Elisa Carrió y un duro pronóstico: “Cuando termine el Mundial, la gente se va a dar cuenta que el país chocó”

La líder de la Coalición Cívica manifestó que cuando finalice el Mundial de Fútbol de Qatar 2022, Argentina habrá colisionado de manera definitiva.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Elisa Carrió pronosticó dio panorama negativo para Argentina para fin de año, usando como punto de referencia Qatar 2022, y aseguró que, tras su finalización, el país entrará en una debacle: “Cuando termine el Mundial, la gente se va a dar cuenta que el país chocó”.

“Qatar es un gran entretenimiento que les sirve a muchas naciones para hacer desastres adentro. ¿Qué vamos a vivir en Argentina? Tenemos un presupuesto falso, vamos a una cosecha totalmente disminuida en trigo que es la que nos puede dar dólares en diciembre. El país está chocando de a poco, pero choca definitivamente a partir de diciembre”, relató en una nota brindada a TN.

Para Carrió, tras el mundial el país estará en una situación crítica

Sobre el presupuesto 2023 apuntó que se “están analizados todos los artículos y es una mentira y una trampa de Massa” y agregó: “van a querer hacerse los buenos y están todos como dialoguistas, pero todo el mundo sabe que ese presupuesto es una mentira”.

Carrió, no perdió la oportunidad de criticar la gestión de Cristina Kirchner y a los políticos de turno: “Ya Cristina está parando tarifas y aun así el presupuesto es imposible. Es un presupuesto para un año electoral, donde para tratar de retener el poder, lo único que van a hacer es ganar dinero. No van a retener el poder, pero va a ser un tiempo muy difícil”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | El Municipio batalla la inseguridad e instaló 406 botones de alerta conectados al COM

En total, ya se entregaron 406 dispositivos en diferentes comercios y establecimientos educativos de Mar del Plata. Además, 471 cámaras privadas que apuntan a la vía pública se conectaron al monitoreo municipal para seguir fortaleciendo la seguridad.

El Municipio de General Pueyrredón, a través de la Secretaría de Seguridad, continúa con la instalación de botones de alerta vinculados con el Centro de Operaciones y Monitoreo. En total, ya se otorgaron 406 dispositivos.

El Centro de Operaciones y Monitoreos del Municipio.
El Centro de Operaciones y Monitoreos del Municipio.

En este marco, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, entregó un botón de alerta en un comercio ubicado en Alberti al 2300: “La seguridad es uno de los temas en los que debemos ser implacables y trabajar todos los días con acciones concretas. Por eso los botones de alerta son una herramienta clave para que los vecinos trabajen tranquilos y sepan que, si lo necesitan, pueden pedir asistencia inmediatamente”.

Por otro lado, se recuerda que, a través de la Ordenanza 21.977, se creó el Programa de Expansión del Sistema Municipal de Videovigilancia. Tiene por objetivo fortalecer la seguridad comunitaria, garantizar mejores escenarios para la convivencia ciudadana y generar mecanismos de prevención y disuasión de situaciones que puedan poner en riesgo a las personas y sus bienes.

El mandatario local de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El mandatario local de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

De esta manera, todo comerciante o vecino que tenga cámaras o bien desee instalar nuevas que apunten a la vía pública, pueden conectarlas al COM. En la actualidad, este sistema preventivo y reactivo ya cuenta con 471 conexiones.

La tecnología usada para cuidar a los marplatenses viene dando resultados muy buenos, así que seguiremos profundizando en estas herramienta para que todos puedan moverse tranquilos, cómodos y seguros por la ciudad”, comentó Montenegro.

Legislatura mendocina aprobó un proyecto que excluye a los mapuches como pueblo originario argentino

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto de ley que establece que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos, después de que la iniciativa del oficialismo haya acumulado 30 votos a favor, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias. Los legisladores también manifestaron su preocupación por el accionar del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) respecto al conflicto en la provincia.

La resolución presentada por el titular del Bloque de Diputados del PRO en Mendoza, Gustavo Cairo, repudia el Decreto Nacional 805/21 que establece la suspensión de los desalojos y la desocupación de tierras en disputa e instruyó al INAI para realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación de las áreas ocupadas por las comunidades indígenas. El texto aprobado durante la sesión establece que, en base a aportes científicos e históricos, “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.

