La pobreza infantil superó el 61% y ya alcanzó a más de 8 MILLONES de niños

La Universidad Católica Argentina presentó una investigación donde resalta la creciente vulnerabilidad de los menores de 18 años, a pesar de que la ayuda estatal ha ido en ascenso.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer un informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) que expone el aumento de chicos pobres en el país, a pesar de que cada vez son más las familias que recurren a beneficios del Estado. Entre los que viven en hogares con ingresos debajo de la línea de pobreza están: el 83,5% de adolescentes, el 51,4% de chicos de entre 5 y 12 años, y el 54,2% de niños de 5 años o menos. Además, hay un 3,2% más de menores privados de educación, respecto del 2021.

Según el relevamiento, la población de clase baja de hasta 17 años que recibe asistencia alimentaria del Estado, ya sea en comedores, escuelas, o usando la Tarjeta Alimentar, se elevó del 51,6% al 77,7%, respecto del año pasado. En cuanto a la clase media, el porcentaje es de 62,4%; antes de la pandemia era del 36%. Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la OSDA en la UCA, se refirió al problema: “Los niños de las clases medias son los nuevos pobres de la infancia. Es un contexto macroeconómico muy difícil”, dijo.

La investigación, que abarca más de 60.000 hogares urbanos, demostró que la mayoría de las políticas destinadas a niños apuntan a los primeros años de vida, lo que descuida ampliamente a los adolescentes, dificultándoles mucho más que solo la inserción laboral.

En ese sentido Tuñón, comentó: “Los adolescentes no solo están teniendo mucho menos conocimiento en términos de formación educativa, sino que también están alejados del sistema de salud, con problemas que nunca fueron tratados”. Y sumó: “Además, tienen dificultades con habilidades como llevar adelante una rutina con horarios, normas de higiene y vinculación en un grupo, que son fruto de la crianza y la socialización. Muchos crecieron sin ver a sus padres cumplir una rutina laboral. Las empresas pueden asumir la capacitación técnica, pero la formación en habilidades sociales es más difícil porque son procesos muy complejos”.

Según el Índice de Pobreza Multidimensional, la educación fue el aspecto donde los niños más sufrieron. Mientras que antes de la pandemia eran el 18% los chicos privados de dicha estimulación, en el 2023 son el 27%. Los menores carentes de condiciones sanitarias dignas también aumentaron más de un 3%. Otro dato que arrojó la investigación refleja que casi el 15% de chicos de entre 5 y 17 años realiza tareas fuera del hogar para ayudar a su economía familiar.

Durante la presentación de los resultados, Tuñón expresó su preocupación: “No hay muchos motivos para pensar que la clase dirigente del país alguna vez vaya a priorizar a la infancia”. Los 8,2 millones de niños pobres en el país no parecen contradecirla.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La ciudad de Mendoza multó con 350 mil pesos a organizaciones sociales por cortar las calles

El gobierno de la ciudad de Mendoza, comandada por el radical Ulpiano Suárez, aplicó multas que podrían ascender a casi $350.000 a organizaciones sociales por cortar las calles céntricas cuando se manifestaron este jueves en contra del “ajuste del FMI y reclamar una solución ante el problema alimentario”.

Habituados a las manifestaciones que colapsan el centro de la ciudad, el municipio mendocino sostuvo que “estas sanciones son como consecuencia de movilizaciones que ocuparon toda la calzada, produciendo un corte total del tránsito, hecho que infringe el Código de Convivencia de la Ciudad“.

 Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza.
Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza

Las actas por infracción aplicadas fueron siete, debido “al incumplimiento de la normativa vigente”, detalla en una nota de prensa en la cual asegura que los manifestantes “no solo violaron el Código de Convivencia, sino que no respondieron al cese de su conducta, más allá de la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito”.

La marcha, que tuvo una duración aproximada de tres horas, atravesó el microcentro y concluyó en Casa de Gobierno. “En ella participaron agrupaciones como el Polo Obrero, el Frente Popular Darío Santillán, Frente de Izquierda, Movimiento Evita, Corriente Clasista Combativa (CCC) y Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)“, entre otras.

