Denuncian ante la CIDH que la LIBERTAD DE OPINIÓN está cada vez más limitada en Argentina
Un informe presentado ante la CIDH denuncia que la libertad de opinión se encuentra en un estado de vulnerabilidad a raíz de las demandas que provienen de autoridades gubernamentales hacia quienes opinan en su contra.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
A vistas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) realizó una presentación denunciando que en Argentina se limitan la libertad de opinión. El texto de mencionada organización se da en el contexto de la denuncia judicial que el presidente Alberto Fernández esbozó contra la presidente del PRO, Patricia Bullrich a raíz de las opiniones de ésta última sobre las negociaciones con laboratorios extranjeros para acceder a las vacunas.
Además, se mencionan el fallo favorable del periodista Eduardo Feinmann, quien fue denunciado por CFK en el año 2018, cuando opinó sobre su gestión de Gobierno. El caso de Diego Masci, quien fue condenado por publicar el video de una funcionara de San Luis quien se filmó después de haber fumado marihuana. Y finalmente lo sucedido en Formosa cuando, en el año 2015, un periodista debió pagar $2 millones al Gobernador de esa provincia por los comentarios de un oyente que se comunicó con su programa radial.
A través del informe la fundación expresa que “El estado de vulnerabilidad que reviste para la libertad de expresión en el país la existencia de estas demandas cuando provienen de las máximas autoridades gubernamentales y van dirigidas hacia quienes opinan en contra de sus decisiones o políticas”.
“Estos hechos conforman un escenario cada vez más frágil para el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos, periodistas y/o dirigentes de la oposición, por lo que los abogados de la Fundación consideran necesaria la intervención de la CIDH como forma de establecer una alerta temprana sobre la degradación de las libertades, sobre todo de la libertad de expresión y opinión, que de ningún modo puede estar afectada ni sujeta a responsabilidades ulteriores, como la multa de 100 millones de pesos que pretende cobrar el primer mandatario en su demanda a una de las principales dirigentes de la oposición”, agregaron desde LED.
En esta oportunidad, alumnos de la Secundaria 208 Alejandro G. Bustillo participaron de un taller sobre economía personal y familiar en el marco de un programa formativo que la Secretaría de Educación viene llevando a cabo desde el año pasado.Al momento, son más de 2500 los alumnos del Nivel secundario que participaron de las charlas de Educación Financiera dictadas en distintos establecimientos educativos municipales.
Desde principios de 2022, este ciclo de encuentros tiene por objetivo despertar el interés de adolescentes por resignificar su relación con el dinero para prevenir problemas en un futuro cercano o cuando comiencen a dar sus primeros pasos en el mercado laboral. La actividad, que dura alrededor de 90 minutos, se orienta a descubrir la importancia de organizarse en relación al uso del dinero, fijar prioridades y comprender los conceptos de gasto e inversión para fomentar una mirada más integral con respecto a los hábitos y comportamientos en el campo de las finanzas personales.
El intendente de La Plata, Julio Garro, destacó la decisión de la Junta Electoral al autorizar la apertura de 79 urnas que presentaban diversas irregularidades. “Esto es muy importante porque le da transparencia a la elección”, valoró.
“Esto es parte de un proceso electoral. Hay un escrutinio provisorio hasta el definitivo, que es este, donde la ley te da la posibilidad de pedir aquellas urnas cuando encontrás algún tipo de irregularidad”, dijo Garro.
AUDIO: Julio Garro cuestionó “cosas que vimos que no nos cerraban”
En ese sentido, el mandatario platense recalcó la relevancia de “buscar la transparencia y la verdad”, y enfatizó: “Creo que esto es muy importante porque le da transparencia a una elección, la posibilidad de encontrar la verdad en el resultado. Es algo muy saludable, que nos hace bien, no solo como ciudad, sino también como provincia y como país en el momento de la democracia que estamos atravesando”, continuó Garro.
Finalmente, el intendente de La Plata, consideró que “con una elección tan ajustada, entendimos que era bueno sacarnos las dudas y cuestionar con respeto las cosas que vimos que no nos cerraban, para poder contarles a los platenses la verdad de lo qué pasó”.
