El vicepresidente del Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom), Gustavo López, confirmó que el Gobierno va a apelar ante la Corte Suprema el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que otorgó una medida cautelar en favor de Telecom Argentina en suspensión de los artículos del DNU 690/2020, que declara a las telecomunicaciones como servicio público.
“Millones de argentinos no pueden quedar rehenes de dos personas que deciden por los millones, y que vienen a suplantar al sistema político y deciden que para una empresa la ley no se aplica”, recalcó López.
Asimismo, mantuvo su reflexión de que esto tiene que ver con que “las empresas que no quieren ningún tipo de regulación van a la justicia”, y en ese accionar “ se afecta la gobernabilidad y el sistema democrático, si cada vez que no te gusta una decisión de los poderes públicos elegidos por voluntad popular vas a buscar a un juez para que suspenda la medida”.


El DNU sancionado declaró a las telecomunicaciones como servicio público, y definió que el precio ya no podría ser determinado de manera arbitraria por las empresas sino que el Estado iba a intervenir en su fijación. Además, se estableció una prestación básica universal por medio de este.
La medida fue tomada en el marco de la pandemia de Covid-19 y con el objetivo de contemplar que en este contexto el acceso a “las telecomunicaciones son una necesidad, dado que el coronavirus obligó al trabajo de forma remota, a la educación virtual, e incluso a la realización por medio de internet de trámites, pedidos de recetas médicas, e incluso de la inscripción a subsidios, y hoy hasta para inscribirte a la vacunación”, señaló López.
El viernes, la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal consintió una presentación de Telecom Argentina y decretó una medida cautelar en su favor, con voto mayoritario de los jueces José Luis López Castiñeira y Luis María Márquez.