El rugby no tiene nada que ver en todo esto

El rugby, no. El rugby no tiene nada que ver en todo esto. El rugby no le pertenece a los delincuentes...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El rugby, no. El rugby no tiene nada que ver en todo esto. El rugby no le pertenece a los delincuentes. El rugby no es de los asesinos, ni de los patoteros. Sólo aquellos que no saben nada de rugby le echan la culpa al rugby y es lógico. Escriben y hablan de lo que pide la hora y llena espacios en los medios. Caerle al rugby es la más fácil. Por supuesto que el rugby alberga imbéciles. El rugby no es una burbuja impoluta, pero el rugby no tiene la culpa. Nunca la tuvo. Ni la va a tener.

Estos asesinos y los que hicieron y hacen desmanes e imbecilidades no le pertenecen a un deporte en particular. No son inherentes a él. Pertenecen a esta sociedad argentina que está podrida. Los que piden “educación” o “cursos” para los “rugbiers” no la piden para todos lo que se pelean en las canchas de fútbol, de básquet o a la salida de los colegios o en los sindicatos.

“Once rugbiers” dicen las crónicas. No dicen once adolescentes, once estudiantes, empleados u obreros. El “rugbiers” ayuda a ponerle un condimento extra. Es curioso también que una sociedad que pide a gritos no estigmatizar, en este caso en particular hace bandera de ello y los medios son los primeros en enarbolarla.

Que se le caiga encima al rugby y lo haga responsable -al deporte- de un crimen, es tan deliberadamente artero como profundamente ignorante. La desinformación y la falta de interés para indagar sobre todo lo inmensamente bueno que genera el rugby en todo el país y todo lo increíblemente solidario que es, no importa. El periodismo que le pega y denosta al rugby es el mismo que se hace el distraído con la delincuencia que rodea al fútbol (entre otros) y el entorno que lo protege. Por eso, el periodismo y la justicia -que para muchos ofician como sinónimos- están siempre sospechados de connivencia con los delincuentes que manejan los clubes de fútbol desde sus entrañas. De esos delincuentes no todos hablan, no todos escriben, no todos investigan. Es más, les hacen notas. De los delincuentes a los que les endilgan ser “rugbiers”, sí se ocupan todos.

Sin embargo, cuando se habla de “Espartanos” y del rugby que se practica en las cárceles por presos que nunca en su vida jugaron al rugby -y cuando son ellos mismos los que lo aseguran- que este deporte les cambió, devolvió o salvó la vida y que la tasa de reincidencia de los que han pasado por “Espartanos” es de menos del 5%, ahí se deberían acabar los estigmas, pero ni así. ¿Llamar a Coco Oderigo? ¿Para qué? ¿Para qué averiguar por el chico de Villa Ojo de Agua en Santiago del Estero que estudia, cuida y se ocupa de tres hermanos discapacitados mientras sus padres trabajan en el campo y hace todo eso además de ir a entrenarse? ¿Para qué averiguar lo que representa el rugby en San Jaime de la Frontera, en Entre Ríos o en Guanacos de Río Turbio?

Por otro lado… estos delincuentes que asesinaron a un joven a piñas no hacen otra cosa que copiar, imitar y encarnar lo que hacen los barras bravas, los patoteros de cancha, los sindicalistas y muchos otros delincuentes que tanto se enaltecen hasta en series de televisión y desde ahí, se masifica, eso no se condena. Eso no es de violentos. Violento es el que juega al rugby…

En este país, el delincuente que no tiene la etiqueta de “rugbier” es el prestigioso. Ese es el que tiene lo que quiere, el que zafa. Entonces, desde la punta de la pirámide para abajo, en los tres poderes del estado y de ahí, a la base de la sociedad, el delincuente de toda estopa que no juega al rugby pareciera ser el modelo a seguir. Pero si juega al rugby, entonces la culpa es del rugby.

En un país cloacal como este, los delincuentes son delincuentes, no importa la actividad que hagan. Si fuera por eso, no habría lugar para abogados.

Y los que afirman con soltura que la UAR no hace ni hizo nada para abordar este tema tan siniestro y bajo, no es cierto. Desinforman o mienten de forma cruenta. “Rugby Seguro” es un grupo de trabajo dentro de la UAR que sí se preocupa y ha preocupado por estos y por muchísimos otros temas que parecen ser tabú (drogadicción, alcoholismo, abuso de menores) y lo hace desde 2016. Lo que no ha tenido Rugby Seguro es todo el apoyo y difusión necesarios.

También hay esfuerzos individuales muy grandes, como el de Lalo Galán -a la sazón, miembros de Rugby Seguro- que ha editado un libro sobre los valores del rugby, que ha dado innumerables presentaciones, charlas y disertaciones por todo el país y que lucha a diario para que el espíritu noble de nuestro deporte se fortalezca y para que todos tomen conciencia de la responsabilidad que conlleva jugar y ser representante de un deporte que es observado con lupa cuando de hechos negativos se trata.

A los medios no se les va a caer ninguna pauta publicitaria por caerle encima al rugby, ni van a haber pintadas en las casas de los que escriben, ni amenazas de barras, ni habrá lobby atrás para que esos artículos o no se publiquen o se manden al fondo. Los que hablan y escriben pueden poner o decir cualquier barbaridad de un deporte del que desconocen y al que detestan porque no va a haber represalias. Por eso escriben, porque tienen la más absoluta libertad de hacerlo, la que con otros personajes o deportes, no.

De vuelta: El rugby no engendra delincuentes. El rugby no es de asesinos, ni de patoteros. Delincuentes, asesinos y patoteros hay en todos los estratos de la Argentina. El rugby no tira debajo de la alfombra sus problemas ni mira para otro lado. El rugby se hace cargo, se hace carne. Ojalá todos pudieran decir lo mismo.

