El mapa de Argentina tras las elecciones en San Juan

La tendencia es la victoria de los oficialismos, a excepción de Neuquén, San Luis y el territorio sanjuanino.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La maquinaria electoral en la Argentina continúa su curso. Desde el inicio del calendario, ya hubo comicios en 16 provincias y en 13 ya se eligió para gobernador, en sintonía con la estrategia política de los mandatarios locales para desacoplar su suerte del Gobierno nacional, afectado por la crisis política y económica.

Así, en este escenario, algunas certezas de las elecciones provinciales. Con excepción de San Juan, San Luis y Neuquén, donde el frente Neuquinizate que encabezó Rolando Figueroa cimentó una candidatura apoyada por Mauricio Macri, sectores peronistas y radicales, que traccionaron votos a través de listas colectoras, y se impuso ante el tradicional Movimiento Popular Neuquino, el voto local apoyó los oficialismos y la continuidad, como los casos de Gildo Insfran (Formosa), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Rolando Figueroa
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.

Cada elección provincial tiene su propia particularidad, más allá de los intentos de los dirigentes nacionales, sin distinción de colores políticos, para intentar capitalizar un triunfo en las urnas. Por caso, Horacio Rodríguez Larreta viajó anoche a San Juan para celebrar el triunfo de Marcelo Orrego, el abogado que terminó con 20 años de hegemonía peronista. Y Patricia Bullrich hizo lo mismo con Mendoza, donde Juntos por el Cambio tuvo un buen desempeño en las PASO. De hecho, sumó a Luis Petri, un candidato de esa provincia, como compañero de fórmula.

La victoria de Orrego en San Juan volvió a encender las luces de alerta en el oficialismo nacional, que busca su ordenamiento detrás de la candidatura de unidad de Sergio Massa y Agustín Rossi. Fue un triunfo contundente, por más de 20 puntos, en una provincia peronista que tuvo como particularidad el voto fragmentado: únicamente se votó para gobernador, en el resto de las categorías se eligieron en mayo, tras el freno de la Corte Suprema a una nueva reelección de Sergio Uñac.

Bullrich
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En San Luis también perdió el peronismo en un territorio que dominaba desde 1983 tras el retorno de la democracia a la Argentina con Claudio Poggi a la cabeza de una alianza multisectorial con predominio de los partidos afines a Juntos por el Cambio, especialmente el PRO y la UCR. Esta elección también tuvo otra particularidad: el enfrentamiento político entre los hermanos Adolfo Rodríguez Saá y Alberto Rodríguez Saá.

Un distrito codiciado fue Córdoba. Mientras avanza el escrutinio definitivo, Luis Juez, candidato de Juntos por el Cambio, reconoció a finales de la semana pasada “no tener esperanzas” de revertir el resultado de los comicios en los que se impuso Martín Llaryora, un dirigente cercano al gobernador Juan Schiaretti y a su armado peronista no kirchnerista. Fue una victoria ajustada, por sólo 3 puntos, tras una jornada de elecciones con críticas por la demora en el recuento de votos.

Llaryora
El intendente y precandidato a gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Melella (FORJA), en tanto, logró su reelección por amplio margen, el 53 por ciento de los votos, y evitó una segunda vuelta en la provincia patagónica de Tierra del Fuego. Lo hizo con apoyo de sectores de la UCR, del kirchnerismo, del peronismo y el l Movimiento Popular Fueguino. Dato particular, y que tiene que encender todas las alertas: en segundo lugar quedó el voto en blanco, con el 21,59 de los votos. Juntos por el Cambio quedó en cuarto lugar.

Quintela (Frente de Todos), por su lado, también se impuso con holgura en La Rioja y fue reelecto con el 50,63 por ciento de los votos, casi 20 puntos más que Felipe Álvarez, candidato de Juntos por el Cambio. Alberto Fernández viajó a las pocas horas para celebrar el triunfo. “Que podamos reafirmar la democracia, como se reafirmó, es importante; se escuchan voces que dicen que la democracia no es el modo, el camino. Es un tiempo donde se vuelve a hablar que los derechos pueden pasar a un segundo plano, que se pueden donar los órganos para hacerse de recursos o que la calles de la ciudad pueden ser privatizadas”, afirmó el Presidente en una conferencia junto al mandatario provincial.

