“Sé que Lucio me perdonó”: Las últimas palabras de Abigail Páez, una de las asesinas de Lucio Dupuy

La novia de Magdalena Espósito Valenti, progenitora de Lucio Dupuy, dio su última declaración en la etapa de alegatos y aseguró que la víctima ya la perdonó.
se que lucio me perdono
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras 18 audiencias en el juicio por el cruel asesinato contra Lucio Dupuy, la Justicia dictará una sentencia el 2 febrero contra las únicas dos acusadas, Magdalena Espósito Valenti y su novia, Abigail Páez. Ambas se encuentran acusadas del crimen bajo el delito de “homicidio calificado y abuso sexual gravemente ultrajante”.

En la última audiencia que tuvo lugar este 26 de diciembre, Páez habló puntualmente de Lucio y expresó: “No sé realmente lo que pasó”, se disculpó con su familia y aseguró que el perdón de la víctima creé que ya lo tiene.

Según la fiscal Verónica Ferrero, las acusadas "agredieron físicamente entre las 17:30 y las 19:40 ocasionándole múltiples lesiones", horas previas al deceso del menor.

Al ser consultada sobre el asesinato en plena audiencia, Páez comentó: "No vine acá a mentir, sino a dar mi versión y a decir la verdad de los hechos; y aunque no juré, lo juro ahora por todas mis creencias, que lo que dije es la verdad. No sé realmente lo que pasó, tengo muchas lagunas en la cabeza, y si no conté detalles es porque estoy muy traumada".

Abigail Páez, Magdalena Espósito Valenti y Lucio Dupuy.
Abigail Páez, Magdalena Espósito Valenti y Lucio Dupuy

En ese sentido admitió tener conocimiento de las opiniones desfavorecedoras que recayeron sobre ella luego del homicidio, pero que tanto la madre de Lucio (Espósito Valenti) como ella, lo extrañan y lamentan lo que ocurrió: "Todo lo que puedan decir de mí es horrible, por eso le pido perdón a las personas se hayan sentido 'tocadas' por el tema y por toda esta situación, y que lo lloran y lo extrañan, como me pasa a mí y a su mamá".

En otro tramo, la acusada también brindó una palabras para su propia familia y se lamentó: "También quiero pedirles disculpas a mi familia y a mi mamá porque le fallé, porque ella no me enseñó estas cosas".

Por el final de su alegato, dijo: "Sé que Lucio me perdonó. Ojalá yo me pueda perdonar".

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La hermana y madre de Cecilia Strzyzowski rompieron el silencio y pidieron NO VOTAR por Capitanich

Ángela Strzyzowski, hermana de Cecilia Strzyzowski, dialogó por primera vez con los medios tras el asesinato que conmocionó a la provincia de Chaco y al país, y anunció que abandonará la provincia junto a su madre Gloria Romero el próximo jueves, a raíz de una oportunidad laboral.

Me voy por tiempo indefinido. Mi mamá viene conmigo el primer mes”, expresó la joven de 26 años en el marco de una entrevista realizada por el portal Infobae.

Cecilia Strzyzowski
La víctima, Cecilia Strzyzowski.

Desde el asesinato de su hermana, Ángela había adoptado una postura distante de los medios de comunicación. Sin embargo, esta semana decidió romper el silencio y dialogar con la periodista Florencia Illbele.

“Estoy cansada de que inventen cosas. Dicen que (Gloria) no nos crió, que era una mala madre. Mi mamá estuvo siempre para nosotras“, manifestó Ángela, en defensa de su mamá Gloria Romero, con quien viajará en los próximos días.

Fabiana González
Fabiana González, una de las 7 detenidas en la causa por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski.

“Me voy de Chaco para llevarme a mi mamá. No quiero que se quede acá. Está con un nivel de exposición muy alto y hay muchas personas que la insultan y la acosan en las redes sociales. No quiero que esté expuesta a todo eso y la única manera es protegerla es llevándomela”, declaró la profesional de medicina.

Con respecto a la fecha del viaje que surgió gracias a una propuesta laboral, Ángela Strzyzowski subrayó que la decisión de viajar “no tuvo nada que ver” con los comicios que tendrán lugar este domingo en la provincia de Chaco, en el marco de una jornada electoral en la cual el gobernador Jorge Capitanich buscará su reelección.

Cecilia
Emerenciano Sena junto al gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

“La fecha fue una casualidad. Se trata de una oportunidad de trabajo que decidí aprovechar, básicamente, por una cuestión económica. Me voy por tiempo indefinido. Mi mamá viene conmigo el primer mes”, detalló la hija de Gloria Romero.

“En lo personal, trato de mantenerme alejada de las noticias. Casi todo lo que me entero, es porque me lo cuenta mi mamá. Pregunto poco y me dedico a trabajar. Mi escape fue el trabajo. Mientras trabajo no soy ‘la hermana de Cecilia’ sino, simplemente, una empleada más“, expresó durante el reportaje.

