El ex intendente platense Bruera y la diputada Tolosa Paz unidos por el “affaire”

El ex jefe comunal de La Plata deslizó un gesto de apoyo cuando la antigua edil local se candidateó en el Frente de Todos para el Congreso de la Nación.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lo que sucede en la micropolítica platense es sumamente grave en todos los aspectos, como por ejemplo los rumores oficiales de que la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y el ex intendente platense Pablo Bruera tendrían cada tanto vínculos íntimos. A causa de dicho “affaire”, en las elecciones del 2021 el ex alcalde mostró apoyo político a la creadora de la frase “en el peronismo siempre se garchó“.

Se trata de un “salvavidas de plomo para el Frente de Todos”, según indicaron fuentes oficiales a Data24. Asimismo, muchos indican la sorpresa de que sean tan cercanos desde el 2021 porque Bruera es un mariscal del derrotero político, el cual viene en picada desde el 2013, cuando promediando su segundo mandato quedó en el centro de la escena por el tuit de la mentira, que lo mostraba ayudando a los damnificados platenses de la trágica inundación del 2 de abril.

Maxi Telleri on Twitter: “Pablo Bruera ex intendente de la plata el que vacacionaba en Brasil mientras la ciudad estaba inundada y los platenses perdían todo, Bruera el que puso juegos en las plazas y cuando perdió sacó todo, el nefasto de Bruera haciendo campaña para Tolosa Paz pic.twitter.com/KHsxwsgiIm / Twitter”

Pablo Bruera ex intendente de la plata el que vacacionaba en Brasil mientras la ciudad estaba inundada y los platenses perdían todo, Bruera el que puso juegos en las plazas y cuando perdió sacó todo, el nefasto de Bruera haciendo campaña para Tolosa Paz pic.twitter.com/KHsxwsgiIm

Lo que vino después fue una estrategia de supervivencia que tuvo como principal motor al ex edil Gabriel Bruera, “la pata militante” del espacio, que cada vez tiene menos inserción en el esquema de poder de la Octava Sección. Cabe subrayar que “Los Bruera” aún mantienen la “conducción” del Partido Justicialista (PJ), que está en virtual estado vegetativo, pero en diciembre los afiliados deberán elegir autoridades. El manejo de la sede de la Calle 54 es compartido con el camporismo, con pujas intestinas y contrapuntos mediantes que no hicieron más que debilitar al espacio del fundador del ya extinto Frente Renovador Platense.

Relaciones íntimas

A quienes conocen el paño de la política local, no les sorprendió en demasía la expresión de apoyo a Tolosa Paz de Bruera. “Están desesperados y ahora son capaces de disfrazarse de albertistas”, razonan a la distancia.

También recuerdan lo que fue un secreto a voces: el clandestino acercamiento íntimo que tuvo “Vicky” con el hermano menor del ex intendente, Mariano Bruera. ¿El “affaire” de la mujer de Enrique “Pepe” Albistur y quien manejaba la calle en el esquema de poder bruerista fue la semilla germinal de esta nueva movida?

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Eurnekian le soltó la mano a Milei | “No estamos para aguantar otro dictador”

El empresario multimillonario cuestionó públicamente al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, durante el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Allí, Eurnekian, lejos de mostrarse entusiasmado por el eventual triunfo del economista, criticó la dolarización y los dichos de Milei sobre el Papa Francisco —con quien el empresario armenio tiene una amistad; lo visitaba frecuenta desde los tiempos en que era arzobispo de Buenos Aires—.

“Sabemos que no tenemos moneda, está bien. ¿Qué hacemos? ¿Vamos a buscar otra moneda? La americana, la traemos, no la traemos y la generamos nosotros, hacemos un sacrificio y tenemos el orgullo de decir que no tenemos moneda. ¡Pará viejo! Eso es algo que tenemos que decidir nosotros, tengamos un orden, una disciplina, dolarizar es secundario“, enfatizó el dueño de Corporación América.

