COLOMBIA | Los famosos le sueltan la mano al presidente electo Gustavo Petro: “Nos va a gobernar un guerrillero”

La reconocida cantante latina Marbelle sentenció que su Gobierno sería, "el nuevo Bronx".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La artista colombiana Maureen Belky Ramírez Cardona, más bien reconocida como Marbelle, es una reconocida crítica del presidente electo Gustavo Petro y normalmente es reconocida por expresar sin filtro sus opiniones en las redes sociales, razón por la que recibe críticas y apoyo de aquellos pares que, al igual que ella, tienen una visión política diferente a la del reciente ganador de las elecciones presidenciales.

Marbelle arremetió de nuevo en contra del Gobierno que tomará posesión el próximo 7 de agosto y lo comparó con la “olla” que existió hasta hace unos años en Bogotá, el Bronx. “Ahí les dieron una pequeña muestra de lo que va a ser el nuevo Gobierno… El nuevo BRONX”, escribió.

MARBELLE on Twitter: “Ahí les dieron una pequeña muestra de lo que va a ser el nuevo gobierno … El nuevo BRONX / Twitter”

Ahí les dieron una pequeña muestra de lo que va a ser el nuevo gobierno … El nuevo BRONX

La comparación que hizo la artista se debe a los abucheos que recibió el presidente Iván Duque el pasado 20 de julio en medio de la posesión de los nuevos congresistas. Para Marbelle, el comportamiento de algunos de los senadores y representantes a la cámara que llegaron apoyando a Gustavo Petro y condenando el mandato del aún máximo mandatario no fue la apropiada y por ello los comparó con el sitio que fue intervenido por la Alcaldía de Enrique Peñalosa en 2016.

Cabe recordar que, en medio de su discurso en el Congreso, el presidente Duque habló sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz, el manejo de la Pandemia y la gestión hecha en materia de conectividad como logros que tuvo en sus 4 años en el poder. Sin embargo, los congresistas reaccionaron gritando “mentiroso, mentiroso” y mostrando imágenes de líderes sociales asesinados.

En ese momento, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez, reaccionó señalando que si los congresistas seguían interrumpiendo el discurso de Iván Duque serían sacados del recinto. “Si esa es la forma que tienen, le pediré a la seguridad del Congreso que ponga orden. Esa no es la forma en él reciento. Les pido el favor que guarden compostura”, aseguró durante la transmisión nacional.

Sin embargo, el presidente Iván Duque no prestó mucha atención a los malos comentarios y expresó que sale de su mandato con “tranquilidad. Esas cosas a mí no me irritan. Yo siempre creo que sería mucho mejor escucharnos en democracia” e hizo un llamado a “escuchar, argumentar y contraargumentar, como de hecho está previsto. Pero no, nosotros fuimos y le demostramos al país los hechos que son incontrovertibles”.

El trino de la cantante y actriz recibió bastantes reacciones por parte de personas que piensan igual que la cantante y pidieron respeto por el actual mandatario colombiano y que se reconozcan los logros de su Gobierno y también de otro sector de ciudadanos que le cuestionaban a la mujer si finalmente abandonará el país por la llegada de Petro al poder.

A pesar de esta situación y de la llegada a la Presidencia de la República del candidato menos favorito de colombiana. Marbelle todavía tiene su fe puesta en algunas personas que representan su vivión política, como es el caso de Miguel Polo Polo.

MARBELLE on Twitter: “Entiendan que llegó el cambio … y con él el asesinato despiadado contra los héroes de nuestra patria https://t.co/UOskFXCheV / Twitter”

Entiendan que llegó el cambio … y con él el asesinato despiadado contra los héroes de nuestra patria https://t.co/UOskFXCheV

En su momento, la artista felicitó, con un corto mensaje, a Polo Polo y celebró la decisión por parte del CNE de ratificar la elección del congresista de la Cámara de Representantes por la circunscripción afro en representación del Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo: “¡Amigo! ¡Felicidades!”, escribió Marbelle.

Por su parte, Miguel Polo Polo se mostró muy feliz por la decisión y señaló que será parte de la oposición en contra del Gobierno entrante de Gustavo Petro. “Dios nos dio esta curul y solo él puede quitarla. Se unió la izquierda con las mafias parapolíticas para intentar robarnos lo que nos ganamos, pero el bien triunfó y nos posesionaremos en el Congreso. Desde ya, mi futuro partido político y yo, nos declaramos en oposición radical”, afirmó el ahora representante a la Cámara.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ola de protestas en Francia por un decreto presidencial de Macron

Unas 800.000 personas participaron el día jueves en una marcha contra la reforma previsional, generando disturbios y destrozos en espacios públicos. El ministro del Interior, Gerard Darmanin, dijo que 149 agentes policiales resultaron heridos y hay 172 manifestantes detenidos.

