14 julio, 2025

¡ESCÁNDALO! | Juliana Santillán, la colaboradora de Milei que fue DENUNCIADA por FALSA ABOGADA

La mediática (ex pareja de Facundo Moyano) fue denunciada por "usurpación de títulos y honores", ante la Justicia por el Dr. Cabrera.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El abogado Enrique Rolando Cabrera presentó una denuncia contra la mediática Juliana Santillán por “usurpación de títulos y honores” ya que, la mencionada, se presenta como abogada sin serlo: Aprobó apenas 14 materias en la Universidad Atlántida Argentina de Mar del Plata.

Santillán “inició” su confusa carrera política desde el PRO, luego se mudó al partido CREAR de la ciudad costera, pasó por las filas de Juan José Gómez Centurión y devino en las de La Libertad Avanza de Javier Milei.

Santillán llamó la atención en las redes por sus controversiales declaraciones en la red del pajarito. No solo se definió como abogada, sino que también abrió otra cuenta para prestar servicios de asesoría legal. En dicha cuenta (@yulianalegem353) se presenta como “Doctora en Derecho Penal, criminalista” adjudicando sus supuestos estudios en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Atlántida Argentina.

Desde el riñón interno de Milei, Santillán no es vista con buenos ojos. Su postura camaleónica y sus declaraciones “perjudican la lucha por las ideas de la libertad que se viene haciendo” y “ayudan a que los medios (oficialistas y opositores) se presten para operar contra Milei usando este tipo de figuras, que solo le traen mala imagen”.

Se insiste en lo lógico: “Este tipo de personajes, como es Santillán, atentan contra la transparencia. Una persona que es figura pública y política, no puede decirse como abogado si no lo es, y mucho menos brindar asesoría. Estas actitudes que no se entienden perjudican la imagen del partido, que es constantemente atacada”.

De hecho, Santillán cruzaba al economista libertario por Twitter, criticándolo, inentendibemente, por el precio de las entradas del show que realizaba. En enero de 2019 se dirigió hacia el actual diputado: “Épico es que vengas a Mar del Plata a ‘currar’ en el teatro. Digo porque no sos actor ni humorista… bueno quizás sí. Mar del Plata está viviendo una de sus mejores temporadas teatrales, y ese gasto en entretenimiento es un termómetro. Decime, ¿Cuánto sale la entrada o lo haces gratis por la crisis?”

En diálogo con Data24.com.ar, Cabrera explicó que en la profesión hay mucha gente que hace este tipo de maniobras, “pero de ahí, a ofrecer consultas jurídicas, opinar jurídicamente (…) Es como si en la medicina alguien dice algo que tiene que ver con la vida de la gente, eso trae una repercusión muy compleja”.

Tras investigar sus declaraciones para realizar la denuncia, al letrado le pareció “grosero” el hecho de que “intervenga en las redes con muchísimos seguidores” donde tiene cierta repercusión “y no es una persona común y corriente desde el punto de vista mediático”.

“Observo que habla, comenta, da consejos, ofrece sus servicios permanentemente de esa manera. O sea que no es un hecho aislado, sino que es una conducta permanente que trascendió en el tiempo”, señaló.

LA DENUNCIA:

Parte de la denuncia presentada por el Dr. Cabrera contra Santillán.

La investigación y solicitudes de informes a las universidades confirmó que Santillán “no es abogada. No tienen entidad para presentarse con ese carácter. La consecuencia más grave y lo que indigna al conjunto de abogados es el ejercicio profesional. Que no me constan, están en materia de investigación, pero es probable para nuestro criterio que ella ha cobrado consultas como profesional. Lo cual ya pasaría a ser mucho más grave, ya se trataría de una estafa y no de solamente una cuestión de usurpación de títulos y honores”.

“Cuando advertimos esta circunstancia tomamos nota y nos dimos cuenta luego que la imputada ejerce la política. Eso nos hizo redoblar la apuesta, nos parece que, si estamos hablando de una moralidad pública, de que los funcionarios sean limpios y que jueguen con las cartas sobre la mesa, esto tiene que redoblar la apuesta para verificar que hay gente que no lo es, que ella entró jugando mal, independientemente del color político del que se trate”, concluyó Cabrera.

