El rugby no tiene nada que ver en todo esto

El rugby, no. El rugby no tiene nada que ver en todo esto. El rugby no le pertenece a los delincuentes...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El rugby, no. El rugby no tiene nada que ver en todo esto. El rugby no le pertenece a los delincuentes. El rugby no es de los asesinos, ni de los patoteros. Sólo aquellos que no saben nada de rugby le echan la culpa al rugby y es lógico. Escriben y hablan de lo que pide la hora y llena espacios en los medios. Caerle al rugby es la más fácil. Por supuesto que el rugby alberga imbéciles. El rugby no es una burbuja impoluta, pero el rugby no tiene la culpa. Nunca la tuvo. Ni la va a tener.

Estos asesinos y los que hicieron y hacen desmanes e imbecilidades no le pertenecen a un deporte en particular. No son inherentes a él. Pertenecen a esta sociedad argentina que está podrida. Los que piden “educación” o “cursos” para los “rugbiers” no la piden para todos lo que se pelean en las canchas de fútbol, de básquet o a la salida de los colegios o en los sindicatos.

“Once rugbiers” dicen las crónicas. No dicen once adolescentes, once estudiantes, empleados u obreros. El “rugbiers” ayuda a ponerle un condimento extra. Es curioso también que una sociedad que pide a gritos no estigmatizar, en este caso en particular hace bandera de ello y los medios son los primeros en enarbolarla.

Que se le caiga encima al rugby y lo haga responsable -al deporte- de un crimen, es tan deliberadamente artero como profundamente ignorante. La desinformación y la falta de interés para indagar sobre todo lo inmensamente bueno que genera el rugby en todo el país y todo lo increíblemente solidario que es, no importa. El periodismo que le pega y denosta al rugby es el mismo que se hace el distraído con la delincuencia que rodea al fútbol (entre otros) y el entorno que lo protege. Por eso, el periodismo y la justicia -que para muchos ofician como sinónimos- están siempre sospechados de connivencia con los delincuentes que manejan los clubes de fútbol desde sus entrañas. De esos delincuentes no todos hablan, no todos escriben, no todos investigan. Es más, les hacen notas. De los delincuentes a los que les endilgan ser “rugbiers”, sí se ocupan todos.

Sin embargo, cuando se habla de “Espartanos” y del rugby que se practica en las cárceles por presos que nunca en su vida jugaron al rugby -y cuando son ellos mismos los que lo aseguran- que este deporte les cambió, devolvió o salvó la vida y que la tasa de reincidencia de los que han pasado por “Espartanos” es de menos del 5%, ahí se deberían acabar los estigmas, pero ni así. ¿Llamar a Coco Oderigo? ¿Para qué? ¿Para qué averiguar por el chico de Villa Ojo de Agua en Santiago del Estero que estudia, cuida y se ocupa de tres hermanos discapacitados mientras sus padres trabajan en el campo y hace todo eso además de ir a entrenarse? ¿Para qué averiguar lo que representa el rugby en San Jaime de la Frontera, en Entre Ríos o en Guanacos de Río Turbio?

Por otro lado… estos delincuentes que asesinaron a un joven a piñas no hacen otra cosa que copiar, imitar y encarnar lo que hacen los barras bravas, los patoteros de cancha, los sindicalistas y muchos otros delincuentes que tanto se enaltecen hasta en series de televisión y desde ahí, se masifica, eso no se condena. Eso no es de violentos. Violento es el que juega al rugby…

En este país, el delincuente que no tiene la etiqueta de “rugbier” es el prestigioso. Ese es el que tiene lo que quiere, el que zafa. Entonces, desde la punta de la pirámide para abajo, en los tres poderes del estado y de ahí, a la base de la sociedad, el delincuente de toda estopa que no juega al rugby pareciera ser el modelo a seguir. Pero si juega al rugby, entonces la culpa es del rugby.

En un país cloacal como este, los delincuentes son delincuentes, no importa la actividad que hagan. Si fuera por eso, no habría lugar para abogados.

Y los que afirman con soltura que la UAR no hace ni hizo nada para abordar este tema tan siniestro y bajo, no es cierto. Desinforman o mienten de forma cruenta. “Rugby Seguro” es un grupo de trabajo dentro de la UAR que sí se preocupa y ha preocupado por estos y por muchísimos otros temas que parecen ser tabú (drogadicción, alcoholismo, abuso de menores) y lo hace desde 2016. Lo que no ha tenido Rugby Seguro es todo el apoyo y difusión necesarios.

