Juicio Oral | Fabiola Yáñez se enfrenta al periodista Mario Casalongue

Ambos se verán las caras en el Juicio Oral y Público, ordenado por el juez Gonzalo Segundo Rua, a cargo del Juzgado Contravencional y de Faltas N° 6 de CABA.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La rionegrina Fabiola Yáñez acusa al imputado, Mario Casalongue, de actuar con “violencia de género mediática” en dos notas publicadas en su portal, que hablaban del pasado de la vida privada de la primera dama.

El periodista, ya tenía como antecedente una agresión física recibida por parte del precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Francisco De Narváez, que lo puso en el centro de la escena mediática por una publicación que hablaba de los gustos sexuales de su esposa, Agustina Allyón. Según el propio Casalongue, dicha agresión física recibida significaría luego el final de la carrera política del empresario.

Fabiola Yáñez será querellante, junto al letrado Juan Pablo Fioribello, abogado de la actriz Andrea Del Boca y Fabián Gianola, a quien Casalongue también le subió una nota a su portal Agencia Nova, informando sobre el procesamiento y la detención durante quince días del letrado por una causa en su contra por el delito de “extorsión”, que enardeció aún más a la pareja presidencial.

Por su parte, el periodista será patrocinado por Marcelo Peña, abogado de Ignacio Uzali, marido de Carolina Píparo, y del influencer “El Presto”. La querella aspira a lograr una condena ejemplificadora contra el periodista aduciendo no solamente “violencia de género mediática” sobre la doctrina de la “real malicia”, sino también sumando rebeldías, reincidencias y el delito de “desobediencia” a fallos judiciales, que habría ejercido Casalongue.

Por su parte, Mario Casalongue y su defensa técnica, si bien saben que cualquier condena sería solo de efectos suspensivos con multa económica y no con prisión efectiva, informan que, de ser necesario, llegarán a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y presentan como postura de debate que, por la posición de poder de Fabiola Yáñez, pareja del presidente Alberto Fernández, y la velocidad con que se realizó la indagatoria y su procesamiento, aun en tiempos judiciales de pandemia, actuó el “abuso de poder”, llegando en tiempo récord a un “juicio express”, por lo que intentarán probar que se trató de una clara muestra de arbitrariedad y persecución de las “libertades de prensa”.

El juicio oral y público será llevado adelante los días 13, 14 y 17 de mayo, donde Mario Casalongue se verá las caras con Fabiola Yáñez. Todos ellos en el horario de las 10 horas, en la sede del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N° 6 sito en la calle Berutti 3345, 4° piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

*Fuente: REALPOLITIK


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“LEY PETRI” | La CSJ ratificó la ley que prohíbe la salida transitoria de presos condenados por delitos sexuales y homicidios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la libertad condicional otorgada a Rodrigo Martínez, condenado por el delito de comercialización de estupefacientes.

El organismo respaldó el recurso extraordinario presentado por el Procurador General, Eduardo Casal, anulando así la sentencia previa de la Cámara Federal de Casación Penal.

Procurador General, Eduardo Casal

Martínez había sido condenado a cinco años de prisión por el delito en cuestión, pero una declaración de inconstitucionalidad de ciertos artículos legales en febrero de 2022 permitió su inclusión en el régimen de libertad condicional. La Cámara Federal de Casación Penal había revertido esta decisión, declarando la constitucionalidad de los artículos relevantes y dejando al juez de ejecución la responsabilidad de decidir sobre la prisión domiciliaria de Martínez.

A pesar de los informes favorables sobre el progreso de Martínez durante su libertad condicional, la Corte Suprema ratificó la validez constitucional de las limitaciones impuestas por la ley 27.375, revocando así la libertad condicional concedida anteriormente.

¿Qué es la “ley Petri”?

La ley 27.375 sancionada en el 2017 en el Congreso de la Nación —impulsada por el Diputado Nacional, Luis Petri—, amplió la limitación del otorgamiento de los beneficios comprendidos en el periodo de prueba, la prisión discontinua o semidetención, la libertad asistida y condicional a los condenados por una amplia gama de delitos.

Así explicó Luis Petri el proyecto antes de que sea sancionado en el año 2017

Entre ellos, se destaca la ampliación de la limitación a todo homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual (exceptuando el abuso simple, difusión de pornografía, sustracción de mayores para menoscabar su integridad sexual y grooming), secuestro coactivo si se causa intencionalmente la muerte, robo agravado, homicidio en ocasión de robo, secuestro extorsivo si se causa intencionalmente la muerte, infracciones a la ley de drogas, trata de personas, delitos económicos, condenas por ley antiterrorista, contrabando agravado, tortura seguida de muerte, corrupción y fraude contra la administración pública y delitos cometidos por asociaciones ilícitas.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now