Marcelo Orrego
El nuevo gobernador sanjuanino Marcelo Orrego.

Otro gobernador que recibió un fuerte respaldo fue el salteño Sáenz (Identidad Salteña), que superó el 47 por ciento de los votos y lo saludaron tanto Sergio Massa y como Horacio Rodríguez Larreta. En la provincia norteña Juntos por el Cambio tuvo una performance deslucida, en segundo lugar, con 17,26 de los votos. Cercano al ministro de Economía, el gobernador construyó su poder político por encima de la grieta que separa al Gobierno nacional con JxC, la principal coalición opositora. Es más, el Frente de Todos presentó su propio candidato, el diputado nacional Emiliano Estrada, relegado al tercer lugar con 16.

En La Pampa, Ziliotto (PJ) mantuvo la tradición peronista, partido que gobierna la provincia desde 1983, y logró su reelección con más del 45 por ciento de los votos. En este caso, la diferencia con Juntos por el Cambio fue menor: el candidato Martín Berhongaray obtuvo el 42 de los votos, lo que representó un avance de la coalición opositora en relación a las elecciones de 2019, cuando el radical Daniel Kroneberger se quedó con el 31,80, frente al 52,68 del vencedor.

Gustavo Sáenz
El gobernador salteño Gustavo Sáenz y el presidente Alberto Fernández.

En tanto, en Río Negro, Weretilneck garantizó la continuidad de Juntos somos Río Negro. Regresará a la Gobernación provincial tras imponerse por 22 puntos porcentuales al candidato de Cambia Río Negro, Aníbal Tortoriello, la fuerza opositora que también (al igual que en La Pampa, registró una fuerte suba en el caudal de votos en los últimos 4 años). En 2019, la radical Lorena Matzen obtenía sólo el 5,57.

La elección de Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia misionero, fue contundente: 65 por ciento de los votos para consolidar la continuidad de la fuerza política. En segundo lugar, otra vez, quedó Juntos por el Cambio, con el 26,57 de los votos, en un desempeño superior al 17,59 recolectado por el ex presidente del PRO nacional, Humberto Schiavonni.

Hugo Passalacqua
El mandatario misionero Hugo Passalacqua.

El caso de Carlos Sadir, en Jujuy, es otro ejemplo de una elección a favor de la continuidad del proyecto encabezado por el radical Gerardo Morales en 2015. El candidato del Frente Cambia Jujuy se impuso con el 49,52 por ciento de los votos, según los datos del escrutinio provisorio. Amplió el 43,76 que logró cuando obtuvo su reelección. En segundo lugar, quedó Rubén Rivarola, del Frente de Todos, con el 22,32 y el dirigente del FIT Alejandro Vilca quedó en un tercer lugar.

En formosa, Gildo Insfrán ratificó su poder electoral y logró su octava reelección con casi el 70 por ciento de los votos. El caudillo peronista seguirá siendo el gobernador hasta 2027 y totalizará, en ese entonces, 32 años en el poder. Todo un récord.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ayelén Acosta apuntó contra la gestión K en Entre Ríos | “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional”

La diputada provincial de Entre Ríos, Ayelén Acosta, brindó contundentes declaraciones sobre el gobernador, Gustavo Bordet, con respecto a la situación del turismo en esa provincial. “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional, pero sí mantenemos el título de tener la ciudad más empobrecida del país, junto con la presencia de funcionarios corruptos y condenados”, disparó.

Acosta expresó su pesar por esta situación y subrayó que “durante los últimos ocho años, la industria turística en la provincia ha carecido de una política estatal sólida y coherente. Varios funcionarios pasaron por la administración sin lograr un impacto positivo en esta industria generadora de riqueza”.

La diputada también hizo hincapié en la trayectoria de Bordet, señalando que “fue concejal, intendente, ministro y gobernador con la ciudad más pobre del país, y fue parte de las gestiones que se destacaron por ser las más corruptas en la provincia. Antes de estar criticando las propuestas de nuestro candidato, Rogelio Frigerio, debería centrarse en explicar a los entrerrianos qué hará con sus funcionarios vinculados a la práctica de inteligencia sobre una de las causas más oscuras de nuestro país, como lo fue el asesinato del fiscal Nisman”.

