Afganistán: Tras el sismo, los sobrevivientes no tienen comida ni palas para enterrar a sus muertos

El deslizamiento de tierra y las tormentas, demoran la llegada de ayuda humanitaria a los sectores más vulnerables del país. La situación es desesperante.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Muchos supervivientes del sismo más mortífero que ha golpeado a Afganistán en las últimas dos décadas, sufren la falta de vivienda, comida y agua. A las aldeas devastadas, la ayuda llega tarde o directamente no llega como consecuencia de las lluvias y los desplazamientos de tierra.

El sismo de magnitud 5,9 tuvo lugar el día miércoles al este de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, dejando más de mil muertos, 3.000 heridos y miles de damnificados. Las autoridades estiman que cerca de 10.000 casas fueron destruidas, una cifra preocupante teniendo en cuenta que por cada casa, viven en promedio 20 personas. Las comunicaciones también fueron afectadas, ya que el sismo tiró torres de telecomunicaciones y el tendido eléctrico.

La situación es tan crítica, que en algunos de los distritos, hay aldeas que quedaron arrasadas y los supervivientes ni siquiera encuentran palas para poder enterrar a los muertos.

“No hay mantas, no hay carpas, no hay refugios. Todo nuestro sistema de distribución de agua está destruido. Todo está devastado, las casas están destruidas. Literalmente no hay nada para comer”, contó un joven sobreviviente al equipo de la AFP Zaitullah Ghurziwal.

Los temblores se vienen produciendo desde el miércoles, ocasionando que cinco personas murieran este viernes por la mañana.

En el distrito de Gayan, provincia de Paktika, La situación es complicada por la remota ubicación en el mapa y sumado a las tormentas, han perjudicado los trabajos de rescate. De hecho, hasta el momento solamente llegaron siete camiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cargados con tiendas y comida.

Recién hoy, llegaron dos camiones cargados de medicamentos y tiendas por parte de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

Desde la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, ha despachado tiendas, cobijas y sábanas de plástico y el PMA ha entregado cerca de 14.000 raciones y la Organización Mundial de la Salud envió diez toneladas de suministros médicos, suficientes para realizar 5.400 cirugías.

Otros países como Pakistán, Irán y Qatar también enviaron ayuda. Por su parte, Estados Unidos, señaló que está trabajando con organismos humanitarios para enviar equipos médicos.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Siete atletas cubanos se fugaron antes del cierre de los Juegos Panamericanos para no volver a su país

Seis jugadoras cubanas de hockey sobre césped y un atleta masculino de la misma nacionalidad abandonaron la delegación de Cuba en la Villa Panamericana, donde los deportistas se estaban hospedando durante los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, y se dieron a la fuga para no volver el régimen cubano.

Este lunes por la noche se ha confirmado que se han contactado con un estudio de abogados del país vecino para regular su situación migratoria. En ese sentido, Daniela Peñaloza, alcalde de la Municipalidad de Las Condes, afirmó que se comunicó con el abogado Mijail Bonito para que represente a los atletas afectados y este aceptó.

Daniela Peñaloza on Twitter: “Me acabo de comunicar con el abogado @mijailbonito para que,una vez regularizada la situación migratoria de los deportistas cubanos, tengan en Las Condes un lugar desde donde puedan libremente practicar, trabajar y fomentar el deporte.Bienvenidos los que vienen a Chile a aportar! https://t.co/gpgXMk6yKi / Twitter”

Me acabo de comunicar con el abogado @mijailbonito para que,una vez regularizada la situación migratoria de los deportistas cubanos, tengan en Las Condes un lugar desde donde puedan libremente practicar, trabajar y fomentar el deporte.Bienvenidos los que vienen a Chile a aportar! https://t.co/gpgXMk6yKi

“Me acabo de comunicar con el abogado Mijail Bonito para que, una vez regularizada la situación migratoria de los deportistas cubanos, tengan en Las Condes un lugar desde donde puedan libremente practicar, trabajar y fomentar el deporte. Bienvenidos los que vienen a Chile a aporta”, publicó Peñaloza en su cuenta de X (ex Twitter).

El gobierno de Gabriel Boric informó este lunes por la mañana que para poder establecerse en el país, los deportistas deberán solicitar un requerimiento para dar con una visa de 90 días. De lo contrario, serán deportados en próximo 12 de noviembre.

Santiago 2023 – Hockey – Preliminary Group B – Mexico v Cuba – Centro deportivo de Hockey, Santiago, Chile – Octubre 28, 2023

Sin embargo, los cubanos acudieron al representante legal para que les permitan permanecer en Chile de manera definitiva. En ese sentido, el abogado Bonito detalló: “En la mañana de hoy (por el lunes), un grupo de deportistas mujeres de la selección nacional cubana de la misma especialidad nos ha solicitado apoyo para permanecer en Chile, después de haberse fugado de su delegación el pasado sábado. Dado lo anterior, hemos decidió tomar la representación jurídica pro bono de estas atletas”.

Gabriel Boric, presidente de Chile

“Lo mismo ha ocurrido con un atleta cubano, medallista de bronce en 400 metros con vallas del atletismo, quien también ha solicitado la representación de nuestro estudio”, agregó el jurista.

Por el momento, no hay avances concretos para que los cubanos puedan instalarse de manera definitiva en Chile. En tanto, el gobierno de Boric pidió se evite calificar el abandono de los jugadores olímpicos como “una fuga” y ser “cauteloso”.

Votan los argentinos en el exterior: excelente concurrencia en Madrid

Los argentinos que viven fuera del país se acercaron a las urnas con “fluidez” y “gran expectativa” en la jornada que definirá al nuevo presidente. Las autoridades competentes informaron que el total de habilitados para sufragar es 435.556 personas.

Según la información difundida se registra una masiva concurrencia en Madrid y Cádiz, Reino Unido, Nueva York, Miami. Vale aclarar que, en las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000.

Para los residentes en el exterior el voto no es obligatorio y solo están habilitadas para votar las personas mayores de 16 años que en su DNI argentino tengan registrado su domicilio en el exterior antes del 25 de abril.

Elon Musk felicitó a Javier Milei tras la contundente victoria electoral: “Hay prosperidad para la Argentina”

A través de Twitter, el empresario Elon Musk celebró el triunfo de Javier Milei en las elecciones del día de la fecha, en la que superó por más de 10 puntos al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“Santa mierda. Argentina acaba de elegir a Javier Milei como su próximo presidente. Hoy se ha hecho historia“, twitteó la cuenta @EndWokeness. En ese posteo, Musk respondió que “hay prosperidad para la Argentina”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now