El accionar de los piqueteros se encuentra penado como gravísimo por el Código de Convivencia y cada una de las actas labradas implica una multa que podría llegar a la suma de $346.000,00, según detallaron desde el municipio.

Coronel Rosales | El partido GEN se suma entre los adeptos que piden por “Bullrich Presidente”

El GEN, partido político que tiene como referente al ex concejal Pablo Pujol en Rosales, fijó su posición para las próximas elecciones. Acompañará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. El edil lo comunicó desde sus redes sociales: “Es tiempo de intentarlo, es tiempo de compromiso y decisión para cambiar la realidad de nuestro querido distrito”.

“Desde el Partido GEN de Coronel Rosales, y como integrantes de la alianza Juntos por el Cambio, hemos decidido respaldar a nivel local, la candidatura a presidente de Patricia Bullrich. Conversamos con la doctora Natalia García Luna y otros vecinos que conforman ese espacio”, afirmó.

Coronel Rosales
Comunicado del referente del GEN en Coronel Rosales, apoyando a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como precandidata a Presidente.

Consideramos imperioso que se produzcan cambios significativos a nivel nacional y provincial pero sobre todo a nivel municipal. Es por ello que trabajaremos en conjunto para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa seria, comprometida y responsable para modificar el rumbo de Coronel Rosales”, expresó desde las redes sociales Pujol.

A lo que concluyó: “Estamos convencidos de que podemos lograrlo. No podremos solos, necesitaremos el acompañamiento de ustedes. Con su ayuda y nuestro esfuerzo, sabemos que alcanzar un distrito mejor, es posible“.

Córdoba | Una encuesta reveló que Juez le lleva 3 puntos de ventaja a Llaryora

CÓRDOBA. En la recta final de las elecciones en donde se votará al nuevo gobernador de la provincia, los ciudadanos palpitan los votos mediante las encuestas. Una última, encargada por el oficialismo y al que el Diario Córdoba tuvo acceso de manera exclusiva, expuso que entre Luis Juez (JxC) y Martín Llaryora (PJ), los electores se volcaron por el Senador nacional. Con un 37% por sobre un 34%.

Lo que más inquieta al peronismo local es el segmento de indecisos que alcanza un número más que importante y llega al 29%, por lo que es un punto clave para revertir posibles fracasos.

Luis Juez on Twitter: “Es un gran honor contar con el apoyo de nuestro ex presidente @mauriciomacri. Fuimos los cordobeses quienes lo hicimos presidente en 2015 y cada día valoramos más su gestión. Los dos coincidimos en los problemas que hay que resolver con urgencia en nuestra querida provincia. pic.twitter.com/Prl2uORzGN / Twitter”

Es un gran honor contar con el apoyo de nuestro ex presidente @mauriciomacri. Fuimos los cordobeses quienes lo hicimos presidente en 2015 y cada día valoramos más su gestión. Los dos coincidimos en los problemas que hay que resolver con urgencia en nuestra querida provincia. pic.twitter.com/Prl2uORzGN

Para Juez, según él mismo admitió, esta es su última oportunidad de ser gobernador de la provincia, siendo su tercera postulación. En tanto, para Llaryora -de llegar a ser electo- sería el inicio de una nueva figura dura dentro del peronismo cordobés.

La encuesta fue realizada sobre un universo de 1800 personas, con un 3% de margen de error, de las cuales 45% son del interior de la provincia. En la capital provincial (Córdoba) los encuestados se inclinaron por Juez en un 43%, mientras que en el interior provincial, en donde Llaryora logra equiparar, principalmente por el Departamento San Justo, lugar en donde superar a Juez por una considerable diferencia. La sumatoria llevó al número final de 37% a favor de Juez y 34% para Martín Llaryora, de acuerdo a lo informado por el Diario Córdoba.