En las principales ciudades del país como París, Marsella, Biarritz, Lille, Lyon, St Etienne, se observaron fuertes protestas. El enojo de la población es tal, al punto que en la localidad de Lorient atacaron una comisaría y trataron de incendiarla.

Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Emmanuel Macron, presidente de Francia

Pero si la propuesta de ley se planteó en enero de este año, ¿Por qué estallaron de manera abrupta las protestas ahora?

El motivo principal se ve en el 16 de marzo, cuando el gobierno adoptó la reforma por decreto, debido al miedo que se tenía a perder la votación de la ley en la Asamblea. En otras palabras, se puede decir que el presidente Emmanuel Macron sanciono la ley sin el voto del parlamento.

Así marchaban los integrantes del sindicato CFDT.
Así marchaban los integrantes del sindicato CFDT

Laurent Berger, el líder del sindicato, CFDT, explayo que “un 94% de los trabajadores activos rechazan esta reforma y que no cuenta con una mayoría en la Asamblea Nacional la sanción de la ley”. Este es el motivo principal por el cual la nueva norma se sancionó por decreto.

Según Amnistía Internacional los arrestos fueron calificados de “detenciones arbitrarias”. La oposición de izquierda, abogados y magistrados expresaron su preocupación por la actuación policial. Si Macron no da marcha atrás, las protestas podrían escalar a peores condiciones.

LA CRISIS EN IMÁGENES

Ecuador expulsa al embajador argentino por encubrir la fuga de una exministra corrupta

María de los Ángeles Duarte, del 2010 al 2014 fue ministra de Transporte y Obras Públicas y de Vivienda, en el gobierno de Rafael Correa. Terminada su gestión y la del expresidente se comprobó que hacía uso de las arcas políticas para beneficio personal, por ello fue condenada a ocho años de prisión por malversación de fondos públicos ligados al delito de corrupción. Pero, desde agosto de 2020 se encontraba refugiada en la embajada argentina de ecuador, para de esta manera evitar ir a prisión.

Uno de los casos de corrupción más grande, fue la administración de la ruta Collas-Tababela, la cual habría salido USD 142.3 millones más cara de lo esperado. La exministra Duarte es una de las casi 20 personas condenadas por el caso de corrupción, y de no haber sido ayudada por la embajada argentina, hoy Ángeles Duarte estaría cumpliendo 8 años en prisión.

María de los Ángeles Duarte, la exministra ecuatoriana condenada por corrupción que se dio a la fuga.
María de los Ángeles Duarte, la exministra ecuatoriana condenada por corrupción que se dio a la fuga

Sin embargo, el pasado lunes la exministra huyó a Venezuela, donde se encuentra resguardada en la embajada argentina en Caracas. Aquí está esperando su pasaporte argentino para escapar de la justicia ecuatoriana.

Ante esta situación, el gobierno de Lasso pidió explicaciones al gobierno argentino de cómo escapo Ángeles Duarte hacia Venezuela, si se encontraba en la embajada argentina de Ecuador. Como respuesta, la cancillería argentina prefirió no dar información y le negó al gobierno de ecuador el acceso a las cámaras de seguridad de la embajada argentina, dificultando de esta manera la captura de la delincuente.

La relación bilateral entre Ecuador y Argentina ha quedado dañada por la negligencia del presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero
La relación bilateral entre Ecuador y Argentina ha quedado dañada por la negligencia del presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero

Debido a esto, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró persona non grata al embajador argentino en Quito, Gabriel Fuks, y le pidió retirarse del país. Esto porque se lo culpa de ayudar a escapar a una convicta perseguida por actos de corrupción.

Como respuesta a este acto, el gobierno de Alberto Fernández hizo lo mismo, y ha ordenado la expulsión del embajador ecuatoriano en Buenos Aires, con el motivo de que el gobierno de Ecuador expulso al embajador argentino antes. Y así ante los ojos del mundo, se ve como Argentina nuevamente se encarga de refugiar criminales de otros países para que no caigan en la cárcel.

