Perdió la izquierda: Los motivos por los cuales se rechazó la nueva Constitución en Chile

El rechazo a la nueva Constitución se ha impuesto en el país vecino, alcanzando niveles negativos que se elevan al 61,87% de los votos, mientras que el apruebo recibió el 38,13%.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El pasado 4 de septiembre los chilenos se manifestaron contra el progresismo que comenzó a expandirse en Chile desde el 2019. De las casi 20 millones de personas que tiene Chile, 13 millones fueron a votar el pasado domingo. El rechazo a la nueva Constitución se ha impuesto en el país vecino, alcanzando niveles negativos que se elevan al 61,87% de los votos, mientras que el apruebo recibió el 38,13%.

Muchos sectores de la izquierda y del progresismo califican a la actual Constitución de Chile, como la Constitución de la dictadura, ya que fue elaborada en el periodo militar de Augusto Pinochet. De todos modos, de la constitución de Pinochet casi no han quedado rastros debido a que fue reformulada en muchas ocasiones, hasta el punto que el expresidente socialista de Ricardo Lagos, afirmó que la actual Constitución es ejemplar.

Si se aprobaba la nueva constitución se podría: “Abortar incluso si el embarazo es de 9 meses, pudiendo abortar antes del parto”

Y aunque fuera una Constitución de la dictadura, esto no sería algo negativo, sí el texto en sí es bueno, un ejemplo de esto es la Constitución Argentina, donde el artículo 14 bis de los derechos laborales, que hoy sigue presente, fue establecido en la reforma constitucional de Aramburu, durante el gobierno militar de 1957.

Sin embargo, ¿Por qué la gente votó el rechazo de la Constitución en Chile? Los motivos son varios, no sólo por muchas propuestas controversiales, sino también porque los constituyentes que redactaron la Constitución no fueron muy serios.

Una de las propuestas rechazadas junto a esta actualización de la Constitución: “El estado puede expropiar cualquier tierra, sí así lo desea. La cámara de diputados establecerá la indemnización que considere”

Las propuestas más controvertidas

  • El estado se haría cargo de la educación, vivienda, salud y el sistema de jubilación.
    ⦁ Se eliminaría la cámara de Senadores, en Chile hay dos cámaras, diputados y senadores. Esto reemplazaría el senado por un órgano regional que actuaría solo en determinadas ocasiones, dándole un poder absoluto en el proceso legislativo a la cámara de diputados.
    ⦁ Se autorizará la reelección, pudiendo gobernar dos mandatos un mismo presidente y además bajaría la edad mínima para ser presidente a los 30 años.

Se despenalizaría el aborto, incluso si el embarazo es de 9 meses, pudiendo abortar antes del parto.
⦁ El estado asumirá la forma plurinacional, lo que llevaría a la fragmentación de Chile.
⦁ Se les daría mayor autonomía a los indígenas, teniendo qué ser consultados en aspectos que les afecten. Estos, asimismo, tendrán aseguradas bancas en las cámaras legislativas por cupos. Por último, las personas pertenecientes a los pueblos originarios gozarán de un sistema judicial propio, el cual el estado reconocerá cómo plenipotenciario. Esto último hará que no se permita la igualdad a la ley, porque se tendrán otras consideraciones a la hora de juzgar a los nativos aborígenes.

El estado propiciará la igualdad entre hombres, mujeres y personas trans. De esta manera, todos los puestos estatales deberán de tener al menos 50% de mujeres en los cargos.