LA ORGANIZADORA OFICIAL EN MAR DEL PLATA:

Este 12 de enero, el diputado Javier Milei se presentará en Mar del Plata con su popular “clase pública”, donde hablará de economía. Lo grave es que Juliana Santillán, la falsa abogada, está organizando el evento. Y según fuentes, sería una de las oradoras.

En sus redes sociales, Santillán, se presenta como la “organizadora” del evento.

“¡Esto es un escándalo! ¡Lo advertimos y nadie nos escuchó! Le pedimos a Juliana que aclare la situación, pero ella se hace la desentendida. Ahora, que Javier comparta escenario con una falsa abogada nos está trayendo quilombos internos. Ya muchas figuras quieren empezar a despegarse de todo esto…” declaró a Data24.com.ar una colaboradora del diputado libertario.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CHACO | La Justicia investiga al presidente de LLA y Director de ANSES por afiliaciones truchas y extorsión

La Fiscalía Federal de Resistencia, dirigida por el Dr. Patricio Sabadini, se prepara para solicitar la detención de Alfredo “Capi” Rodríguez, director regional de ANSES y presidente de La Libertad Avanza en Chaco, tras la feria judicial de agosto. La investigación llevada a cabo revela un esquema de afiliaciones fraudulentas al partido político que habría afectado a personas vulnerables, incluyendo adultos mayores y personas con discapacidades.

Los datos son contundentes, con más de 17 personas citadas aleatoriamente del padrón partidario, 15 negaron haberse afiliado voluntariamente al partido. La gravedad del caso se incrementa por el perfil de las víctimas: personas de edad avanzada, algunos analfabetos o con enfermedades como Parkinson.

La jueza federal, Zunilda Niremperger, delegó la causa al fiscal Sabadini, quien ha confirmado irregularidades en al menos 13 casos donde las personas no reconocieron sus firmas en las fichas de afiliación. Según trascendió, Rodríguez habría utilizado su acceso a las bases de datos de ANSES para obtener información personal de ciudadanos y afiliarlos al partido sin su consentimiento.

El escándalo ha generado tensiones internas de LLA en Chaco. Un grupo de 300 militantes envió una carta a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, solicitando la pericia del partido debido al manejo “autoritario” de Rodríguez, quien está alineado con los primos Menem, Martín y Eduardo, dentro de la estructura libertaria. Para sostener las afiliaciones, el partido que dio los avales a LLA de Chaco fue el de La Rioja, confirmando esta vinculación.

591798156_Nota_a_KARINA_MILEI_prensa

En la carta, los militantes sostienen que “las personas que no responden al actual presidente provincial, que no simpatizan con él, no acatan ni avalan su autocracia, se les obstaculiza, ignora o rechaza la aceptación de su afiliación”.

Se lo acusa a Rodríguez principalmente por extorsión, delito tipificado en el artículo 168 del Código Penal , que establece una pena de reclusión o prisión de cinco a diez años, por “impedir la libre decisión de las personas”. La misma, consiste en obligar con violencia o intimidación a otra persona a realizar u omitir un acto en perjuicio de su patrimonio. En este caso, se investiga si Rodríguez exigía porcentajes de sueldos a empleados de ANSES como condición para mantener sus empleos.

La segunda imputación se refiere a falsedad documental agravada por su carácter de funcionario público. Este delito se configura cuando un funcionario público inserta declaraciones falsas en documentos públicos relativos a hechos que tales documentos deben probar. Se caracteriza por aprovechar el carácter auténtico de un documento para insertar declaraciones erróneas. El agravante por ser funcionario aumenta significativamente la pena, dado que vulnera la fe pública que el Estado deposita en sus funcionarios.

Fuentes judiciales indicaron que la medida cautelar realizada se basaría en la gravedad de los hechos conocidos y el riesgo de entorpecimiento en la indagación. Las afiliaciones fraudulentas habrían sido realizadas durante 2023 para cumplir con los requisitos de personería jurídica del partido en la provincia.

La calidad de afiliado se adquiere a partir de la resolución de los organismos partidarios competentes que aprueben la solicitud, o automáticamente si no se considera dentro de los 15 días hábiles. Crucialmente, la ley establece que no puede haber doble afiliación y que el registro de afiliados debe ser público.