También hay esfuerzos individuales muy grandes, como el de Lalo Galán -a la sazón, miembros de Rugby Seguro- que ha editado un libro sobre los valores del rugby, que ha dado innumerables presentaciones, charlas y disertaciones por todo el país y que lucha a diario para que el espíritu noble de nuestro deporte se fortalezca y para que todos tomen conciencia de la responsabilidad que conlleva jugar y ser representante de un deporte que es observado con lupa cuando de hechos negativos se trata.

A los medios no se les va a caer ninguna pauta publicitaria por caerle encima al rugby, ni van a haber pintadas en las casas de los que escriben, ni amenazas de barras, ni habrá lobby atrás para que esos artículos o no se publiquen o se manden al fondo. Los que hablan y escriben pueden poner o decir cualquier barbaridad de un deporte del que desconocen y al que detestan porque no va a haber represalias. Por eso escriben, porque tienen la más absoluta libertad de hacerlo, la que con otros personajes o deportes, no.

De vuelta: El rugby no engendra delincuentes. El rugby no es de asesinos, ni de patoteros. Delincuentes, asesinos y patoteros hay en todos los estratos de la Argentina. El rugby no tira debajo de la alfombra sus problemas ni mira para otro lado. El rugby se hace cargo, se hace carne. Ojalá todos pudieran decir lo mismo.

Fuente: Hablemos de Rugby – Eugenio Astesiano

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ozzy Osbourne dio catedra y apuntó contra la música moderna: “Es toda una mierda repetitiva”

Ozzy Osbourne, uno de los frontman más reconocidos de la música metal y más desde que comenzó su carrera como solista tras su distanciamiento de Black Sabbath, cargó duramente contra la música moderna tildándola de “mierda repetitiva”. Durante los últimos días, una entrevista que tuvo el vocalista nacido en Birmingham trascendió por las redes luego de haber juzgado a los géneros musicales actuales.

Los integrantes de Tenacious D y Ozzy Osbourne se reunieron y dieron una entrevista

El mismo Ozzy aseguró en su charla con Metal Hammer que “no está interesado en escuchar géneros nuevos”, debido a la “escasez de imaginación”, a la par del reconocido actor y músico, Jack Black, el mismo aseguró que “el Gran Ozz creó el heavy metal junto con Black Sabbath”.

Ozzy Osbourne – A Thousand Shades (Official Visualizer) ft. Jeff Beck

Ozzy Osbourne feat. Jeff Beck – A Thousand Shades (Official Visualizer) Get the Limited Edition Patient Number 9 LP, CD & Comic Book by Todd McFarlane : https://ozzyosbourne.lnk.to/PatientNu…

Uno de los últimos lanzamientos del artista

En la misma, el exitoso cantante respondió: “Es un buen pensamiento, pero nosotros estábamos muy influenciados por The Who, Led Zeppelin, Kinks”. Por otra parte, Black volvió a consultarle una vez más su opinión sobre los nuevos géneros musicales, a lo que el propio Osbourne respondió: “Ya no entiendo eso con la música que escucho”.

Además, en sus dichos selló con algo que dejó atónitos a todos: “No escucho mucha música moderna. No hay música nueva en absoluto. No me interesa. Es toda una mierda repetitiva. Ya no hay interpretes que dejan una marca en el público”.

Científicos descubren un océano por debajo de la capa terrestre con mucha más agua que la misma superficie

El artículo sobre este gran descubrimiento fue publicado en el año 2014 titulado “Dehydration Melting at the Top of the Lower Mantle”, el cual desmantela todos los detalles al respecto. Esta gran reserva se encuentra a 400 millas al fondo de la superficie terrestre en una gigantesca roca bautizada como “Ringwoodita”.

Según el informe, el agua se almacena en dicha zona, en un estado “esponjoso”. Hasta día de hoy, aunque han pasado 9 años, siguen sin explicar el origen de este fenómeno que ha acatado la atención de muchas personas, pero lo cierto es que, a pesar de no estar en un estado líquido en su totalidad, tiene un volumen incluso tres veces más amplio que el de cualquier océano de la Tierra.

“Los científicos llevan décadas buscando esta agua profunda que falta, ya que este mineral puede contener mucha agua en las condiciones del manto profundo”

El geofísico, Steve Jacobsen, durante conferencia de prensa nuevamente, sostuvo que “la ringwoodita es como una esponja que justamente absorbe agua” y que además “hay una estructura cristalina de la Ringwoodita que le permite atraer hidrógeno y atrapar el líquido”.

“Creo que por fin estamos viendo pruebas de un ciclo del agua en toda la Tierra, lo que puede ayudar a explicar la gran cantidad de agua líquida que hay en la superficie de nuestro planeta habitable”, agregó, durante el debate.