España | La nueva “Ley Trans” que permite el cambio de sexo con una simple declaración

Las leyes trans avanzan en Argentina y en el mundo, tal como sucede ahora mismo en España, país en el que se ha aprobado la “Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”. Se presenta de esta forma como una medida que evocaría por mayor igualdad para las personas de este colectivo.

Parte del preámbulo de la nueva norma dice: “Esta Ley supone un importante avance en el camino recorrido hacia la igualdad y la justicia social que permite consolidar el cambio de concepción social sobre las personas LGTBI. Ello pasa por crear referentes positivos, por entender la diversidad como un valor, por asegurar la cohesión social promoviendo los valores de igualdad y respeto y por extender la cultura de la no discriminación frente a la del odio y el prejuicio”.

Una de las cuestiones principales que introduce es el derecho a la autodeterminación de género, sin necesidad de aportar ningún informe médico que acredite que la persona interesada en cambiar su sexo sufra de disforia de género o que incluso esté bajo tratamiento hormonal, como sí sucedía antes de la introducción de esta ley. Este procedimiento podrán realizarlo adolescentes entre los 12 y 16 años, siempre y cuanto cuenten con acompañamiento de parte de sus padres o tutores y con el aval del tribunal. Además, aquellos menores de 12 años podrán cambiar su nombre en el DNI y deberán ser llamados como sus identificaciones lo digan en los centro educativos.

Una de las principales impulsoras de esta ley ha sido la actual ministro de igualdad de España llamada Irene Montero. Al pronunciarse sobre este asunto dijo: “El Estado reconoce a las personas trans su derecho a ser quienes son, sin que medien testigos, sin que medie la obligación de hormonación durante 2 años y sin ningún informe médico que tenga que decir que son personas enfermas”.

A su vez, la ley prohíbe las terapias de conversión y en caso de realizarse los responsables deberán abonar una multa de entre 10 mil y 150 mil euros. También se regula dentro de la ley las penas por otras cuestiones como insultos, actos de acoso y contenido discriminatorio dentro del material escolar, llegando a poder enfrentar multas de 200 a 2 mil euros.

El gobierno chileno salió a cruzar a Alberto Fernández y lo tildaron de “impertinente”

El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero, denunció que los cuestionamientos que hizo Alberto Fernández a la justicia de ese país son “impertinentes e impropios”.

Este conflicto se desató luego de que el mandatario argentino criticara al poder judicial chileno en la carta que le envió a Guillermo Lasso, su par ecuatoriano. Fue allí donde se refirió a la postergación del juicio del caso por presupuesta corrupción política “SQM” (el caso que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez Ominami, miembro del Grupo Puebla, al igual que Fernández) y dijo que “la Justicia se puso al servicio de quienes persiguen opositores”.

Alberto Fernández on Twitter: “Presidente @LassoGuillermo, reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula. https://t.co/OQmzguX2KZ pic.twitter.com/GMMWZ95IOP / Twitter”

Presidente @LassoGuillermo, reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula. https://t.co/OQmzguX2KZ pic.twitter.com/GMMWZ95IOP

En ese contexto, Cordero rechazó las críticas de Jefe de Estado y los calificó como “impertinentes e impropios”. “Es un hecho público y notorio lo que sucede con las extensiones de los juicios orales, pero una cosa muy distinta es transformar eso en problemas de proceso y garantía”, declaró el ministro y le pidió a Fernández que sea “respetuoso con las instituciones”.

No es la primera vez que el mandatario argentino critica a la justicia del país vecino. A mediados de febrero participó en una carta del Grupo Puebla en la que 29 firmantes denunciaban que “desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera”. Entre esos 29, estaban: El expresidente ecuatoriano Rafael Correa; el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero; el ex jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales y Martín Torrijos, de Panamá, entre otros.

Luis Cordero, ministro de Justicia de Chile y Gabriel Boric, presidente
Luis Cordero, ministro de Justicia de Chile y Gabriel Boric, presidente

Sin embargo, Cordero cargó -en declaraciones a la prensa local- únicamente contra el presidente argentino y dijo que “no se atreviera a opinar sobre el desempeño de los jueces de la Justicia chilena” y calificó el contenido de “improcedente e impropio”.

El caso señalado por Fernández aún está siendo investigado. Tras ocho años, el tribunal ordenó la postergación del juicio y se abrió otro sumario, en el marco de una indagatoria interna en contra de jueces y funcionarios del Poder Judicial. La investigación se centra en la presunta financiación ilegal de candidatos y partidos políticos con pagos procedentes de la empresa Sociedad Química y Minera de Chile, una de las mineras más importantes del país.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now