A partir del 8 de diciembre, el boleto de colectivo en Mar del Plata costará $297. Si bien la actualización tarifaria se basó en los índices de inflación, el gobierno marplatense explicó que el monto fijado fue inferior al que demandaron las empresas que, en base a sus relevamientos, solicitaron un precio de $357.
“En base a esto, por delegación del Concejo Deliberante, se tomó la decisión de actualizar la tarifa a una cifra menor, basado en la inflación proyectada para el 2023 de un 150% aproximadamente” detallaron. Así, el boleto acumuló un incremento del 149%, porcentaje casi idéntico al inflacionario proyectado para este año, apenas un punto arriba: 150%.
Desde el municipio especificaron que esta actualización del boleto de colectivo “también reafirma la demanda a las empresas de un mejor servicio del transporte público, en el que ya se incorporaron 25 unidades nuevas (que cuentan con aire acondicionado y rampa para personas con discapacidad), —además de que— se inaugurará una línea de colectivo anular (que recorrerá Juan B. Justo, la Costa, Constitución y Arturo Alió) y se implementará el sistema de boleto combinado”.
Nación y Provincia le siguen recortando los subsidios a Mardel:
Desde el estudio de costos realizado por el Ejecutivo de General Pueyrredón, quedó en evidencia la baja en los subsidios —nacionales y provinciales— en relación al costo kilométrico calculado: en el período de marzo 2022 a abril 2023 era del 30,4% y ahora es del 20,12%, lo que impacta directamente en el bolsillo de los vecinos.
Discriminación en la diferencia entre los subsidios en el AMBA con respecto a Mar del Plata: ¿Qué esta pasando?
El boleto que se paga en el el Área Metropolitana de Buenos Aires es muy diferente al del resto del país. Mientras en otras regiones, la tarifa es apenas mayor o menor a los $200, en el AMBA cuesta entre $20 y $70. Allí, un usuario de transporte público aporta solo el 20% del costo total del viaje, ya que el 80% está subsidiado por el Estado.
En contraste, en Mar del Plata y otras zonas del interior del país, el pasajero cubre el 73,5% del costo del boleto, dejando solo un 26,5% subsidiado. Esta notable diferencia revela una marcada discriminación en la distribución de subsidios, donde los usuarios del AMBA disfrutan de tarifas insignificantes, mucho más bajas, gracias a un mayor respaldo financiero por parte del Gobierno, tanto a nivel nacional como provincial.
Según un informe de la consultora Politikon Chaco —entre enero y septiembre de 2022— el Gobierno Nacional asignó casi $130.000 millones a las provincias a través del Fondo Compensador y Compensaciones tarifarias. Sin embargo, la disparidad se hace evidente al observar que el 80% de esa suma, equivalente a $100.000 millones, fue destinado al Área Metropolitana. En contraste, el resto de las jurisdicciones se repartió poco más del 20%.
Mar del Plata, uno de los municipios más discriminados
El partido General Pueyrredón es de los municipios “no K” que más sufre la discriminación de fondos por parte de los gobiernos de Axel Kicillof y de Alberto Fernández. Según datos de las transferencias del Gobierno nacional a los Municipios de Provincia de Buenos Aires, en 2022, Mar del Plata ocupó el puesto 90 del total de 135. Si se compara comunas con misma cantidad de habitantes, esta importante ciudad turística es la que menos transferencias recibe por parte del Estado.
El abandono político de Kicillof sobre Mardel va más allá y se traslada a un área clave para la ciudad más significativas de la costa: la infraestructura. Para 2022, el presupuesto provincial incluyó dentro de su plan de obras, el mejoramiento y puesta en valor de la Rambla Casino / Hotel Provincial Mar del Plata. De hecho, en el primer Boletín Oficial de 2023, el gobierno de Kicillof recortó casi un 1% —con respecto a 2022— los fondos coparticipables del Código Único de Distribución (CUD).
