El medio Nuevo Diario de Salta, pudo acceder al documento confeccionado por los concejales Norma Cabral, Karen Rodríguez, Juan Pablo Brito y Esteban Vargas, quienes llevaron a cabo la investigación ante la denuncia del concejal Ana Palma, quien advirtió las irregularidades.
La maniobra se habría detectado cuando el intendente kirchnerista de la localidad, Isidro Ruarte, ordenó la bancarización del Programa “Mosconi Avanza”, el cual consiste en el pago a planilleros que realizan labores dentro del municipio y no son planta permanente. Previo a la bancarización de los pagos a través del Banco Macro, el programa registraba liquidaciones de $3.227.195 mensuales, mientras que luego de la intervención bancaria los pagos se redujeron a $2.074.835.



El informe que emitieron los ediles, concluyó que hubo existencia de irregularidades en la confección de planillas de beneficiarios, adulteración de datos de beneficiarios incorporados en las planillas, uso indebido de datos personales, irregularidades en la entrega de ayudas económicas, irregularidades en los procesos de entrega de sumas de dinero para efectivizar pagos a beneficiarios por parte de Tesorería e inexistencia de procesos administrativos para ejecución del Programa Mosconi Avanza.
Según señaló Palma, la teoría que manejan los ediles consiste en que las personas acusadas de los desmanejos falseaban la documentación o la identidad de las personas beneficiarias. Además, la suma que se defraudó está calculada en un aproximado de $18 millones anuales acumulados en el último año.
Los apuntados por el hecho son los empleados de la Municipalidad de General Mosconi Héctor Acosta, Sergio López y Noelia Barrios, quienes el propio Ruarte les asignó la tarea de llevar adelante el programa.
Fuente: Nuevo Diario de Salta