Estados Unidos ya no pedirá la vacunación contra el COVID a viajeros extranjeros

La medida comenzará a regir a partir del próximo 11 de mayo. La Casa Blanca informó que la decisión se tomó por el éxito de la campaña de prevención realizada.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Casa Blanca informó que, a partir del próximo 11 de mayo, en Estados Unidos dejará de ser obligatoria la vacunación contra el COVID-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vigente desde 2021.

De igual modo, la ley aprobada por el Congreso y ratificada por Joe Biden, establece que ese mismo día finalizará la emergencia sanitaria decretada por el ex presidente, Donald Trump, en 2020 contra el coronavirus.

La Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobierno y viajeros aéreos internacionales.

“Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobierno y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria”, detalló el Ejecutivo en un comunicado.

Asimismo, explica que el país había establecido estos requisitos a los viajeros internacionales “para frenar la propagación de nuevas variantes que entran en el país y dar tiempo a nuestro sistema sanitario para gestionar eficazmente el acceso a la atención sanitaria si se enfrenta a un aumento de casos y hospitalizaciones”.

El país había establecido estos requisitos a los viajeros internacionales “para frenar la propagación de nuevas variantes”.

La Casa Blanca justificó estas nuevas medidas por la disminución de un 95% de las muertes por covid desde enero del 2021 y una caída de las hospitalizaciones en un 91%. Además, los decesos a nivel mundial por el coronavirus están “en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia”.

Por otro lado, recordó que casi 270 millones de estadounidenses fueron vacunados con al menos una dosis, lo que ha permitido al país entrar en una “fase diferente”.

“Nuestros requisitos de vacunación contra el COVID-19 reforzaron la inmunización en todo el país”.

“Nuestros requisitos de vacunación contra el COVID-19 reforzaron la inmunización en todo el país y la campaña de vacunación ha salvado a millones de vidas”, expresó la Casa Blanca. Cabe destacar que, con más de un millón de decesos, Estados Unidos es el país con más muertos por la pandemia de Covid-19 en el mundo.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Una activista drag queen criticó al movimiento LGBT: “Castran niños y los hormonizan, no puedo tolerar eso”

Ryan Woods, o más conocido por su nombre artístico, Lady MAGA, es un artista y activista que ha generado polémica dentro de comunidad progresista de los Estados Unidos en los últimos años al haberse mostrado a favor del ex candidato a presidente, Donald Trump, por su reelección en 2020.

Woods con su personaje drag queen fue tendencia en las redes sociales en las últimas semanas, principalmente en Instagram y Twitter, luego de la viralización de un video suyo en el cual se mostró en contra de la comunidad LGBTQ+, durante una entrevista.

En la misma, la influencer catalogó a la colectividad LGBTQ+ de “no representar a la igualdad y a la inclusión”, debido a su “comportamiento autoritario” de “querer representar a la dominación cultural”. Además, agregó: “Yo al ver esto decidí alejarme realmente. No me siento identificada para nada”.

Entre varias de las críticas que hizo, la activista política no se calló respecto a “las niñeces trans” : “Cuando empezaron a promover las hormonas y castraciones en niños pequeños ahí observé lo mal que están haciendo. Yo soy una absolutista de la libertad de expresión”.

Lady Maga USA 🇺🇸 on Twitter: “I’m so often called “transphobic.”I truly support the rights of adults to transition.But I can never in good conscience support the drugging & mutilation of children. This is 7-year old me, a very “girly boy.” Thank God nobody ever told me I was in the wrong body 🙏🏻 pic.twitter.com/rHv9MXkQSQ / Twitter”

I’m so often called “transphobic.”I truly support the rights of adults to transition.But I can never in good conscience support the drugging & mutilation of children. This is 7-year old me, a very “girly boy.” Thank God nobody ever told me I was in the wrong body 🙏🏻 pic.twitter.com/rHv9MXkQSQ

“Realmente apoyo los derechos de los adultos a la transición. Pero nunca podré en buena conciencia apoyar la hormonización y la mutilación de niños”, expresó vía Twitter Lady MAGA.

