Ataque fallido a CFK: Liberaron a Agustina Díaz y confirmaron el procesamiento a Gabriel Carrizo

La tercer detenida por el intento de asesinato contra la Vicepresidente fue liberada por falta de mérito.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Sala I de la Cámara Federal de la Ciudad confirmó este lunes el procesamiento con prisión preventiva para el líder de la Banda de los Copitos, Gabriel Carrizo, por considerarlo participe secundario en el ataque a la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner. En la misma resolución pidieron por la “inmediata liberación” de la amiga de Brenda Uliarte, Agustina Díaz.

Los camaristas analizaron los últimos procesamientos dictados por la jueza federal María Eugenia Capuchetti en el marco del expediente que investiga el intento de asesinato de la expresidente, Cristina Kirchner. En el segundo tramo de la investigación, se avanzó en la acusación contra Gabriel Carrizo y Agustina Díaz, ambos procesados como participes secundarios del delito de homicidio calificado, agravado por el empleo de armas de fuego, alevosía y premeditación, en grado de tentativa.

Según los jueces no hay elementos suficientes para responsabilizar a Agustina Díaz. Por lo que continuará siendo investigada, pero en goce de libertad

En ese sentido, al momento de analizar el grado de responsabilidad de Carrizo y Díaz, los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi concluyeron que, los delitos mencionados deberían ser atribuidos el jefe de la banda, Carrizo. En consecuencia entendieron que no había elementos suficientes para responsabilizar a Agustina Díaz. Por lo que, Díaz continuará siendo investigada, pero en goce de libertad, no así Nicolás Carrizo quien continuará detenido.

Los magistrados consideraron que Carrizo tenía conocimiento desde el 23 de agosto del plan de Fernando Sabag Montiel y su novia, Brenda Uliarte, dado que las charlas analizadas de WhatsApp lo confirman: “Lo cierto es que el hecho de que Sabag Montiel haya empleado otra arma y -posiblemente- adelantado su actuación respecto del presunto plan inicial, no exime de imputación a Carrizo”, dijeron los camaristas.

Nicolás Carrizo permanecerá detenido y deberá responder como partícipe necesario del delito de homicidio en grado de tentativa agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por haberse cometido con un arma de fuego, en concurso real con falsificación de documento públicos

Y agregaron: “Gabriel Nicolás Carrizo deberá responder como partícipe necesario del delito de homicidio en grado de tentativa agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por haberse cometido con un arma de fuego, en concurso real con falsificación de documento públicos”.

Al referirse a Agustina Díaz, explicaron que las pruebas que hasta el momento se conocen no son suficientes para dictaminar que tuvo un grado de intervención previa al ataque: “Si bien no se puede descartar un cierto conocimiento de Díaz sobre el plan, tampoco se puede asumir que por esa sola circunstancia y las manifestaciones efectuadas a Uliarte, donde no se aprecia contribución de cargo, se configure una complicidad secundaria”, analizaron.

Nicolás Carrizo y Brenda Uliarte

A la joven amiga de Brenda Uliarte se la estaba investigando bajo la principal acusación de “encubridora” porque por los mensajes que intercambiaron se confirmó que Díaz tenía conocimiento de lo que iba a acontecer en la noche del 1 de septiembre. En ese contexto los magistrados comentaron: “Si bien no se puede descartar un cierto conocimiento de Díaz sobre el plan, tampoco se puede asumir que por esa sola circunstancia y las manifestaciones efectuadas a Uliarte, donde no se aprecia contribución de cargo, se configure una complicidad secundaria”.

Bajo este análisis, los camaristas indicaron que, en los elementos relacionados y colectados a la causa: “No se ha evidenciado en Díaz ningún despliegue adicional de conducta -repetimos, de momento- que permita asignarle a su conducta un relevamiento jurídico-penal“, concluyeron.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

La tenebrosa historia de la mujer que denunció a Massa por sus vínculos con el narcotráfico y terminó “suicidada”

*Por Christian Sanz – Periódico Tribuna de Periodistas

La historia de Alejandra Medrano contiene escasas dosis de felicidad y enormes cuotas de tragedia. Sobre todo en los últimos años de su vida.

Su derrotero es brutal, precipitado en los últimos años de su existencia, que culminó de manera inquietante un 27 de octubre de 2019.

Alejandra Medrano apareció muerta a fines de octubre de 2019, desnuda en un sillón de su casa. Dijeron que se había suicidado

Días antes había osado denunciar una trama de corrupción y narcotráfico que involucraba al mismísimo Sergio Massa. Más aún: lo vinculaba con una banda de narcotraficantes y lavadores de dinero en Tigre.

La trama, que no existe en ningún rincón de Google, aparece revelada en mi libro “Massa confidencial”, aunque sin los detalles que se contarán en esta nota. Acaso una suerte de “apéndice” de aquella investigación.

Arranca en un bar de Mendoza hace algunas semanas, donde un hombre llamado Carlos viajó a encontrarse conmigo, solo para contarme puntuales situaciones que refieren a lo sucedido con la malograda mujer.