En el evento, que se realizó el pasado martes, estaban presentes Patricia Bullrich y Carlos Melconian, quien ocupará el Ministerio de Economía en caso de que Juntos por el Cambio logre la victoria.

Sobre los dichos de Milei a Bergoglio, el empresario explicó que “al Papa le tengo respeto y somos muchos los que le tenemos respeto, y muchos en el mundo, entonces no tiene que arrogarse él el derecho de opinar del Papa, que se calle la boca“. Entrevistado por el periodista estadounidense Tucker Carlson, Milei disparó que “el Papa juega políticamente, tiene una fuerte injerencia política y ha demostrado, además, una gran afinidad con dictadores como (Raúl) Castro o (Nicolás) Maduro. Es decir, está del dado de dictaduras sangrientas”.

Eurnekian fue jefe y uno de los grandes patrocinadores del libertario: “Trabajó en mi empresa, donde hay más de 3.000 empleados. Estaba en el área cercana al Departamento de Finanzas, pero esa información me llegaba a través del gerente financiero”, explicó el empresario, quien además colocó a dos de sus hombres en su campaña: Nicolás Posse —posible jefe de Gabinete— y a Guillermo Francos —encargado de los diálogos diplomáticos con Estados Unidos—.

Por otra parte, Eurnekian mostró cierta preocupación ante la posibilidad de que el economista libertario acceda a la presidencia: “Si Milei no se modera, no estamos para aguantar otro dictador”, agregó además que “nadie salva el mundo solo”.

¿Quién es la peligrosa mujer que le gritó “asesina” y “borracha” a Bullrich en el barrio Emerenciano Sena?

Este lunes a las 9 de la mañana, un pequeño grupo de asistentes y dirigentes políticos nacionales ingresaron al barrio Emerenciano Sena acompañando a la candidata a presidente, Patricia Bullrich. Rápidamente un grupo minúsculo de no más de diez personas intentaron rodear a la ex ministra de Seguridad de la Nación para impedir su ingreso al barrio. La dirigente que enfrentó a Bullrich es Alicia Pelizardi quien le gritó a la candidata que era responsable del “asesinato” de Santiago Maldonado

Pelizardi es la mano derecha del Clan Sena en el barrio. Horas después del incidente, la puntera dialogó en Radio Rivadavia con Baby Etchecopar y este periodista sobre lo sucedido. Admitió su cercanía con Emerenciano Sena aunque negó haber formado parte del encubrimiento del crimen de Cecilia. Sin embargo, en el video que viralizó Bullrich, otra mujer que acompañaba a Pelizardi admite que los Sena mataron a la joven de 28 años pero que la candidata también mató, según su razonamiento, a Maldonado en agosto del 2017. 

Luis Gasulla on Twitter: “El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp / Twitter”

El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp

Pelizardi impulsaba las protestas contra las fuerzas de seguridad que intentaban allanar la “chancheria” en Campo Rossi cuando se buscaban los restos óseos y pertenencias de Cecilia. También participó, según los vecinos consultados en el barrio, de la “limpieza” de “la casa del terror” en Santa María del Oro al 1400, en la capital chaqueña, Resistencia. Allí mataron a Cecilia el 2 de junio pasado. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso de la joven pero nunca su egreso. Sin embargo, ante la consulta periodística, Pelizardi dijo que posiblemente Cecilia esté desaparecida

La puntera es temida por los vecinos del barrio y es la encargada de adoctrinar a sus habitantes que no hablen con la prensa nacional: “Si entra el periodismo nacional se pudre todo”, le había enviado Marcela Acuña, mujer de Sena, a la dirigente, horas después de ser detenida. Pelizardi es una de las referentes que le llevaba el desayuno especial a Emerenciano y a Marcela. El trato es distante con el hijo del matrimonio piquetero pues, lo responsabilizan de lo sucedido: “Al pibe se le fue la mano”. El 6 de junio pasado, los muebles de la casa del terror fueron descartados en el barrio de Emerenciano Sena. Allí se encontraron pertenencias de Cecilia, a metros de la casa que vive Pelizardi, la mujer que enfrentó a Bullrich.

