Montenegro denunció una entrega ilegítima de tierras a militantes de Grabois: “Voy a hacer lo imposible” para desalojarlos

El intendente de Mar del Plata presentará una denuncia penal por la cesión de la tierras una ONG liderada por el piquetero Juan Grabois.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presentará un reclamo contra las autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) por la cesión de tierras a un grupo de unas 40 personas pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en la zona de El Marquesado, al sur de Mar del Plata.

Los vecinos de la zona detectaron que el grupo se había asentado en un campo de 140 hectáreas que pertenece al Estado Nacional y que había sido cedido por la AABE, que preside Eduardo Albanese.

Ante esta situación, Montenegro denunció públicamente lo sucedido y afirmó que se trata de un “atropello” por parte de la organización piquetera y política que llevó a cabo la ocupación, con el apoyo de un ente estatal que debería velar por los bienes de todos los argentinos.

Por su parte, Juan Grabois, líder del MTE, negó haber motorizado el hecho pero lo apoyó y acusó al intendente de Mar del Plata de querer usar el lugar para un emprendimiento inmobiliario. Montenegro respondió que “ni siquiera saben inventar mentiras que tengan algún tipo de coherencia y así lograr engañar a la gente. Esas personas las trajo una organización piquetera y política con apoyo de un ente estatal que debería velar por los bienes de todos los argentinos, que es el AABE. Por eso decidimos presentar denuncias penales por lo que consideramos un atropello”.

Este no es el primer caso de intento de ocupación de terrenos en la zona: en el último tiempo hubo tres situaciones similares a la actual. En dos de ellas, la justicia ordenó el desalojo correspondiente, mientras que en la tercera se encuentra en proceso de resolución.

Montenegro afirmó que hará “lo imposible” para que la ocupación no se lleve a cabo, y agregó que “por más que sea un acto administrativo, no puede ser tomado a la ligera. No puedo entregar un edificio del Municipio a un grupo de personas porque a mí se me ocurre”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

ELECCIONES EN TUCUMÁN | Los liberales que se enfrentan a Bussi, a JxC y al peronismo K

La provincia de Tucumán elegirá, este domingo 11 de junio, entre siete candidatos. Las elecciones renovarán los cargos de gobernador, vicegobernador, 49 legisladores, 19 intendentes, los concejales de sus respectivas ciudades y 93 comisionados rurales. Estas elecciones tendrá en esa provincia unos 17.943 (un poco más del 1% de la población). Hay 1 candidato por cada 93 tucumanos…

Los LIBERALES que se enfrentan a BUSSI y a toda la CASTA tucumana | #Lista219

En esta entrevista explosiva, El Presto se sienta con Juan Coria, el carismático Candidato a Gobernador por el partido Liberal “Nos Une el Cambio”, y Liliana Cruzado, la valiente candidata a Legisladora por el partido provincial “Nos Une el Cambio”.

Acompañados por jóvenes, Juan Coria y Liliana Cruzado integran una lista liberal que juega separada a la lista del polémico Ricardo Bussi, que es el candidato a Gobernador patrocinado por Javier Milei. “Bussi está desde los 22 años ocupando cargos públicos”, contestó la candidata a legisladora, Liliana Cruzado, y agregó que le sorprende su auge, aunque admite que el hijo del exgobernador de facto, Antonio Bussi, “se subió a un liberalismo ya creado”.

La candidata a legisladora comentó que su lista es la única que no está integrada por “políticos de profesión”. Además, detalló los inconvenientes de militar contra un aparato estatal donde los cargos públicos son heredados por lazos sanguíneos.

“Me siento estafado, porque lo conozco y sé cuál es su ideario” contestó, por su parte, Coria. Sin embargo, los candidatos aclararon que la relación que mantienen con el economista libertario es buena. “A nosotros no nos afecta el tema nacional (por las internas), nos une Tucumán”.

La relación de la lista también esta separada de las coaliciones PRO. “Los partidos tradicionales se juntan para preservar al oficialismo, son dos caras de la misma moneda. Son los partidos del Estado. Hacen de la minoría un negocio”, sintetizó Coria.

Formosa: La oposición pidió impugnar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este lunes, el diputado nacional y principal referente de la oposición en Formosa, Fernando Carbajal, realizó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando que se suspendan las elecciones del 25 de junio próximo, fecha en la que el jerarca Gildo Insfrán competirá con la intención de hacerse de su octavo mandato consecutivo.

El gobernador formoseño busca asegurarse 32 años ininterrumpidos frente a la provincia, no obstante, la oposición intentará ofuscar tal pretensión recurriendo a la justicia. El denunciante exige que se revea o que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial bajo el fundamento de que es “ambiguo” y poco específico.

