con las funciones necesarias para ejecutar esta actualización.

Mientras que la otra solución abarca similares aspectos de la anterior, aunque en este caso en relación con la producción de Nuevo Pasaporte Electrónico, según detalla el anexo adjunto a la contratación. 

En las próximas semanas habrá actualizaciones en cuanto al nuevo diseño del ambas credenciales de identidad y también se confirmará una de las tres ofertas aprobadas. Los oferentes son: Unitec Blue SA con 57.951.925,05; Instituto de Publicaciones y Estadísticas SA 69.413.782,00; y EUROWITCEL SA con 46.772.600,00todas las ofertas se presupuestaron en dólares y todas cumplen con las exigencias del Gobierno, por lo que cualquiera podría ser la elegida. 

Proyecto nuevo

Lo llamativo de esta contratación, además de que se ejecute a meses de terminar el gobierno, es que se solicitaron maquinarias nuevas bajo el fundamento de que las existentes no cumplen con la tecnología necesaria, pero según el último exministro del Interior K, Florencio Randazzo, las maquinarias son completamente útiles por eso aún en la gestión de Cambiemos estas no necesitaron un mínimo de actualización.

En un país al que no le sobran dólares y se persigue a quienes quieren ahorrar en dicha moneda, el Gobierno avanzó de manera definitiva en este capricho que data desde el 30 de noviembre del año anterior, según la página de compras estatales nacionales. 

QUÉ SE PODRÍA HABER HECHO CON ESOS FONDOS

Con el equivalente en pesos de 50 millones de dólares, el Frente de Todos podría haber avanzado con la construcción de 443.000 viviendas con agua potable o 455.000 hogares con cloacas. Asimismo, podrían haberse abonado 120.432 jubilaciones mínimas o solventado a 43.622 familias con sus canastas básicas durante un mes entero.

Nuevamente, las prioridades del Gobierno se muestran completamente distorsionadas y las arcas públicas parecen estar sometidas a los caprichos del “poderoso” de turno.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Burlando seguiría negociando con los K para ingresar en el Ministerio de Justicia bonaerense

El cierre de listas está cada vez más cerca y los “Lado B” de los distintos precandidatos presidenciales y aspirantes a Gobernaciones se exponen de manera dinámica. Nuevamente, el mediático abogado Fernando Burlando vuelve a hacer su aparición diaria, otra vez sacando a la luz sus vínculos con el Frente de Todos.

Desde Data24, se dejó en claro que Burlando tiene una amistad repleta de promesas con el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, quién le aportaría dinero para su campaña y postulación para gobernador de la provincia de Buenos Aires. Todo ello con la idea de restarle votos a Juntos por el Cambio, más específicamente a la precandidatura de Diego Santilli.

Fernando Burlando
El abogado y precandidato a gobernador bonaerense, Fernando Burlando.

Según fuentes oficiales que dialogaron en exclusiva con este medio, el mediático abogado mantendría reuniones y llamadas secretas con la cúpula de Insaurralde y equipo de Axel Kicillof, en dónde también aparecería Julio Alak que va por la Intendencia de La Plata. Entre muchas de las supuestas promesas que le acercaron a Burlando, sería la de ofrecerle un lugar en el Ministerio de Justicia bonaerense, de darse la posible reelección en el territorio. “Es una piedra en el zapato para JxC, que nos ayuda a negociar”, sentenciaron.

Por último, resulta propicio también dejar en claro que “la mano derecha” de Burlando en todas las negociaciones sería su armador bonaerense, Gastón Yañez. “No hay financiamiento a municipios que están muy organizados para él. Muchos se están alejando ya, porque ven poca seriedad“, concluyeron a este portal.

Desde el Senado impulsan un proyecto de ley para frenar escraches y falsas denuncias

En la era de la información y las redes sociales, la Justicia se desdobla en lo formal y la opinión pública. Esta última, empoderada por la velocidad de internet, puede sentenciar a un individuo antes que un tribunal lo haga formalmente, en un fenómeno conocido como “escrache”.

Esta situación ha desembocado en una problemática alarmante en los últimos años: una intensificación de las falsas denuncias que, motivadas por diversas razones (que incluyen la venganza, influir en casos de separación y tenencia de hijos, obtener un subsidio o perjudicar una posición política o empresarial) pueden tener consecuencias devastadoras para los hombres y para la sociedad en general.

Fundación_CrianzaCompartidaChile.Cl on Twitter: “Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9 / Twitter”

Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9

Ahora, un nuevo proyecto de ley, presentado el 23 de mayo de 2023 en el Senado, busca poner fin a esta situación. El papel crucial de los medios en la propagación de un escrache puede conducir a una condena social anticipada, antes de que un tribunal de Justicia pueda emitir un veredicto. Esta tendencia es particularmente dañina cuando se dirige a hombres acusados de abuso o violación, frecuentemente presentados como culpables antes de un veredicto oficial.