Jorge Capitanich
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

Sin especificar el destino de su viaje, la mujer aclaró que le da “lástima” dejar su ciudad, Resistencia, “pero es lo que siento que tengo que hacer. Mi tía abuela, Mercedes, no quería que me fuera pero bueno… Por el momento, es temporal: si después se hace permanente, me la llevaré conmigo”.

A su vez, la joven se refirió al impactante cambio en su vida diaria tras la desaparición de su hermana. Ya no ando por la calle. Si tengo que ir al supermercado, voy con custodia”, especificó.

Cecilia
César Sena junto a su padre Emerenciano Sena.

Como detalle más íntimo, Ángela contó que con frecuencia mira junto a su mamá por las noches un capítulo de la serie “Bridgerton”, circunstancia que se convirtió en un hábito que ambas eligieron para “distraerse” y retomar de manera gradual una vida “normal”.

Por su parte, Gloria Romero también dialogó con la periodista de Infobae y se refirió a las perspectivas del viaje que realizará junto a su hija. “Por el momento solo voy para acompañarla el primer mes. No estaré para las elecciones, pero mi deseo es que no gane Capitanich. Es lo único que me interesa”, sentenció.

El notero K Ezequiel Guazzora está prófugo: Ordenaron su detención por abuso sexual de menores

El periodista reconocido por su ardua militancia kirchnerista, Ezequiel Guazzoraestá prófugo de la Justicia. Según se dio a conocer este miércoles, hay una orden de detención desde el lunes 14 de agosto en una causa que investiga el presunto abuso sexual a una chica menor de edad. 

A horas de las PASO, Guazzora integraba la lista del partido peronista Principios y Valores, comandada por Guillermo Moreno como candidato a presidente, fue allí donde el militante hizo su última publicación en Instagram. Luego de darse a conocer los resultados, donde el espacio no logró superar el 1,5% de los votos requeridos, el señalado no volvió a reaparecer en las redes.

XDMS3VWOTFBKFINBGWPASNXV7I

Los investigadores creen que hubo alguien que le facilitó la información a Guazzora y que este no fue a votar porque sabía que había un grupo de policías esperando a que vaya a hacerlo. “Tiene un pedido de captura vigente por abuso sexual desde el 14 de agosto”, contó una persona con acceso a la causa al medio Clarín

Ese mismo domingo de los comicios, la Justicia detuvo, en el marco de la investigación, a una mujer de 44 años, la madre de la víctima y la acusada de “entregar” a su hija al periodista. La investigación habría comenzado a avanzar en los últimos meses, pero la causa comenzó en 2022 y está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 54.

1571592394146

De acuerdo a lo señalado en la causa, Guazzora habría conocido a la mujer ahora detenida en el marco de una reunión política, ya que esta era empleada del Ministerio de Producción y Trabajo. Tras conocer a su hija, el notero le había propuesto pagarle $100.000 por un encuentro sexual a la mujer de 44 años y esta aceptó. Por este motivo, la progenitora de la víctima está imputada, “por el artículo 125 que dicta que al que promoviere o facilitare la corrupción de menores de 18 años, aunque mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 10 años”.

En tanto, los compañeros de Guazzora aseguran no tener conocimiento de los hechos que señala la Justicia y solo develaron que no contestó más mensajes y tampoco volvió a la radio, donde conducía el programa Quien quiera oír que oiga

Fuente: Periodismo y Punto

La jueza que entregó a Lucio Dupuy al cuidado de sus asesinas será investigada por mal desempeño

El jurado de enjuiciamiento de La Pampa ordenó la conformación de una causa contra la Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que dejó a Lucio Dupuy al cuidado de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de esta, Abigail Páezambas condenadas recientemente a prisión perpetua por asesinar, tortular y violar al niño de 5 años. 

También será investigaba la asesora de niños, niñas y adolescentes Elisa Alejandra Catán, quien trabajó en conjunto con la jueza, ambas serán sometidas a un jury bajo la caratura de mal desempeño de sus funciones en la tramitación del expediente de Lucio Dupuy. En ese sentido, le corresponde al procurador general Mario Oscar Bongianino, definir si corresponde formular una acusación contra ambas para que vaya n a juicio oral y público.

santa-perez-ballestyer1jpg

El tribunal interno que juzgará a la magistrada estará integrado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andres Valderrama Calvo, y las abogadas María Natalia Gaccio y Silvina María Garro. El tiempo para Bongianino comienza a correr, solo tiene seis días hábiles para formular una acusación. En caso contrario, el expediente se cerrará.  

En caso de que avance, y tanto la parte acusante como la defensa de la magistrada deberán presentar pruebas para el debate, allí comenzarán a correr otros 15 días. Por último, se fijará el día del inicio del juicio con un intervalo no menor a seis días. 

