Córdoba | Una encuesta reveló que Juez le lleva 3 puntos de ventaja a Llaryora

En vísperas de elecciones. En la provincia de Córdoba, Juntos por el Cambio palpita el triunfo en manos del senador nacional y precandidato a gobernador Luis Juez.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

CÓRDOBA. En la recta final de las elecciones en donde se votará al nuevo gobernador de la provincia, los ciudadanos palpitan los votos mediante las encuestas. Una última, encargada por el oficialismo y al que el Diario Córdoba tuvo acceso de manera exclusiva, expuso que entre Luis Juez (JxC) y Martín Llaryora (PJ), los electores se volcaron por el Senador nacional. Con un 37% por sobre un 34%.

Lo que más inquieta al peronismo local es el segmento de indecisos que alcanza un número más que importante y llega al 29%, por lo que es un punto clave para revertir posibles fracasos.

Luis Juez on Twitter: “Es un gran honor contar con el apoyo de nuestro ex presidente @mauriciomacri. Fuimos los cordobeses quienes lo hicimos presidente en 2015 y cada día valoramos más su gestión. Los dos coincidimos en los problemas que hay que resolver con urgencia en nuestra querida provincia. pic.twitter.com/Prl2uORzGN / Twitter”

Es un gran honor contar con el apoyo de nuestro ex presidente @mauriciomacri. Fuimos los cordobeses quienes lo hicimos presidente en 2015 y cada día valoramos más su gestión. Los dos coincidimos en los problemas que hay que resolver con urgencia en nuestra querida provincia. pic.twitter.com/Prl2uORzGN

Para Juez, según él mismo admitió, esta es su última oportunidad de ser gobernador de la provincia, siendo su tercera postulación. En tanto, para Llaryora -de llegar a ser electo- sería el inicio de una nueva figura dura dentro del peronismo cordobés.

La encuesta fue realizada sobre un universo de 1800 personas, con un 3% de margen de error, de las cuales 45% son del interior de la provincia. En la capital provincial (Córdoba) los encuestados se inclinaron por Juez en un 43%, mientras que en el interior provincial, en donde Llaryora logra equiparar, principalmente por el Departamento San Justo, lugar en donde superar a Juez por una considerable diferencia. La sumatoria llevó al número final de 37% a favor de Juez y 34% para Martín Llaryora, de acuerdo a lo informado por el Diario Córdoba.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La oposición de Catamarca quiere dar vuelta los 58 puntos del gobernador Jalil y las complicaciones se suman

Mientras el gobernador catamarqueño Raúl Jalil celebra su amplia victoria en las últimas elecciones PASO, los principales referentes de la oposición tienen por delante el tremendo de desafío de conquistar a más de la mitad del padrón que no se decidió por ninguna de las ofertas y que expresó el descontento más importante de los últimos 20 años en Catamarca.

El radical Flavio Fama y el libertario José Jalil Colomé (primo del actual gobernador peronista) buscarán sumar más adherentes en un escenario con casi 60 mil votos en blanco y más de 100 mil personas que no fueron a las urnas el 13 agosto.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690906408047235072

El escrutinio definitivo arrojó el sorprendente dato de que para la categoría de gobernador de Catamarca hubo 58.898 votos en blanco, cifra que alcanzó el 24 por ciento y lo ubicó como una virtual segunda fuerza, 3 puntos porcentuales por encima de la suma de los dos candidatos de Juntos por el Cambio. La cifra es preocupante porque en el escrutinio provisorio se había calculado hasta el 16 de voto en blanco, es decir, 8 puntos porcentuales menos.

Se trata del porcentaje más alto de abstenciones en los últimos 20 años, superando así el registro anterior, que fue del 14,1 en las PASO 2019, que a su vez superaba el 11,9 por ciento en las PASO 2015. Hacia atrás tampoco hay registros similares, aunque los contextos eran distintos y aún no estaban en vigencia las primarias abiertas. En la general de 2011 el voto en blanco fue del 3,9, en 2007 fue del 6,3 y en 2003, del 1,7. En estas últimas 3 elecciones, los comicios fueron desdoblados del esquema nacional.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690951548463931392

El senador nacional y candidato a gobernador de JPC, Flavio Fama, evaluó que el fenómeno libertario que encabeza Javier Milei “sorprendió mucho a nivel nacional y un poco en lo provincial”, y sobre eso se refirió a las abstenciones.

“A nivel local pensábamos que iban a tener una elección como la que venían teniendo en otros distritos, en un poco más del 5, y a eso le agregamos un plus entendiendo que con Milei en el voto iba a ser otra cosa. Llegaron a un 17 por ciento”, señaló.

