Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mientras un calamitoso incendio devora sin tregua a Corrientes, Alberto Fernández hace silencio y disfruta sus días tranquilamente realizando actividades que perturban en este contexto. Imitando intencional y cómicamente a Nerón: come asados, ataja penales y toca el piano.
Tragedia ecológica en Corrientes: así escapan de las llamas los yacarés atrapados entre los incendios. Entrevista a Alejandra Boloqui, de la “Fundación Cambyretá para la Naturaleza”. Alejandra grabó el video de los yacarés escapando de las llamas en Corrientes: “Estamos encontrando yacarés en cualquier lugar.
Relevamientos del INTA Corrientes señalaron que un total de casi 800 mil hectáreas (el 9% de la provincia) son azotadas por las llamas. Su avance, que nace entre el 7 y 16 de febrero, es a razón de 30 mil hectáreas por día. El impacto económico implican pérdidas de $25.000 millones.
La cantidad de focos de calor en los primeros 15 días de febrero fue incluso superior a todos los focos de calor detectados en enero, lo que explica el gran incremento en las superficies afectadas por quemas. “Se espera tener un detalle mejor en un próximo informe siempre y cuando se dispongan de imágenes de mejor resolución espacial”, concluyó el informe.
Lejos de mostrarse preocupado, el jefe de Estado se revuelca en la arena de las playas de Mar de Ajó mientras ataja penales. Más tarde comió un asado junto a intendentes de de la Quinta sección electoral. Según relató un funcionario municipal a los medios, el humor fue “excelente” tras el recreo que se tomó el mandatario.
El hipermercado Jumbo de la localidad bonaerense de San Martín fue clausurado por la Secretaría de Comercio de la Nación, tras varias denuncias por incumplimiento del programa económico de Sergio Massa, Precios Justos. Según detalló el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, el hipermercado fue clausurado el lunes a la noche tres un operativo “relámpago” aprobado y realizado por la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de San Martín y la Secretaría que él dirige.
“El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo”, denunció Tombolini vía Twitter.
PreciosJustos El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo. pic.twitter.com/NPt52uvzzg
Quienes hicieron el relevamiento denunciaron faltantes de productos en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza y alimentos. También, la ausencia de señalización de los productos que anuncian los valores de Precios Justos. El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en “congelar” los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días. A diferencia de otros programas, este le permite a los supermercadistas sumarse de manera voluntaria.
“Recibimos cinco alertas en un período muy corto de tiempo. Esto indica un faltante severo que luego se verificó, desplegándose sobre las horas de la noche un operativo donde encontramos 32 productos que directamente no tenían stock y más de 14 productos que presentaban un faltante”, detalló Tombolini en diálogo con Radio 10.
Además de la clausura contra Jumbo, el Secretario comentó que en está semana ya se sumaron más de 750 multas a supermercados por incumplimiento de Precios Justos. “Esta semana estamos con 769 multas por $806.450.000 por faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; y esto de algún modo es un paso más en la idea de que no podemos llevar orden en los precios y construir previsibilidad si permitimos los abusos”, expresó.
Las multas se realizaron a cadenas de supermercados tales como Día%; Carrefour; Disco; Vea; Jumbo y el mayorista Maxiconsumo. Así como también a las empresas de alimentos Cabrales y Nestlé.
El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en “congelar” los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días
Esta mañana en Buenos Días América, el funcionario detalló que las empresas e hipermercados multados se había comprometido a hacer efectivo el programa en sus respectivos negocios: “Es un acuerdo”, sostuvo. “La Secretaría despliega habitualmente un programa de verificaciones y relevamientos sobre todos los acuerdos que están cursándose en estos momentos”. Es un acuerdo al que los supermercados se adhirieron por motus propio, por ello “la idea es que cumplamos todos”, simplificó Tombolini.
“Son 600 empresas las que se han suscripto al programa, suscripto es, fueron, firmaron y se comprometieron; y tomaron un compromiso, no solamente con el gobierno, sino con la sociedad porque se supone que el cumplimiento del acuerdo -de la pauta del 3,4%- tienen que ver con el acceso a un flujo de importaciones que permiten dar este abastecimiento y generar una expectativa en los consumidores”, agregó. “Por eso, el incumplimiento a estas medidas se enmarca dentro de la 24/240 -ley de defensa del consumidor- y por eso las multas”, completó.