Finocchiaro denunció que el cambio de recorrido de 2 colectivos AISLÓ a un barrio en La Matanza

El diputado nacional de Juntos, Alejandro Finocchiaro, elevó un pedido de informe para conocer los motivos por los cuales las líneas de colectivos 49 y 185 cambiaron sus recorridos, situación que hizo que los vecinos de Las Antenas queden “aislados” y sin un servicio de importancia para su movilidad.

A través del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Transporte y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, el legislador presentó ante el Ejecutivo un documento para que las líneas vuelvan a ingresar al mencionado barrio matancero, que tomó notoriedad en las últimas semanas debido a hechos de inseguridad vinculados al narcotráfico.

Alejandro Finocchiaro on Twitter: “Está demostrado que el conurbano -La Matanza especialmente- es zona liberada. La falta de decisión de las autoridades -Kicillof a la cabeza- para enfrentar al delito es obvia. Pocas veces más expuesto que en este robo a un kiosco de Aldo Bonzi con el patrullero a pocos metros. pic.twitter.com/IGpL1JZQIh / Twitter”

Está demostrado que el conurbano -La Matanza especialmente- es zona liberada. La falta de decisión de las autoridades -Kicillof a la cabeza- para enfrentar al delito es obvia. Pocas veces más expuesto que en este robo a un kiosco de Aldo Bonzi con el patrullero a pocos metros. pic.twitter.com/IGpL1JZQIh

El proyecto presentado solicita, además, detalles de “la ejecución de los programas anunciados como el Programa de Fortalecimiento de la Articulación Federal, el Programa de Políticas Coordinadas con las Jurisdicciones, el Programa Observatorio Legislativo de Políticas de Seguridad y el Programa de Fortalecimiento de la Seguridad, todo en el marco de la creciente inseguridad que padecen La Matanza y otros 30 municipios de la provincia de Buenos Aires alcanzados por estas iniciativas nacionales”.

Por otra parte, el precandidato a intendente de La Matanza, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que “el único cambio que hubo luego de las balaceras que se difundieron por medios y redes es que dejaron de pasar los colectivos”. “Ahora, de noche y de madrugada, las personas tienen que caminar varias cuadras adicionales para llegar a las paradas”, protestó, al tiempo que planteó que ahora “están más incomunicadas y expuestas a los asaltos”.

Alejandro Finocchiaro on Twitter: “Tolerancia cero con el delito. Los delincuentes tienen que empezar a tener miedo y no las familias, que ayer nos contaban a @cristianritondo y a mí sus padecimientos a metros del barrio Las Antenas, #LaMatanza. pic.twitter.com/wJbzkITyTM / Twitter”

Tolerancia cero con el delito. Los delincuentes tienen que empezar a tener miedo y no las familias, que ayer nos contaban a @cristianritondo y a mí sus padecimientos a metros del barrio Las Antenas, #LaMatanza. pic.twitter.com/wJbzkITyTM

“¿Esa es la solución que encontraron las autoridades? ¿Complicar todavía más a la gente que vive y trabaja en los barrios? Mientras tanto, los delincuentes se mueven impunes por las calles. No necesitan transporte público porque tienen vehículos robados, uno de los delitos que más creció en el Conurbano”, cuestionó a modo de conclusión.

Rosario | Ante el avance de la inseguridad, suspenden las consultas médicas nocturnas

La ola de inseguridad, las consultas banales domiciliarias y la escasez de médicos de guardia, empujó a la Cámara de Empresas de Emergencias Médicas a evaluar seriamente una restricción en las atenciones presenciales en el horario nocturno de 22 a 7 para volver a reimplantar una receta de la Pandemia: la consulta por videollamada o bien telefónica.

Por otra parte, lo único que se mantiene inalterable son los servicios domiciliarios de urgencias y emergencias ante un código amarillo o rojo. Vale recalcar que la Cámara de Empresas de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria de Santa Fe agrupa a casi la totalidad de las firmas que prestan servicios en toda la ciudad de Rosario.

Rosario
Rosario se ha vuelto tan insegura, que ahora el sistema sanitario se complica.