Raúl Jalil
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

Y siguió: “Creo que a nivel nacional tomó muchos votos de JPC, y a nivel provincial votó poca gente, porque también sorprendió la cantidad de voto en blanco en muchas categorías. Tenemos dos meses para revertir esta situación, que tiene que ver con lograr que vote más gente y obviamente preocuparnos por el voto en blanco, porque va creciendo. Tener cerca del 20 del voto en blanco, es muchísimo”, señaló. Lo dijo antes de que se confirmara que había superado el 20.

Fama, además, prometió “tratar de convencer con lo que venimos diciendo”. “Queremos cambiar la realidad. Catamarca está mal, queremos que la provincia tenga educación pública de calidad, salud y sobre todo mejores salarios. Están perdiendo muchísimo frente a la inflación. Y para eso tenemos propuestas concretas”.

Flavio Fama
El aspirante a mandatario provincial de Juntos por el Cambio, Flavio Fama.

Y continuó: “El oficialismo saca más del 50 por ciento de los votos en Catamarca. Yo no puedo creer que más de la mitad de los catamarqueños estén conformes con el salario que tienen, con la salud pública que tienen, o con la educación que tienen. No creo que estén conformes. Por eso creo que existe una buena ventana donde trabajar, tal vez mejorar el mensaje, apuntar y comunicar mejor, porque no creo que los catamarqueños estén conformes”.

Por su parte, quien se refirió a que los libertarios harán una mejor elección fue el candidato a intendente de La Libertad Avanza, Javier Varela. “Es la primera vez que en el mano a mano entre candidatos el segundo lugar lo ocupa una fuerza que no es el peronismo o el radicalismo. Hay muchas posibilidades de dejar tercero a JPC, va a requerir mucho trabajo”.

José Jalil Colomé
El candidato de La Libertad Avanza, José Jalil Colomé.

Sabemos que hay que tener en cuenta un montón de detalles que saltaron a la vista con las PASO, inconvenientes relacionados a la falta de votos, a la sustracción de votos, a la destrucción de los sufragios, cosas que están a la vista en todas las redes. Como pintan las cosas, si esta elección fue buena, la otra va a ser mejor, teniendo en cuenta que hay un 16 de votos en blanco, y creo que la gente tuvo que votar de esa forma porque no estuvo la boleta de Milei”, insistió.

Es que con 60 mil votos en blanco y más de 100 mil ausentes en la votación, el resultado de las elecciones podría ser muy distinto. Aún así, la oposición tiene un panorama más que complicado para los próximos tres meses si no modifica el discurso.

“Coqui Balboa”: El bizarro spot de campaña del gobernador de Chaco

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estrenó un spot inspirado en los entrenamientos del boxeador (ficticio) Rocky Balboa. Las imágenes originales de la película protagonizada por Sylvester Stallone fueron editadas para que el rostro de la estrella de Hollywood sea la del mandatario provincial.

Aunque el audio no fue modificado, en el material audiovisual se pueden leer frases de campaña tales como “14 mil cuadras de pavimento”, “20.000 viviendas”, “1300 km de rutas”, “250 centras de salud y 52 hospitales mejorados” y. “820 escuelas ampliadas”. Por el final se da a entender que “Coqui Balboa” grita “Chaco” cuando sube los 72 recordados escalones.

https://twitter.com/Bobmacoy/status/1699401351837430105?s=20

Debido al contenido hilarante del corto, Capitanich logró recolectar cientos de comentarios en redes sociales donde lo etiquetaron de “ridículo”, “bizarro” e “invotable” entre otros términos. Cabe destacar que no es la primera vez que el gobernador vincula su actividad política al boxeo. En sus redes sociales ha sabido cargar imágenes entrenando al sonido de Eye Of The Tiger.

Apartando la búsqueda de aceptación y sonrisas del gobernador K, lo cierto es que los últimos resultados en las PASO han logrado sorprenderlo. La oposición ganó las Primarias con el 42,66% de los votos. A este porcentaje llegó con el aporte de las fórmulas Leandro ZderoSilvina Schneider (23,08%) -ganadores de la interna- y Juan Carlos Polini Delfina Veiravé (19,58%). Zdero será el principal rival de Capitanich el 17 de septiembre.

En contrapartida, el oficialismo provincial obtuvo el 36,46% frente a la otra formula del Frente Chaqueño conformada por Ismael Espinoza y Cepriano Arizaga que obtuvo el 0,37% de los votos. La suma de ambas fórmulas le dio al Frente Chaqueño un total de 36,83 por ciento.