Patricia Bullrich on Twitter: “CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s / Twitter”

CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s

En junio de este año, la entrevistada por Rivadavia le cuestionó a este cronista su interés por el caso Cecilia: “¿Te importa Cecilia porque era de Cambiemos? ¿Y de las otras desapariciones qué?”.

Los allanamientos que se realizaron en el barrio tenían el conocimiento previo de la entrevistada por Etchecopar. No es casual que el jefe de la policía del Chaco llamase a votar por Capitanich públicamente y compartía asados con el Clan Sena. 

*Fuente: Periodismo y Punto por Luis Gasulla

Kicillof protege a dos ex funcionarios condenados por estafas con drogas oncológicas

Semanas atrás, los trabajadores del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se enteraron que, luego de dos infructuosas reuniones paritarias, el gobierno de Axel Kicillof los obligará a aumentar la carga horaria como única alternativa para obtener mayores ingresos.

Luego de que este medio diera cuenta de la noticia a partir de la documentación pública correspondiente, una nueva polémica saltó a escena. La difusión de la grilla completa de trabajadores del organismo dio cuenta que la gestión del presidente del IOMA, Homero Giles, protege dentro del organismo a dos ex funcionarios de Daniel Scioli que fueron detenidos a mediados de 2014 por estafas con drogas oncológicas.

ANEXO-I-RH-40-HORAS-3-1_watermark

Se trata de los condenados en primera instancia Sergio Massaccesi, quien se desempeñaba como jefe del departamento de Auditoría y Fiscalización Farmacéutica, y Marcelo Piergiácomi, quien ocupaba el cargo de subdirector del área Farmacia y Bioquímica. Ambos fueron incorporados a la nómina de la planta funcional del organismo, bajo la insólita protección política del kirchnerismo, a pesar de haber ido tras las rejas junto con el ex presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, que estuvo procesado en la causa.

Ambos funcionarios fueron acusados de constituir una asociación ilícita entre 2011 y 2014, junto al junto al médico oncólogo auditor, llamado Guillermo Hernández Plata, en contra de los intereses del estado provincial. Por dicha causa, el juez de Garantías, César Melazo, determinó su detención, aunque las presiones políticas derivaron en una rápida liberación.

Axel Kicillof, Nicolás Kreplak y Homero Giles

Los ahora empleados de la gestión de Homero Giles fueron condenados en primera instancia por haber cometido una estafa con drogas oncológicas, por la que fueron oportunamente allanadas farmacias de La Plata (Caruso, Delgado y La Protectora) y San Nicolás (Fénix).

A pesar del escándalo, y en el más absoluto silencio, la gestión de Kicillof optó por refugiar a Massaccesi y Piergiácomi en la planta funcional de IOMA, donde diariamente firman por ocho horas de trabajo como si allí nada hubiese ocurrido.

*Fuente: REALPOLITIK

El ministro de Seguridad de Píparo es un exconcejal massista

La candidata a gobernadora de provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Carolina Píparo, presentó al exsubjefe de la Policía Bonaerense, Salvador Baratta, como su futuro ministro de Seguridad, en caso de que resulte electa en las elecciones que se desarrollarán este 22 de octubre. “Sé lo que es sufrir la inseguridad, sé lo que es que hoy tu vida parece valer menos que un celular, sé cuánto te preocupás cuando tus hijos salen solos. Sé lo que es vivir con miedo, por eso les quiero presentar a Salvador Baratta, que hoy se suma a este equipo para transformar esta provincia que nos duele”, dice Píparo en un breve video en donde anunció la inclusión de su posible futuro equipo.

