Declaró el asistente del Clan Sena y confesó el macabro destino de Cecilia: “Pude observar un cuerpo envuelto”

En su declaración, el colaborador de la familia Sena contó ante los fiscales qué sucedió el 2 de junio en la casa de los líderes piqueteros.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Mientras continúa la búsqueda de Cecilia Strzyzowski en Chaco, se conocieron nuevos detalles de la confesión de Gustavo Obregón, colaborador íntimo de la familia Sena, y lo que habría pasado con la joven.

En su declaración, publicada en detalle por el diario La Nación, el hombre contó ante los fiscales que mediante un chat Marcela Acuña, madre de César Sena, la pareja de Cecilia Strzyzowski, le pidió pasar por su casa, ubicada en Resistencia, Chaco. “Parece que hay un cuerpo y tengo miedo porque a César lo vi lastimado”, le dijo la mujer el viernes 2 de junio.

Fabiana González
Fabiana González, una de las siete detenidas en la causa por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski.

“Estaba buscando por todos lados y me imaginaba mil cosas por esto que me había dicho Marcela sobre este cuerpo”, declaró Obregón ya en la vivienda, quien afirmó que, tras revisar los baños y las habitaciones, encontró el cuerpo de Cecilia Strzyzowski. “Puedo observar un bulto largo, todo envuelto”, detalló, y sostuvo que salió “disparado” corriendo afuera.

“Sí, señora parece que hay un cuerpo”, le dijo por teléfono a su jefa. No obstante, los fiscales creen que Marcela Acuña habría estado en la casa cuando mataron a la joven, entre las 12.16 y las 13.01. De acuerdo al relato de Obregón, la líder piquetera le pidió no decirle nada a Emerenciano Sena y le permitió, además, hablar con Fabiana González, su pareja y también empleada del clan, que arribó a la vivienda cerca las 18.

Cecilia Strzyzowski
La víctima Cecilia Strzyzowski.

“Le cuento lo que yo había visto, y le digo si quería pasar a mirar, pero Fabiana me dice que no”, reveló el colaborador de los Sena, y siguió: “Yo le insisto para que ingrese y vea, a lo cual ella accede, entramos los dos de vuelta, despacito, con miedo, con la linterna del celular nuevamente, y le digo está ahí, marcando dónde estaba. Fabiana mira, se asusta y salimos los 2 para afuera”.

Qué pasó con el cuerpo de Cecilia Strzyzowski

Poco después, al regresar César Sena al domicilio, según Obregón, el joven le pidió sacar unas bolsas. “Gusti, ayúdame a sacar esto, tenemos que ir al campo”, le dijo. “Yo lo ayude a cargarlo, porque César era como mi jefe; el orden de jerarquía era primero Emerenciano, después la señora Marcela Acuña y después César”, contó.

Cecilia
César Sena junto a su padre Emerenciano Sena.

Fueron al campo de la zona de Tres Horquetas, donde Emerenciano Sena tiene un criadero de chanchos. Al arribar, César descargó una “frazada”, y la cubrió con leña y las bolsas para rociarla de nafta y prenderla el fuego. “Pude observar en ese momento que Cesar estaba manipulando 2 celulares. Vi por la luz nomás, que él escribía en uno y después escribía en otro”, sostuvo Obregón. Acuña, mientras tanto, lo llamaba todo el tiempo. “Cuando nosotros nos fuimos ese fuego estaba al rojo vivo”, explicó.

Según declaró, hasta ese momento no sabía que se trataba de Cecilia Strzyzowski y dijo que se enteró recién 2 días después de que la chica estaba desaparecida. César le volvió a pedir ayuda el martes, compraron “bolsitas de consorcio” y volvieron al campo.

Marcela Acuña
César Sena (medio), junto a sus padres Marcela Acuña y Emerenciano Sena.

“Yo le abro las bolsas a César y el comienza a cargar las dos bolsas, con la pala, juntando las cenizas desde el medio de la quema. Cuando se cargaban las bolsas, en ningún momento vi huesos grandes, pero si podía observar que había huesos chiquititos”, aseveró.