Tweet de la diputada provincial y precandidata a intendente, Gabriela Neme

Representado por el abogado Carlos Roberto Lee, la denuncia radicada por el legislador de Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, hace mención al “vacío legal” y la “ambigüedad” del artículo 132 que podría garantizarle otro mandato a Insfrán.

En ese sentido, el magistrado solicitó que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”. Así como también exigió una “medida cautelar” para que se suspendan las elecciones para el cargo de gobernador hasta dar con la respuesta a su presentación.

Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio

““La situación no es desde el punto de vista jurídico igual, pero presenta similitudes. La diferencia está en que acá la Constitución dice que puede ser reelecto. Hay una cuestión de interpretación, porque no especifica en que puede serlo de manera indefinida“, había expresado Carbajal hace unos días en diálogo con TN.

“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, concluyó en ese momento. De llegar a avanzar, el oficialismo formoseño deberá buscar un nuevo candidato.

La Plata | Garro apoyó a Bullrich: “También es mi candidata a Presidente”

En medio de la interna que divide al PRO en pleno año electoral, Julio Garro evitó cualquier tipo de polémica al afirmar que Patricia Bullrich también es mi candidata a Presidente”, luego de participar de mesa política bonaerense que tuvo la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, aliado político del intendente de La Plata.

Frente a las especulaciones respecto a la estrategia electoral del PRO para las PASO, Garro explicó que “en una elección con la V corta, los intendentes compartirían ambas listas” y destacó la figura de los 2 precandidatos: “Son dirigentes de mucha trayectoria que se ganaron el lugar donde están. Los jefes comunales siempre estamos para sumar y acompañar a los dirigentes de este espacio que busquen representarnos”.

Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro, y la precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.

El jefe comunal platense hizo hincapié en el trabajo de los intendentes “para que este espacio se mantenga unido y con una competitividad muy importante para disputarle la Gobernación al kirchnerismo”. Y agregó: “Nuestra responsabilidad como espacio es demostrarles a los argentinos que somos la alternativa a este Gobierno nacional y provincial”.

En el último tiempo, Garro recibió en La Plata tanto a Bullrich como a Rodríguez Larreta, en una clara señal de amplitud política. La ex ministra de Seguridad visitó la ciudad en diciembre del año pasado y mantuvo un encuentro con el intendente y otros dirigentes; mientras que el jefe de Gobierno porteño compartió una serie de actividades en territorio platense junto al intendente, en marzo de este 2023.

Julio Garro on Twitter: “Que los cumplas muy feliz @PatoBullrich! Te mando un gran abrazo y mucha fuerza para seguir trabajando para lograr el país que queremos! pic.twitter.com/Ezt6DKdVxb / Twitter”

Que los cumplas muy feliz @PatoBullrich! Te mando un gran abrazo y mucha fuerza para seguir trabajando para lograr el país que queremos! pic.twitter.com/Ezt6DKdVxb

“Somos un espacio diverso y siempre entendimos que el equipo es mucho más importante que las individualidades”, sostuvo el jefe comunal que inició su campaña hacia la reelección. El acercamiento con Bullrich podría allanarle el camino a Garro, ya que varios dirigentes de ese sector como Daniel Lipovetzky, Mauro Palummo, Juan Pablo Allan y Julio Irurueta, buscan competir en las PASO.

Así como supo mostrar vocación de diálogo a nivel nacional, Garro optó por equilibrar la balanza también en la provincia de Buenos Aires. El intendente caminó la ciudad acompañado por Diego Santilli y luego recibió a Cristian Ritondo, hombre de Bullrich a partir del renunciamiento de María Eugenia Vidal, en la República de los Niños.

Los audios de una intendente peronista que compró votos: “Queda entre nosotros, yo no digo nada”

Este domingo la provincia de Córdoba votó a sus intendentes y la mayoría de sus municipios se tiñeron de amarillo. En paralelo, Antonela Lamberti del partido peronista Hacemos Unidos por Córdoba fue reelecta como intendente de Buchardo con más de 40 puntos. 

Sin embargo, lo que destaco del triunfo fueron los audios de la mandataria municipal comprando voluntades. En las escuchas filtradas se la oye decir sin titubear: “Yo no te puedo pagar en plata, cobrame en otra cosa poné el equivalente en piso, en pegamento para piso, en bolsas de cemento, no sé. Yo quiero el voto marcado, total queda entre nosotros dos“.

¿Vos me vas a votar a mí, no? Si me votas a mí, quiero el voto marcado. Total, nadie se va a enterar“, esas son las declaraciones que hizo la ahora reelecta intendente de Buchardo (Córdoba) Antonela Lamberti

La funcionaria hace mención al pago del voto en equivalente a diversos montos que el Estado puede abonar y justificar, como por ejemplo las obras públicas. 

