Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Bartolomé Mitre, el director del diario La Nación, murió este miércoles a los 79 años. Estaba a cargo del periódico que fundó su tatarabuelo también llamado Bartolomé, desde el año 1982.
Mitre había sido internado el martes de la semana anterior en un sanatorio de Capital Federal, donde permaneció en terapia intensiva. Su hija Esmeralda Mitre contó que su padre estaba en terapia porque había tenido un transplante de riñón y estaba inmunodeprimido. “No puede no estar controlado. Fue como siempre a hacerse un chequeo en el sanatorio y lo pusieron un rato en terapia para ver cómo estaba. Pero está muy bien, entre hoy y mañana vuelve a su casa. No hay nada grave”, aseguró su hija en diálogo con la revista Caras días atrás.
Mitre estaba casado con Nequi Galotti y tenía cinco hijos, la actriz Dolores, Rosario, Bartolomé, Esmeralda y Santos, el más chico, fruto de su relación con la conductora y ex modelo.
Bartolomé Mitre era tataranieto del general Bartolomé Mitre, quien fundó el diario el 4 de enero de 1870. Además de dirigir La Nación, fue miembro del directorio de Papel Prensa S.A. y fundador y presidente del Grupo de Diarios América.
En 2017, la Corte Suprema de la Nación confirmó su sobreseimiento y el de otras personas en la causa en la que se investigaba la transferencia de acciones de Papel Prensa durante la última dictadura militar.
Durante los últimos días, y con su padre ya internado, Esmeralda le dedicó varios posteos en Instagram. “El mejor papá del mundo”, fue uno de ellos.
Además, destacó el vínculo que tuvo con Santos, su hermano menor. “Papá, te deseamos fuerza tus dos pimpollos más chicos en este día tan especial. Gracias por darme a mi hermanito”, escribió la actriz en su último posteo.
En enero de este año, Galotti también expresó su amor por su marido y su hijo. “Amor sin fin”, comentó junto a una foto de ambos juntos.
*Fuente: Mendoza Post
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.
“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.
La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.
River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.
Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.
En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.
Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.
“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.
Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.
En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.
Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.
El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.
Con una alícuota de II.BB que escalará a casi el 20%, Mercado Libre pasará a retener el tributo y emplazará a miles de pymes cordobesas ante los costos de venta más altos del país.
No tiene sentido lo que dice el Gobernador. El ingreso del sistema financiero son los intereses de los préstamos que pagan los que toman crédito. Al aumentar IIBB sobre los intereses, sube el costo del sistema productivo que es el que dice defender. https://t.co/JU7ZMccZtm