DANANN Y LA “AFI DE MACRI” | Así es la nueva OPERACIÓN K para vincular el “atentado” de CFK a la oposición

En exclusiva, los detalles de la jugada con la que el kirchnerismo busca vincular el fallido atentado con la oposición y los "discursos de odio".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Decidido a utilizar el fallido atentado contra Cristina Kirchner como una herramienta que le permita consolidar su avanzada contra la Justicia, la oposición y la libertad de expresión, el kirchnerismo busca vincular al atacante de la vicepresidenta y su pareja con Juntos por el Cambio. La maniobra se puso en marcha este jueves en C5N, donde el diputado ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade hizo referencia a un “referente libertario” con “mucho vínculo, por lo menos en redes sociales” con Brenda Uliarte y pasado en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) del gobierno de Cambiemos. “Silvia Majdalani lo infiltró en la organización de Milei para romperla por dentro”, denunció sin dar mayores precisiones. Dos horas después, quien tomó la posta fue el periodista militante Juan Alonso. En su cuenta de Twitter, coronó los dichos del legislador con un hilo en el que le puso nombre y apellido al acusado: “se llama Manuel Jorge Gorostiaga y se hace llamar Emmanuel Danann en redes sociales”.

Martín García on Twitter: “PARA PARA cómo cómo @rodotailhade ? cómo que mandaron a infiltrar a un partido político para romperlo desde adentro. GRAVE @JMilei @LLibertadAvanza pic.twitter.com/MYYvtelaPc / Twitter”

PARA PARA cómo cómo @rodotailhade ? cómo que mandaron a infiltrar a un partido político para romperlo desde adentro. GRAVE @JMilei @LLibertadAvanza pic.twitter.com/MYYvtelaPc

Además, Alonso ratificó lo dicho por Tailhade “fue empleado de la AFI desde febrero de 2018 y respondía a Silvia Majdalani con el fin de infiltrar a los libertarios de Milei”– y amplió: “Ahora estaría cerca de Patricia Bullrich”. También señaló: “Brenda Uliarte, la novia de Fernando Sabag Montiel tenía a este sujeto como contacto en redes sociales”. Y apuntó: “Nótese cómo Danann desestima el intento de asesinato contra @CFKArgentina. Tiene un millón y medio de seguidores en YouTube y no está lejos del discurso del odio contra CFK”.

Juan Alonso on Twitter: “#UrgenteEste muchacho se llama Manuel Jorge Gorostiaga y se hace llamar Emmanuel Danann en redes sociales. Fue empleado de la AFI desde febrero de 2018 y respondía a Silvia Majdalani con el fin de infiltrar a los libertarios de Milei. Ahora estaría cerca de Patricia Bullrich. pic.twitter.com/AaadZ5ui73 / Twitter”

UrgenteEste muchacho se llama Manuel Jorge Gorostiaga y se hace llamar Emmanuel Danann en redes sociales. Fue empleado de la AFI desde febrero de 2018 y respondía a Silvia Majdalani con el fin de infiltrar a los libertarios de Milei. Ahora estaría cerca de Patricia Bullrich. pic.twitter.com/AaadZ5ui73

Juan Alonso on Twitter: “Un importante líder liberal consultado por este periodista, confirmó que Manuel Jorge Gorostiaga se distanció de Milei (actuó y habló en varios de sus actos) y ahora estaría con Bullrich. Otra fuente lo vincula con Silvia Majdalani de forma inorgánica. Qué hizo en 2018 y 2019? / Twitter”

Un importante líder liberal consultado por este periodista, confirmó que Manuel Jorge Gorostiaga se distanció de Milei (actuó y habló en varios de sus actos) y ahora estaría con Bullrich. Otra fuente lo vincula con Silvia Majdalani de forma inorgánica. Qué hizo en 2018 y 2019?

Juan Alonso on Twitter: “Publica noticias en contra de la reforma constitucional en Chile y toma posición del lado Bolsonaro de la vida. O debería decirse de la muerte? Por estas situaciones es urgente la Ley de Medios que anuló Macri y penalizar el discurso del odio y el negacionismo de la dictadura. pic.twitter.com/lIJo6jcBM6 / Twitter”

Publica noticias en contra de la reforma constitucional en Chile y toma posición del lado Bolsonaro de la vida. O debería decirse de la muerte? Por estas situaciones es urgente la Ley de Medios que anuló Macri y penalizar el discurso del odio y el negacionismo de la dictadura. pic.twitter.com/lIJo6jcBM6

Si bien es cierto que Brenda Uliarte, hoy imputada junto a Fernando Sabag Montiel por el ataque a la vicepresidenta, es seguidora de Danann en redes sociales, esto no prueba que él o cualquiera de los otros 563 usuarios que la joven sigue en Instagram hayan tenido que ver con su decisión de participar –directa o indirectamente– del fallido intento de magnicidio. Pero lo importante pasa por otro lado.

