¿Pérdida del poder político de la monarquía británica?

Tras la noticia de la muerte de la Reina Isabel II, el mundo entero quedó sorprendido. Este mes, finalizó un periodo de 70 años de reinado y comenzó la época de Carlos III, como rey de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Al igual que su madre, Carlos no solamente es titular de la corona británica, sino que también es soberano de otros 14 estados independientes que forman parte del sistema de Westminster, como Canadá, Nueva Zelanda o Australia. Estos países son monarquías parlamentarias y el jefe de Estado es el rey del Reino Unido.

Estos son países independientes, pero mantienen una relación política con la monarquía británica. Aun así, el rey o reina de Reino Unido tiene ciertos poderes que pueden llegar a molestar a algunos países.

Este 10 de septiembre Carlos fue proclamado oficialmente como rey del Reino Unido

El rey tiene ciertas capacidades especiales, que aunque no hace uso de todos, tiene la potestad para ejercerlas. Carlos puede conceder el rango de caballero y perdonar a los condenados por algún delito. También puede convocar y disolver el parlamento, como hizo la reina en 1975, cuando destituyo al Gobierno de Australia.

Además, tiene que dar permiso al primer ministro para asumir, y tiene una reunión semanal con este para enterarse de todas las decisiones. Y, por si fuera poco, puede declarar la guerra, hacer la paz y ceder territorio, es por esto que muchos argentinos le reclaman a Carlos que devuelva las islas Malvinas, sin embargo, de hacerlo todo el pueblo inglés iría tras el nuevo monarca.

Príncipe George, príncipe Carlos, reina Isabel y el príncipe William. (Instagram Royal Family)

Con todo lo sucedido recientemente volvieron a estallar los movimientos independentistas en los territorios pertenecientes al sistema Westminster, ya que antes estaban silenciados debido a la opinión positiva que tenían estos de la reina. Pero al asumir Carlos, y con una popularidad baja, volvieron a renacer los reclamos de ciertos partidos políticos en algunos países, que se preguntan porque tienen que jurar fidelidad a un rey que se encuentra a miles de kilómetros, el cual tiene la capacidad de disolver al gobierno, si así lo considera.

Un hito importante se dio con Barbados, el cual paso a ser república independiente en 2021, con lo que dejo de jurarle fidelidad a la corona británica. El caso de Barbados, hizo que Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica y San Cristóbal y Nieves hayan anunciado su intención de romper sus vínculos con Gran Bretaña.

Carlos III, Diana, más conocida como Lady Di y la reina Isabel II

Por el área de Oceanía, surgió impulso una campaña para cambiar el nombre de Nueva Zelanda, por su tinte colonial en el nombre, donde el Partido Maorí formulo la petición para que el estado pase a llamarse Aotearoa. En Australia, el 2 de agosto de este año, Lidia Thorpe, una senadora aborigen australiana, tildó a la reina Isabel II de “colonizadora” en un discurso de juramento en el Senado. Todos estos fenómenos no pasan desapercibidos, y caerán en manos del nuevo monarca.

La realidad es que Carlos inicia su mandato siendo mucho menos querido que su madre. Según un sondeo de YouGov de 2021, solo un 34% piensa que él será un buen rey, mientras que más del 70% tenía una opinión favorable de la Reina cuando esta había asumido. También hay otros factores que bajan la popularidad de Carlos como rey, como la misteriosa muerte de Diana de Gales, que era muy querida por todo el reino, y además sus 73 años son un factor negativo a los ojos de muchas personas.

Si bien es cierto, que con los años los movimientos independentistas van surgiendo con mayor ímpetu, la situación con Gran Bretaña es distinta. Es muy difícil que, con el reinado de Carlos finalice lo que queda del Imperio Británico, pero sí es muy posible que ciertos países manifiesten su intención de convertirse en repúblicas y cortar lazos políticos con la monarquía británica.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Siete atletas cubanos se fugaron antes del cierre de los Juegos Panamericanos para no volver a su país

Seis jugadoras cubanas de hockey sobre césped y un atleta masculino de la misma nacionalidad abandonaron la delegación de Cuba en la Villa Panamericana, donde los deportistas se estaban hospedando durante los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, y se dieron a la fuga para no volver el régimen cubano.

