La presentación con el nombre de “Jujuy es Argentina”, se realizó el pasado miércoles y estuvo a cargo de la Comisión de Solidaridad con los Pueblos. La misma, se trata de un relevamiento en el cual se detallan las violaciones a los Derechos Humanos y Garantías Constitucionales en la Provincia de Jujuy. Fue elaborado entre el 13 y el 15 de julio, donde el colectivo compuesto por abogados, periodistas, trabajadores sociales y militantes sociales recabaron los testimonios denunciantes.

“Jujuy es Argentina” cita diversas violaciones a los DDHH del gobierno de Gerardo Morales, entre ellas: la violación del derecho a la protesta y a la libertad de expresión y persecución política; abuso de poder; violencia institucional y violación a las leyes de inteligencia y de seguridad interna. Además, afirman que “no existe el estado de derecho”, por lo que piden por la intervención del Poder Judicial de la provincia.
El informe registra “vulneraciones a los derechos humanos en no menos de 58 casos”. Esta información fue recopilada por medio de entrevistas, testimonios orales y escritos y/o denuncias formales y los delitos que se le adjudican al Estado jujeño. En la misma hicieron una separación por categorías. En consecuencia, el informe separa los delitos en diez apartados, donde los primeros cinco son: Allanamientos irregulares (7); Espionaje ilegal/infiltración (2); Violación a ley de inteligencia (1); Persecución política con armado de causas (2) y Obstáculos a la debida defensa (3).
Los restantes: Hostigamientos y persecución a la Organizaciones sociales (2); Detención y torturas (7); La creación y utilización de un Código Contravencional orientado a la criminalización de la protesta social (9); La violación a los derechos de los pueblos indígenas (7) y Despojo de tierras (17).