Paralelamente, a comienzos del mes de julio, ANSES presentó una denuncia ante la Justicia Federal por una red de jubilaciones falsas que operaba a través de un estudio contable en Resistencia. La revisión, dirigida por el juez Ricardo Mianovich, reveló que se utilizaban declaraciones juradas rectificativas falsas para simular relaciones laborales inexistentes.

El mismo Rodríguez confirmó que se detectaron “unas treintena de jubilaciones truchas” y que el estudio involucrado cobraba 3 millones de pesos por los trámites fraudulentos. El análisis contó con el apoyo del Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello.

Redacción

info@data24.com.ar

Alperovich cumplirá domiciliaria en el lujoso departamento de Puerto Madero donde comenzaron los abusos a su sobrina

La Justicia otorgó este miércoles el arresto domiciliario a José Jorge Alperovich, exsenador nacional y tres veces gobernador de Tucumán, sentenciado el 18 de junio de 2024 a 16 años de prisión por nueve hechos de abuso sexual cometidos contra su sobrina segunda —seis con acceso carnal y tres simples en grado de tentativa— ocurridos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.  La resolución de Juan María Ramos Padilla llegó después de poco más de un año de detención efectiva en el Complejo Penitenciario de Ezeiza.

El magistrado dispuso que el condenado de 70 años permanezca en uno de sus inmuebles del complejo Zencity de Puerto Madero, escenario de uno de los ataques acreditados en el debate oral. Para garantizar la medida impuso monitoreo electrónico permanente y fijó una caución real de 400 millones de pesos. Además, prohibió cualquier tipo de contacto, directo o indirecto, con la denunciante y su entorno, así como referencias públicas que pudieran afectarla.

El lugar fijado es uno de los departamentos del imputado en Puerto Madero, precisamente uno de los lugares donde se cometieron los primeros abusos por los que fue condenado.

– TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 29 DE LA CAPITAL FEDERAL CCC 86.765/2019/TO1

“Debe quedar claro que no voy a conceder el arresto domiciliario solicitado como un privilegio ni por compasión, sino como ejercicio legítimo de una atribución legal fundada en condiciones de estricto control, neutralizando los riesgos de entorpecimiento y fuga, y asegurando la protección” de la víctima, sostuvo Ramos Padilla. 

El juez advirtió que “cualquier omisión o intento de evasión —por mínimo que sea— habilitará la revocación inmediata del beneficio y el reingreso al establecimiento penitenciario”.

Entre los fundamentos aparecieron la edad de Alperovich y un agudo dolor de columna que, según informes médicos del Servicio Penitenciario Federal, limitaba su movilidad, junto con hipertensión y un cuadro depresivo diagnosticado en marzo de 2025. Durante su estadía en Ezeiza recibió atención en el Hospital Penitenciario Central y fue trasladado en varias ocasiones al Hospital Italiano.

La familia ya había intentado morigerar la detención tres meses después de la condena. Gabriel, Mariana, Sara y Daniel Alperovich se ofrecieron entonces como “fiadores”, prometieron acompañar a su padre las 24 horas y entregaron sus pasaportes “para demostrar que no existiría riesgo de fuga”. La Justicia rechazó aquella petición en dos oportunidades, pero ahora el juez consideró que mantener al exmandatario en prisión preventiva sería “arbitrario” frente a las condiciones carcelarias y a su estado de salud, aunque la condena y la inhabilitación perpetua para cargos públicos siguen vigentes.

Durante el juicio oral iniciado en febrero de 2024 ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 29 declararon más de 80 testigos, incluido el exgobernador Juan Manzur. En su sentencia, Ramos Padilla subrayó: “Los indicios son graves, precisos, concordantes y basados en hechos comprobados que, relacionados entre sí, nos llevan a un único resultado”. El tribunal entendió que Alperovich aprovechó “un contexto de confianza, afecto familiar, dependencia laboral y asimetría de poder” para perpetrar los abusos.

Alperovich negó siempre las acusaciones y las atribuyó a motivaciones “políticas y económicas”. Su entonces pareja, la exganadora de Gran Hermano Marianela Mirra, difundió en mayo último una fotografía del exsenador internado que reavivó críticas a las condiciones de detención. El expediente continúa en trámite de apelación y revisión. Mientras se define la instancia superior, el exgobernador permanecerá bajo arresto domiciliario, controlado electrónicamente y sujeto a supervisión judicial periódica.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now