A través de un comunicado dejaron entrever a la población que producto de la inseguridad y del incremento incesante de incidentes de actos de violencia: “Nos encontramos evaluando restringir atenciones y visitas banales domiciliarias en horario nocturno; esto es, desde las 22 y hasta 7”.

En su reemplazo, las inquietudes que se categorizan así en las centrales telefónicas se canalizarían a través de los métodos de videoconsulta o bien atención medica telefónica, según corresponda. Este cambio de receta implicaría volver a lo que se aplicó en los tiempos de Pandemia, donde se pusieron en marcha los sistemas remotos de atención en domicilios con buenos resultados.

Rosario
La inseguridad se apoderó de Rosario y, ahora, los médicos se piensan la posibilidad de atender en la noche.

La entidad nuclea a casi todas las empresas de servicios domiciliarios como Ecco, Urgencias, Emerger, Vittal. Y si bien las fuentes consultadas admiten que han sufrido actos de robos en las unidades, el tema central es cambiar al abordaje de la denominada consulta domiciliaria banal (dolor de garganta, resfrío, malestar estomacal, dolores de cintura, entre otras).

El problema radica ahora en la creciente ola de inseguridad, pero existen además otros factores que cooperan a virar todo lo domiciliario nocturno al “médico online”. “Estamos enviando un médico a domicilio donde lamentablemente existen zonas rojas por un dolor de estómago que se resuelve por otras vías”, explicó uno de sus referentes.

Rosario
La salud en Rosario se verá afectada por la creciente ola de inseguridad.

El temor es que a la madrugada, por una inquietud que se puede derivar en la guardia de un sanatorio o bien esperar al médico de cabecera, un profesional a domicilio pueda sufrir la violencia del robo de sus maletines y resultar lastimado. “No queremos exponer tanto a los médicos por una garganta inflamada. Existen alrededor de 50 a 60 profesionales en Rosario que están de turno a la madrugada y padecen la inseguridad en una calle que cada vez se torna más violenta“, destacó el referente.

Entre los robos y la escasez de médicos de guardia, las consultas banales terminan desalentando aún más a los profesionales a sostenerse dentro de esta actividad. “Estamos en pleno proceso de análisis como para llevar adelante la medida de suspender las consultas nocturnas, porque hay un acuerdo generalizado en el sector. Y si bien aún no está puesto en marcha, lo que sí queremos ya es que se tome conciencia en la población del riesgo que implica para un médico responder a una visita domiciliaria cuando no es de suma urgencia”, finalizó.

Formosa: La oposición pidió impugnar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este lunes, el diputado nacional y principal referente de la oposición en Formosa, Fernando Carbajal, realizó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando que se suspendan las elecciones del 25 de junio próximo, fecha en la que el jerarca Gildo Insfrán competirá con la intención de hacerse de su octavo mandato consecutivo.

El gobernador formoseño busca asegurarse 32 años ininterrumpidos frente a la provincia, no obstante, la oposición intentará ofuscar tal pretensión recurriendo a la justicia. El denunciante exige que se revea o que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial bajo el fundamento de que es “ambiguo” y poco específico.

Tweet de la diputada provincial y precandidata a intendente, Gabriela Neme

Representado por el abogado Carlos Roberto Lee, la denuncia radicada por el legislador de Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, hace mención al “vacío legal” y la “ambigüedad” del artículo 132 que podría garantizarle otro mandato a Insfrán.

En ese sentido, el magistrado solicitó que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”. Así como también exigió una “medida cautelar” para que se suspendan las elecciones para el cargo de gobernador hasta dar con la respuesta a su presentación.

Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio

““La situación no es desde el punto de vista jurídico igual, pero presenta similitudes. La diferencia está en que acá la Constitución dice que puede ser reelecto. Hay una cuestión de interpretación, porque no especifica en que puede serlo de manera indefinida“, había expresado Carbajal hace unos días en diálogo con TN.

“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, concluyó en ese momento. De llegar a avanzar, el oficialismo formoseño deberá buscar un nuevo candidato.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now