Según pudo reconstruir el portal PeriodismoyPunto, Danann empezó trabajar para el gobierno de Cambiemos el 1º de febrero de 2016. Traductor público de profesión, el influencer fue contratado por el Ministerio del Interior para prestar funciones en la Subsecretaría de Asuntos Políticos, primero, y en la Dirección Nacional Electoral (DINE), después. Allí estuvo hasta el 31 de octubre de 2018, cuando ingresó a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Esto marca una notoria contradicción con las afirmaciones de Tailhade y Alonso, pues su ingreso a la Administración Pública se produjo dos años antes de lo señalado por ellos. Pero eso no es todo: “En el Ministerio del Interior y la DINE se entraba con huella digital, por lo que fácilmente puede comprobarse si Danann trabajó ahí o su contratación fue una ‘cobertura'”, indicó bajo estricto off the record un excompañero del influencer.

Sobre su pase a la AFI, el cual se concretó el 1º de noviembre de 2018, los colegas de PeriodismoyPunto pudieron saber que Danann fue contratado para cubrir una vacante como traductor en la Dirección Operacional de Inteligencia Exterior. Allí recibió el alias de Marco Galiani, en el marco de la normativa de secreto de identidad que regía entonces para los empleados de la agencia, hicieran o no tareas de inteligencia.

Su estadía en la casa de los espías duró hasta enero de 2020, luego de que el presidente Alberto Fernández dispusiera la intervención del organismo y pusiera al mando a la exfiscal Cristina Caamaño.

En ese momento, Javier Milei no era más que un economista con alta exposición mediática que coqueteaba con la idea de jugar en política. Pero recién confirmaría ese salto el 26 de septiembre de 2020, cuando anunció su decisión de ser candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2021. Su primer acto de campaña lo hizo el 7 de agosto de 2021, en Plaza Holanda.

Danann junto al economista libertario, Javier Milei.

Por lo tanto, resulta imposible que Danann se haya infiltrado en el armado del economista para “romperlo desde adentro” por orden de la exsubjefa de la AFI Silvia Majdalani –como denunció Tailhade. A menos que la exseñora Ocho le haya conseguido al joven libertario el mítico auto DeLorean, con el que Michael Fox y Cristopher Lloyd supieron volver al futuro en los ya lejanos años 80.

Al cierre de esta edición, el diputado y referente de La Libertad Avanza (LLA) no se había expresado sobre la denuncia de Tailhade. Pero sí lo hizo una de sus más estrechas colaboradoras: Lilia Lemoine, expareja de Danann y actual vicepresidenta del Partido Libertario (PL), quien sorprendida por las declaraciones de Tailhade y los tuits de Alonso no dudó en contestar por Twitter: “Es traductor público… A ustedes les chifla el coco”.

https://twitter.com/lilialemoine/status/1568100293526671362
  • Fuente: Periodismo y Punto – Camilo Cagnacci

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof protege a dos ex funcionarios condenados por estafas con drogas oncológicas

Semanas atrás, los trabajadores del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se enteraron que, luego de dos infructuosas reuniones paritarias, el gobierno de Axel Kicillof los obligará a aumentar la carga horaria como única alternativa para obtener mayores ingresos.

Luego de que este medio diera cuenta de la noticia a partir de la documentación pública correspondiente, una nueva polémica saltó a escena. La difusión de la grilla completa de trabajadores del organismo dio cuenta que la gestión del presidente del IOMA, Homero Giles, protege dentro del organismo a dos ex funcionarios de Daniel Scioli que fueron detenidos a mediados de 2014 por estafas con drogas oncológicas.

ANEXO-I-RH-40-HORAS-3-1_watermark

Se trata de los condenados en primera instancia Sergio Massaccesi, quien se desempeñaba como jefe del departamento de Auditoría y Fiscalización Farmacéutica, y Marcelo Piergiácomi, quien ocupaba el cargo de subdirector del área Farmacia y Bioquímica. Ambos fueron incorporados a la nómina de la planta funcional del organismo, bajo la insólita protección política del kirchnerismo, a pesar de haber ido tras las rejas junto con el ex presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, que estuvo procesado en la causa.

