Mar del Plata explotó: Más de 700 MIL TURISTAS ARRIBARON a la ciudad en noviembre

Representa un 5,1 por ciento más que en el 2021 y es el número de arribos más alto desde el 2013.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Ente Municipal de Turismo (EMTur) de Mar del Plata informó este viernes los números oficiales de arribos durante el mes de noviembre. Bernardo Martin, titular de la cartera, señaló que “durante todo el mes ingresaron 702.216 turistas, un 5,1 por ciento más que en el 2021 y el número más alto de arribos desde el año 2013″.

“Un dato importante es que el acumulado de ingresos durante este año (desde el 1 de enero al 30 de noviembre) es de 7.982.538 turistas, un 38,3 por ciento más que el mismo período del año 2021“, subrayó el titular de Turismo.

Mar del Plata: Desde el 1 de enero al 30 de noviembre llegaron 7.982.538 visitantes, un 38,3 por ciento más que en 2021
Desde el 1 de enero al 30 de noviembre llegaron 7.982.538 visitantes, un 38,3 por ciento más que en 2021

Noviembre ha sido un gran mes en materia turística con innumerables propuestas para disfrutar de Mar del Plata como el Festival Internacional de Cine, los recitales de Andrés Calamaro, Cuarteto de Nos y Rata Blanca. También el Medio Maratón, el Festival Mar del Plata Jazz y el Campeonato Mundial de Jiu Jitsu. Congresos y convenciones como el Argentino de Pediatría, el Internacional de Ingeniería Industrial y la Feria Internacional de Educación Superior. Solo por nombrar algunos”, detalló.

Por último, Martin concluyó: “Como ya es tradicional en Mar del Plata, una amplia cartelera de obras de teatro, espectáculos infantiles, recitales y eventos culturales para toda la familia. En ese sentido, siempre trabajando en conjunto entre los sectores público y privado durante todo el año, para planificar con anticipación y sostener este nivel de arribos cada mes”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof admitió que hubo más de 150 intentos de saqueo y aseguró que ya hay 94 detenidos

Los saqueos que sacudieron algunas zonas del Conurbano bonaerense, así como en las provincias de Mendoza y Córdoba, pusieron en alerta a las autoridades. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se reunió en Puente 12 con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, con el objetivo de seguir de cerca el estado de la seguridad en el territorio.

El mandatario provincial se puso al frente del operativo para contener los hechos delictivos que se registraron en supermercados y anunció que ya hubo 94 personas detenidas. Por su parte, Berni detalló que se produjeron “más de 150 intentos de saqueo” que fueron controlados por las fuerzas de seguridad.

Axel Kicillof on Twitter: “Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1 / Twitter”

Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1

“Esto se vino fomentando durante el fin de semana. Hubo denuncias al 911 que resultaron todas falsas”, repasó Kicillof en declaraciones a la prensa desde el Comando Operativo. situado en La Matanza. Fuentes del Gobierno bonaerense detallaron que el mandatario está en contacto con Berni y Julio Alak (ministro de Justicia y Derechos Humanos) por el tema detenidos.

A la par, el mandatario provincial sigue en comunicación constante con los intendentes a quienes recibió en la Casa de Gobierno en La Plata. En tanto, con Augusto Costa (ministro de Producción) coordinan charlas con dueños de supermercados y cadenas de comercios ante eventuales nuevos incidentes.

Axel Kicillof on Twitter: “Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia. / Twitter”

Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia.

“Nosotros necesitamos saber si son grupos violentos y que esto cese inmediatamente”, explicó Kicillof a los medios de comunicación. “Si tuviera una denuncia para hacer, sería judicial y no la tengo. Uno piensa quién intenta beneficiarse con esto, pero eso lo dejo para ustedes (por la prensa) porque es más análisis”, agregó.

Saqueos y temor

Luego de un fin de semana con varios episodios de violencia en el interior de la Argentina, con casos en Córdoba, Mendoza y Neuquén, se realizaron al menos 56 detenciones y el número llegó a 94 personas apresadas en la provincia de Buenos Aires por intentos de saqueo a comercios y supermercados.

Axel Kicillof on Twitter: “En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano. / Twitter”

En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano.

