La Coalición Cívica denunció al gobierno de Córdoba por violar la Constitución Nacional para perpetuarse en el poder

Diputados y legisladores de Córdoba denuncian que el gobierno provincial quiere favorecer la re-reelección de un centenar de intendentes. Esto violaría el Art. º5 de la Constitución Nacional.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ARI-Coalición Cívica de Córdoba y el partido Encuentro Vecinal acudieron al Ministerio del Interior, comandado por Wado de Pedro, para evitar que se produzca la re-reelección de varios intendentes cordobeces que, según fundamentaron desde el partido, sería avalada a través de una medida por el Gobierno provincial.

“Denunciamos ante el Ministerio del Interior el intento del Gobierno de Córdoba de violar el Artículo º5 de la Constitución Nacional que impone la obligación del respetar la forma republicana de gobierno. Lo intimamos a que intervenga de forma inmediata o incurre en responsabilidad internacional”, detalló Gregorio Hernández Maqueda, presidente de la Asamblea Provincial de la Coalición Cívica ARI – Córdoba.

https://twitter.com/ghmaqueda/status/1602660636995059712?s=20&t=zj40VLY_C0bxjC3FWYk7GQ

La denuncia se oficializó mediante una carta donde los funcionarios opositores afirman que resulta “inminente” la “violación de la Constitución Nacional” por parte del gobierno provincial.

Asimismo, detalla que la iniciativa apunta a “suspender la vigencia del artículo 7 de la Ley Nro. 10406, que establece que el primer período que debe ser considerado para el cómputo de la reelección es el
2015-2019. Dicha propuesta sería aprobada el miércoles próximo o el último antes de fin de año, en la última sesión de la Unicameral antes del receso estival”.

Y añade: “La falta de alternancia política en los sistemas representativos y republicanos impacta con los mandatos constitucionales, altera el espíritu democrático y perjudica de lleno la protección de los derechos humanos“.

Por este y otros motivos detallados por los firmantes en el comunicado es que solicitaron que “el Gobierno Federal, a través del Ministerio del Interior, intime al Gobierno de la Provincia de Córdoba, a los efectos de que cese el proceder aquí denunciado, desista de sus pretensiones y convoque al diálogo a las demás fuerzas políticas de la democracia“, cierra.

La medida lleva los nombres de Leonor Martínez Villada – Diputada Nacional y presidente de la CC-ARI Córdoba; Juan Manuel López – Presidente del Bloque de Diputados Nacionales de la CC; Cecilia Irazuzta – Legisladora Provincial CC-ARI; Gregorio Hernández Maqueda – Presidente de la Asamblea Provincial de la CC-ARI; Aurelio Garcia Elorrio – Ex legislador provincial; Gerardo Grosso – Legislador Provincial Encuentro Vecinal y María Rosa Marcone – Legisladora Provincial Encuentro Vecinal, que aún están a la espera de una respuesta por parte de Nación.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“LEY PETRI” | La CSJ ratificó la ley que prohíbe la salida transitoria de presos condenados por delitos sexuales y homicidios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la libertad condicional otorgada a Rodrigo Martínez, condenado por el delito de comercialización de estupefacientes.

El organismo respaldó el recurso extraordinario presentado por el Procurador General, Eduardo Casal, anulando así la sentencia previa de la Cámara Federal de Casación Penal.

Procurador General, Eduardo Casal

Martínez había sido condenado a cinco años de prisión por el delito en cuestión, pero una declaración de inconstitucionalidad de ciertos artículos legales en febrero de 2022 permitió su inclusión en el régimen de libertad condicional. La Cámara Federal de Casación Penal había revertido esta decisión, declarando la constitucionalidad de los artículos relevantes y dejando al juez de ejecución la responsabilidad de decidir sobre la prisión domiciliaria de Martínez.

A pesar de los informes favorables sobre el progreso de Martínez durante su libertad condicional, la Corte Suprema ratificó la validez constitucional de las limitaciones impuestas por la ley 27.375, revocando así la libertad condicional concedida anteriormente.

¿Qué es la “ley Petri”?

La ley 27.375 sancionada en el 2017 en el Congreso de la Nación —impulsada por el Diputado Nacional, Luis Petri—, amplió la limitación del otorgamiento de los beneficios comprendidos en el periodo de prueba, la prisión discontinua o semidetención, la libertad asistida y condicional a los condenados por una amplia gama de delitos.

Así explicó Luis Petri el proyecto antes de que sea sancionado en el año 2017

Entre ellos, se destaca la ampliación de la limitación a todo homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual (exceptuando el abuso simple, difusión de pornografía, sustracción de mayores para menoscabar su integridad sexual y grooming), secuestro coactivo si se causa intencionalmente la muerte, robo agravado, homicidio en ocasión de robo, secuestro extorsivo si se causa intencionalmente la muerte, infracciones a la ley de drogas, trata de personas, delitos económicos, condenas por ley antiterrorista, contrabando agravado, tortura seguida de muerte, corrupción y fraude contra la administración pública y delitos cometidos por asociaciones ilícitas.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now