“Conocí a Alejandra en 2015, me contactó porque vio cosas que posteaba en Twitter. A partir de ese momento empezó a contarme cosas que le habían pasado, parte de lo que contás en tu libro”, me cuenta Carlos.

La entrevista, publicada en el libro de Christian Sanz

  • Primero contame quién era Alejandra Medrano…

Era una chica de Villa Ballester, de clase media, padres ancianos, gente trabajadora. Tuvo un matrimonio con un empresario mayor que la abandonó estando embarazada. Una mujer muy sensible, de espíritu puro, que no aceptaba ni asimilaba la maldad del mundo.

  • ¿A qué se dedicaba?

Era proveedora de informática.

  • ¿Cuándo empezaron sus problemas?

Según ella me contó, fue después de conocer a una mujer que fue la causante de todo lo que vino después, su nombre es Andrea Franco, una supuesta modelo que iba y venía de Miami. Se volvió conocida en 2017 luego de denunciar por supuesta violencia a su entonces pareja, Gustavo Mazzitelli.

  • ¿De qué trabajaba?

Era una especie de viuda negra que salía con hombres y los vaciaba. De hecho, había agarrado a un tipo llamado Octavio Russo que es un ejecutivo de Speed, empleado de (Víctor) Stinfale. Dicen que es un tipo pesado, un presunto narco que vivía en Nordelta.

  • ¿Cuándo se conocen Medrano y esta mujer, Andrea Franco?

En esos días, Franco le dijo a Alejandra que Mazzitelli la golpeaba y empezaron a tener diálogo. Ahí se enteró que Franco estuvo casada con un hombre llamado Norberto Sturma, procesado por narcotráfico.

  • Es el que yo menciono en mi libro, el narco amigo de Massa…

Ese mismo, que supo estar en la Cámara Argentina de Emprendedores, una agrupación integrada justamente por muchos empresarios narcos. Sturma era el dueño de Way Makers, la empresa que asfaltó gran parte de Tigre siendo Massa intendente.

  • Ok, pero no nos vayamos de tema. Me interesa la relación entre ambas mujeres…

Ok, ella empieza a moverse en el círculo de Franco porque buscaba alquilar. Franco le alquila una casa a Alejandra y se hacen amigas. Obviamente Alejandra desconocía estos manejos turbios. Hacen un contrato entre partes y empieza a alquilar. Todo va bien hasta que un día Franco hace algo indecoroso y se distancian. A partir de entonces, Franco le pidió el título de su camioneta Duster para seguirle alquilando la propiedad. Hasta que un día ingresaron y le vaciaron todo.

  • Y entretanto apareció la denuncia…

Claro, porque Alejandra odiaba la corrupción y todo lo que fue descubriendo lo guardó. Tenía audios, documentos, de todo. Y se presentó a hacer una denuncia en la Justicia con todo eso. Hizo la primera parte de su exposición y quedó en volver para aportar todo eso que tenía con ella, pero no pudo, porque cada vez que iba la dejaban esperando durante horas y horas. me consta que fue muchas veces.

  • ¿Y allí aparecía Massa?

Sí, ella quería demostrar que todos esos narcos eran socios de Massa, pero no la dejaron. Ahí descubrió que Massa tenía al Poder Judicial bajo su propio brazo. Es algo que pocos conocen. Es un pulpo. El único que quiso avanzar fue el fiscal Washington Palacios, los demás hicieron lo posible para que no se investigara.

  • Y en medio de todo eso aparece muerta…

Sí, un día apareció muerta, a fines de octubre de 2019, desnuda en un sillón de su casa. Dijeron que se había suicidado y quedó todo ahí. Todo muy raro y sospechoso. Más porque nadie quiso investigar nada.

  • ¿Algo más que quieras agregar?

Solo que espero que algún día se haga justicia, no solo por Alejandra que era un ser excepcional, sino por el bien de todos los argentinos.

Descarga el libro de Christian Sanz, “Massa Confidencial” ACÁ

Masa-Confidencial

“LEY PETRI” | La CSJ ratificó la ley que prohíbe la salida transitoria de presos condenados por delitos sexuales y homicidios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la libertad condicional otorgada a Rodrigo Martínez, condenado por el delito de comercialización de estupefacientes.

El organismo respaldó el recurso extraordinario presentado por el Procurador General, Eduardo Casal, anulando así la sentencia previa de la Cámara Federal de Casación Penal.

Procurador General, Eduardo Casal

Martínez había sido condenado a cinco años de prisión por el delito en cuestión, pero una declaración de inconstitucionalidad de ciertos artículos legales en febrero de 2022 permitió su inclusión en el régimen de libertad condicional. La Cámara Federal de Casación Penal había revertido esta decisión, declarando la constitucionalidad de los artículos relevantes y dejando al juez de ejecución la responsabilidad de decidir sobre la prisión domiciliaria de Martínez.

A pesar de los informes favorables sobre el progreso de Martínez durante su libertad condicional, la Corte Suprema ratificó la validez constitucional de las limitaciones impuestas por la ley 27.375, revocando así la libertad condicional concedida anteriormente.