Ambos funcionarios fueron acusados de constituir una asociación ilícita entre 2011 y 2014, junto al junto al médico oncólogo auditor, llamado Guillermo Hernández Plata, en contra de los intereses del estado provincial. Por dicha causa, el juez de Garantías, César Melazo, determinó su detención, aunque las presiones políticas derivaron en una rápida liberación.

Axel Kicillof, Nicolás Kreplak y Homero Giles

Los ahora empleados de la gestión de Homero Giles fueron condenados en primera instancia por haber cometido una estafa con drogas oncológicas, por la que fueron oportunamente allanadas farmacias de La Plata (Caruso, Delgado y La Protectora) y San Nicolás (Fénix).

A pesar del escándalo, y en el más absoluto silencio, la gestión de Kicillof optó por refugiar a Massaccesi y Piergiácomi en la planta funcional de IOMA, donde diariamente firman por ocho horas de trabajo como si allí nada hubiese ocurrido.

*Fuente: REALPOLITIK

Capitanich ajusta la campaña previo a las generales e intentará recuperar los votos perdidos

En medio del clima enrarecido por los robos en grupo, que en “discursos” o “fake news” se disfrazan de saqueos, la política provincial encara las últimas semanas de campañas con un raid de reuniones, presentaciones, alianzas e inauguraciones que buscan seducir al electorado, de cara al 17 de septiembre.

Claramente, el cimbronazo político lo dio el oficialismo, con la declinación de la candidatura a gobernador de Oscar Domingo Peppo para respaldar la de su par Jorge Milton Capitanich, cerrando una parte de la grieta que se había generado internamente, y que le significó a la gestión de “Coqui” la fragmentación de votos en las PASO.

Los resultados de las PASO lograron sorprender a Jorge Capitanich

Además, “Coqui” avanza con una agenda de encuentros con vecinos de diferentes zonas para impulsar el programa Escuchar para hacer, que fue generado tras el resultado adverso del 18 de junio, y que obviamente se enmarca en la necesidad de recuperar votos que se dispersaron ante la amplia oferta interna o la búsqueda de una vuelta de timón en la conducción provincial, que también fue opacada o golpeada por el caso Cecilia Strzyzowski.

En todo ese contexto, el rally de inauguraciones de obras parece interminable, ya que claramente las acumularon para estos tiempos donde cada acción marca una leve ventaja a favor, y la billetera estatal da réditos en momentos de crisis. ¿Plan Platita? Quizás, que además de las obras, cuenta con un sinfín de anuncios de programas de regularización laboral, condonaciones o reordenamiento de deudas, y hasta aumentos extraordinarios que, en otros tiempos, son algo que se pelean hasta con cuchillos entre los dientes.

Juan Carlos Polini, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, fue la gran sorpresa de las elecciones

Lo cierto es que, con todo el aparato estatal, el oficialismo le marcó la cancha a la oposición y la interna disidente, que continúan en su senda de mantener encuentros de cercanía con vecinos de todos los puntos cardinales, de esos que manifiestan la necesidad de un cambio de política en la provincia.

El mayor estandarte opositor, Leandro Zdero, en medio de encuentros, ha logrado cerrar acuerdos con partidos menores en distintas localidades, pero que le significarían “gota a gota” llenar ese vaso que necesitan para cobrar la fuerza suficiente para el 17 de septiembre, o una eventual segunda vuelta para la elección de gobernador y vicegobernador, que sería el 8 de octubre.

Por otra parte, el intendente de Resistencia Gustavo Martínez remarcó aún más sus diferencias con el gobernador Capitanich, y se diferenció de Peppo, que resignó sus pretensiones y decidió dar un paso al costado. Martínez apuntó con dureza a la gestión provincial con las diferentes cartas que vino jugando los últimos meses, principalmente, con la permisividad hacia las organizaciones sociales de generar una crisis social en cada una de las jornadas que copan las calles.

Con las cosas así, este lunes, los actores se verán las caras en el Hotel Casino de la ciudad de Charata, para lo que será el primero de los dos debates de cara al 17 de septiembre, donde cada uno deberá de intervenir en los tópicos propuestos con sus ideas de gestión, además de tener la instancia de “refutación”, que seguramente será para alquilar balcones.