A su turno, Baratta hizo un repaso por su pasado en la fuerza de seguridad y sumó: “Por toda esa experiencia, me sumo al equipo de la señora Carolina Píparo para ser su ministro de Seguridad”, contó y aseguró que su objetivo es “devolverle el honor a los policías de la provincia de Buenos Aires y darles tranquilidad a los bonaerenses para poder vivir en libertad”. “Con nosotros, los que van a empezar a tener miedo son los delincuentes”, finaliza la diputada nacional y candidata a gobernadora.

El agente retirado tiene un extenso historial en la política, aunque su último paso fue por Juntos por el Cambio, donde debió renunciar a su candidatura como concejal en Lanús ante la propuesta del líder La Libertad Avanza, Javier Milei.

Sin embargo, no fue ello lo que generó ruido en las filas del libertario, sino su paso por el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa y un tenso cruce con un ex concejal del Frente para la Victoria, Héctor Montero. Cuando en 2012 se creó el interbloque massista en el deliberativo local, el entonces concejal Baratta afirmó estar muy contento con la creación de Sergio Massa.

“¿Cómo no me va a alegrar que mis dos compañeros de bloque (Heriberto) Deibe y (Carlos) Torlaschi se sumen al proyecto de Massa en el que yo ya estaba? Por supuesto que seguimos juntos los tres en el bloque y me pone muy contento la formación de un interbloque con los concejales (Gabriel) Di Masi, (Griselda) Regueira y (Cristian) Bosio”, había expresado aquel 9 de noviembre del 2012 a un modesto medio de Lanús.

Sin embargo, toda su militancia se vio esmerilada cuando protagonizó un tenso cruce con el concejal del Frente para la Victoria, Héctor Montero, quien aseguró que Baratta lo invitó a pelear y, al negarse, también lo amenazó. Fue en el año 2013, cuando en una reunión que se desarrollaba en el despacho de Héctor Bonfiglio con la presencia de los presidentes de los bloques políticos, el director del hospital de Oncología de Lanús y el representante legal de los algunos pacientes afectados por la falta de remedios oncológicos, entre otros.

En el marco de la reunión que se elevó a pedido del propio Baratta, los concejales plantearon las urgencias médicas que estaba enfrentando el municipio y Colombo Russel, asesor de Baratta, también presente en la reunión, se habría comportado de manera poco profesional, lanzando acusaciones contra el ministro Alejandro Collia y otros funcionarios provinciales del área de salud.

Interrumpiendo la acotación de Russell, Montero acusó a la oposición de estar “haciendo uso político de los enfermos”. A lo que Baratta, lejos del comportamiento parlamentario, se violentó y salió en defensa de Russell: “Él (por Russell) es el único que se ocupa de los enfermos con su esfuerzo y hasta poniendo plata de su bolsillo mientras vos no hacés nada”, lanzó.

Rápidamente intervinieron los ediles presentes que le pidieron a Baratta calmarse, aunque finalmente el tratamiento debió verse interrumpido por lo que Montero aseguró era una amenaza. “Hay que frenarlo, no se comporta. Así vamos a tener problemas”, había augurado el concejal del FpV.

A partir de allí comenzó una campaña por parte del oficialismo para interrumpir su función como concejal, pero gracias al resguardo del fundador del FR, Sergio Massa, Baratta conservó su posición, aún muchos años después, dándole paso a trabajar con el exgobernador de provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Aunque esta ola de palmadas en la espalda se detuvo luego de que Massa, nuevamente, volviera con los K, lo que generó el desencanto de Baratta que dio un salto a Juntos por el Cambio.

Estos cambios por parte del exsubjefe de Policía expone que “todas las camisetas le quedan”, según los militantes libertarios, por eso alertaron sobre la inclusión del mismo en el espacio. “Pobre Carolina, ni ella sabe dónde está parada y ya quiere repartir cargos”; “Lo único que falta es que le ofrezca a Baradel el ministerio de Educación. Está muy mal esta gente, resultaron todos K”; “¿Y así pretenden ser diferentes? La gente puede cambiar, pero lo dudo”; “Y sigue el desfile de kirchneristas”, fueron algunos de los comentarios que más se replicaron en redes sobre Píparo y Baratta.

