Tucumán: Un juez pidió el DESAFUERO de Ricardo Bussi por la causa de ABUSO SEXUAL

El principal aliado de Milei en el norte se encuentra acorralado por un pedido de desafuero. Se lo investiga por una denuncia de abuso sexual realizada, por una joven colaboradora de su partido, en 2020.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El juez Guillermo Matías Puig (Juzgado de Instrucción Conclusional I) solicitó a la Legislatura de esa provincia el desafuero parlamentario de Ricardo Bussi, del partido Fuerza Republicana. El pedido se enmarca en la denuncia por abuso sexual (Exte: 35376/2020) realizada por una joven de 20 años en junio del año 2020.

Segmento del testimonio que la denunciante de Bussi hizo en los medios

Según reza el documento judicial, la mujer trabajó durante 2019 como colaboradora en algunas actividades del partido que preside Bussi. “Lupe” supo que alguien había abierto una cuenta en un banco a su nombre, en la que había un monto superior a los $500 mil. Entonces, intentó resolver esa situación por cuenta propia “pero no pudo”.

Luego, “acudió al partido a informar la situación; trató con distintas personas y luego con Bussi, quien le indica coactivamente que cese con la intención de denunciar esa irregularidad y comete el abuso sexual como un acto de intimidación”.

La denunciante, acompañada por diversas organizaciones feministas, llevó el caso ante la ONU y la Comisión de Interamericana de Derechos Humanos.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“La voy a violar para vos”: Los mensajes por los que pidieron la detención de Guazzora

Este jueves, una serie de mensajes aportados a la causa por corrupción de menores contra el ex precandidato a diputado provincial por el partido de Guillermo Moreno, Principios y Valores, Ezequiel Guazzora, fueron claves para probar las actitudes del acusado. En los mismos se lee como ofrece una suma de dinero para “violar” a una menor.

El periodista militante, de 40 años, fue denunciado por la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina) ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). La organización presentó varias capturas de pantalla de chats que el sospechoso mantuvo con una mujer de 44 años. 

Proyecto nuevo (3)

Los mensajes enviados desde su cuenta de Instagram oficial, la cual usa para exponer sus entrevistas callejeras y su militancia para con Cristina Kirchner, forman parte del expediente y dan cuenta de la intención del ahora prófugo de pagarle a la madre de la víctima para que tener relaciones sexuales con la menor. En el intercambio de mensajes publicado por el medio Infobae se expone el número de CBU que la implicada intercambia con Guazzora, al mismo que finalmente transfirió una suma de $100.000.

Los mensajes enviados por Guazzora son altamente explícitos y hacen mención a su intención de abusar de la adolescente: “La voy a violar para vos”, le escribió a la madre. “Me la hubieras dejado c… cuando tenía 8 añitos”, suma.

Luego el notero callejero, ofreció: “¿Si le muestro la platita se entrega? 50 mil a cada una, 100 mil querés?”. “Videos y mucha platita, gringa. Tapándole la cara”. Lo que encendió las alarmas de los investigadores es que en el mismo chat hacen mención a otras posibles víctimas. “¿Nenitas de cuánto conseguís? ¿Hay que darle la plata a la madre?”, insiste.

Una de las respuestas de la mujer detenida que se pueden leer en los mensajes filtrados es una recriminación: “Eze, no me vas a dejar de garpe, me diste tu palabra”. A lo que Guazzora respondió: “Nunca te fallé, ¿ok?”.

Fuente: Periodismo y Punto

La mafia que se esconde detrás del intento de impugnación a Mauricio Davico

Desde que anunció su candidatura a las PASO, el peronismo provincial trató de impugnar la lista de “Palito” en mencionada ciudad. Su principal argumento es que, en efecto, Pueblo Belgrano y Gualeguaychú son dos ciudades diferentes. La otra realidad es que ambas ciudades conforman una conurbación, es decir que mantienen una estrecha cercanía geográfica, y el candidato, como la totalidad de los vecinos de la zona, vivieron y desarrollaron sus vidas en ambas localidades.

Quienes pretenden impedir que que la boleta de Davico intendente entre a las urnas chocan, de base, con dos problemas: la Justicia permitió que compita en las PASO, y de esa instancia electoral, salió victorioso. De las seis listas que presentó Juntos por Entre Ríos para la intendencia de Gualeguaychú, Mauricio Davico consolidó un cómodo primer puesto al obtener más del 50% de los votos, sacándole una ventaja de 32 puntos al otro candidato de Juntos por el Cambio.