Por el momento no se ha pronunciado sobre la filtración de sus audios de WhatsApp. 

SOBRE LOS RESULTADOS

Lamberti celebró los resultados avallasadores: “Sacamos más de 760 votos”, señaló al medio Red de Noticias. Para tan pequeño territorio como es Buchardo, los representantes de Lamberti consideraron que los resultados se traducen en un “triunfo histórico”

fb752a6a80b4c026c210a85c395712d3

“La gente no solo valoró la gestión, sino los valores que tenemos con nuestros dirigentes y con el equipo que me acompaña”, afirmó la intendente y sumó: “Le pondremos el mismo compromiso y responsabilidad de siempre”. 

Por último cargó contra la oposición y pidió que no solo se acuerden de Buchardo “un mes antes de las elecciones”, sino todo el año. “La localidad eligió el progreso, la dignidad y el respeto”, cerró. 

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Una intendente quiere reemplazar la estatua de Néstor Kirchner por la de René Favaloro

La localidad de Anisacate, de la provincia de Córdoba, eligió a su intendente este domingo, Natalia Contini, la primer mujer en comandar el municipio y vencer al peronismo. Con una lucha en la que cada votó marcó la diferencia, dado que ganó por sólo 19 sufragios, Contini se lanzó de lleno a la intendencia ratificando una de sus promesas de campaña, quitar el monumento de Néstor Carlos Kirchner.

“Les dijimos a los vecinos que si llegábamos a ganar, íbamos a remover esta estatua para colocar una de una persona que realmente nos ha dejado un legado y nos enorgullece como argentinos, que es el doctor Favaloro. La elección no fue azarosa porque salíamos de una pandemia y habíamos aplaudido mucho a los médicos por su tarea”, reflexionó.

La intendente electa Natalia Contini junto a la estatua que desea remover

Para la mandataria municipal, la instalación de la escultura en el año 2011 (durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner) fue un gran error, por ello sugirió que la misma sea reemplazada por una estatua de René Favaloro. Contini aseguró que iniciará a la brevedad con los movimientos que sean necesarios para ejecutar tal cambio.

“Lo dijimos y lo haremos. Incluso, lo consultaremos de manera digital, porque no vamos a repetir lo que nos pasó como vecinos de no ser consultados”, expresó al diario La Nación y cerró: “Los vecinos nos decían, en la campaña, que no se sienten representados por la estatua de Kirchner, que representa lo que está mal en política, la corrupción“.

“Cero evacuados”: Tras las fuertes tormentas, el PRO celebró las obras ejecutadas en La Plata

Este fin de semana, gran parte del AMBA fue sacudida por las fuertes tormentas, en algunos territorios aún sufren las consecuencias de la lluvia. En Quilmes, San Francisco Solano y Florencio Varela, -entre otros-, sufrieron grandes inundaciones que superaron el medio metro, dejando a cientos de vecinos con sus pertenencias afectadas.

Cabe destacar que, en La Plata las tormentas registradas alcanzaron los 135 milímetros y presentaron una nueva marca histórica para la ciudad. Sin embargo, con las obras realizadas y las tareas de prevención aminoraron el impacto, y por segunda vez consecutiva, no se registraron evacuados.

En contrapuesta a la escena de las inundaciones del AMBA, los máximos dirigentes opositores y el intendente platense, Julio Garro, celebraron que en una ciudad tan afectada como supo ser La Plata, no hayan tenido siquiera la necesidad de evacuar, gracias a las obras que se ejecutaron durante los últimos años.

“¿Y ahora?”, se preguntó el expresidente Mauricio Macri adjuntando una imagen donde se ven las estadísticas de precipitación históricas en La Plata que, claramente, son favorecedoras luego de las obras públicas realizadas durante la gestión de Garro.

A esta consulta retórica, el mandatario Garro respondió: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia”.

Julio Garro on Twitter: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG / Twitter”

Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG

Asimismo, la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se sumó y resaltó: “A la desidia y corrupción de gobiernos anteriores, en La Plata con Julio Garro y en toda la Provincia de Buenos Aires, respondimos con más de 300 obras hidráulicas para que los bonaerenses estén tranquilos cada vez que llueve“.

“Cuando los impuestos de los vecinos van a las obras que se necesitan, están estos resultados. No era magia, era decisión política“, sentenció

Por último, el intendente Garro ratificó que “los hechos demuestran que, a diferencia de hace 10 años, hoy tenemos una ciudad que está preparada para enfrentar emergencias climáticas y asistir a los vecinos cuando más lo necesitan”.

ESTADÍSTICAS DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA PLATA

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now