Ridiculización al electorado: Cerruti aseguró que las elecciones “se definieron en TikTok”

Gabriela Cerruti volvió a hacer de las suyas y cargó duramente contra Javier Milei, en un nuevo capítulo del enfrentamiento entre la funcionaria y el candidato a presidente. Ahora, la portavoz afirmó que el libertario es un personaje “usado” por “los poderosos, los ricos y la derecha” con el objetivo de “llegar al poder”.

“Llegaron con los militares, Carlos Saúl Menem y Mauricio Macri en su momento, que era nacido y criado en ese espacio y Milei está rodeado exactamente de la misma gente“, lanzó sin filtro en diálogo por AM 750.

Gabriela Cerruti on Twitter: “#LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Dicen que Milei es nuevo y su jefe de campaña es Martín Menem, hijo de Eduardo Menem. A mí no me van a contar de esa época. Es el mismo proyecto que los 90. / Twitter”

LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Dicen que Milei es nuevo y su jefe de campaña es Martín Menem, hijo de Eduardo Menem. A mí no me van a contar de esa época. Es el mismo proyecto que los 90.

En esa línea, puso en duda la visión de que el líder de La Libertad Avanza sea una figura por “fuera de la política”. Allí, recalcó que ex funcionarios del Gobierno menemista, como Martín Menem o Alberto Cohen, se encuentran actualmente en el espacio opositor.

“Todo eso hoy rodea a Milei. Entonces cuando el tipo te habla del proyecto económico, es el mismo de los ’90“, agregó. En ese sentido, Cerruti recalcó que “representa el modelo ultraliberal” que, en caso de ganar la Presidencia, impulsará el cierre de empresas, un menor apoyo del Estado y más desempleo.

Gabriela Cerruti on Twitter: “#LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Acá los que están haciendo un trabajo de demolición son los grandes poderes de siempre que manejan medios muy importantes. Milei representa el modelo económico ultraliberal que genera desempleo, rompe el trabajo, las empresas. / Twitter”

LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Acá los que están haciendo un trabajo de demolición son los grandes poderes de siempre que manejan medios muy importantes. Milei representa el modelo económico ultraliberal que genera desempleo, rompe el trabajo, las empresas.

Además. también arremetió contra Victoria Villarruel y le reprochó su postura frente al Proceso de Reorganización Nacional. “¿Creemos de verdad que la sociedad argentina puede poner en el lugar de vicepresidente a una persona que fue mano derecha de los dictadores, de Miguel Etchecolatz, que estuvo en los juicios de lesa humanidad defendiendo a los genocidas, que es una negacionista?”, disparó.

Cabe recordar que los últimos dichos de Cerruti contra Milei terminaron con una imputación en su contra por acusarlo de la ola de saqueos en el país. La determinación, tomada la semana pasada por el fiscal federal Guillermo Marijuán, llegó tras una acusación presentada por legisladores de La Libertad Avanza.

Los casi 50 puntos que logró recolectar Milei en Salta hacen temblar a la dirigencia peronista

Los resultados electorales de las PASO dejaron al coordinador de Gobierno malherido. Quien se pensaba que iba a liderar cómodamente los comicios en la provincia, terminó con un cuarto de los sufragios obtenidos por Emilia Orozco que aprovechó el envión de Javier Milei en el país, y arrasó en las urnas.

Ahora se viene otra elección, y el funcionario deberá triplicar esfuerzos para cumplir el objetivo de partir a Buenos Aires con cargo asegurado. Pablo Outes debe replantearse la estrategia. Luego de la elección lo primero que hizo fue desquitarse con todos y cada uno de los intendentes en donde su lista perdió por goleada; es decir, en casi todos los municipios.

Pablo Outes
El dirigente sindical filokirchnerista, Pablo Outes.

El reclamo fue la poca voluntad que pusieron los jefes comunales que, al parecer, no se conformaron con la promesa de bajarle algunas obras a sus pueblos. La reunión en una confitería céntrica con los jefes comunales no había dado los frutos esperados.

Esto no cayó bien en los alcaldes quienes estaban pensando, hasta inicios de la semana pasada, en no esforzarse demasiado para octubre. Todo cambió con la toma del timón desde arriba. La bajada de línea fue clara: el apoyo al “Loro” debía ser masivo sino habrá consecuencias. Bajaron los cambios y todos están predispuestos a recibir al funcionario para reuniones y caminatas, que fue de lo que careció la pasada campaña.

Gastón Galíndez
El dirigente peronista salteño Gastón Galíndez.

A quiénes también le ajustaron la cadena fue a los miembros del Partido Justicialista. Es que el peronismo local tampoco se puso las plumas celestes y el pase de factura por las elecciones provinciales no tardó en llegar.