Los movimientos electorales en el oficialismo y la oposición continúan al ritmo de especulaciones y rumores de precandidaturas de todos los colores. La semana pasada, el intendente platense Julio Garro encaró el primer tramo del año con la mirada puesta en la marcha de la gestión, al tiempo que aceita su estrategia de armado territorial para quedarse con un nuevo mandato al frente del Palacio Municipal de Calle 12.
Se dijo, la “competencia” interna dentro del armado de Juntos está a la orden del día y dentro de Propuesta (PRO) por ahora son 2 los dirigentes que, en representación de los “Halcones” que juegan bajo el ala de la titular del partido amarillo, Patricia Bullrich. Se anotaron para al menos “amagar” con disputar la jefatura comunal.
El intendente platense Julio Garro.
En ese marco, el diputado bonaerense Daniel Lipovetzky busca posicionamiento político e instalar su nombre por fuera del “microclima”, y en ese tren comenzó a desplegar su agenda con visitas en distintos barrios y reuniones multisectoriales, tanto en el casco céntrico como en la periferia. El legislador es el “bendecido” por la ex ministra de Seguridad, que elige intendente, sus 3 cupos en el Senado bonaerense y media composición del Concejo Deliberante, 12 bancas.
Con menos chances y como mirando el juego de costado, otro “halcón” también comenzó a jugar en las sombras. Se trata de Juan Pablo Allan, quien todavía carga sobre sus espaldas el peso de su participación en la causa Gestapo antisindical, de tirante relación con Garro, y cuyo mandato en la Cámara alta bonaerense caduca en diciembre.
El diputado bonaerense Daniel Lipovetzky.
Se cuenta en el radiopasillo que “el tiempo de Allan ya pasó”, en clara alusión a su escaso despliegue territorial y sobre todo a que ya lleva “atornillado” en el Senado dos mandatos consecutivos, considerado por quiénes conocen su perfil político como “un premio demasiado grande”.
En ese marco de disputas y juego de roles a nivel local, y con el hormiguero pateado en Juntos por la irrupción de la ex gobernadora María Eugenia Vidal como candidateable para la Rosada, el jueves tuvo lugar en la ciudad un almuerzo que celebró una nueva reunión de la mesa bonaerense del PRO, que a nivel nacional vive una intensa disputa.
Patricia Bullrich y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.
Como era de esperar, la mesa, que se reúne de manera regular, no solucionó la cuestión de las candidaturas. Estuvieron presentes los principales precandidatos a suceder a Axel Kicillof: Daniel Santilli por el larretismo y el tándem Cristian Ritondo–Néstor Grindetti por el lado de los “duros” enarbolados en el macrismo, entre otros dirigentes con distinto peso territorial en la provincia de Buenos Aires.
Con todo, los alineamientos de Juntos en La Plata ya están definidos: Garro jugará pegado a la postulación bonaerense de Santilli y por el lado del “macrismo puro”, el alcalde de Lanús, Néstor Grindetti, suena como favorito, con leve ventaja sobre Ritondo, del ex presidente para pelearle al “Colo” el territorio que más votos aporta a nivel país.
Al igual que a nivel nacional, el PRO paranaense continúa liderando las encuestas y se posiciona como el partido con más intención de voto. Por ello, desde la capital entrerriana eligieron a dos figuras del PRO como precandidatos a intendentes, sin embargo esto generó internas dentro del radicalismo.
Para suceder a Adán Bahl, la fuerza fundada por Mauricio Macri tiene a dos candidatos posicionados, Emanuel Gainza y Ayelén Acosta. En cambio, como figura predominante para gobernador, Paraná ya tiene apartado a Rogelio Frigerio.
Los precandidatos a intendentes afirmaron que competirán en unas PASO, ambos quieren quedarse con la ciudad, esta decisión terminó generando más molestias en el ya pisoteado radicalismo que aún no ha presentado una figura para posicionarse siquiera.
Por otro lado, con la cabeza puesta en el triunfo seguro, Frigerio no quiere que la interna nacional interfiera en su provincia, por ello prefiere que las elecciones entrerrianas sean separadas de las nacionales. En cambio, desde la ala de Ayelén Acosta prefieren que las elecciones se realice simultáneamente para fortalecer su presentación como la candidata de Patricia Bullrich.