Peligra la coparticipación: Insfrán está preocupado por el ascenso de Milei y teme por su posible presidencia

El último fin de semana Gildo Insfrán reapareció muy desmejorado para hablarles a los militantes, fue su primera aparición pública tras la “sorpresa” de Javier Milei en las PASO tanto a nivel nacional como, incluso, en estos lares, donde los candidatos del libertario, con boleta completa, lograron imponerse y quedar como la segunda fuerza desplazando a toda la estructura de Juntos por el Cambio.

Se lo vio nervioso y muy molesto. No se sabía bien si hubo algo previo o si, simplemente, entiende, como casi todo el oficialismo, que una derrota en octubre es muy probable. Y ni hablar de si, ni siquiera, llegan con su candidato al balotaje.

El gobernador de Formosa Gildo Insfrán.

Gildo les habló a sus militantes como un padre, como un padre enojado con sus hijos que no hicieron las tareas, que no cumplieron con lo esperado, y les dijo que no bastó la campaña, que hay que salir a hacer lo que saben hacer, para revertir los resultados.

Pero lo cierto es que, esos resultados en una provincia como Formosa que tiene ínfima incidencia en el padrón electoral a nivel país, han sido los esperados, es decir, este bastión peronista que es hoy Formosa, hizo lo propio, acá ganó el que se esperaba que ganara.

El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Y la bronca de Insfrán se explica ahí, en que, sabe que con su aporte no hace nada. Casi como con lo que ocurre a la hora de considerar lo que aporta la provincia al país. Pero esa es harina de otro costal. Pero otra cosa que lo inquieta al hombre es que tiene que hacer campaña por alguien que lo insultó públicamente, que lo trató de tirano, que dijo que era un feudal y que había que sacarlo de la provincia, Sergio Massa.

El actual ministro de Economía y candidato presidencial hace no menos de 4 o 5 años, para darle ese beneficio del paso del tiempo, cuando estaba en la vereda del frente había hablado entre otras promesas suyas que Insfrán se tendría que ir de la provincia, porque era todo lo malo de la política.

El ministro de Economía, Sergio Massa.

Cuando visitó la provincia lo trató de feudal, de tirano. Hoy, la circunstancias de la vida y las roscas políticas que son como la vida misma, los ponen a ambos en el mismo corral. Como bien dijera el mandatario provincial en su discurso.

Está incómodo el gobernador, es difícil la situación en que la rosca política lo ha puesto. Tener que militar por alguien en quien no cree, y lo peor, convencer a su rebaño de que la oveja que entra no es negra, que es igual a todas ellas, que es bueno. Porque en el fondo no se lo cree.

El vicepresidente del INAI a juicio oral por malversación de fondos y por usurpar tierras

El vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquimán, y su hijo Lucas, deberán rendir cuentas frente a la Justicia Federal de Bariloche. El juicio, que iniciará el 21 de noviembre, gira en torno al uso indebido de recursos del Estado y por su rol en las tomas de tierras por parte de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Durante el confinamiento, Pilquimán fue detenido trasladando personas a un terreno usurpado en Villa Mascardi con una camioneta Toyota Hilux del Ministerio de Gobierno de Río Negro. Además, Durante el operativo, el funcionario ostentó su cargo —el cual mantiene— intentando evitar el arresto.

La camioneta oficial que conducía Luis Pilquimán cuando trasladaba a una familia a una usurpación mapuche de terrenos en Villa Mascardi
La camioneta del gobierno que conducía Luis Pilquimán

En el expediente se consigna sobre el vehículo que hubo un “exclusivo provecho propio, afectando negativamente los relevamientos territoriales que se debían realizar y para el cual estaba destinado”. En el momento del hecho, la función de la camioneta era la de realizar relevamientos territoriales en las comunidades mapuches de Buenuleo, Maliqueo, Quijada y demás en la zona.

Por otra parte, el hijo de Luis, Lucas Pilquimán, también ira a juicio por incidentes en la Ruta 40 durante 2018 mientras se conmemoraba un año de la muerte de Rafael Nahuel. Si bien no fue arrestado en las manifestaciones, ya que las autoridades no lo pudieron identificar en el momento, al conocido como el “testigo E” en el caso de Santiago Maldonado se le detuvo en julio, cuando visitó al referente de la RAM Facundo Jones Huala en la Unidad 14 de Esquel.