⦁ El estado puede expropiar cualquier tierra, sí así lo desea. La cámara de diputados establecerá la indemnización que considere, sin importar la opinión del propietario.
⦁ Las sentencias judiciales tendrán perspectivas de género.
⦁ El Poder Judicial dejará de ser independiente, porque responderá al gobierno de turno con tendencias ideológicas.
La naturaleza está por encima de todas las personas y gozará de los mismos derechos que los seres humanos.
⦁ El agua es un derecho humano, por lo que se permitirá expropiar el agua para garantizar la misma a todas las personas.
⦁ El estado propiciará la igualdad entre hombres, mujeres y personas trans. De esta manera, todos los puestos estatales deberán de tener al menos 50% de mujeres en los cargos. Además, se establecerán cupos a las personas trans.
⦁ Carabineros, que es la fuerza política de Chile, verá limitado su accionar y deberá responder a una policía civil. Este proceso fue similar al que realizó Hugo Chávez en Venezuela.

La nueva Constitución contemplaba que, “las personas pertenecientes a los pueblos originarios gozarán de un sistema judicial propio, el cual el estado reconocerá cómo plenipotenciario”.

Por todas estas cosas es que la gente votó en contra de la Constitución, pero por si fuera poco los mismos constituyentes de izquierda que estaban a favor, manifestaron que de aprobarse la constitución tendrían que hacerse varias leyes para aclarar su contenido y en algunas instancias modificarlo. La izquierda en Latinoamérica va ganando terreno, pero en Chile la gente por fin se despertó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Elon Musk felicitó a Javier Milei tras la contundente victoria electoral: “Hay prosperidad para la Argentina”

A través de Twitter, el empresario Elon Musk celebró el triunfo de Javier Milei en las elecciones del día de la fecha, en la que superó por más de 10 puntos al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“Santa mierda. Argentina acaba de elegir a Javier Milei como su próximo presidente. Hoy se ha hecho historia“, twitteó la cuenta @EndWokeness. En ese posteo, Musk respondió que “hay prosperidad para la Argentina”.

Un fiscal estadounidense demandó a Pfizer por mentir con los datos de la eficacia de su vacuna

El fiscal general de Texas (Estados Unidos), Ken Paxton, acusó a la farmacéutica Pfizer de “infundir miedo y mentir sobre la eficacia de su vacuna contra el COVID-19”, según la demanda que se presentó el pasado jueves en ese distrito.

“En pocas palabras, Pfizer engañó al mundo”, indicó Paxton en la demanda de 54 páginas presentada en un tribunal del distrito del estado de Lubbock. En el mismo texto sostuvo que la farmacéutica “participó en actos y prácticas falsas, al hacer afirmaciones sin fundamento sobre la vacuna COVID-19 de la compañía en violación de la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas de Texas” con la intención de infundir miedo y vender más vacunas en todo el mundo.

https://twitter.com/KenPaxtonTX/status/1730301900669505942?s=20

El funcionario denunció al primer fabricante en obtener la aprobación de emergencia para la vacuna bajo el argumento de que “la pandemia no se resolvió rápidamente, a pesar de las afirmaciones iniciales de la empresa” en cuanto a la eficacia de su producto.

Puntualmente, la demanda apunta a la eficacia del 95% proclamada por Pfizer, señalando que la pandemia empeoró en 2021 a pesar de que se estaba vacunando a gran parte de la población con Pfizer. Con este argumento, Paxton señala que el laboratorio hizo afirmaciones falsas con el único fin de vender, como la supuesta mayor probabilidad de muerte para las personas sin inocular.

En tanto, desde la empresa alegan que las acusaciones del fiscal no tienen fundamento y que la demanda busca erosionar la confianza en las vacunas.

Votan los argentinos en el exterior: excelente concurrencia en Madrid

Los argentinos que viven fuera del país se acercaron a las urnas con “fluidez” y “gran expectativa” en la jornada que definirá al nuevo presidente. Las autoridades competentes informaron que el total de habilitados para sufragar es 435.556 personas.

Según la información difundida se registra una masiva concurrencia en Madrid y Cádiz, Reino Unido, Nueva York, Miami. Vale aclarar que, en las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000.

Para los residentes en el exterior el voto no es obligatorio y solo están habilitadas para votar las personas mayores de 16 años que en su DNI argentino tengan registrado su domicilio en el exterior antes del 25 de abril.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now