Además, cuestionó “la falta de medidas clave tomadas por el gobernador Bordet durante sus ocho años de mandato”. En este sentido, recordó que el gobernador de Entre Ríos “tuvo la oportunidad de adherir a la ley nacional de turismo y otorgar beneficios fiscales al sector turístico, pero lamentablemente no lo hizo”. También mencionó “la promesa incumplida de Bordet de establecer un Ente mixto de turismo en 2015, así como la falta de mejoras en las rutas y la accesibilidad a los destinos turísticos, lo que ha generado problemas de tráfico”.

La ausencia de “un sistema turístico inteligente, moderno e innovador” también fue objeto de crítica por parte de Acosta hacia la gestión. Al respecto, la diputada señaló que “esta problemática no es exclusiva de la gestión actual, sino que abarca los últimos 20 años de gobierno kirchnerista, que han dejado a la provincia postergada y empobrecida en beneficio propio y no en beneficio de los entrerrianos”.

Por último, Acosta destacó que “al menos la reciente manifestación de interés del gobernador Bordet en el turismo pone de manifiesto la preocupación por este sector productivo en la región”. Sin embargo, enfatizó que “esta acción evidencia la falta de atención a las políticas turísticas durante los ocho años en los que Entre Ríos no logró mantener su tercer lugar en el ranking nacional, pese a estar a menos de 600 km de las ciudades más ponderadas del país, que tranquilamente podrían convertir a la provincia en un deseado destino turístico”.

¿Quién es la peligrosa mujer que le gritó “asesina” y “borracha” a Bullrich en el barrio Emerenciano Sena?

Este lunes a las 9 de la mañana, un pequeño grupo de asistentes y dirigentes políticos nacionales ingresaron al barrio Emerenciano Sena acompañando a la candidata a presidente, Patricia Bullrich. Rápidamente un grupo minúsculo de no más de diez personas intentaron rodear a la ex ministra de Seguridad de la Nación para impedir su ingreso al barrio. La dirigente que enfrentó a Bullrich es Alicia Pelizardi quien le gritó a la candidata que era responsable del “asesinato” de Santiago Maldonado

Pelizardi es la mano derecha del Clan Sena en el barrio. Horas después del incidente, la puntera dialogó en Radio Rivadavia con Baby Etchecopar y este periodista sobre lo sucedido. Admitió su cercanía con Emerenciano Sena aunque negó haber formado parte del encubrimiento del crimen de Cecilia. Sin embargo, en el video que viralizó Bullrich, otra mujer que acompañaba a Pelizardi admite que los Sena mataron a la joven de 28 años pero que la candidata también mató, según su razonamiento, a Maldonado en agosto del 2017. 

Luis Gasulla on Twitter: “El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp / Twitter”

El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp

Pelizardi impulsaba las protestas contra las fuerzas de seguridad que intentaban allanar la “chancheria” en Campo Rossi cuando se buscaban los restos óseos y pertenencias de Cecilia. También participó, según los vecinos consultados en el barrio, de la “limpieza” de “la casa del terror” en Santa María del Oro al 1400, en la capital chaqueña, Resistencia. Allí mataron a Cecilia el 2 de junio pasado. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso de la joven pero nunca su egreso. Sin embargo, ante la consulta periodística, Pelizardi dijo que posiblemente Cecilia esté desaparecida

La puntera es temida por los vecinos del barrio y es la encargada de adoctrinar a sus habitantes que no hablen con la prensa nacional: “Si entra el periodismo nacional se pudre todo”, le había enviado Marcela Acuña, mujer de Sena, a la dirigente, horas después de ser detenida. Pelizardi es una de las referentes que le llevaba el desayuno especial a Emerenciano y a Marcela. El trato es distante con el hijo del matrimonio piquetero pues, lo responsabilizan de lo sucedido: “Al pibe se le fue la mano”. El 6 de junio pasado, los muebles de la casa del terror fueron descartados en el barrio de Emerenciano Sena. Allí se encontraron pertenencias de Cecilia, a metros de la casa que vive Pelizardi, la mujer que enfrentó a Bullrich.

Patricia Bullrich on Twitter: “CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s / Twitter”

CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s

En junio de este año, la entrevistada por Rivadavia le cuestionó a este cronista su interés por el caso Cecilia: “¿Te importa Cecilia porque era de Cambiemos? ¿Y de las otras desapariciones qué?”.

