Encontraron USD 50 mil y $7 millones en casas de punteros políticos comunistas

Luego de los allanamientos se filtraron las escuchas de los miembros de la organización. Insólitamente, el presidente se solidarizó con los referentes investigados por la Justicia.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Los allanamientos tuvieron lugar la semana pasada en GBA y la Ciudad, ordenados por la jueza federal Alicia Vence, en domicilios de dirigentes de la Corriente Clasista Combativa (CCC) ubicados en San Martín, Laferrere (La Matanza) y en el barrio porteño de Paternal. Durante los 23 operativos se encontraron 50 mil dólares y más de 7 millones de pesos.

Fuentes policiales declararon a Clarín, que durante las tareas “se secuestraron planillas de asistencias con nombres y apellidos de personas afiliadas a la organización social que tenían al lado un monto de plata. Se está investigando que exigían”.

La investigación fue iniciada por el Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Cambiemos por denuncias anónimas por supuesta extorsión por parte de beneficiarios de planes sociales agrupados en la CCC que lidera el diputado Juan Carlos Alderete, los cuales debían aportar a la organización.

Cortesía de @Republica_naOK (Extraído de Twitter)

“Yo lo que tengo es plata, toda la plata de la CCC y la puta que lo parió. Tengo la plata de nacion y la plata de la zona, me da una bronca terrible porque es la plata que usamos para los viajes y todo eso”, gritó Raquel Fleischman mientras hablaba por teléfono cuando la Justicia llevaba adelante los, audio revelado por el periodista Rodrigo Alegre en TN.

Por otra parte, el presidente Alberto Fernández recibió a los dirigentes de la CCC y otras organizaciones sociales en señal de “solidaridad” y calificó a los allanamientos como parte de una “persecución judicial” contra el sector.

Alberto Fernández on Twitter: “Me preocupan enormemente los allanamientos a comedores y merenderos. No avalo la persecución judicial de la dirigencia política y social.Hoy recibí a referentes de organizaciones sociales, a quienes manifesté mi total solidaridad. pic.twitter.com/0nszu6U3PL / Twitter”

Me preocupan enormemente los allanamientos a comedores y merenderos. No avalo la persecución judicial de la dirigencia política y social.Hoy recibí a referentes de organizaciones sociales, a quienes manifesté mi total solidaridad. pic.twitter.com/0nszu6U3PL

Ahora la Justicia deberá investigar la supuesta venta de mercadería que el Ministerio de Desarrollo Social terceriza en los movimientos sociales y la exigencia de un pago por parte de los beneficiarios.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now