En esa línea, y recientemente, el secretario de Obras Públicas de Mar del Plata, Jorge González, explicó que el municipio tiene “una distribución de la obra muy desequilibrara” donde “el 95% de la obra en la ciudad es de privados y sólo el 5% es de obra pública”.
En tanto, la gestión que encabeza el intendente Guillermo Montenegro, reelecto en las elecciones de octubre pasado con el 41% de los votos, reclama por las obras que se prometieron pero no se hicieron: Como por ejemplo, la famosa Rambla —un punto neurálgico para el turismo, que, a pesar de numerosas licitaciones, no logró cambiar la imagen de deterioro en el paseo costero— y el mejoramiento del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) —generó inquietud debido a interrupciones en los servicios y la falta de atención en su infraestructura—.
Tanto referentes de Juntos por el Cambio como de La Libertad Avanza se expresaron públicamente sobre la alegría que les dio la victoria de Milei sobre Massa y todos pusieron el foco en que “se vienen momentos mejores” para un país que está atravesando una situación económica y social compleja.
En ese marco, el abogado y referente del liberalismo platense, MarceloPeña, se refirió al triunfo del libertario. “Estuvimos hasta altas horas de la noche con la candidata a diputada nacional Viviana Aguirre, y terminamos contentos y agradecidos por la ardua fiscalización que logramos consolidar”.
“Estoy a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”
“Estamos expectantes en reconstruir la República, vamos a trabajar codo a codo con Viviana y con otros liberales, porque todos tenemos el mismo objetivo, estamos con los lineamientos que planteó Javier de trabajar con otros equipos y estamos felices”, dijo el letrado, que además señaló que “esto era algo esperable pese a que sabíamos que iba a ser difícil”.
En cuanto a su situación personal, detalló que aún no se ha comunicado con el presidente electo porque “debe estar con una agenda muy ocupada ahora”, pero agregó que está “a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”.
“En materia económica está el punto clave, hay que ordenarse y reorganizarse porque creemos que las familias argentinas tienen que estar al pie del cañón con sus necesidades básicas”, opinó el platense.
Viviana Aguirre junto a la vicepresidente electa, Victoria Villarruel y a Diana Mondino, Canciller
En cuanto a la gobernabilidad de La Libertad Avanza y la comunicación que pueda tener Milei con figuras del kirchnerismo, Peña analizó que “del lado de Javier las puertas van a estar abiertas y va a plantear un canal de comunicación más que flexible porque eso es lo que la gente necesita”.
“Ya estoy a disposición, estoy en comunicación con los equipos de trabajo junto a Viviana Aguirre, y estamos construyendo entre todos muy contentos la Argentina que se viene” y agregó, finalmente, que será “inminente que haya grupos de trabajo que den cuenta de una organización nacional”.
“Nuestra voluntad es saber la verdadera elección de los platenses”, aseguró Garro y detalló que “en el escrutinio definitivo, con el 97.58% de las mesas cargadas, contando extranjeros y nativos, estamos 747 votos arriba”.
Garro sostuvo que aún “faltan cargar 40 urnas que están dentro de las 69 que queremos que se abran. Lo que le estamos pidiendo al juzgado, al juez, a la Junta Electoral, es que abran las urnas, porque estamos convencidos de que ahí está la definición de la elección”.
DATOS OFICIALES. Según los datos oficiales vamos ganando la elección por 747 votos. Les pido esperar con calma los resultados definitivos. Sepan que estamos cuidando y defendiendo los votos de todos los platenses. pic.twitter.com/hQU4fsPv9e
“En una elección tan finita, tan justa, estamos pidiendo 69 urnas de 1.806 porque hubo errores en la pantalla oficial, mesas que no tienen votos en blanco, mesas con cambio de tendencias. Son herramientas de un escrutinio que nos marcan la justicia, la ley y ese es el camino en que estamos avanzando”, continuó el jefe comunal.