Por último, Lady MAGA concluyó: “Si hubiera nacido en esta cultura moderna LGBTQ+ me estarían diciendo que estoy en el cuerpo equivocado y hasta podrían haberme mutilado mis genitales antes de mis 18 años”.

Estados Unidos: Se aprobó la ley para deportar inmigrantes en caso de que agredan a la policía

Durante la tarde del pasado jueves 18 de mayo, en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos terminó por aprobarse un proyecto de ley que deportará a aquellos inmigrantes que embistan a un agente policial. Ésta adoptará el nombre de “H.R 2494 – Police Act. 2023”, la cual hará varios cambios dentro de la INA (Nacionalidad e Inmigración).

La reglamentación constaría que en caso de que un extranjero ataque a un miembro de la policía, así conserve Green Card, será deportado a su país de origen. Esto se debe principalmente al haberse dado a luz el récord de personas detenidas, que tuvo una cifra cerca de las 8 millones.

Rep. Andrew Garbarino on Twitter: “The House voted to PASS the POLICE Act with bipartisan Support. As the border crisis rages on and assaults against law enforcement continue to rise, my bill sends a clear message that any non-citizen who commits acts of violence against police should be subject to deportation. pic.twitter.com/v5YbtnLkZr / Twitter”

The House voted to PASS the POLICE Act with bipartisan Support. As the border crisis rages on and assaults against law enforcement continue to rise, my bill sends a clear message that any non-citizen who commits acts of violence against police should be subject to deportation. pic.twitter.com/v5YbtnLkZr

La misma fue apoyada por 36 congresistas demócratas en la Cámara Baja, para que luego el resultado definitivo terminara con 255 votos a favor y 175, en contra. Por su parte, desde el Partido Republicano, quienes 219 dieron el positivo a dicha norma, celebraron la conformidad de ésta.

El congresista Andrew Garbarino, quien fue la primera persona en patrocinar y debatir el proyecto, en sus redes sociales, soltó: “A medida que la crisis fronteriza avanza sin control y las agresiones contra los agentes del orden siguen aumentando, esta legislación envía un mensaje muy claro de que cualquier no ciudadano que cometa actos de violencia contra la Policía debe ser objeto de deportación”.

Y, por último, sentenció: “Aplaudo a mis colegas de la Cámara por aprobar esta medida de sentido común e insto al Senado a retomar la Law Police sin demora para demostrar a nuestros hombres y mujeres de las fuerzas del orden”.

La reacción de Joe Biden, tras haber sido apoyada por un sector demócrata:

Este aval no tardaría llegar al actual mandatario estadounidense, el cual demostró su descontento por el apoyo que tuvo desde la Cámara de Representantes. Desde el entorno del presidente, en la Casa Blanca, catalogaron a esta normativa como “preocupante”.

“Nos preocupa la manera en la que está redactada, ya que puede abarcar potencialmente incluso conductas no violentas o no intencionada. Esto puede darle lugar a la deportación incluso de residentes legales permanentes de larga duración con un historial intachable”, sentenció.

Ron DeSantis elimina los cursos progresistas de las universidades: “hay que eliminar el adoctrinamiento”

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el proyecto de ley de eliminar definitivamente todo contenido que sea considerado “políticamente correcto” y progresista dentro del material educativo de las universidades, con el propósito de “presentar una batalla cultural en Florida”.

El mandatario floridano concretó que la ley SB 266 se basa en terminar de quitar por completo los estudios DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) de las escuelas superiores de dicho Estado. Este decreto fue apoyado principalmente por la nueva junta conservadora que actualmente tiene el New College de la ciudad de Sarasota.

Ron DeSantis on Twitter: “Public bathrooms, changing rooms, and locker rooms in Florida will have separate facilities based on biological sex.Our wives and daughters deserve protections from woke ideology run amok. pic.twitter.com/PHKPCVORRl / Twitter”

Public bathrooms, changing rooms, and locker rooms in Florida will have separate facilities based on biological sex.Our wives and daughters deserve protections from woke ideology run amok. pic.twitter.com/PHKPCVORRl

El gobernador también aseguró que los baños públicos se seguirán rigiendo por el sexo biológico: “cuidemos a nuestras hijas y esposas”.