*Fuente: REALPOLITIK

Tetaz DESTROZÓ su “maquinita de emitir billetes” para explicar cómo TERMINAR CON LA INFLACIÓN

Martín Tetaz, diputado nacional de Juntos por el Cambio, protagonizó otro peculiar momento televisivo cuando decidió destrozar en vivo “la maquinita de emitir billetes”, un aparato lanza pesos que el economista usó como metáfora de lo que representa la emisión de billetes del Gobierno, en su espiral inflacionaria. Con el happening televisado, intentó explicar cómo terminar con la inflación en la Argentina.

Este artefacto rojo y de plástico, con forma de pistola y que dispara billetes, no es algo novedoso. El economista de las huestes de Martín Lousteau lo presentó en octubre de 2021 en La Noche de Mirtha Legrand, que era conducido por Juana Viale.

Martin Tetaz on Twitter: “Les pusimos el eje una vez mas. Hay dos propuestas para terminar con la inflación, la dolarización de El Salvador, o la independencia absoluta del Banco Central, como Chile, Colombia, Perú y Brasil. A elegir en las urnas https://t.co/7kRys2ABFB / Twitter”

Les pusimos el eje una vez mas. Hay dos propuestas para terminar con la inflación, la dolarización de El Salvador, o la independencia absoluta del Banco Central, como Chile, Colombia, Perú y Brasil. A elegir en las urnas https://t.co/7kRys2ABFB

En esa oportunidad, llevó 2 de esas máquinas y comenzó a lanzar billetes falsos para criticar la emisión monetaria del Gobierno tras la derrota en las PASO. Acompañó el look con una remera con la palabra “Platita”, en referencia a la polémica frase del plan que explicitara el exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, que días antes había asegurado que “con un poco más de platita en el bolsillo, la foto de Olivos no hubiese molestado tanto”.

De aquel plan platita original, Tetaz ahora abordaba el nuevo, más devaluado, planteado este domingo a fuerza de bonos, beneficios y videos en Instagram por el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo Sergio Massa.

‘BASTA DE LA MAQUINITA’ En LN+, Martín Tetaz destruyó en vivo una máquina para fabricar billetes

Suscribite a LA NACION: https://bit.ly/2GU7jVvMirá más contenidos en: https://www.lanacion.com.ar/ln-t58215 Seguinos en: Facebook: https://facebook.com/l…

Tras casi 2 años en los que utilizó con frecuencia esa “maquinita”, decidió destrozarla en vivo, durante una entrevista en LN+. “Esta es la Taser de billetes que causa la inflación en Argentina”, explicó, mientras debatían la crisis económica que azota al país. “Son de fantasía, obviamente. Aunque los billetes del Gobierno también son bastante truchos”, lanzó. Lejos de guardarla, la arrojó con todas sus fuerzas contra el suelo. “Nosotros lo que tenemos que hacer con la causa de la inflación en la Argentina es…”, dijo antes de tirarla al piso.

La maquinita voló algunos metros y él, ensañado en destruirla, fue a buscarla y la pateó hacia el medio del estudio. Fueron 7 los pisotones que le dio hasta que los plásticos se rompieron por completo y el artefacto quedó irreconocible. “Eso es lo que hay que hacer con la maquinita que causa la inflación en la Argentina”, remató antes volver a sentarse.

Martín Tetaz
El diputado radical de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz.

“Al estilo (Javier) Milei“, opinó el periodista Pablo Rossi. “No, no”, aclaró rápidamente Tetaz, quien, a diferencia del candidato presidencial de La Libertad Avanza, no está a favor de cerrar el Banco Central, sino de fortalecerlo y garantizar su autonomía. La puesta en escena de Martín, no obstante, pareció más una acción libertaria, desde donde se pregona hasta la quema del BCRA.