El kirchnerismo puso una “Dirección de Atención al Delincuente” y JxC salió al cruce

Mientras la inseguridad se ubica como el segundo gran problema de los argentinos, solo después de la economía, los mandatarios bonaerenses exponen que no están trabajando para combatirla, sino para agasajarla. Tal es así que, un candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo instaló una Dirección de atención al delincuente, cuya única finalidad es dar contención a quienes delinquen y a sus familiares.

El dirigente opositor que expuso el insólito hecho es Leandro Ugartemendia, quien ante el mal uso de los fondos públicos explotó ante los medios y adelantó que, en caso de ganar la intendencia, esa Dirección se cerrará.

Leandro Ugartemendia on Twitter: “ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u / Twitter”

ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u

“En Morón tenemos una dirección que se encarga específicamente de atención al delincuente. Eso es inédito, solo existe en la Argentina”, confesó en diálogo con AM 770 y apuntó contra la polémica gestión del actual mandatario Lucas Ghi, recordado -entre otras cosas- por publicitar el consumo de marihuana, cocaína y pastillas entre jóvenes menores de edad.

El candidato hizo mención a la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, un organismo estatal que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del distrito que está activa desde hace casi cuatro años. Tras la polémica que generaron sus declaraciones de Ugartemendia, desde el municipio intentaron esclarecer la situación y alegaron que la Dirección resulta clave para intentar reinsertar a los delincuentes a la sociedad.

“Actualmente, no tenemos ningún caso de personas que están en la cárcel. Pero si hiciera falta acompañamiento a alguno de ellos, también lo haríamos”, aseguraron. Además, fundamentaron que el organismo intenta facilitarles nuevas opciones a los ex delincuentes para que estos no vuelvan a involucrarse en ilícitos.

“Cada caso puntual se aborda con psicólogos y con trabajadores sociales. La familia -o la mujer con tobillera electrónica- puede necesitar asistencia en términos alimentarios y no asistencia en educación, o cobertura de salud y no otras cuestiones”, detallaron.

Leandro Ugartemendia, elecciones PASO

“No es un acompañamiento extraordinario. No es que les estás dando una vivienda a cada una de las personas y cena y almuerzo de lujo. Nada por el estilo. Es una contención social a una situación de vulnerabilidad agravada“, añadieron antes de afirmar que el trabajo que allí realizan “está buenísimo y da buenos resultados”.

Ante las respuestas, Ugartemendia volvió a referirse en redes a la Dirección e insistió: “Esto es real. En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folletería. Todo financiado con los impuestos de las víctimas. En diciembre se cierra“.

En honor a CFK, un diputado propuso que el 1 de septiembre sea declarado como el Día contra la Violencia Política

El diputado de Unión por la Patria Juan Pablo O’Dezaille presentó un proyecto este miércoles para declarar cada 1 de septiembre como el “Día contra la Violencia Política”en referencia a la fecha donde, hace un año, intentaron asesinar a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner frente a su residencia en Recoleta. 

“Este proyecto propone el llamado a la reconstrucción de un nuevo acuerdo de paz social y convivencia democrática. Un contrato de armonía y tolerancia, tal como heroicamente llevaron adelante las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes frente a los contextos más adversos y los momentos más oscuros de nuestra historia, nunca tomaron venganza ni justicia por mano propia”, expresó el legislador. 

partida-atentado-cfk-finaljpg

En ese sentido consideró que es necesario “valernos de su ejemplo para suprimir por siempre la violencia política e institucional”. Ante el hecho por el que aún permanece detenido Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, manifestó que “la democracia está de nuevo en peligro por ese hecho inédito producido el 1 de septiembre del 2022, día que se llevó a cabo el intento de femi-magnicidio a la Vicepresidenta en ejercicio Cristina Fernández”.

Al recordar cómo se ejecutó el intento de asesinato, analizó: “Este ataque no fue al azar ni improvisado. Al contrario, se ejecutó bajo una metodología impulsada por sectores que pretenden causar caos y desorden, que se nutren interrumpiendo el ordenamiento social y la concordia establecida”.

Juan Pablo O’Dezaille

Por ello, apuntó contra los sectores opositores que “presionan, hostigan, persiguen, acosan, amenazan e impiden sistemáticamente el desarrollo propio de la vida política y el acceso a derechos y deberes civiles, desalentando el valor de la democracia”.

A pesar de la insistencia del diputado oficialista, la propuesta no fue incluida en el temario de la sesión ordinaria prevista para este jueves debido a la negativa del bloque de Juntos por el Cambio.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now