Por otra parte, una de las iniciativas principales que logró asignar Ron DeSantis para las facultades en su territorio es prohibir definitivamente que las instituciones obliguen a los alumnos y profesores apoyar todo tipo de estudios de diversidad e inclusión y “otras agendas progresistas”. Dado que, para el mandatario la prioridad es que los docentes enseñen literatura y compresión de texto, en lugar de estudios de género.

“El DEI intenta imponer la ortodoxia y esto se ha utilizado como una fachada para impulsar una agenda ideológica, y eso está mal”, expresó el gobernador. “Si uno mira cómo se ha implementado esta DEI a través del país, lo que realmente ve que están en favor de la discriminación, la exclusión y el adoctrinamiento”, continuó.

"Los maestros deben centrarse en la comprensión de lectura, no en la fluidez de género y los pronombres", expresó DeSantis.
“Los maestros deben centrarse en la comprensión de lectura, no en la fluidez de género y los pronombres”, expresó DeSantis.

Por último, selló: “Hay que eliminar el adoctrinamiento de nuestras instituciones. Vamos a tratar a las personas como individuos. No los vamos a tratar como miembros de un grupo. Queremos elevar el mérito y los logros sobre la pertenencia a ciertos grupos”.

Brasil | Un diputado pidió a la Embajada de Estados Unidos proceder a capturar a Maduro

El diputado brasileño Zé Trovão reportó oficialmente a la Embajada de Estados Unidos en Brasil sobre la presencia del dictador venezolano Nicolás Maduro en ese país, para que procedan con su captura.

En el oficio, dirigido a la embajadora de Estados Unidos en Brasil, Elizabeth Frawley Bagley, el diputado recuerda que la Administración de Control de Drogas ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información para la captura de Maduro, quien desde 2020 está acusado por cargos de narcoterrorismo.

Brasil
Documento que presentó el diputado de Brasil, contra la presencia del dictador venezolano Nicolás Maduro.

Expreso a esta Embajada mi indignación por la presencia del dictador venezolano en suelo brasileño, al tiempo que solicito información sobre qué medidas puede adoptar el Gobierno estadounidense para capturar a este criminal”, escribió el diputado federal.

En 2020, el entonces jefe del Departamento de Justicia estadounidense, William Barr, presentó cargos penales contra Maduro por tráfico internacional de drogas y apoyo a grupos narcoterroristas.

Multa récord: La Unión Europea sancionó con 1.300 millones de dólares a Meta por filtrar datos de los usuarios

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), que custodia que se respete el reglamento de la Unión Europea sobre protección de datos y privacidad, condenó a Meta, la empresa de Mark Zuckerberg dueña de Facebook, Whatsapp e Instagram, por incumplimiento de las normas al “transferir datos personales”. Impusó como sanción un monto de 1.300 millones de dólares, cifra récord para este tipo de multas.

Desde Meta aclararon que ninguna de las aplicaciones dejará de funcionar, y criticaron la decisión de la Unión Europea. “No hay una interrupción inmediata de Facebook en Europa. Esta decisión es fallida, injustificada y marca un peligroso precedente para el sinfín de otras compañías que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos”, se defendieron Nick Clegg y Jennifer Newstead, presidente de Asuntos Globales y directora legal de la corporación, respectivamente.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook .
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook

La decisión de la DPC obliga a Meta a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos durante los 6 meses siguientes a que se le notifique la sanción, y a “suspender todas las transferencias de datos personales a EE.UU”.

La investigación que trajo como consecuencia la multa más grande impuesta por un regulador europeo es el resultado de una investigación que comenzó en el año 2020. En lo que va de este 2023, la UE ya había sancionado a Meta en dos ocasiones.

Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp.
Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp

En enero de este año, a causa de presuntas infiltraciones de datos personales en sus apps con fines publicitarios, Meta ya había sido sancionado con 400 millones de euros. Luego, en marzo, la DPC volvió a multarlo con 5,5 millones de euros por infracciones cometidas por WhatsApp.