Para los comicios de agosto, el Tribunal Electoral de Entre Ríos señaló sobre el caso Davico que “la materia electoral presenta una naturaleza consustancial con los principios esenciales de nuestro sistema político, representativo, republicano y federal. Esta última nota reserva a las provincias el establecimiento de un iter electivo particular, coherente con los pilares de un régimen caracterizado por los otros dos principios, como lo ha puesto de relieve el Máximo Tribunal Nacional en los recientes precedentes que el mismo recurrente cita. De este modo, se ha dicho que el fin perseguido por la normativa electoral es mantener la pureza del sufragio como base de la forma representativa de gobierno sancionada por la Constitución Nacional, y reprimir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla, dando al pueblo representantes que no sean los que ha tenido la voluntad de elegir”.

De cara a las generales de octubre, las listas para intendente de Gualeguaychú quedarán conformadas por Martín Piaggio (Más para Entre Ríos), Mauricio Davico (Juntos por Entre Ríos) y Andrés Romero (La Libertad Avanza).

El “problema” de Davico

Las políticas fiscales impulsadas en Pueblo Belgrano incomodaron a jerarcas peronistas de Entre Ríos. Una fuente del espacio comentó a este medio que Davico “tiene una obsesión con bajar los impuestos” y que ese comportamiento “nos trajo el problema a nosotros (peronistas) de tener el tema en la agenda porque la gente nos decía ‘si Davico baja los impuestos en Pueblo Belgrano por qué no pueden hacerlo también ustedes acá’. Y eso incomodó bastante”.

En 2018 —un año antes de lograr la reelección— firmó una baja del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz y redujo un 50% el personal municipal. También eliminó la tasa por derecho de edificación, el impuesto de inscripción para habilitaciones comerciales, se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra y se redujo en un -50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal y en un -55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y un -80% para profesionales. Gracias a los resultados de sus políticas, Davico obtuvo su relección en 2019 con más del 77% de los votos.

¿Quiénes impulsaron la impugnación?

Ahora, el tribunal de Gualeguaychú dio lugar a las impugnaciones. El juez de la Junta Electoral local, Héctor Vasallo, está casado con la concejal ultra K, Selva Chesini.

Héctor Vasallo

Al planteamiento del abogado Julio Majul, cercano a dirigentes de Nuevo Espacio pero en medios señala que él no tiene nada que ver con la política, se la suma la impugnación del dirigente radical Leonardo Posadas, funcionario de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico de Gualeguaychú con un contrato político durante la última gestión de Martín Piaggio, actual intendente kirchnerista de Gualeguaychú; también integró el armado del diputado nacional de la UCR, Pedro Galimberti, en las últimas PASO.

En un escrito, los abogados Darío Carrazza y Juan Ignacio Weimber, en representación de Mauricio “Palito” Davico señalaron además que Chesini “es concejal en la ciudad de Gualeguaychú representando al oficialista Frente Para la Victoria, hoy Unión Por la Patria. Asimismo, es activa militante de posturas ideológicas, políticas y aún personales relativas al Sr. Mauricio Germán Davico que dan lugar a esta recusación. Tales posturas las ha expresado tanto en su banca de concejal, como en los medios de comunicación y en las redes sociales. En dichos ámbitos la Dra. se ha expresado de manera enérgica en contra del candidato Mauricio Davico, atacando su persona tanto en el plano político como en el personal y moral. En todos los casos se trata de afirmaciones sin retorno, sobre temas que incluso atañen a la cuestión objeto de la Litis, y exceden el campo de las ideas para incursionar en el de la vida personal, como que le asigna el carácter de mentiroso o persona que dice mentiras”.

Gladys Liliana Salinas

Advirtieron además que “la doctora Chesini ha manifestado tener una empresa común con uno de los impugnantes por derecho propio, el doctor Majul, en un asunto que también llevarían adelante –según sus propios dichos- en contra de nuestro representado”.

Sorpresivamente, también se sumaron denuncias de falsos liberales de La Libertad Avanza: Gladys Liliana Salinas y María Pía Lombardo. La primera, interventora del Partido Conservador Popular; apoderada legal de la Alianza La Libertad Avanza Entre Ríos, la segunda. El gesto de la impugnación avivó a las preguntas: ¿Por qué La Libertad Avanza impide que juegue en una elección un candidato que tiene como política principal la baja de impuestos?

La pregunta puede responderse repasando la lista del León en Entre Ríos: Julia Esther Calleros, candidata a Diputada Provincial en la Libertad Avanza es, actualmente, funcionaría política del intendente kirchnerista, Martín Piaggio, que gobierna la ciudad desde hace 16 años.

María Pía Lombardo

Sin embargo, desde dentro del mismo partido, Carlos Damasco candidato a Diputado provincial, denunció que “la impugnación a Davico me parece improcedente, fue inconsulta y es una impugnación personal. Tanto la conducción nacional como la provincial, no estaban al tanto de esto. Las impugnaciones las hicieron Liliana Salinas y Pía Lombardo que pertenecen al partido Conservador Popular, nosotros desconocíamos totalmente estas impugnaciones”. Finalizó diciendo que “quiero desligar a las conducciones de La Libertad Avanza que no tienen nada que ver con estas impugnaciones”.