¿Qué es la “ley Petri”?

La ley 27.375 sancionada en el 2017 en el Congreso de la Nación —impulsada por el Diputado Nacional, Luis Petri—, amplió la limitación del otorgamiento de los beneficios comprendidos en el periodo de prueba, la prisión discontinua o semidetención, la libertad asistida y condicional a los condenados por una amplia gama de delitos.

Así explicó Luis Petri el proyecto antes de que sea sancionado en el año 2017

Entre ellos, se destaca la ampliación de la limitación a todo homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual (exceptuando el abuso simple, difusión de pornografía, sustracción de mayores para menoscabar su integridad sexual y grooming), secuestro coactivo si se causa intencionalmente la muerte, robo agravado, homicidio en ocasión de robo, secuestro extorsivo si se causa intencionalmente la muerte, infracciones a la ley de drogas, trata de personas, delitos económicos, condenas por ley antiterrorista, contrabando agravado, tortura seguida de muerte, corrupción y fraude contra la administración pública y delitos cometidos por asociaciones ilícitas.

FEMEBA cortará todas las intervenciones quirúrgicas realizadas con IOMA

A las enormes dificultades que enfrentan los afiliados al IOMA que conduce Homero Giles, al que están afiliados de forma obligatoria todos los empleados estatales de la provincia de Buenos Aires, se suma ahora una grave noticia por parte de la FEMEBA.

Desde la institución aseguraron que cortarán formalmente la cuenta corriente que los vincula con el organismo provincial y dejarán de cubrir las anestesias e intervenciones quirúrgicas “por la abultada deuda que mantiene IOMA en este concepto y se mantendrá hasta tanto el instituto proceda a su cancelación total”.

La medida alcanza a “todas las prestaciones de anestesia y alta complejidad liviana 100 por ciento a cargo de IOMA y pesada”. Según agregaron desde FEMEBA, IOMA adeuda millones de pesos de diversas prestaciones que fueron realizadas por los profesionales, pero nunca abonadas por el gobierno de Axel Kicillof.

*Fuente: REALPOLITIK

Antes de dejar la gobernación, Capitanich incorporó a más de 17 mil empleados al Estado

Luego de los comicios donde el gobernador kirchnerista Jorge Capitanich se quedó sin reelección, el escenario político cambió ampliamente. El mandatario provincial que abandonará la gobernación en poco más de un mes, dio inicio al “operativo retirada” con el que logró este miércoles que la Cámara de Diputados local aprobara la incorporación de más de 17.500 empleados a Planta Permanente del Estado, muchos de ellos, séquitos, militantes y/o familiares de funcionarios.

Ante su inminente derrota, prevista por el escandalo que lo dejó en el centro de la polémica relacionado con el Clan Sena y el asesinato de Cecilia Strzyzowski, Capitanich anunció con dos decretos el pase a Planta Permanente de empleados públicos que han ocupado cargos transitorios, precarizados o por contrato durante su gestión.

https://x.com/jmcapitanich/status/1720069166663668147?s=20
La defensa del Jorge Capitanich: “Hablar de esos números es falso…”

Uno de estos polémicos pases es el de Liliana Spoljaric, empleada de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), compañía estatal que no deposita los aportes jubilatorios que retiene a sus trabajadores, según denunciaron los indemnizados.

También se sumó Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (SECHEEP), que no abonó la deuda con el proveedor CAMMESA por una suma de $120 mil millones, pero los representantes de su directorio se hicieron del perdón de Capitanich porque son muy cercanos. Por ello, lograron hacerse de un lugar en la Planta Permanente con puestos sin vacantes.

Leandro Zdero, el nuevo gobernador electo de la provincia de Chaco

Al percatarse de estas y otras irregularidades en la distribución de empleo estatal, el ex diputado radical Marcelo Castelán y ex presidente del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Carlos Guido Leúnda, presentaron dos medidas cautelares que paralizaron la medida.

Con esta solicitud, el juez Civil y Comercial N° 17 de Resistencia, Orlando Beinaravicius, dio lugar el 11 de octubre pasado a las medidas cautelares presentadas por los ciudadanos y suspendió los decretos firmados por Capitanich. “La normativa afectaría no solo el derecho a trabajar del recurrente o acceder a un lugar en la administración pública mediante concursos públicos de oposición y antecedentes, sino también su derecho a recibir un trato igualitario por parte de la Administración”, fundamentó el letrado.

Jorge Capitanich, gobernador de la provincia de Chaco

Y aseveró que “si no se suspende en forma inmediata los efectos de los decretos cuestionados podría adquirir firmeza el acto administrativo atacado y comenzará a producir sus efectos en favor de los agentes que sean designados -en principio- irregularmente”.

Aunque esto no generó que Capitanich diera marcha atrás. Por el contrario, llevó su operativo retirada a la Legislatura provincial y pidió que se trate de manera inmediata antes del cambio de mando. Finalmente, este miércoles el oficialismo obtuvo quórum y logró imponer el plan del gobernador. De esta manera, quedó oficializado el pase de 17.500 empleados al Estado.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now