No es la primera vez que Meta (antes, Facebook) está en el ojo de la tormenta por irrumpir la privacidad de sus usuarios. En 2013, un exconsultor informático de inteligencia estadounidense que trabajaba en la NASA, de nombre Edward Snowden, había filtrado información confidencial sobre cómo era el uso de la información en aquella empresa, lo que atrajó grandes sospechas.

Además, durante la presidencia de Donald Trump, Zuckerberg fue apuntado por utilizar datos personales con fines políticos que habrían favorecido al triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2016.

En el año 2020, la máxima corte europea rechazó un acuerdo de privacidad entre la UE y Estados Unidos porque no protegía lo suficiente a los ciudadanos. Por ello la semana anterior, decidió que tampoco era válida otra herramienta de regulación de traslado de datos. Actualmente, hay un nuevo acuerdo de privacidad sobre la mesa que Meta espera que sea aprobado, pero aún está en revisión. Por ende, lo único concreto hoy en día es que la compañía deberá pagar US$1.300 millones de dólares como castigo por sus infracciones.

Lula da Silva chicaneó a Alberto Fernández: “Vas a volver sin una moneda”

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente Alberto Fernández -quién fue ridiculizado públicamente- e ironizó sobre la deplorable situación económica en Argentina. Durante el encuentro que mantuvieron en Brasilia, el jefe de Estado del territorio vecino se burló: “Es un compañero que llegó bastante aprensivo y creo que va a volver más tranquilo. Es verdad, sin dinero, pero con mucha disposición política para encontrar una salida”.

La reunión estuvo agendada a los apuros, en un momento de máxima crisis en Argentina. El objetivo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, era viajar a Brasil para reunirse en persona y apurar el acuerdo comercial que empezaron a planificar en enero para sacar al dólar como moneda de intercambio entre los exportadores de ambos países.

Lula on Twitter: “Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz / Twitter”

Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz

El plan de Massa perjudicaría fuertemente a los brasileños, pero Lula está tan desesperado por un aliado en la región que por ahí acepta. El ministro argentino quiere que los exportadores brasileños acepten pesos argentinos en vez de dólares cuando le venden al país.

De la misma manera, los exportadores argentinos deberían aceptar reales cuando le venden a Brasil. Pero tras 4 años de un prolífico Gobierno de Jair Messías Bolsonaro, donde eliminó completamente la inflación en el país, y tras 4 años de despilfarros de Alberto Fernández, la moneda brasileña vale muchísimo más que el peso argentino, por lo que este tipo de cambio beneficiaría inmensamente al país.

Alberto Fernández on Twitter: “Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ / Twitter”

Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ

Además, beneficiaría a la posición de absoluta falta de reservas del Banco Central Argentino, que desde 2003 se colocó en la imposible posición de encauzar todos los dólares que entran al país y repartirlos internamente, generando un balance muy negativo para las reservas centrales en tiempos de crisis.

Tras el viaje relámpago por Brasilia, tanto Alberto como Massa se volvieron con las manos vacías, “sin una moneda”, como se burló Lula, quien sabe que el kirchnerismo se va en diciembre y ya está pensando en qué tipos de acuerdos va a hacer con el nuevo Gobierno. El “superministro” se reunió con su par brasileño Fernando Haddad, y con el vicepresidente Geraldo Alckmin, para tratar de concretar un anuncio para hacer ese mismo día, pero sin suerte para la gestión nacional.

Alberto Fernández on Twitter: “Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh / Twitter”

Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh

Lo único que logró fue el compromiso de seguir debatiendo el tema. La semana que viene Massa y su equipo negociador, integrado por Lisandro Cleri y Leonardo Madcur, se volverán a reunir con Haddad, Alckmin, y Gabriel Galipolo, secretario de Hacienda de Brasil, en una reunión con empresarios de los 2 países que podría concretarse en San Pablo en la poderosa federación industrial paulista Fiesp.

Massa está preparando esto como un plan de contingencia, en caso que el FMI no acepte el pedido de anticiparle los desembolsos a la Argentina. Esto dejaría al Banco Central virtualmente quebrado y más temprano que tarde, no le quedará otra opción a la entidad monetaria que empezar a usar los depósitos de la gente para no quebrar.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now