Detuvieron por venta de drogas al hermano del candidato a intendente K de Coronel Rosales

Rodrigo Aristimuño es candidato a intendente de Coronel Rosales desde Unión por la Patria. Sin embargo, lejos de tener un legajo limpio, este miércoles fue noticia por un suceso que involucró a un familiar directo.

La Policía de Drogas Ilícitas de Punta Alta capturó a un hombre al que señalaron como el “mayor proveedor de droga del sur de la provincia”. Se trata de Ramiro “El Rata” Aristimuño, quien según las autoridades es de los más “importantes y peligrosos” narcos, con una red que se extiende desde Punta Alta (provincia de Buenos Aires) a Viedma (Río Negro).

Rodrigo Aristimuño
El candidato a intendente kirchnerista Rodrigo Aristimuño de Coronel Rosales.

Según narra el parte oficial, en el marco de una investigación penal se realizaron 3 allanamientos en Punta Alta, donde además de Aristimuño cayeron 2 hombres bajo la acusación de ser punteros: Pedro Dalbora y Roque Eloy Fernández.

Las tareas estuvieron a cargo de la Fiscalía 19, bajo supervisión de Mauricio Del Cero, y contó con las ordenes del Juzgado de Garantías a cargo de Guillermo Mércuri.

Ramiro Aristimuño
Fotografía de fuentes policiales, de la detención del hermano del aspirante K, Ramiro Aristimuño.

Las autoridades recordaron antecedentes de Aristimuño para su afirmación sobre su peligrosidad, entre los que destacaron una detención en 2015 tras una persecución y el secuestro de un arma comprada a un guardiacárcel. También un seguimiento, sucedido por un tiroteo, el uso de granada de mano, toma de rehenes y secuestro de cocaína en 2016.

Y otra en 2017, donde nuevamente quiere escapar de la Policía y terminó detenido. “Yo lo conozco. Y sí. Vende falopa y es narco Ramiro. Nadie lo puede negar”, sentenció una fuente oficial a Data24 que hizo llegar la información.

Denunciaron al ex asesor de Alberto Fernández por abusar sexualmente de un menor

Este fin de semana el entorno del presidente Alberto Fernández volvió a ser salpicado con una denuncia por abuso sexual. En esta oportunidad por el ex jefe de asesores del Jefe de Estado, Antonio Aracre.

Según denunció la víctima, un joven menor de 17 años, el acusado lo ultrajó en contra de su voluntad en su departamento. Por ello, este domingo las fuerzas realizaron un allanamiento en el domicilio del ex CEO de Sygenta y se llevaron frazadas, sábanas, toallas, ropa interior y teléfonos celulares.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, junto al ex funcionario denunciado por abuso sexual, Antonio Aracre

En la descripción judicial que brindó la presunta víctima, el hecho se concretó en un departamento en el piso octavo de una nueva torre de lujo en la calle Arévalo en Colegiales, a donde Aracre lo habría llevado tras encontrarse con él en el bar London cercano a Plaza de Mayo para “una entrevista de tipo político”. Al relato, el joven sumó que ya se conocían, pero que mantenían una relación únicamente profesional.

El caso recayó en el Juzgado N°32 de Santiago Quian Zavalía, el mismo que elevó el juicio a Jonathan Frabbro, denunciado por violar a su ahijada. Zavalía ordenó una serie de medidas para avanzar prontamente con la investigación. En esa seguidilla se pidió la declaración de los policías que tomaron la denuncia, la declaración del médico que revisó a la víctima tras el hecho, un examen físico y una serie de hisopados al menor.

Antonio Aracre, ex jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández

Además, también se solicitaron los archivos de las cámaras de seguridad de la zona, incluyendo el bar donde se reunieron previo al traslado al departamento de Aracre. En el bar, según la denuncia, también estuvo presente el novio de la víctima, un joven de 18 años. El juez pidió también que declare este testigo que podría ser clave, así como la madre del joven supuestamente abusado.

Por el momento, Aracre no fue detenido y aún no trascendió si el Juzgado N°32 ordenó su arresto. En paralelo, el Gobierno no ha hecho declaraciones sobre el ex funcionario, tampoco sobre la denuncia.

Peligra la coparticipación: Insfrán está preocupado por el ascenso de Milei y teme por su posible presidencia

El último fin de semana Gildo Insfrán reapareció muy desmejorado para hablarles a los militantes, fue su primera aparición pública tras la “sorpresa” de Javier Milei en las PASO tanto a nivel nacional como, incluso, en estos lares, donde los candidatos del libertario, con boleta completa, lograron imponerse y quedar como la segunda fuerza desplazando a toda la estructura de Juntos por el Cambio.