Este sesgo en la narrativa, que muchas veces representa a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas, ha contribuido a distorsionar la gravedad de la “violencia de género”, y favorecer a las mujeres denunciantes al ser colocadas en un papel exclusivamente de víctimas.

Carolina Losada
La senadora Carolina Losada, autora del proyecto de ley.

En tiempos recientes, los medios de comunicación en Argentina han comenzado a reconocer y dar visibilidad a este problema. Este cambio en la narrativa ha sido impulsado por organizaciones como el Observatorio de Falsas Denuncias y ha ganado notoriedad a nivel nacional e internacional, con el primer día internacional contra las Falsas Denuncias celebrado el 9 de septiembre de 2022.

Pese a la gravedad de la problemática, existen numerosos casos en los que, aún después de demostrar que las denuncias eran falsas, las denunciantes no reciben condena alguna. Esta situación plantea importantes cuestiones sobre la equidad y la justicia en estos casos.

Senado
La senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci.

Para contrarrestar este desbalance, el proyecto de ley presentado por la senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci, busca castigar a los falsos denunciantes y tipificar en el código penal el delito de la falsa denuncia.

Este proyecto de ley propone una aproximación para abordar la problemática de las falsas denuncias y los escraches, buscando fortalecer el marco legal al establecer una penalización para aquellos que presenten falsas denuncias. Se trata de un paso crítico para disuadir a los individuos de instrumentalizar la Justicia con fines maliciosos y provocar daños impunemente.

Senado de la Nación
El Senado de la Nación.

La clasificación de las falsas denuncias y los escraches como un delito contra el honor y buen nombre, especialmente en el caso de falsas denuncias de delitos sexuales y violencia de género, refuerza la gravedad de estas acciones y su impacto perjudicial en la sociedad.

Santilli llamó a Grindetti con la idea de ofrecer unas PASO “propositivas” para ganarle a Kicillof

El precandidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, contó que llamó a Néstor Grindetti después de que Patricia Bullrich lo eligiera para competir en la provincia de Buenos Aires, y le propuso tener “unas PASO sanas y propositivas para ganarle al kirchnerismo”.

“Lo llamé a Grindetti cuando se supo que había sido designado por Patricia para ser su candidato. Le dije ‘bienvenido’ y le propuse una competencia sana y propositiva, como la que tuvimos con Facundo Manes en 2021, para ganarle al kirchnerismo porque para hacer las transformaciones en la Argentina hay que ganar la provincia de Buenos Aires”, expresó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Néstor Grindetti será mi precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.Como intendente de Lanús, Néstor vio de cerca la destrucción y la pobreza que generaron dos décadas de populismo y corrupción kirchnerista en el conurbano. Con decisión y gestión, luchó contra el… pic.twitter.com/JsEYHe4oOT / Twitter”

Néstor Grindetti será mi precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.Como intendente de Lanús, Néstor vio de cerca la destrucción y la pobreza que generaron dos décadas de populismo y corrupción kirchnerista en el conurbano. Con decisión y gestión, luchó contra el… pic.twitter.com/JsEYHe4oOT

Santilli se refirió a la primaria de Juntos por el Cambio en el marco de su recorrida por los Municipios de Las Flores y Pila, pertenecientes a la Quinta Sección Electoral, donde sostuvo además que la provincia es “el distrito productivo por excelencia, que aporta el 36 por ciento de las exportaciones, el 40 de las cabezas de ganado, el 50 de la producción industrial, el 60 de la industria automotriz, el 70 de la alimenticia y entre el 70 y 80 de las refinerías de petróleo, además de los productos de cada región”.

Sin embargo, remarcó que, con 17 millones de habitantes, “hay que trabajar para solucionar la pobreza en el Conurbano, la falta de educación y de compatibilidad de la formación para la salida laboral; y hay que conectar la educación con el empleo productivo”.

Diego Santilli en su recorrida por los Municipios bonaerenses de Las Flores y Pila.
Diego Santilli en su recorrida por los Municipios bonaerenses de Las Flores y Pila.

El candidato de Juntos en territorio bonaerense señaló que en la provincia más potente de la Argentina “hay que recuperar la educación como único factor de desarrollo y crecimiento de un país; quiero una escuela donde los chicos aprendan, no sólo donde se contenga o peor aún, donde se adoctrine, como promociona Axel Kicillof“.

