Al igual que las monedas que utilizan los países, el valor de las criptomonedas se los da, la confianza de quienes se vuelcan a estas alternativas para tratar de ganarle a la inflación. El crecimiento de la utilización de las mismas, es innegable. Tal es así que Argentina es el país con mayor cantidad de poseedores de monedas digitales en la región.



– Criptomonedas, educación financiera, y la importancia de ayornarse a cambios tecnológicos.
Consultamos al abogado Furundarena acerca de la cuestión económica y porqué cada vez son más los argentinos que desean volcarse estas opciones financieras, tanto en el aprendizaje como en las inversiones, y esto fue lo que nos dijo: “Desde que se creó en 1970 el Peso Ley nº 18.188, pasando por el peso argentino, el austral, el peso, se le quitaron 13 ceros a la moneda. Y estos errores políticos, monetarios, ocasionó que la gente no confíe en el peso, no le crea, no apueste en él y que no lo quiera”.
Y continúo: “Entonces, somos un país con una de sus identidades tan fuertes como no la moneda, no la tenemos, motivo por el cual la gente busca otras alternativas distintas. Como por ejemplo, refugiarse en el dólar, como también buscar alternativas, métodos nuevos, como por ejemplo las acciones, o en este caso las criptomonedas”.



INSCRIBITE ACÁ: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenNJOTc26mO4SSYR5cQmhZ41JNfTACyfUg09-4EpEcH_NsjQ/viewform
El día viernes 27 de mayo, en el aula “Q” de la Facultad de Ciencias Económicas, el abogado se presentará y dará una conferencia para tratar estos temas.
“Y en todos estos fallos consecutivos en materia económica, en materia fiscal, en materia tributaria, es que las criptomonedas aparecen con posibilidad de posicionarse como una alternativa frente al desastre financiero que han desarrollado países tercermundistas, como lo es Argentina”, finalizó.