Asesinato de Cecilia Strzyzowski: la tenebrosa declaración de Marcela Acuña

Acuña declaró ante el grito de "asesina" y aportó una versión similar a la de su ladero, Gustavo Obregón.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Equipo Fiscal Especial que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski le tomó la declaración indagatoria a la madre de César Sena, Marcela Acuña, en la Fiscalía de Resistencia en medio de un fuerte operativo de seguridad. Su declaración estuvo en sintonía con lo aportado por el “mano derecha” de la familia, Gustavo Obregón.

Acuña arribó a la dependencia judicial bajo la custodia del, hasta ahora, más fuerte operativo visto en esta causa y ante los gritos vecinales de “asesina”. En su declaración ante los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, la mujer dio su versión de lo ocurrido el viernes 2 de junio cuando Cecilia ingresó junto a César Sena al domicilio ubicado por calle Santa María de Oro al 1400.

Cecilia Strzyzowski
La víctima Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Jorge Cáceres Olivera dijo una vez finalizada la diligencia, que Acuña no aceptó contestar preguntas al igual que su esposo Emerenciano Sena, quien ya declaró. Según confirmaron fuentes judiciales, la mujer dijo haber visto “un bulto” en una pieza.

“Ella dice que vio un bulto en una pieza. No dice en cuál. Están queriendo confundir, y le quieren echar la culpa al pibe”, señaló la fuente cercana a la investigación. Lo aportado por Acuña, que fue catalogado casi como irrelevante por los investigadores, va en sintonía con lo agregado por Gustavo Obregón este último martes por la mañana.

Cecilia
Emerenciano Sena junto al gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

En la ampliación de su indagatoria, y acompañado de su defensor oficial, el esposo de Fabiana González (la otra mano derecha del matrimonio Sena que también está detenida) prestó colaboración y rompió aquel “pacto de silencio” que venían manejando todos los acusados de haber asesinado a Strzyzowski.

De esta manera, Obregón había indicado al fiscal Jorge Cáceres Olivera una zona exacta que conecta el Río Tragadero con la chanchería de la familia Sena, donde junto a César Sena habrían arrojado los restos de la joven desaparecida. En el lugar, horas más tarde y tras un gran despliegue policial y científico, hallaron nuevos restos óseos y un dije dentro de una bolsa en el lecho del río.

César Sena
César Sena, sospechoso y pareja de la víctima.

Todos los elementos de prueba que aguardan peritajes científicos para determinar si podrían o no, pertenecer a Cecilia Strzyzowski, serán dados a conocer en una rueda de reconocimiento este jueves por la tarde o el viernes por la mañana, como máximo. De la convocatoria participarán todas las partes que intervienen en el expediente, y también podría existir la presencia de algún perito de parte que sea solicitado por alguno de los imputados para supervisar los cotejos que se realicen a todos los restos óseos y a los elementos quemados que se hallaron este último fin de semana en el barrio Emerenciano Sena, en plena vía pública.

Mientras tanto, desde el Ministerio Público Fiscal se mantienen expectantes al 29 de junio, ya que en esa fecha finaliza el plazo para la detención de los acusados. Sin embargo, las fuentes judiciales se mostraron confiados de que ninguno de los siete detenidos quedará en libertad.

Marcela Acuña
César Sena (medio), junto a sus padres Marcela Acuña y Emerenciano Sena.

“No hay nada que haga sospechar otra cosa. Creemos que los 3 (Emerenciano, César y Marcela Acuña) participaron de la muerte. Los otros participaron de la desaparición del cuerpo”, dijeron. Por la gravedad del femicidio y la importancia de los implicados, los fiscales ya adelantaron hace semanas que todo el proceso judicial se encaminaría a un juicio por jurados. En este sentido, el MPF considera que, con los elementos recabados hasta el momento, “esto en el jurado es perpetua”.

Mientras tanto, el famoso abogado penalista Fernando Burlando llegó a Resistencia este martes por la tarde, y casi inmediatamente se reunió con Gloria Romero, la madre de Cecilia. Una vez finalizado el encuentro, entre ambos dieron a conocer que el mediático integrará el equipo de abogados, y que se desempeñará como abogado querellante. Este miércoles se confirmó que el letrado Miguel Ángel Pierri también formará parte del equipo, para consolidar una fuerte acusación contra los 7 detenidos.

Cecilia
César Sena junto a su padre Emerenciano Sena.

Así las cosas, Burlando se reunió esta siesta con los 3 integrantes del Equipo Fiscal Especial. En el encuentro, el abogado les aclaró que su presencia en la causa no buscaba entorpecer la investigación ni de ninguna manera obstaculizar o perjudicar el trabajo de los investigadores. Su objetivo, según dijo, es “ayudar” y “trabajar a la par”. Los fiscales quedaron sorprendidos.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

“LEY PETRI” | La CSJ ratificó la ley que prohíbe la salida transitoria de presos condenados por delitos sexuales y homicidios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la libertad condicional otorgada a Rodrigo Martínez, condenado por el delito de comercialización de estupefacientes.

El organismo respaldó el recurso extraordinario presentado por el Procurador General, Eduardo Casal, anulando así la sentencia previa de la Cámara Federal de Casación Penal.

Procurador General, Eduardo Casal

Martínez había sido condenado a cinco años de prisión por el delito en cuestión, pero una declaración de inconstitucionalidad de ciertos artículos legales en febrero de 2022 permitió su inclusión en el régimen de libertad condicional. La Cámara Federal de Casación Penal había revertido esta decisión, declarando la constitucionalidad de los artículos relevantes y dejando al juez de ejecución la responsabilidad de decidir sobre la prisión domiciliaria de Martínez.

A pesar de los informes favorables sobre el progreso de Martínez durante su libertad condicional, la Corte Suprema ratificó la validez constitucional de las limitaciones impuestas por la ley 27.375, revocando así la libertad condicional concedida anteriormente.

¿Qué es la “ley Petri”?

La ley 27.375 sancionada en el 2017 en el Congreso de la Nación —impulsada por el Diputado Nacional, Luis Petri—, amplió la limitación del otorgamiento de los beneficios comprendidos en el periodo de prueba, la prisión discontinua o semidetención, la libertad asistida y condicional a los condenados por una amplia gama de delitos.

Así explicó Luis Petri el proyecto antes de que sea sancionado en el año 2017

Entre ellos, se destaca la ampliación de la limitación a todo homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual (exceptuando el abuso simple, difusión de pornografía, sustracción de mayores para menoscabar su integridad sexual y grooming), secuestro coactivo si se causa intencionalmente la muerte, robo agravado, homicidio en ocasión de robo, secuestro extorsivo si se causa intencionalmente la muerte, infracciones a la ley de drogas, trata de personas, delitos económicos, condenas por ley antiterrorista, contrabando agravado, tortura seguida de muerte, corrupción y fraude contra la administración pública y delitos cometidos por asociaciones ilícitas.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now