Referentes como Gastón Galíndez, quien pintaba hace unos meses para ser el elegido para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, deberá salir a la cancha con los tapones de punta y se espera que su localía sea en el departamento San Martín, mismo del que se hizo cargo en 2021 cuando lograron impulsar a Emiliano Estrada y Pamela Calleti hacia la cámara baja nacional.

Emilia Orozco
La legislativa salteña Emilia Orozco.

Otras figuras que deben mostrar públicamente su apoyo al candidato son Juan José Esteban; su protuberancia, Laura CartucciaPatricia Hucena de Orán; Rubén Méndez en Salvador Mazza (si quiere evitar las rejas); Manuel Santiago Godoy, y hasta la familia Siares de Castañares que sigue moviendo una parcialidad de la barra de Juventud. Los legisladores provinciales no escaparon al reto y Tuty Amat, presidente de la Cámara de Diputados es el encargado de acomodar la tropa para que Outes llegue a Buenos Aires con la mejor imagen posible.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1675661345742639104

De esta forma, aprovechando la suspensión de la sesión de esta semana, el tabacalero de La Viña reunió a los alfiles más influyentes para que diagramen cuánta gente pondrán a disposición del “Loro” en cada uno de los departamentos para que militen puerta a puerta, coloquen carteles hasta en los árboles, y caminen junto al candidato, aunque en el mismísimo Chaco Salteño se trate.

Todo está dispuesto para la campaña del funcionario. Todo, menos los votos que, con el correr de los días, parecen que se van a afianzar aún más en los candidatos de Milei que en los bendecidos por Sergio Massa y el kirchnerismo que comienza a despedirse, de esta manera, de un segundo ciclo totalmente olvidable.

PILAR | Los candidatos K de La Libertad Avanza

La lista “pura y libre de casta” de la Libertad Avanza no se está haciendo realidad en Pilar. El candidato a intendente, Juan Martín Tito, tiene como segunda candidata a concejal a Silvia Guadalupe Ioselli, una ferviente militante peronista de toda la vida.

Ioselli militando la boleta del Frente de Todos en el 2021 junto a Santiago Laurent, secretario de Gobierno del Municipio de Pilar

Ioselli no solo fue una militante del peronismo y de la intendencia de Federico de Achával, sino que también habría ocupado un cargo durante los últimos cuatro años de gobierno kirchnerista en el municipio. Asimismo, la joven es muy cercana a distintos referentes del Frente de Todos de Pilar, como es el caso de los concejales por el mismo partido kirchnerista, Silvio Rodríguez y María Campos.

Ioselli junto a Silvio Rodríguez, concejal del Frente de Todos

Por otro lado, Guadalupe Ioselli y su familia tienen historia con el sector público, ya que su padre ocupó un cargo administrativo en el Concejo Deliberante durante la intendencia de Sergio Bivort.

Fernando Ioselli fue despedido de su cargo tras ser detenido por verse involucrado y luego ser condenado a tres años en un juicio abreviado tras declararse culpable en una causa por coimas en el año 2002. El hecho se hizo público y llegó a varios medios ya que uno de los denunciantes fue el reconocido conductor de “Pasión de Sábado, Daniel “La Tota” Santillán.

Nota del medio local Diario Resumen

A pesar de lo sucedido, Fernando fue contratado nuevamente en el sector público por Federico de Achával para encargarse de la recolección de residuos y la desinfección por Covid-19 de Pilar durante la pandemia.

Milei sabe que tiene candidatos kirchneristas en su lista

Según el diario Perfil, el cabecilla de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue informado con anterioridad sobre el hecho de que Tito, de liberal, “no tiene nada”. “Solo alcanza con ver cómo votó en el Concejo Deliberante: siempre a favor del oficialismo”, resaltó la fuente del medio y culpó a Carolina Píparo, candidata a gobernadora, por su acercamiento.

Sobre Tito, además, recae la sospecha de que compró su lugar en la nómina por 50 mil dólares, algo que fuentes libertarias niegan rotundamente.

Cabe destacar el hecho de que Tito fue denunciado por violencia de género, tal como consta en la UFI de Violencia de Género de Pilar, bajo la carátula: PP-14-14-003680-22/00 Tito, Juan Martín s/Amenazas Número: PP1414-3680-2200.

A su vez, Ioselli no es la única que llama la atención en su lista para el Concejo, sino también Juan Manuel Quintana que, al igual que la primera, está marcado por “un estrecho vínculo con la gestión”. “Javier pudo haber hecho las cosas distintas, pero no escuchó”, lamentó la fuente.

“EL KIRCHNERISMO NO EXISTE” | Polémica frase de un Gobernador K , luego de la derrota de Capitanich

Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.

“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista

Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.

“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.

El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.

Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now