Respecto de sus planes con el Banco Central, Tetaz expresó: “El 10 de diciembre vamos a mandar una ley de independencia absoluta del BCRA al Congreso, eso llevará unos meses”. Por último, criticó los anuncios que Sergio Massa realizó este domingo: “Es lo que siempre hizo el kirchnerismo, toma decisiones que deben tomar los empresarios”.

Chubut a la merced del voto liberal y el PRO espera por la llegada de las generales

No cabe dudas de que, en Chubut, el partido La Libertad Avanza ingresó en la historia de los grandes resultados electorales. Los más de 124 mil votos obtenidos por el candidato a presidente, Javier Milei demostró que los habitantes no estuvieron ajenos al pensamiento nacional y emitieron su sufragio buscado una renovación y hacer protagonista a “una alternativa competitiva que no sólo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta parasitaria chorra inútil que hunde a este país”.

El resultado estuvo fuera de todas las previsiones y en la provincia del corazón de la Patagonia golpeó muy fuerte que hasta 48 horas después del domingo electoral los frentes de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria no podían asimilar la dura derrota. Es más, en el PRO Chubut se sorprendieron que perdieran 42 mil votos respecto al triunfo que había logrado su candidato a gobernador, Ignacio Torres el pasado 30 de julio. O sea, en trece días sufrió una baja terrible de adhesión.

Javier Milei
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los verdaderos ganadores

Si de triunfadores natos hablamos, la elección del pasado 13 de agosto dejó en primer plano político a César Treffinger y Laura Mirantes quiénes integran la fórmula para la Diputación nacional por Chubut de La Libertad Avanza.

A esto hay que agregarle el trabajo intenso del joven referente del espacio nacional en la provincia, Diego Brandán, que tiene muy fuerte injerencia en todo el Valle del Chubut, resaltando en la ciudad capital Rawson, lugar donde el color violeta fue aceptado por más de 9 mil votantes.

No hay que restarle importancia que Brandán fue candidato a intendente y logró colocar una concejal, la trabajadora social, Ester Luque quien representará a la línea partidaria de Milei en el Concejo Deliberante de Rawson desde el próximo 10 de diciembre.

Números

Vale recordar que La Libertad Avanza logró ganar en la categoría diputados nacionales obteniendo un total de 114.205 votos, dejando en segundo lugar a Juntos por el Cambio que llevaba al ex peronista y gremialista petrolero Jorge “Loma” Ávila.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1687949925634465792

En tercer lugar, quedó Unión por la Patria que postuló al funcionario nacional comodorense, José Glinski. En lo que se refiere a la candidatura presidencial, Milei obtuvo una diferencia de 47.427 votos sobre los candidatos de Juntos por el Cambio y de 52.200 sobre los candidatos de Unión por la Patria.

Encuentro

Como si fuera poco la derrota de Unión por la Patria, el candidato Glinski se reunió con Fabricio Petrakosky, su rival al cual venció en las PASO, invitándolo a la suma de voluntades para encarar la campaña de cara a las elecciones generales de octubre. El encuentro sirvió fundamentalmente para sacarse una linda y repetitiva foto de café.

Atraso de pagos

El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Chubut, Eduardo Molina indicó que la obra social provincial SEROS “lleva 117 días de atraso en los pagos y lamentablemente luego de la última devaluación de medicamentos de esta semana aumentaron más de un 20 por ciento” haciendo hincapié que “las farmacias se van descapitalizando y hay algunas que han cortado los medicamentos al 100 por ciento porque no tienen capacidad de pago. Si se sigue habrá un corte de servicio total”.

Nafta congelada

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa anunció de manera rápida, luego de la estampida de aumento de precios que el valor de los “combustibles permanecerán congelados hasta el 31 de octubre próximo”. Después de aplicarse este lunes el aumento del 12,5 por ciento en Chubut el precio de la nafta Súper se estableció en 216, la Infinia en 282 y la Diesel en 275 pesos.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now