Más tarde, el mandatario recalcó: “Nuestra voluntad es que se abran esas urnas y que podamos saber la verdadera elección de los platenses, más allá del resultado. Nosotros estamos convencidos de que es un buen resultado, pero hay que proceder a la apertura de las 69 urnas; si no, este tema no lo podemos cerrar más y en el medio está la gente que quiere saber de manera transparente lo que pasó el domingo 22”.
Finalmente, Garro hizo hincapié en la importancia de garantizar una elección trasparente y enfatizó: “Si cuando abrimos nos da ganadores a nosotros, bienvenido sea. Si no es así, saludo y se termina la discusión. Este procedimiento es lo que marca la democracia y lo que marca la ley”.
IRREGULARIDADES EN EL CONTEO DE VOTOS
Cabe recordar que el intendente Julio Garro solicitó este martes formalmente la apertura de 69 urnas luego de que Juntos por el Cambio detectara irregularidades en las actas de escrutinio de diversas mesas de nativos.
En paralelo, en el conteo de mesas de extranjeros, se realizaron 27 pedidos de nulidad por irregularidades, 13 pedidos de apertura por cambios de tendencia y 4 pedidos de apertura por actas firmadas en disconformidad por padecer irregularidades.
“Presentamos una impugnación en la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires en mesas de extranjeros, marcando estos casos puntuales que vimos y advertimos insuficiencias en las urnas, sobre la cual todavía la Justicia prácticamente no se expidió”, concluyó.
La funcionaria Magalí Marazzo registró la Casa del Puente (patrimonio público e histórico) a su nombre para poder venderlo y el Municipio lo detectó. En las últimas horas, se conoció que la directora del Museo Casa sobre el Arroyo registró el logo del espacio a su nombre ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), alegando que era para “proteger” el espacio.
Sin embargo, la Municipalidad busca recuperar la titularidad ante el temor que Marazzo la venda. La polémica inició en octubre de este año cuando Marazzo registró a título personal los nombres “Casa del Puente” y “Casa sobre el Arroyo”, al igual que el logotipo y su color.
Cabe mencionar que la titularidad le permite confeccionar el merchandising y utilizar la marca y el logo del inmueble con fines comerciales.
Tras haber sido descubierta, la funcionaria oficialista admitió que “busca resguardar la casa, porque nadie la patentó, es más, ningún museo de la ciudad está patentado y cualquier persona que decida hacerlo a su nombre, puede”. “Vengo luchando desde hace muchos años. En estos últimos diez, vengo pidiendo que se registre el nombre de la casa. El primero que lo registra es el dueño de la marca y, por eso, decidí patentarla a mi nombre, antes que algún privado lo haga”, sumó.
Alertados sobre los hechos, desde la Municipalidad de General Pueyrredon solicitaron el traspaso inmediato de la titularidad a la institución y señalaron como prioridad recuperar la marca: “Vamos a hacer todo lo necesario para eso. Una opción es que ella la entregue voluntariamente. Si no, se buscarán otros caminos”, advirtieron.
Por último, aseveraron: “Ella registró la marca de la Casa siendo funcionaria del municipio. Debió haberlo hecho a nombre del municipio” y agregaron que, “una vez que se recupere la marca, el intendente definirá los pasos a seguir respecto de la funcionaria”.
LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO
En abril de este año, ante la presencia del presidente Alberto Fernández, Marizzo encabezó un acto para reinaugurar la “Casa del Puente”, también conocida como la “Casa sobre el Arroyo”. “El Estado Nacional invirtió más de 100 millones de pesos para recuperar por completo esta asombrosa obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio.”, detallaron desde Nación.
Es que, tras medio siglo abandonado, el museo presentaba graves daños en el interior, incluyendo el de dos incendios. “En 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana al 3900. En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor”.
Finalmente, este año se habilitó el patrimonio de “La Feliz” con la renovación de absolutamente todas las mesadas, mamposterías, vidrios, espejos, instalaciones eléctricas, barandas y luminarias, entre otros.
El liberal consiguió la ansiada victoria pese a tener todo el aparato estatal oficialista en su contra. El presidente electo de La Libertad Avanza se impuso por más de 10 puntos y con con más del 55% de los votos.