Se dirigieron al rio Tragadero. “César desata una y larga todo el contenido de la bolsita, en el límite del agua y la costa. Y después con la otra bolsita, lo mismo, la desata y larga el contenido en el límite del agua y la costa”, detalló.

Cecilia
Emerenciano Sena junto al gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

“Finalmente, César deja las 2 bolsitas en la orilla del río y le prende fuego a las 2 bolsitas, con un encendedor”, dijo Obregón ante los fiscales. A la noche sería el turno de la valija y la mochila de Cecilia.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Procesaron a empleados municipales de Maipú por sobornar a los vecinos para que voten por el Intendente

La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre. Raúl Esteban IbarraMiguel Ángel SilvaMaría Alejandra FernándezCésar Javier NievasCarlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.

De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.

Denuncia realizada
Denuncia realizada.

Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.

La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.

Más sobre la denuncia
Más sobre la denuncia.

En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla ViaSantiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.

El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.

Matías Rapallini
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.

Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.

El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.

El vicepresidente del INAI a juicio oral por malversación de fondos y por usurpar tierras

El vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquimán, y su hijo Lucas, deberán rendir cuentas frente a la Justicia Federal de Bariloche. El juicio, que iniciará el 21 de noviembre, gira en torno al uso indebido de recursos del Estado y por su rol en las tomas de tierras por parte de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Durante el confinamiento, Pilquimán fue detenido trasladando personas a un terreno usurpado en Villa Mascardi con una camioneta Toyota Hilux del Ministerio de Gobierno de Río Negro. Además, Durante el operativo, el funcionario ostentó su cargo —el cual mantiene— intentando evitar el arresto.

La camioneta oficial que conducía Luis Pilquimán cuando trasladaba a una familia a una usurpación mapuche de terrenos en Villa Mascardi
La camioneta del gobierno que conducía Luis Pilquimán

En el expediente se consigna sobre el vehículo que hubo un “exclusivo provecho propio, afectando negativamente los relevamientos territoriales que se debían realizar y para el cual estaba destinado”. En el momento del hecho, la función de la camioneta era la de realizar relevamientos territoriales en las comunidades mapuches de Buenuleo, Maliqueo, Quijada y demás en la zona.

Por otra parte, el hijo de Luis, Lucas Pilquimán, también ira a juicio por incidentes en la Ruta 40 durante 2018 mientras se conmemoraba un año de la muerte de Rafael Nahuel. Si bien no fue arrestado en las manifestaciones, ya que las autoridades no lo pudieron identificar en el momento, al conocido como el “testigo E” en el caso de Santiago Maldonado se le detuvo en julio, cuando visitó al referente de la RAM Facundo Jones Huala en la Unidad 14 de Esquel.

La jueza que entregó a Lucio Dupuy al cuidado de sus asesinas será investigada por mal desempeño

El jurado de enjuiciamiento de La Pampa ordenó la conformación de una causa contra la Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que dejó a Lucio Dupuy al cuidado de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de esta, Abigail Páezambas condenadas recientemente a prisión perpetua por asesinar, tortular y violar al niño de 5 años. 

También será investigaba la asesora de niños, niñas y adolescentes Elisa Alejandra Catán, quien trabajó en conjunto con la jueza, ambas serán sometidas a un jury bajo la caratura de mal desempeño de sus funciones en la tramitación del expediente de Lucio Dupuy. En ese sentido, le corresponde al procurador general Mario Oscar Bongianino, definir si corresponde formular una acusación contra ambas para que vaya n a juicio oral y público.

santa-perez-ballestyer1jpg

El tribunal interno que juzgará a la magistrada estará integrado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andres Valderrama Calvo, y las abogadas María Natalia Gaccio y Silvina María Garro. El tiempo para Bongianino comienza a correr, solo tiene seis días hábiles para formular una acusación. En caso contrario, el expediente se cerrará.  

En caso de que avance, y tanto la parte acusante como la defensa de la magistrada deberán presentar pruebas para el debate, allí comenzarán a correr otros 15 días. Por último, se fijará el día del inicio del juicio con un intervalo no menor a seis días. 