Además, la iniciativa expresa el repudio por el Decreto N°850/21 del Poder Ejecutivo Nacional, que prorroga y modifica la Ley 26.160, de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, ya que “se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”.

La iniciativa también manifiesta preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023, ya que se habría omitido la debida participación de la Provincia de Mendoza, los municipios involucrados y terceros con intereses legítimos, así como por los actos posteriores que de estas se deriven.

El diputado nacional por Mendoza, Omar de Marchi, celebró la aprobación del proyecto a través de sus redes sociales al afirmar que “Mendoza no se negocia”. “Hoy a través de un proyecto impulsado por Gustavo Cairo a principios de febrero, la Legislatura Provincial reconoció que los mapuches no son argentinos. Seguiremos defendiendo a Mendoza y esperamos que la justicia responda a nuestra denuncia al INAI”, indicó el legislador opositor.

Siguen los RECLAMOS contra Kicillof por el calor y la FALTA DE OBRAS en escuelas de La Plata

Este miércoles en La Plata estuvo plagado de protestas, cortes y manifestaciones de parte de la comunidad educativa en diferentes establecimientos, reclamando por la falta de obras y condiciones básicas para el normal desarrollo de las clases. Señalando como responsable principal al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

La ausencia de ventilación para afrontar la ola de calor, la falta de energía y agua, son los problemas más recurrentes que afectan algunos colegios, a dos semanas de haber comenzado el ciclo lectivo y tras promesas incumplidas.

Protestas en los colegios contra el Gobierno de Axel Kicillof.
Protestas en los colegios contra el Gobierno de Axel Kicillof.

Una de las manifestaciones es llevada adelante por padres y madres de los estudiantes de la Escuela 38 de Abasto (ubicada en calle 519 y 208), quienes aseguran que “están furiosos” y este miércoles se hicieron presente en la institución “porque hace un año que las autoridades del Consejo escolar prometieron aires y reparaciones, pero no cumplieron“.

Por otro lado, en el Colegio María Reina, de calle 44 entre 126 y 127 (Berisso) la situación fue muy particular debido a que los problemas se agravaron. Allí un grupo de padres inició acciones por cuenta propia y decidió comprar bidones con agua potable para que sus hijos puedan estudiar.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Al mismo tiempo, hubo un corte y protesta de alumnos de la escuela Normal 3, ubicada en 8 y 58, mientras que en la Escuela 8, de diagonal 74 y 57, realizó un abrazo solidario por las condiciones edilicias. A estos se le sumará el Centro de Estudiantes del Colegio Albert Thomas (junto a padres y docentes), quienes durante el mediodía cortaron la calle en la puerta de la escuela, reclamando por las condiciones de estudio y la falta de ventiladores.

Estos son algunos de los puntos en donde se desarrollaron protestas, en la ciudad y gran parte de la región, evidenciando una situación que preocupa y viene de tiempo atrás sin encontrar una solución por parte de los responsables.

LA PAMPA | El #8M, un diario militante “homenajeó” a la jueza que “salvó” a Pérez Ballester

El 15 de junio del año pasado, 201 días después del escalofriante asesinato que conmovió a un país, el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa emitió un fallo dividido que imposibilitó que se investigue el procedimiento que la jueza de Familia de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, llevó adelante para otorgar la tenencia de Lucio Dupuy a su progenitora.

Los detalles del fallo que salvó a Pérez Ballester

Luego del aberrante crimen, el STJ ordenó investigar la existencia de denuncias intrafamiliares previas, sugiriendo, por entonces, sumariar a la jueza piquense. Sin embargo, días después, el mismo Poder Judicial pampeano bloqueó la posibilidad. En el citado documento judicial, los miembros del Tribunal que votaron por archivar el expediente fueron: Fabricio Losi, Elena Fresco y Eduardo Fernández Mendía.

