ESCÁNDALO INTERNACIONAL | Estados Unidos investiga a jerarcas K por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito

Una grave denuncia fue presentada en Nueva York. Involucra los cargos de evasión tributaria, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en contra de importantísimos jerarcas kirchneristas del Gobierno nacional y del bonaerense.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La denuncia involucra a cinco funcionarios públicos de Unión por la Patria. Son investigados por las autoridades judiciales de los Estados Unidos por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El caso se originó en los tribunales de Nueva York. El documento judicial fue trasladado a los tribunales federales de Comodoro Py, bajo la supervisión del juez Julián Ercolini, quien deberá solicitar la información recopilada en Norteamérica para ampliar la investigación contra los funcionarios gubernamentales en cuestión.

José Ignacio "Vasco" de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación
José Ignacio “Vasco” de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación

Entre los acusados se encuentran José Ignacio “Vasco” de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación; Carlos Montaña, Director de la Unidad Ministerial del Ministerio de Seguridad de PBA; Diego Benítez, Subsecretario de Obras Públicas PBA; Matías García, Director del Servicio de Agua y Alcantarillado de Aguas Bonaerenses SA, y Ana María Bazán, abogada supuestamente vinculada a la Asesoría General de Gobierno del Gobernador Axel Kicillof.

Carlos Montaña (Director de la Unidad Ministerial del Ministerio de Seguridad de PBA) y Diego Benítez (Subsecretario de Obras Públicas PBA)

La investigación comenzó tras la presentación judicial realizada por Yamil Santoro, José Lucas Magioncalda y Juan Martín Fazio, quienes descubrieron movimientos financieros ilegales hacia cuentas bancarias en el extranjero, en territorio estadounidense.

Sin embargo, la denuncia es solo una parte de una investigación mucho más amplia iniciada por el abogado Dennis Hranitzky, del prestigioso estudio Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan en los Estados Unidos, basada en documentos en posesión de las autoridades judiciales estadounidenses. Este abogado representa a dos grupos de bonistas que ganaron un caso legal contra el Estado de Buenos Aires por un monto de superior a los USD 35 millones, al solicitar bonos fuera del canje ofrecido por el Gobernador, Axel Kicillof.

Matías García (Director del Servicio de Agua y Alcantarillado de Aguas Bonaerenses SA) y Ana María Bazán (abogada vinculada a la Asesoría General de Gobierno de Kicillof)

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Elon Musk felicitó a Javier Milei tras la contundente victoria electoral: “Hay prosperidad para la Argentina”

A través de Twitter, el empresario Elon Musk celebró el triunfo de Javier Milei en las elecciones del día de la fecha, en la que superó por más de 10 puntos al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“Santa mierda. Argentina acaba de elegir a Javier Milei como su próximo presidente. Hoy se ha hecho historia“, twitteó la cuenta @EndWokeness. En ese posteo, Musk respondió que “hay prosperidad para la Argentina”.

Votan los argentinos en el exterior: excelente concurrencia en Madrid

Los argentinos que viven fuera del país se acercaron a las urnas con “fluidez” y “gran expectativa” en la jornada que definirá al nuevo presidente. Las autoridades competentes informaron que el total de habilitados para sufragar es 435.556 personas.

Según la información difundida se registra una masiva concurrencia en Madrid y Cádiz, Reino Unido, Nueva York, Miami. Vale aclarar que, en las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000.

Para los residentes en el exterior el voto no es obligatorio y solo están habilitadas para votar las personas mayores de 16 años que en su DNI argentino tengan registrado su domicilio en el exterior antes del 25 de abril.

Un fiscal estadounidense demandó a Pfizer por mentir con los datos de la eficacia de su vacuna

El fiscal general de Texas (Estados Unidos), Ken Paxton, acusó a la farmacéutica Pfizer de “infundir miedo y mentir sobre la eficacia de su vacuna contra el COVID-19”, según la demanda que se presentó el pasado jueves en ese distrito.

“En pocas palabras, Pfizer engañó al mundo”, indicó Paxton en la demanda de 54 páginas presentada en un tribunal del distrito del estado de Lubbock. En el mismo texto sostuvo que la farmacéutica “participó en actos y prácticas falsas, al hacer afirmaciones sin fundamento sobre la vacuna COVID-19 de la compañía en violación de la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas de Texas” con la intención de infundir miedo y vender más vacunas en todo el mundo.

https://twitter.com/KenPaxtonTX/status/1730301900669505942?s=20

El funcionario denunció al primer fabricante en obtener la aprobación de emergencia para la vacuna bajo el argumento de que “la pandemia no se resolvió rápidamente, a pesar de las afirmaciones iniciales de la empresa” en cuanto a la eficacia de su producto.

Puntualmente, la demanda apunta a la eficacia del 95% proclamada por Pfizer, señalando que la pandemia empeoró en 2021 a pesar de que se estaba vacunando a gran parte de la población con Pfizer. Con este argumento, Paxton señala que el laboratorio hizo afirmaciones falsas con el único fin de vender, como la supuesta mayor probabilidad de muerte para las personas sin inocular.

En tanto, desde la empresa alegan que las acusaciones del fiscal no tienen fundamento y que la demanda busca erosionar la confianza en las vacunas.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now