Fuente: Periodismo y Punto

La hermana y madre de Cecilia Strzyzowski rompieron el silencio y pidieron NO VOTAR por Capitanich

Ángela Strzyzowski, hermana de Cecilia Strzyzowski, dialogó por primera vez con los medios tras el asesinato que conmocionó a la provincia de Chaco y al país, y anunció que abandonará la provincia junto a su madre Gloria Romero el próximo jueves, a raíz de una oportunidad laboral.

Me voy por tiempo indefinido. Mi mamá viene conmigo el primer mes”, expresó la joven de 26 años en el marco de una entrevista realizada por el portal Infobae.

Cecilia Strzyzowski
La víctima, Cecilia Strzyzowski.

Desde el asesinato de su hermana, Ángela había adoptado una postura distante de los medios de comunicación. Sin embargo, esta semana decidió romper el silencio y dialogar con la periodista Florencia Illbele.

“Estoy cansada de que inventen cosas. Dicen que (Gloria) no nos crió, que era una mala madre. Mi mamá estuvo siempre para nosotras“, manifestó Ángela, en defensa de su mamá Gloria Romero, con quien viajará en los próximos días.

Fabiana González
Fabiana González, una de las 7 detenidas en la causa por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski.

“Me voy de Chaco para llevarme a mi mamá. No quiero que se quede acá. Está con un nivel de exposición muy alto y hay muchas personas que la insultan y la acosan en las redes sociales. No quiero que esté expuesta a todo eso y la única manera es protegerla es llevándomela”, declaró la profesional de medicina.

Con respecto a la fecha del viaje que surgió gracias a una propuesta laboral, Ángela Strzyzowski subrayó que la decisión de viajar “no tuvo nada que ver” con los comicios que tendrán lugar este domingo en la provincia de Chaco, en el marco de una jornada electoral en la cual el gobernador Jorge Capitanich buscará su reelección.

Cecilia
Emerenciano Sena junto al gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

“La fecha fue una casualidad. Se trata de una oportunidad de trabajo que decidí aprovechar, básicamente, por una cuestión económica. Me voy por tiempo indefinido. Mi mamá viene conmigo el primer mes”, detalló la hija de Gloria Romero.

“En lo personal, trato de mantenerme alejada de las noticias. Casi todo lo que me entero, es porque me lo cuenta mi mamá. Pregunto poco y me dedico a trabajar. Mi escape fue el trabajo. Mientras trabajo no soy ‘la hermana de Cecilia’ sino, simplemente, una empleada más“, expresó durante el reportaje.

Jorge Capitanich
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

Sin especificar el destino de su viaje, la mujer aclaró que le da “lástima” dejar su ciudad, Resistencia, “pero es lo que siento que tengo que hacer. Mi tía abuela, Mercedes, no quería que me fuera pero bueno… Por el momento, es temporal: si después se hace permanente, me la llevaré conmigo”.

A su vez, la joven se refirió al impactante cambio en su vida diaria tras la desaparición de su hermana. Ya no ando por la calle. Si tengo que ir al supermercado, voy con custodia”, especificó.

Cecilia
César Sena junto a su padre Emerenciano Sena.

Como detalle más íntimo, Ángela contó que con frecuencia mira junto a su mamá por las noches un capítulo de la serie “Bridgerton”, circunstancia que se convirtió en un hábito que ambas eligieron para “distraerse” y retomar de manera gradual una vida “normal”.

Por su parte, Gloria Romero también dialogó con la periodista de Infobae y se refirió a las perspectivas del viaje que realizará junto a su hija. “Por el momento solo voy para acompañarla el primer mes. No estaré para las elecciones, pero mi deseo es que no gane Capitanich. Es lo único que me interesa”, sentenció.

Denunciaron al ex asesor de Alberto Fernández por abusar sexualmente de un menor

Este fin de semana el entorno del presidente Alberto Fernández volvió a ser salpicado con una denuncia por abuso sexual. En esta oportunidad por el ex jefe de asesores del Jefe de Estado, Antonio Aracre.