Fuente: Periodismo y Punto

Milei demandó a Carrió y le reclama 3 millones de pesos por haberlo comparado con Hitler

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue a la Justicia con una demanda civil contra la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, a quien le reclama 3 millones de pesos y derecho a réplica por haberlo comparado con el líder del nazismo durante una entrevista radial realizada en julio del 2022. En aquella oportunidad, la ex diputada dijo que “como presidente puede ser Adolf Hitler“.

Es la tercera demanda de este tipo que presenta el diputado nacional. Lo hizo también contra 5 periodistas por “un rally difamatorio”, de acuerdo a los términos de esas presentaciones, ya que habían rechazado en sus respectivos programas declaraciones en las que el economista aseguraba que los libertarios eran “superiores moralmente, estéticamente” a la izquierda.

El candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Una de esas demandas está en el Juzgado Civil 33, donde pide un millón de pesos a los periodistas Fabián Doman, Débora Plager y Martín Candalaft. Además demandaba a Paulo Vilouta, con quien finalmente acordó. En tanto, en el Juzgado 103, está radicada la presentación contra el periodista Pablo Duggan, con quien también hubo un acuerdo días atrás, aún no plasmado ante la Justicia.

Ahora, Milei apuntó contra la dirigente aliada a Juntos por el Cambio, que en reiteradas ocasiones salió al cruzarlo públicamente. El candidato consideró que en una entrevista de julio del 2022 en Radio Mitre, Carrió “ha afectado” su “honor”, motivo por el que decidió impulsar la demanda por daños y perjuicios que tramita desde la semana pasada en el Juzgado Civil 22 de la ciudad de Buenos Aires.

Elisa "Lilita" Carrió
La conductora de la Coalición Cívica ARI y precandidata presidencial, Elisa “Lilita” Carrió.

En la entrevista en cuestión, Carrió manifestó respecto a Milei que: “El problema es que cuando la sociedad entra en ira se enferma, cuando se enferma vota enfermos. Entonces tengamos cuidado porque puede saber de economía, pero puesto a presidente esto puede ser Hitler y lo digo en serio. Peor todavía porque no tiene equilibrio emocional”.

La demanda contra Elisa Carrió recayó en el Juzgado Civil 22, subrogado por el juez Ignacio Rebaudi Basavilbaso, quien ya tomó intervención. Según publicó el sitio Perfil, que accedió al expediente, el miércoles pasado firmó una resolución de 3 carillas en las que dejó constancias del inicio de la demanda y trasladó a las partes para que comparezcan en el término de 15 días hábiles.

Detuvieron por venta de drogas al hermano del candidato a intendente K de Coronel Rosales

Rodrigo Aristimuño es candidato a intendente de Coronel Rosales desde Unión por la Patria. Sin embargo, lejos de tener un legajo limpio, este miércoles fue noticia por un suceso que involucró a un familiar directo.

La Policía de Drogas Ilícitas de Punta Alta capturó a un hombre al que señalaron como el “mayor proveedor de droga del sur de la provincia”. Se trata de Ramiro “El Rata” Aristimuño, quien según las autoridades es de los más “importantes y peligrosos” narcos, con una red que se extiende desde Punta Alta (provincia de Buenos Aires) a Viedma (Río Negro).

Rodrigo Aristimuño
El candidato a intendente kirchnerista Rodrigo Aristimuño de Coronel Rosales.

Según narra el parte oficial, en el marco de una investigación penal se realizaron 3 allanamientos en Punta Alta, donde además de Aristimuño cayeron 2 hombres bajo la acusación de ser punteros: Pedro Dalbora y Roque Eloy Fernández.

Las tareas estuvieron a cargo de la Fiscalía 19, bajo supervisión de Mauricio Del Cero, y contó con las ordenes del Juzgado de Garantías a cargo de Guillermo Mércuri.

Ramiro Aristimuño
Fotografía de fuentes policiales, de la detención del hermano del aspirante K, Ramiro Aristimuño.

Las autoridades recordaron antecedentes de Aristimuño para su afirmación sobre su peligrosidad, entre los que destacaron una detención en 2015 tras una persecución y el secuestro de un arma comprada a un guardiacárcel. También un seguimiento, sucedido por un tiroteo, el uso de granada de mano, toma de rehenes y secuestro de cocaína en 2016.

Y otra en 2017, donde nuevamente quiere escapar de la Policía y terminó detenido. “Yo lo conozco. Y sí. Vende falopa y es narco Ramiro. Nadie lo puede negar”, sentenció una fuente oficial a Data24 que hizo llegar la información.

Procesaron a empleados municipales de Maipú por sobornar a los vecinos para que voten por el Intendente

La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre. Raúl Esteban IbarraMiguel Ángel SilvaMaría Alejandra FernándezCésar Javier NievasCarlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.

De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.

Denuncia realizada
Denuncia realizada.

Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.

La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.

Más sobre la denuncia
Más sobre la denuncia.

En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla ViaSantiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.

El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.

Matías Rapallini
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.

Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.

El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now