Fuente: Hablemos de Rugby – Eugenio Astesiano

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

¿Quién fue Enrique Symns? El genio maldito argentino

“Mi cuerpo, como la madera seca y crujiente de un viejo barco, está muy cerca de reposar en la última orilla. La fuga constante que ha sido mi vida, está pronta a concluir. Aquello de lo que siempre escapé, finalmente me ha encontrado. No tengo miedo. Las fauces del Plan, que a lo largo de toda mi existencia estuvieron acechándome, hoy se encuentran con un ser deshabitado. Hace varios años que he dejado de moverme, y a través de esa quietud, comencé a irme de mí mismo. Y ahora, cuando el aroma punzante del abismo es lo único que me ronda, ¿vamos a brindar o a maldecir?”

Escribió en 2021, el creador de la icónica revista contracultural Cerdos & Peces“, Enrique Jorge Symns, quien falleció este jueves a los 77 años. Fue uno de los cronistas y narradores contemporáneos más influyentes de la llamada cultura urbana y el under porteño.

Su obra se caracteriza por ejercer el llamado “periodismo gonzo”, una forma de hacer periodismo en primera persona, mezclando los géneros de la ficción con los de la no ficción. A lo largo de su carrera publicó ensayos, novelas y guiones de teatro. También integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista.

Sebastián Duarte, amigo y discípulo de Symns, anunció su partida a través de Facebook: “La diabetes fue su gran demonio, que lo perturbó durante años. Los excesos no ayudaron, dejando expuesto a un cuerpo castigado”.

Perciavalle contó que conoció a CFK y ella quiso sacarle sus anteojos: “¿Estás en pedo?”

El reconocido capo cómico, Carlos Perciavalle, contó vía Instagram cómo fue el día que conoció a la actual vicepresidente de la República, Cristina Fernández de Kirchner: “Les cuento cuando conocí a Cristina Kirchner que quería mis anteojos Dolce Gabbana, que obviamente no se los regalé“, comentó bajo el pie del video que te tiene casi 7000 likes.

Según contó Perciavalle a finales del año anterior, conoció a la expresidente durante un almuerzo en Casa Rosada. Allí CFK le preguntó si no le regalaba sus anteojos. A lo que respondió tajantemente, “¿Estás en pedo?”. El actor comentó que esas gafas tienen un valor sentimental importante, además los compró en Puerto Rico y “costaron una fortuna”.

“Vos sos rica, te podes comprar la fábrica entera de Dolcce & Gabbana”, remató.

De acuerdo a lo expresado en su video, Perciavalle le aclaró en ese momento que hay dos cosas que no consiguría de él: Los lentes y el voto. A pesar de ser uruguayo -y por lo tanto, no vota-.

Dady Brieva: “A los montoneros lo que les faltó fue más maldad”

Durante la transmisión de su programa por la señal oficialista C5N, Dady Brieva rememoró los años 70′ y dijo que lo que le faltó a los Montoneros para lograr la revolución total fue “más maldad”.

A continuación, el cómico expresó: “Sé que es una contradicción porque no se puede querer un mundo y tener maldad, a eso tendríamos que reverlo de nuevo”. 

“HAGAMOS PERONISMO”: un GPS para la MILITANCIA

Visitá https://www.c5n.com/ Suscribite a nuestro canal: https://bit.ly/C5NYouTube Seguinos también en: · Instagram: https://www.instagram.com/c5n · Facebook: https://www.facebook.com/C5N.Noticias · Twitter: https://www.twitter.com/c5n · TikTok: https://www.tiktok.com/@c5n C5N, líder de noticias de Argentina. #C5NEnVivo #C5N #Noticias

“Resulta que, en los años 70′ cada quien tenía que ser una catedral, cada uno debía cumplir lo que prometió. Entonces, teníamos que estar a la altura de los acontecimientos…”, señaló previo a la repudiable frase.

Y siguió: “Estaban en Mayo, los movimientos latinoamericanos, intelectuales, sindicatos, estudiantes, y también los boludos como nosotros que trataban de hacer peronismo, de hacer la revolución, tratamos de cambiar al mundo y estuvimos así de cerca”.

“¿Qué faltó? Faltó maldad… que es una contradicción porque no se puede querer un mundo mejor y tener maldad“, pero a eso “tendríamos que reverlo de nuevo”, cerró.

Claudia Rucci on Twitter: “”A Montoneros, en los ’70, lo que les faltó fue más maldad” dice Daddy. No Daddy, les sobró maldad contra la voluntad popular, contra el Presidente Perón, contra la democracia, por apostar al golpe convencidos que “agudizaba las contradicciones” y por mandar a la muerte a tantos! pic.twitter.com/iMyae0qVgk / Twitter”

“A Montoneros, en los ’70, lo que les faltó fue más maldad” dice Daddy. No Daddy, les sobró maldad contra la voluntad popular, contra el Presidente Perón, contra la democracia, por apostar al golpe convencidos que “agudizaba las contradicciones” y por mandar a la muerte a tantos! pic.twitter.com/iMyae0qVgk

Las declaraciones tuvieron lugar en el programa transmitido el pasado domingo y generó un gran repudio en las redes sociales, a los que se sumaron dirigentes opositores. 

En este sentido, la senadora provincial de Juntos, Claudia Rucci, cargó contra Brieva y le dijo: “‘A Montoneros, en los ’70, lo que les faltó fue más maldad’ dice Dady. No Dady, les sobró maldad contra la voluntad popular, contra el Presidente Perón, contra la democracia, por apostar al golpe convencidos que ‘agudizaba las contradicciones’ y por mandar a la muerte a tantos”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now