Este lunes por la noche se ha confirmado que se han contactado con un estudio de abogados del país vecino para regular su situación migratoria. En ese sentido, Daniela Peñaloza, alcalde de la Municipalidad de Las Condes, afirmó que se comunicó con el abogado Mijail Bonito para que represente a los atletas afectados y este aceptó.

Daniela Peñaloza on Twitter: “Me acabo de comunicar con el abogado @mijailbonito para que,una vez regularizada la situación migratoria de los deportistas cubanos, tengan en Las Condes un lugar desde donde puedan libremente practicar, trabajar y fomentar el deporte.Bienvenidos los que vienen a Chile a aportar! https://t.co/gpgXMk6yKi / Twitter”

Me acabo de comunicar con el abogado @mijailbonito para que,una vez regularizada la situación migratoria de los deportistas cubanos, tengan en Las Condes un lugar desde donde puedan libremente practicar, trabajar y fomentar el deporte.Bienvenidos los que vienen a Chile a aportar! https://t.co/gpgXMk6yKi

“Me acabo de comunicar con el abogado Mijail Bonito para que, una vez regularizada la situación migratoria de los deportistas cubanos, tengan en Las Condes un lugar desde donde puedan libremente practicar, trabajar y fomentar el deporte. Bienvenidos los que vienen a Chile a aporta”, publicó Peñaloza en su cuenta de X (ex Twitter).

El gobierno de Gabriel Boric informó este lunes por la mañana que para poder establecerse en el país, los deportistas deberán solicitar un requerimiento para dar con una visa de 90 días. De lo contrario, serán deportados en próximo 12 de noviembre.

Santiago 2023 – Hockey – Preliminary Group B – Mexico v Cuba – Centro deportivo de Hockey, Santiago, Chile – Octubre 28, 2023

Sin embargo, los cubanos acudieron al representante legal para que les permitan permanecer en Chile de manera definitiva. En ese sentido, el abogado Bonito detalló: “En la mañana de hoy (por el lunes), un grupo de deportistas mujeres de la selección nacional cubana de la misma especialidad nos ha solicitado apoyo para permanecer en Chile, después de haberse fugado de su delegación el pasado sábado. Dado lo anterior, hemos decidió tomar la representación jurídica pro bono de estas atletas”.

Gabriel Boric, presidente de Chile

“Lo mismo ha ocurrido con un atleta cubano, medallista de bronce en 400 metros con vallas del atletismo, quien también ha solicitado la representación de nuestro estudio”, agregó el jurista.

Por el momento, no hay avances concretos para que los cubanos puedan instalarse de manera definitiva en Chile. En tanto, el gobierno de Boric pidió se evite calificar el abandono de los jugadores olímpicos como “una fuga” y ser “cauteloso”.

Elon Musk felicitó a Javier Milei tras la contundente victoria electoral: “Hay prosperidad para la Argentina”

A través de Twitter, el empresario Elon Musk celebró el triunfo de Javier Milei en las elecciones del día de la fecha, en la que superó por más de 10 puntos al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“Santa mierda. Argentina acaba de elegir a Javier Milei como su próximo presidente. Hoy se ha hecho historia“, twitteó la cuenta @EndWokeness. En ese posteo, Musk respondió que “hay prosperidad para la Argentina”.

Votan los argentinos en el exterior: excelente concurrencia en Madrid

Los argentinos que viven fuera del país se acercaron a las urnas con “fluidez” y “gran expectativa” en la jornada que definirá al nuevo presidente. Las autoridades competentes informaron que el total de habilitados para sufragar es 435.556 personas.

Según la información difundida se registra una masiva concurrencia en Madrid y Cádiz, Reino Unido, Nueva York, Miami. Vale aclarar que, en las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000.

Para los residentes en el exterior el voto no es obligatorio y solo están habilitadas para votar las personas mayores de 16 años que en su DNI argentino tengan registrado su domicilio en el exterior antes del 25 de abril.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now