“Recién terminamos de recorrer gran parte del Conurbano y ya está todo normalizado”, resaltó anoche el ministro de Seguridad Sergio Berni. En ese marco, el funcionario aseguró que el caso “amerita actuar con la mayor rigurosidad de la ley: un robo en poblado y en banda tiene una pena de no menos de 15 años de prisión”. Desde el Gobierno nacional coinciden en señalar que los hechos no fueron saqueos espontáneos sino episodios delictivos organizados.

La diferencia entre los funcionarios es que mientras los ministros de Seguridad Aníbal Fernández (Nación) y Berni (Provincia) por ahora no señalaron responsables políticos, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti no dudó en acusar a militantes de Javier Milei y a seguidores de Patricia Bullrich como instigadores de los saqueos, fundamentalmente agitando y atemorizando a la sociedad desde las redes sociales.

Axel Kicillof on Twitter: “Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea. / Twitter”

Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea.

Sin ir más lejos, el líder piquetero Raúl Castells aseguró ser el “responsable político” de los saqueos que se registraron en los últimos días en distintas provincias de la Argentina. “Yo asumo la responsabilidad de la situación, pero no quiero decir más que eso”, aseguró el dirigente social en diálogo con el canal TN.

De todos modos, el dirigente social de inmediato aclaró que en el fondo, “esta responsabilidad es del Gobierno y de los que hicieron el golpe económico del lunes 14”, recordó en referencia a la devaluación del peso, post resultados de las PASO. “Los delincuentes son los funcionarios, aumentaron la comida al doble”, remató.

¿Quién es la peligrosa mujer que le gritó “asesina” y “borracha” a Bullrich en el barrio Emerenciano Sena?

Este lunes a las 9 de la mañana, un pequeño grupo de asistentes y dirigentes políticos nacionales ingresaron al barrio Emerenciano Sena acompañando a la candidata a presidente, Patricia Bullrich. Rápidamente un grupo minúsculo de no más de diez personas intentaron rodear a la ex ministra de Seguridad de la Nación para impedir su ingreso al barrio. La dirigente que enfrentó a Bullrich es Alicia Pelizardi quien le gritó a la candidata que era responsable del “asesinato” de Santiago Maldonado

Pelizardi es la mano derecha del Clan Sena en el barrio. Horas después del incidente, la puntera dialogó en Radio Rivadavia con Baby Etchecopar y este periodista sobre lo sucedido. Admitió su cercanía con Emerenciano Sena aunque negó haber formado parte del encubrimiento del crimen de Cecilia. Sin embargo, en el video que viralizó Bullrich, otra mujer que acompañaba a Pelizardi admite que los Sena mataron a la joven de 28 años pero que la candidata también mató, según su razonamiento, a Maldonado en agosto del 2017. 

Luis Gasulla on Twitter: “El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp / Twitter”

El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp

Pelizardi impulsaba las protestas contra las fuerzas de seguridad que intentaban allanar la “chancheria” en Campo Rossi cuando se buscaban los restos óseos y pertenencias de Cecilia. También participó, según los vecinos consultados en el barrio, de la “limpieza” de “la casa del terror” en Santa María del Oro al 1400, en la capital chaqueña, Resistencia. Allí mataron a Cecilia el 2 de junio pasado. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso de la joven pero nunca su egreso. Sin embargo, ante la consulta periodística, Pelizardi dijo que posiblemente Cecilia esté desaparecida

La puntera es temida por los vecinos del barrio y es la encargada de adoctrinar a sus habitantes que no hablen con la prensa nacional: “Si entra el periodismo nacional se pudre todo”, le había enviado Marcela Acuña, mujer de Sena, a la dirigente, horas después de ser detenida. Pelizardi es una de las referentes que le llevaba el desayuno especial a Emerenciano y a Marcela. El trato es distante con el hijo del matrimonio piquetero pues, lo responsabilizan de lo sucedido: “Al pibe se le fue la mano”. El 6 de junio pasado, los muebles de la casa del terror fueron descartados en el barrio de Emerenciano Sena. Allí se encontraron pertenencias de Cecilia, a metros de la casa que vive Pelizardi, la mujer que enfrentó a Bullrich.