Se lo vio nervioso y muy molesto. No se sabía bien si hubo algo previo o si, simplemente, entiende, como casi todo el oficialismo, que una derrota en octubre es muy probable. Y ni hablar de si, ni siquiera, llegan con su candidato al balotaje.

El gobernador de Formosa Gildo Insfrán.

Gildo les habló a sus militantes como un padre, como un padre enojado con sus hijos que no hicieron las tareas, que no cumplieron con lo esperado, y les dijo que no bastó la campaña, que hay que salir a hacer lo que saben hacer, para revertir los resultados.

Pero lo cierto es que, esos resultados en una provincia como Formosa que tiene ínfima incidencia en el padrón electoral a nivel país, han sido los esperados, es decir, este bastión peronista que es hoy Formosa, hizo lo propio, acá ganó el que se esperaba que ganara.

El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Y la bronca de Insfrán se explica ahí, en que, sabe que con su aporte no hace nada. Casi como con lo que ocurre a la hora de considerar lo que aporta la provincia al país. Pero esa es harina de otro costal. Pero otra cosa que lo inquieta al hombre es que tiene que hacer campaña por alguien que lo insultó públicamente, que lo trató de tirano, que dijo que era un feudal y que había que sacarlo de la provincia, Sergio Massa.

El actual ministro de Economía y candidato presidencial hace no menos de 4 o 5 años, para darle ese beneficio del paso del tiempo, cuando estaba en la vereda del frente había hablado entre otras promesas suyas que Insfrán se tendría que ir de la provincia, porque era todo lo malo de la política.

El ministro de Economía, Sergio Massa.

Cuando visitó la provincia lo trató de feudal, de tirano. Hoy, la circunstancias de la vida y las roscas políticas que son como la vida misma, los ponen a ambos en el mismo corral. Como bien dijera el mandatario provincial en su discurso.

Está incómodo el gobernador, es difícil la situación en que la rosca política lo ha puesto. Tener que militar por alguien en quien no cree, y lo peor, convencer a su rebaño de que la oveja que entra no es negra, que es igual a todas ellas, que es bueno. Porque en el fondo no se lo cree.

Milei demandó a Carrió y le reclama 3 millones de pesos por haberlo comparado con Hitler

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue a la Justicia con una demanda civil contra la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, a quien le reclama 3 millones de pesos y derecho a réplica por haberlo comparado con el líder del nazismo durante una entrevista radial realizada en julio del 2022. En aquella oportunidad, la ex diputada dijo que “como presidente puede ser Adolf Hitler“.

Es la tercera demanda de este tipo que presenta el diputado nacional. Lo hizo también contra 5 periodistas por “un rally difamatorio”, de acuerdo a los términos de esas presentaciones, ya que habían rechazado en sus respectivos programas declaraciones en las que el economista aseguraba que los libertarios eran “superiores moralmente, estéticamente” a la izquierda.

El candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Una de esas demandas está en el Juzgado Civil 33, donde pide un millón de pesos a los periodistas Fabián Doman, Débora Plager y Martín Candalaft. Además demandaba a Paulo Vilouta, con quien finalmente acordó. En tanto, en el Juzgado 103, está radicada la presentación contra el periodista Pablo Duggan, con quien también hubo un acuerdo días atrás, aún no plasmado ante la Justicia.

Ahora, Milei apuntó contra la dirigente aliada a Juntos por el Cambio, que en reiteradas ocasiones salió al cruzarlo públicamente. El candidato consideró que en una entrevista de julio del 2022 en Radio Mitre, Carrió “ha afectado” su “honor”, motivo por el que decidió impulsar la demanda por daños y perjuicios que tramita desde la semana pasada en el Juzgado Civil 22 de la ciudad de Buenos Aires.

Elisa "Lilita" Carrió
La conductora de la Coalición Cívica ARI y precandidata presidencial, Elisa “Lilita” Carrió.

En la entrevista en cuestión, Carrió manifestó respecto a Milei que: “El problema es que cuando la sociedad entra en ira se enferma, cuando se enferma vota enfermos. Entonces tengamos cuidado porque puede saber de economía, pero puesto a presidente esto puede ser Hitler y lo digo en serio. Peor todavía porque no tiene equilibrio emocional”.

La demanda contra Elisa Carrió recayó en el Juzgado Civil 22, subrogado por el juez Ignacio Rebaudi Basavilbaso, quien ya tomó intervención. Según publicó el sitio Perfil, que accedió al expediente, el miércoles pasado firmó una resolución de 3 carillas en las que dejó constancias del inicio de la demanda y trasladó a las partes para que comparezcan en el término de 15 días hábiles.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now