Los allanamientos que se realizaron en el barrio tenían el conocimiento previo de la entrevistada por Etchecopar. No es casual que el jefe de la policía del Chaco llamase a votar por Capitanich públicamente y compartía asados con el Clan Sena. 

*Fuente: Periodismo y Punto por Luis Gasulla

La jueza que entregó a Lucio Dupuy al cuidado de sus asesinas será investigada por mal desempeño

El jurado de enjuiciamiento de La Pampa ordenó la conformación de una causa contra la Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que dejó a Lucio Dupuy al cuidado de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de esta, Abigail Páezambas condenadas recientemente a prisión perpetua por asesinar, tortular y violar al niño de 5 años. 

También será investigaba la asesora de niños, niñas y adolescentes Elisa Alejandra Catán, quien trabajó en conjunto con la jueza, ambas serán sometidas a un jury bajo la caratura de mal desempeño de sus funciones en la tramitación del expediente de Lucio Dupuy. En ese sentido, le corresponde al procurador general Mario Oscar Bongianino, definir si corresponde formular una acusación contra ambas para que vaya n a juicio oral y público.

santa-perez-ballestyer1jpg

El tribunal interno que juzgará a la magistrada estará integrado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andres Valderrama Calvo, y las abogadas María Natalia Gaccio y Silvina María Garro. El tiempo para Bongianino comienza a correr, solo tiene seis días hábiles para formular una acusación. En caso contrario, el expediente se cerrará.  

En caso de que avance, y tanto la parte acusante como la defensa de la magistrada deberán presentar pruebas para el debate, allí comenzarán a correr otros 15 días. Por último, se fijará el día del inicio del juicio con un intervalo no menor a seis días. 

Fuente: Periodismo y Punto

“EL KIRCHNERISMO NO EXISTE” | Polémica frase de un Gobernador K , luego de la derrota de Capitanich

Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.

“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista

Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.

“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.

El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.

Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

La oposición arrasó en los comicios y Capitanich se despide de la gobernación luego de 3 mandatos

En una primera vuelta, Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, logró derrotar al actual gobernador y líder del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich. A partir de diciembre y después de 16 años, el radicalismo volverá a gobernar Chaco.

El mandatario provincial reconoció la derrota pasadas las 21 horas, cuando el escrutinio de las mesas llegó al 60% y la tendencia era irreversible: “Esto no es un feudo, es un Estado democrático en un sistema republicano y representativo de gobierno, en donde se respetan las instituciones y se respeta la voluntad popular”, dijo “Coqui en una conferencia de prensa.

Leandro Zdero on Twitter: “¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2 / Twitter”

¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2

Por su parte Zdero, que logró imponerse con más del 45% sin la necesidad de ir por un balotaje, esperaba a que su rival terminara de hablar para salir a festejar con varios dirigentes radicales y de Juntos por el Cambio que se hicieron presentes en la provincia.

Los resultados:

Con el 99.8% de las mesas escrutadas, Leandro Zdero se impuso con 46,1%; le sigue Jorge Capitanich con 41,7%; muy lejos de los principales candidato está Gustavo Martínez (Expresión Renovada) con 5%; cuatro Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) con 3,4%; Juan Bacileff Ivanoff (Frente Renovador) con 2,1% y por último el candidato de Libertarios en Acción, Ruben Galassi, con 0,8%. Los votos en blanco llegaron abarcar el 5,1% de los comicios.

Patricia Bullrich on Twitter: “CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I / Twitter”

CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I

EL IMPACTO DEL CASO CECILIA

Para algunos analistas políticos, el asesinato de Cecilia Strzyzowski, en manos del Clan Sena (acérrimos del Gobernador), fue un hecho que logró marcar la diferencia.

En ese sentido, su madre, Gloria Romero, quien había pedido que no votaran a Capitanich, salió a celebrar el triunfo de la oposición y agradeció: “Gracias Chaco mi pueblo, mi gente. Orgullosa de ser chaqueña, porque mi pueblo es corajudo. Mi pueblo tiene huevos señores. No estoy sola. Que la mafia sepa que no estoy sola“, publicó en redes.

Incluso el legislador Ernesto Blasco consideró que el brutal asesinato de la joven ” fue la gota que rebalsó el vaso, en mucha gente, sobre todo en la Ciudad de Resistencia, pegó muy fuerte eso e hizo que la gente optara por elegir otra opción”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now