Según denunció la víctima, un joven menor de 17 años, el acusado lo ultrajó en contra de su voluntad en su departamento. Por ello, este domingo las fuerzas realizaron un allanamiento en el domicilio del ex CEO de Sygenta y se llevaron frazadas, sábanas, toallas, ropa interior y teléfonos celulares.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, junto al ex funcionario denunciado por abuso sexual, Antonio Aracre

En la descripción judicial que brindó la presunta víctima, el hecho se concretó en un departamento en el piso octavo de una nueva torre de lujo en la calle Arévalo en Colegiales, a donde Aracre lo habría llevado tras encontrarse con él en el bar London cercano a Plaza de Mayo para “una entrevista de tipo político”. Al relato, el joven sumó que ya se conocían, pero que mantenían una relación únicamente profesional.

El caso recayó en el Juzgado N°32 de Santiago Quian Zavalía, el mismo que elevó el juicio a Jonathan Frabbro, denunciado por violar a su ahijada. Zavalía ordenó una serie de medidas para avanzar prontamente con la investigación. En esa seguidilla se pidió la declaración de los policías que tomaron la denuncia, la declaración del médico que revisó a la víctima tras el hecho, un examen físico y una serie de hisopados al menor.

Antonio Aracre, ex jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández

Además, también se solicitaron los archivos de las cámaras de seguridad de la zona, incluyendo el bar donde se reunieron previo al traslado al departamento de Aracre. En el bar, según la denuncia, también estuvo presente el novio de la víctima, un joven de 18 años. El juez pidió también que declare este testigo que podría ser clave, así como la madre del joven supuestamente abusado.

Por el momento, Aracre no fue detenido y aún no trascendió si el Juzgado N°32 ordenó su arresto. En paralelo, el Gobierno no ha hecho declaraciones sobre el ex funcionario, tampoco sobre la denuncia.

Milei demandó a Carrió y le reclama 3 millones de pesos por haberlo comparado con Hitler

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue a la Justicia con una demanda civil contra la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, a quien le reclama 3 millones de pesos y derecho a réplica por haberlo comparado con el líder del nazismo durante una entrevista radial realizada en julio del 2022. En aquella oportunidad, la ex diputada dijo que “como presidente puede ser Adolf Hitler“.

Es la tercera demanda de este tipo que presenta el diputado nacional. Lo hizo también contra 5 periodistas por “un rally difamatorio”, de acuerdo a los términos de esas presentaciones, ya que habían rechazado en sus respectivos programas declaraciones en las que el economista aseguraba que los libertarios eran “superiores moralmente, estéticamente” a la izquierda.

El candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Una de esas demandas está en el Juzgado Civil 33, donde pide un millón de pesos a los periodistas Fabián Doman, Débora Plager y Martín Candalaft. Además demandaba a Paulo Vilouta, con quien finalmente acordó. En tanto, en el Juzgado 103, está radicada la presentación contra el periodista Pablo Duggan, con quien también hubo un acuerdo días atrás, aún no plasmado ante la Justicia.

Ahora, Milei apuntó contra la dirigente aliada a Juntos por el Cambio, que en reiteradas ocasiones salió al cruzarlo públicamente. El candidato consideró que en una entrevista de julio del 2022 en Radio Mitre, Carrió “ha afectado” su “honor”, motivo por el que decidió impulsar la demanda por daños y perjuicios que tramita desde la semana pasada en el Juzgado Civil 22 de la ciudad de Buenos Aires.

Elisa "Lilita" Carrió
La conductora de la Coalición Cívica ARI y precandidata presidencial, Elisa “Lilita” Carrió.

En la entrevista en cuestión, Carrió manifestó respecto a Milei que: “El problema es que cuando la sociedad entra en ira se enferma, cuando se enferma vota enfermos. Entonces tengamos cuidado porque puede saber de economía, pero puesto a presidente esto puede ser Hitler y lo digo en serio. Peor todavía porque no tiene equilibrio emocional”.

La demanda contra Elisa Carrió recayó en el Juzgado Civil 22, subrogado por el juez Ignacio Rebaudi Basavilbaso, quien ya tomó intervención. Según publicó el sitio Perfil, que accedió al expediente, el miércoles pasado firmó una resolución de 3 carillas en las que dejó constancias del inicio de la demanda y trasladó a las partes para que comparezcan en el término de 15 días hábiles.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now