Ringwoodita, el diamante que develó que hay agua bajo la superficie de la Tierra

“Los científicos llevan décadas buscando esta agua profunda que falta, ya que este mineral puede contener mucha agua en las condiciones del manto profundo”, terminó de sentenciar.

Este gran y maravilloso hallazgo se basó principalmente en el estudio de los varios de los terremotos que se generaron en dicha zona, el cual algunos de los sensores sísmicos que conservan detectaron ondas de choques. La conclusión final a la que llegaron en este descubrimiento es que “si Ringwoodita contuviera tan solo un 1% de agua, habría tres veces más agua bajo la superficie de la Tierra que en los océanos de la corteza terrestre”.

“Los lectores volvieron a entregarse a los libros” | La conclusión de la Feria del Libro 2023

Este 15 de mayo finalizó la 47° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires después de 19 días, con ganancias superiores a la última antes de la cuarentena y muy cercanas al éxito del 2022, y una concurrencia que superó el millón de personas. Las grandes editoriales vendieron hasta un 15% más que el año pasado, aunque los grupos más independientes están preocupados por la escasez y el cada vez más alto precio del papel.

El éxito de una nueva edición de la Feria se debió a varias iniciativas, algunas repetidas, mas otras realmente novedosas, que convocaron no solo a adultos y niños, sino también a miles de jóvenes que, gracias al impulso de Cris Alemany y su “movida juvenil”, son cada vez más. Además, gracias a Conabip, que permite la compra de libros a mitad de precio para “embajadores” de bibliotecas populares, entre el 5 y el 7 de mayo hubo más de mil ventas.

Las más de 2.000 actividades culturales y el centenario de la publicación del poemario de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires, se sumaron al espectáculo Santiago de Chile canta a Buenos Aires en la Noche de la Feria como algunos de los mayores atractivos en las casi tres semanas.

Como conmemoración de los cuarenta años de la democracia en Argentina, entre los pabellones de la Feria existió un túnel con 40 fotos (una de cada año) representativas de nuestro país. Era larguísima la fila que hacían los más chicos para sacarse fotos junto a la última de ellas: Messi levantando la Copa del Mundo en Qatar 2022.

Por otra parte, las editoriales más populares, como Planeta, Penguin Random House, o Galerna, reconocieron haber tenido resultados más que satisfactorios. Carolina Di Bella, gerenta editorial de la tercera de ellas, reflexionó acerca del éxito no solo económico: “Para los editores, cada Feria del Libro es una oportunidad para encontrarnos de manera directa con nuestros lectores, conocerlos y dialogar. Desde esta mirada, el balance de cada edición es siempre positivo”.

La contracara se plasma en el caso de las editoriales más pequeñas, a quienes les preocupa el alto costo del papel y su escasez, como le sucede a El Cuenco de Plata. Julio Patricio Rovelli López, editor, destacó que están “contentos de haber participado en esta edición, en la que cumplieron 20 años”. Pero se sinceró y aceptó: “Para las editoriales independientes con lo vendido difícilmente lleguemos a pagar la reimpresión de los libros, teniendo en cuenta la inflación de tintes alfonsinistas”.

Benjamín Vicuña y Carlos Pagni, con Blanca, la niña que quería volar y El Nudo, respectivamente, fueron dos de las figuras más descollantes de la Feria. Y otro de los ejemplares más vendidos le corresponde al flamante Premio Pulitzer, Hernán Díaz, y se titula Fortuna. Ariel Granica, expresidente de la Fundación El Libro, destacó el “vigor excepcional” que recuperó la Feria, y concluyó: “Las ventas han acompañado satisfactoriamente. En un contexto económico tenso, los lectores volvieron a entregarse a los libros”.

Tras insistentes reclamos, Netflix elimina serie para niños con contenido LGBT

La famosa plataforma de streaming, Netflix, ha retirado un programa animado dirigido a niños en edad preescolar con contenido LGBT. Serie, que viene siendo criticada por muchos usuarios dado que sería insegura y confusa para los menores por las temáticas que abordan.

El programa habría sido retirado de la plataforma roja por uno de sus personajes que se identifica como no binario. En el estrenó la quinta y última temporada de la serie “Ridley Jones”, uno de sus episodios, una bisonte llamada “Winifred” decide revelar que no es hembra.

Cristina Martín Jiménez on Twitter: “Me lo envía una lectora.Serie de Netflix Ridley Jones. Capitulo 8 de la 5ª temporada.#Agenda2030… “Y tus hijos y nietos también serán felices”. pic.twitter.com/XVavcCycqL / Twitter”

Me lo envía una lectora.Serie de Netflix Ridley Jones. Capitulo 8 de la 5ª temporada.#Agenda2030… “Y tus hijos y nietos también serán felices”. pic.twitter.com/XVavcCycqL

“Mi corazón me dice que la forma en que me siento más yo mismo es usando el nombre de Fred. Eso es porque no soy binario y Fred es el nombre que mejor me queda. Y también uso ‘ello’, porque identificarme como ‘ella’ o ‘él’ no me parece lo correcto“, reveló el personaje en la serie.