Patricia Bullrich on Twitter: “CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s / Twitter”

CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s

En junio de este año, la entrevistada por Rivadavia le cuestionó a este cronista su interés por el caso Cecilia: “¿Te importa Cecilia porque era de Cambiemos? ¿Y de las otras desapariciones qué?”.

Los allanamientos que se realizaron en el barrio tenían el conocimiento previo de la entrevistada por Etchecopar. No es casual que el jefe de la policía del Chaco llamase a votar por Capitanich públicamente y compartía asados con el Clan Sena. 

*Fuente: Periodismo y Punto por Luis Gasulla

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

Activando el “Plan Platita”: Zamora anunció un bono de $400 mil a los empleados públicos de su provincia

Luego de que el ministro de Economía y aspirante a presidente de la Nación, Sergio Massaanunciara el otorgamiento de un bono de $60.000 para los trabajadores formales, en un claro intento de suavizar el impacto inflacionario, se desató una seguidilla de reclamos en las provincias. Principalmente en los municipios que aseguran no poder cubrir los costes de las exigencias del ministro. 

El primer mandatario provincial en pronunciarse fue Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, quien dijo este lunes que habrá un aumento salarial de emergencia de $55.000 y un bono de $400.000 para todos los trabajadores públicos de su territorio. La suma extraordinaria se abonará en 4 cuotas a partir del mes que viene. 

Gerardo Zamora on Twitter: “Anuncios de Mesa de Diálogo y Trabajo:*Recomposición salarial de #emergencia: remunerativa y no bonificable de $55.000 mensuales desde el mes septiembre para Empleados de Planta Permanente y Contratados de Empleo Público. (y docentes hasta dos cargos) -Aumento Mensual a… pic.twitter.com/8Kgm6mtWWp / Twitter”

Anuncios de Mesa de Diálogo y Trabajo:*Recomposición salarial de #emergencia: remunerativa y no bonificable de $55.000 mensuales desde el mes septiembre para Empleados de Planta Permanente y Contratados de Empleo Público. (y docentes hasta dos cargos) -Aumento Mensual a… pic.twitter.com/8Kgm6mtWWp

Tras la Mesa de Diálogo y Trabajo donde participaron gremialistas y autoridades provinciales de Santiago del Estero, Zamora ponderó la importancia del rol de un “Estado presente”, más aún en los tiempos que corren. En ese sentido, el gobernador explicó que tomó la decisión en “reconocimiento de la situación económica inflacionaria que viene generando una caída del salario, del poder adquisitivo del bolsillo de todos, y fundamentalmente afecta a los trabajadores”.

“Hemos acordado una recomposición salarial de emergencia, que tiene carácter de remunerativa y no bonificable, es decir con los aportes jubilatorios y registrado de $55.000 mensuales con el sueldo de septiembre”, amplió. Bajo ese pie detalló que este incremento impactará “en en todos los empleados, incluso contratados, planta permanente y docentes con hasta dos cargos (a quienes les corresponderá cobrar dos veces)”. 

En cuanto a los planteos dirigidos al candidato a presidente por la medida tomada este lunes, el gobernador santiagueño se hizo a un lado y afirmó que “los santiagueños discutimos autónomamente, tratando de buscar lo mejor para la provincia, con fondos propios, con nuestras propias posibilidades y gracias siempre al esfuerzo de todos los trabajadores santiagueños”. “Esto demuestra que el Estado funciona. Se habla tanto de los males del Estado, que debería desaparecer, que cada tanto surgen estas ideas liberales, pero siempre digo yo que detrás de cada empleado público hay un docente, un enfermero”, finalizó.

Ayelén Acosta apuntó contra la gestión K en Entre Ríos | “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional”

La diputada provincial de Entre Ríos, Ayelén Acosta, brindó contundentes declaraciones sobre el gobernador, Gustavo Bordet, con respecto a la situación del turismo en esa provincial. “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional, pero sí mantenemos el título de tener la ciudad más empobrecida del país, junto con la presencia de funcionarios corruptos y condenados”, disparó.

Acosta expresó su pesar por esta situación y subrayó que “durante los últimos ocho años, la industria turística en la provincia ha carecido de una política estatal sólida y coherente. Varios funcionarios pasaron por la administración sin lograr un impacto positivo en esta industria generadora de riqueza”.