Afortunadamente, desde las redes sociales, millones de personas se mantienen en estado de alerta frente a cualquier novedad relacionada al caso. En ese seguimiento, a muchos pampeanos les sorprendió que el diario más conocido de la provincia, La Arena, "homenajeara" (nada más y nada menos que en el Día Internacional de la Mujer) con una nota a la magistrada Elena Fresco, quien votó en contra de la investigación de Ana Clara Pérez Ballester.

“La igualdad de género nos trasciende”: El "homenaje" de La Arena a Fresco

FireShot-Capture-1145-La-igualdad-de-genero-nos-trasciende-www.laarena.com_.ar_

El artículo del pasquín oficialista expresa que Fresco "desde el 92' a la fecha llevó adelante su carrera judicial con grandes logros". Tras la laureada presentación, la entrevistada elogió la creación de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, en 2015, como la "más destacada de los últimos tiempos, sin dudas".

Finalmente, la magistrada concluyó sobre el 8M: "Más que un mensaje, lo que quiero dejar es una idea, de que es necesario trabajar en forma permanente, y no momentáneamente, por la igualdad de género y por la perspectiva de género, porque es un tema que nos trasciende". Perspectiva de la que careció el último fallo sobre el caso Lucio, donde si bien Fresco 'no tiene' participación, corresponde al poder que pertenece.

La Plata | Cortes de luz, agua y ola de calor: Garro convocó al Comité de Emergencia y refuerzan operativos de asistencia en los barrios

La medida de asistencia se reforzó luego de la reunión que encabezó este viernes el intendente Julio Garro con el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) junto a los responsables de distintas secretarías de gobierno para delinear acciones preventivas frente a la continuidad de las altas temperaturas.

A partir del trabajo articulado de las distintas áreas de la Comuna, el COEM amplió durante la última semana la distribución de agua en los barrios, desplegando acciones en las 24 localidades del Partido. Además, se reforzó la asistencia en Olmos, Tolosa, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Los Hornos y Hernández, entre otras zonas.

Las tareas, que son coordinadas por el área de Gestión del Riesgo y se desarrollan de forma diaria, continuarán durante todo el fin de semana con nuevos operativos de entrega en los distintos barrios afectados. Actualmente los dispositivos se desarrollan en San Carlos y Hernández.

“Hemos diseñado un mapa estratégico que nos permite trazar un plan de acción para abastecer de agua potable a aquellas zonas que tienen problemas en el suministro del servicio”, informó el secretario de Gobierno y titular del COEM, Marcelo Leguizamón.

Como parte del procedimiento, se lleva adelante un trabajo articulado con cada uno de los centros comunales, para luego proceder a la entrega de agua por medio de los camiones hidrantes que permiten asistir a las familias damnificadas.

En ese sentido, desde la Comuna detallaron que “ante la inacción y la falta de respuesta de la empresa prestataria del servicio, el Municipio ya entregó más de 500 mil litros de agua”.

Frente a esta situación, desde la Municipalidad se intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro del servicio. También se dispuso garantizar la entrega de agua en escuelas, jardines y barrios, intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME, y exigir la colocación de puntos de hidratación en dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, principalmente donde se concentren adultos mayores y menores.

El intendente de Mar del Plata le exige a la Justicia “medidas claras” contra la toma de terrenos

El barrio Las Heras de Mar del Plata padece una nueva toma de terrenos a menos de 6 meses de la última, en donde las familias se habían instalado en tierras municipales. En esta oportunidad, la zona tomada es en Fortunato de la Plaza entre Vignolo y Olazar, donde casi 50 núcleos de personas se instalaron en busca de un lugar donde vivir.

La concentración inició el pasado domingo con 2 personas y rápidamente un centenar se sumó con carpas para delimitar las tierras. Esta situación se dio a conocer porque varios vecinos dieron aviso a las autoridades quienes el miércoles pudieron acercarse para charlar con los ocupantes del terreno.

Guillermo Montenegro on Twitter: “No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia. / Twitter”

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia.

Al respecto, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se refirió a la toma en cuestión y dijo en sus redes sociales: “Quiero que sepan que siempre voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para frenar situaciones como las que están viviendo los vecinos del barrio Las Heras, y espero que la intervención de la Justicia pueda frenar estas acciones”.

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia”, sentenció el jefe comunal.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now