La polémica estalló apenas minutos después de entregados los documentos de inscripción al nuevo año lectivo en los niveles de educación inicial. Las familias pusieron el grito en el cielo y aseguraron que “tanta ignorancia lastima la inocencia de los más chicos”.
Los documentos son entregados por las autoridades del gobierno bonaerense de Axel Kicillof a los distintos establecimientos educativos y son obligatorios para las familias de los alumnos. Allí figuran los datos de cada estudiante, sus certificados de salud, horarios, personas autorizadas para el retiro y antecedentes familiares de salud, entre otros aspectos importantes.
La sorpresa llegó al leerse el apartado de “Datos del estudiante”. Allí, se puede leer en la planilla una sección llamada “Identidad de género”, en donde los padres de los niños de jardín de infantes o incluso maternales deben responder si su hijo es: mujer, mujer trans o travesti, varón, varón trans o masculinidad trans, no binario o, inclusive, “otra”.
Indignados, los familiares exigieron explicaciones. “Llevan la demagogia de la cuestión de género a otro nivel y lo único que demuestran es ser unos ignorantes en la materia. ¿Cómo nos van a preguntar si mi hija, que sólo tiene tres años, es travesti?”, se preguntaron al acercar el material a este medio.
Especialistas opinaron en la materia, rechazando de plano la actitud del ministro de Educación y responsable de los documentos, Alberto Sileoni: “Los niños pasan por fases de exploración de género a través de los juguetes que eligen y las expresiones que utilizan. Esto es normal y ocurre en todas las infancias. De ahí a esperar que un padre identifique a su hijo como un travesti, hay un mundo de diferencia marcado por la ignorancia total en la materia”, aseguraron.
“Estimadas familias, en este PDF encontrarán la documentación necesaria para la inscripción del ciclo lectivo 2023. Solicitamos imprimir y completar cada uno de los documentos y entregarlos en la secretaría del jardín antes del día 25 de febrero”, indica, por caso, el mensaje enviado por el jardín de infantes La Cueva de Osofete de La Plata a los familiares de los más chicos, acompañado del polémico formulario. En este caso, con el agravante de que dicha institución posee un historial de licitaciones millonarias con el gobierno de Axel Kicillof, brindando matrículas “gratuitas” a los hijos de los funcionarios bonaerenses.
“Los niños tienen una visión fija de su género hasta los cinco o seis años de edad. Recién a partir de entonces comienzan a ser más flexibles, a hacerse preguntas y a evaluar sus sentimientos e identidad de género. Es un proceso que incluso se extiende más allá de la adolescencia. Al pedirle a un padre que encasille a su hijo como travesti o no binario a los tres años es una etiquetación compulsiva sin sentido, más que el de la demagogia”, aseguró uno de los padres afectados.
El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.
Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps
El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.
Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.
Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.
El intendente de La Plata, Julio Garro, recibió a destacadas dirigentes políticas del ámbito bonaerense, en el marco del encuentro “PRO Mujeres PBA”, una iniciativa de charla y debate que contó con la participación de las principales referentes a nivel local y provincial.
La convocatoria, que tuvo lugar en un espacio céntrico de la capital bonaerense, contó con la participación de más de 250 mujeres militantes y referentes de Propuesta Republicana (PRO) en la provincia, entre las que se destacó la presencia de la dirigente local, Ileana Cid, junto a legisladoras nacionales y provinciales y concejales del partido.
El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).
“Este es un grupo de mujeres convencidas que para cambiar el duro momento que estamos viviendo en nuestra provincia y nuestro país, hay que involucrarse”, sostuvo el intendente Garro. Y valoró: “Ustedes saben mejor que nadie lo que es trabajar para alcanzar un objetivo; verlas acá reunidas es renovar la fuerza que tenemos para seguir adelante y trabajar sobre los problemas que hoy el Gobierno nacional y provincial no se ocupa de atender ni de buscar respuesta, como la inseguridad”.
Durante la actividad, las asistentes escucharon los 5 paneles organizados en diferentes temáticas vinculadas al rol de la mujer en la política. Al respecto, la dirigente y referente local, Ileana Cid, recalcó: “Fue un encuentro muy productivo, con un compromiso muy profundo en post de seguir trabajando por las platenses y las bonaerenses”.
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.