Ante esta confesión, la abuela de “Winifred” se disculpa por haber usado el nombre y pronombre incorrecto con su nieta. La creadora y guionista, Chris Nee, quien se declaró lesbiana a los 18 años, mediante su cuenta de Twitter lamentó que la empresa de películas no haya promocionado el episodio.

LGBT
La serie progre Ridley Jones.

“No me sorprende que Netflix haya eliminado silenciosamente el primer programa preescolar que tiene un personaje no binario“, escribió en su cuenta de Twitter Nee.

“Un nuevo programa de Netflix pidiendo a los niños que cuestionen su sexo y los pronombres. Esto es más que asqueroso”, “Si no supervisa lo que ven sus hijos, será mejor que mantenga los dedos cruzados”, “Netflix y Disney se han convertido en lugares muy inseguros para los niños”, son algunos de los comentarios de usuarios.

Sylvester Stallone le declara la guerra a la cultura ‘Woke’: “El contenido políticamente correcto y LGBT es basura”

El muy recordado intérprete de Rocky Balboa y Rambo anunció que en sus próximas películas se reusará a la utilización de sentimentalismos innecesarios. Además, no dudó en advertir de que se negará aceptar, por parte de artistas, este pedido en sus filmes.

Este hartazgo por parte de un gran sector de la sociedad es cada vez más visible. Ahora es el turno Sylvester Stallone, quien detalló febrilmente que no le temblará el pulso a la hora de negarse a avanzar con la inclusión forzada en sus cintas. En la misma línea, aseguró que tiene un listado de actores y actrices “progres” con los que no trabajaría jamás.

Dentro del rubro, varios han apoyado esta decisión por parte de Stallone, como Mel Gibson y Clint Eastwood, aunque ha habido personas del mundo del cine que lo catalogaron de “ser un insensible” al “querer invisibilizar a la comunidad LGBT”, luego de darse a conocer los detalles de sus siguientes entregas: Los Indestructibles 4 y la secuela de Máximo Riesgo.

Sylvester Stallone (2019)

El contenido políticamente correcto y LGBTQ es una basura que no tiene nada que ver con el género de acción y que solo busca complacer a una minoría ruidosa y ofender a la mayoría silenciosa”, soltaba uno de sus allegados más importantes del artista.

Además, desde el interín de Stallone terminaron de sellar que creen que el público quiere ver películas de acción con “héroes masculinos” y no con personajes que “sean ambiguos o confundidos”.

Santiago Maratea aniquiló a Flavio Azzaro: “Hace su programa con un delincuente que estafó jugadores”

Luego de que Santiago Maratea haya lanzado la tan llamativa recaudación, no ha hecho más que generar críticas desde un sector de la política. El objetivo principal de ésta es poder ayudar económicamente a la institución de Independiente con las deudas que dejó la gestión de Hugo Moyano, tras dejar el club.

Uno de los principales personajes de la rosca mediática en atacar al influencer fue el mismo Flavio Azzaro, quien en su cuenta personal de Twitter subió un video en el cual se burló de Maratea acusándolo de “borrarse” con los millones recaudados, mientras utilizaba un cántico clásico de cancha. Todo esto surgió luego de que el mismo Santiago anunciara que iba a quedarse con el 5% de la colecta.

“Maratea, Maratea… Maratea se borró… Se llevó toda la guita, y al Rojo lo cagó”, soltaba el ex panelista de América y Crónica. Esto no tardó en llegar a manos del propio influyente de las redes sociales, quien le replicaba de la siguiente manera: “Les pido disculpas, sé que desaparecí 6 días, estaba con la mujer de un periodista. No les puedo decir cuál, pero el nombre empieza con F”.

A los pocos días, Flavio Azzaro junto al ex presidente de Independiente, Andrés Ducatenzeiler, con quien a su vez conducen el tan conocido programa ‘El Loco y el Cuerdo’ en la plataforma YouTube, siguieron con las críticas hacia Maratea a tal punto que ambos lo catalogaron de “estafador”.

Nuevamente el influencer volvería a contraatacar al periodista deportivo K y también al ex dirigente del club de Avellaneda por sus dichos durante la transmisión en vivo: Azzaro hace su programa con un delincuente que estafó jugadores. No sé qué le parece gracioso”. Por último, selló: “Imagínate tener 40 años y no haber construido nada. Debe ser re triste su vida”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now