La diputada también hizo hincapié en la trayectoria de Bordet, señalando que “fue concejal, intendente, ministro y gobernador con la ciudad más pobre del país, y fue parte de las gestiones que se destacaron por ser las más corruptas en la provincia. Antes de estar criticando las propuestas de nuestro candidato, Rogelio Frigerio, debería centrarse en explicar a los entrerrianos qué hará con sus funcionarios vinculados a la práctica de inteligencia sobre una de las causas más oscuras de nuestro país, como lo fue el asesinato del fiscal Nisman”.

Además, cuestionó “la falta de medidas clave tomadas por el gobernador Bordet durante sus ocho años de mandato”. En este sentido, recordó que el gobernador de Entre Ríos “tuvo la oportunidad de adherir a la ley nacional de turismo y otorgar beneficios fiscales al sector turístico, pero lamentablemente no lo hizo”. También mencionó “la promesa incumplida de Bordet de establecer un Ente mixto de turismo en 2015, así como la falta de mejoras en las rutas y la accesibilidad a los destinos turísticos, lo que ha generado problemas de tráfico”.

La ausencia de “un sistema turístico inteligente, moderno e innovador” también fue objeto de crítica por parte de Acosta hacia la gestión. Al respecto, la diputada señaló que “esta problemática no es exclusiva de la gestión actual, sino que abarca los últimos 20 años de gobierno kirchnerista, que han dejado a la provincia postergada y empobrecida en beneficio propio y no en beneficio de los entrerrianos”.

Por último, Acosta destacó que “al menos la reciente manifestación de interés del gobernador Bordet en el turismo pone de manifiesto la preocupación por este sector productivo en la región”. Sin embargo, enfatizó que “esta acción evidencia la falta de atención a las políticas turísticas durante los ocho años en los que Entre Ríos no logró mantener su tercer lugar en el ranking nacional, pese a estar a menos de 600 km de las ciudades más ponderadas del país, que tranquilamente podrían convertir a la provincia en un deseado destino turístico”.

El peronismo misionero se ve afectado por el crecimiento del liberalismo y el ascenso de Juntos por el Cambio

A casi una semana de las PASO, la histórica elección de Javier Milei sigue generando repercusiones en la provincia, donde la ola violeta también arrasó. El candidato liberal sacó el 43 por ciento de los votos en la Tierra Colorada, superando todas las previsiones de los diferentes espacios políticos.

Sin tener candidatos propios, fiscales ni estructura política, Milei logró seducir a gran parte del electorado misionero. Los candidatos de los dos grandes frentes nacionales que se disputan el poder hace dos décadas quedaron relegados: Sergio Massa al segundo lugar con 27 por ciento. Juntos por el Cambio al tercero con 19 sumando entre dos candidatos: Patricia Bullrich con 13 y Horacio Rodríguez Larreta con 6.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1691069477176156161

Sea por el “voto bronca” o por la poca cultura del corte de boletas, Milei consiguió más de 277 mil votos, bastante más que la boleta completa del Frente Renovador y la doble de JxC. El traccionamiento de votos del economista fue fuerte y la gran mayoría de sus votantes solamente introdujeron la boleta presidencial en el sobre, pasando por alto la categoría de legisladores nacionales, causando una cifra histórica de sufragios en blanco que asciende a 350 mil y equivale al 50 por ciento de los totales para senador y diputado.

A pesar de esto, el Frente Renovador se impuso en las categorías provinciales, quedando bien parada de cara a las generales. El oficialismo misionero apuesta a retener las dos bancas en el Senado y sumar escaños en la Cámara Alta para tener poder de negociación con el próximo Gobierno.

Elecciones Argentina 2023 🇦🇷 on Twitter: “👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%) / Twitter”

👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%)

Bárbaro se presentó para ser reelecto y obtuvo 4 por ciento de los votos, quedando en cuarto lugar en la categoría de diputado nacional detrás de Daniel “Colo” VancsikEmmanuel Bianchetti (JxC – 13) y Alfredo Schiavoni. Para colmo de males, la devaluación del peso impactó fuerte en los precios y se esperan más aumentos para los próximos días.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now