Respecto a la presión fiscal que sufren los productores bonaerenses, afirmó: “Hay que sacarle la pata de arriba de la cabeza a la producción y al campo para que potencie, produzca y expanda todo lo que tiene que proyectar. El potencial que tiene el campo, con inversión en tecnología y búsqueda de nuevos mercados para la Argentina y la provincia es enorme”.

En Tucumán los docentes también se le plantaron a Manzur tras la suspensión de las elecciones

El Gobierno tucumano está lejos de transitar en paz la instancia post a la suspensión de los comicios. A las protestas de los médicos por bajos salarios, carencia de insumos y pésimas condiciones laborales, se le sumaron los docentes, tanto estatales como privados.

Si esto fuese una carrera, el vehículo tripulado por el binomio Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, podrá llegar a la meta con un coche plagado de abolladuras. La sensación que deja este Gobierno es justamente esa: llegar al final a como dé lugar. Ganar las elecciones a cualquier costo, soportando los reclamos sociales que se acumulen en el camino. Hoy, la prioridad es destinar los fondos públicos a todo el aparato electoral. Los salarios para educación y salud pueden esperar.

Juan Manzur
El actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

La particularidad de las recientes medidas de fuerza de los educadores (realizaron esta semana un paro por 48 horas y prometen repetirlo en los próximos días) fue su enorme adhesión. Prácticamente todos los gremios locales plantaron cara al gobernador y candidato a vice, Juan Manzur. Fueron dos días de aulas vacías tanto en nivel primario como secundario, incluidos los privados. El mensaje de rechazo al Gobierno fue elocuente.

Pese a que desde el Poder Ejecutivo acusen a los educadores de “oportunistas” por el momento elegido para realizar la protesta, lo concentro es que, desde los gremios, denuncian que cobran salarios por debajo del índice de la pobreza, el cual fue de 164 mil pesos en marzo y del ingreso mínimo salarial que quedó en 128 mil.

Osvaldo Jaldo
El vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo.

“Con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo. Esperemos que el Gobierno entienda esto”, afirmó Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados. De no haber respuestas, se vienen nuevas movilizaciones frente a Casa de Gobierno.

En este contexto, otra figura que quedó muy discutida es la del ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer. Junto al reclamo salarial, al candidato a legislador manzurista se lo cuestiona hace bastante por el estado edilicio de los establecimientos y el escaso interés mostrado para avanzar en otro reclamo clave del sector: la titularización de cientos de docentes.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1656013045510938631

Si la bronca docente ya era intensa, el candidato a gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo todo lo posible por potenciarla aún más. Sin ánimos de acercar posturas, el vicegobernador afirmó que el paro docente “hace mucho daño a la educación, a nuestros niños y jóvenes”.

Mar del Plata | Giri expuso al kirchnerismo: “Quieren enfrentar y erosionar a Montenegro”

Próximos a las elecciones, el presidente de Propuesta Republicana en General Pueyrredón, Emiliano Giri, dialogó con la prensa local y reflexionó: “Si no vamos con una sola propuesta unificada en la provincia de Buenos Aires, es complejo poder ganar la misma y, si no la ganamos, va a ser muy difícil la gobernabilidad de la Argentina”.

A su vez, apuntó que “hay una decisión del kirchnerismo de enfrentar y erosionar la figura del intendente Guillermo Montenegro desde distintos ángulos, que ha defendido a los vecinos”. “Es un momento donde el espacio está tomando definiciones en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal”, añadió.

Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

No podemos estar a merced del juego que Axel Kicillof nos está queriendo llevar: si va a adelantar, o no, las elecciones. Lo cual va a depender de si dividimos nuestro frente interno con más de una candidatura a gobernador”, recalcó Giri.

En tal sentido, el presidente local del PRO señaló que “quedó demostrado que para hacer las transformaciones necesarias que el país necesita encarar se requiere que la provincia de Buenos Aires también sea gobernada por Juntos por el Cambio“.

Mar del Plata
Emiliano Giri, presidente de Propuesta Republicana en Mar del Plata.

Respecto a la lectura de si Montenegro irá o no por la reelección, Giri sentenció que “está bien lo que está haciendo. Él tiene un reconocimiento y acompañamiento muy grande de la ciudadanía y, por eso, no requiere adelantar procesos electorales que solo le importan a la política”, afirmó. A lo que sumó: “No se puede dejar de lado que Mar del Plata encima fue muy discriminada por Provincia”.

Por último, se refirió a lo que viene para el Gobierno local y remarcó: “En los últimos días hay algunos frentes abiertos por el kirchnerismo con el fin de erosionar la figura y gestión del intendente, lo cual se ve con el paro de transportes, ocupación de tierras, movimientos culturales, temas de educación, etcétera“.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now