12 julio, 2025

Batistuta defendió al campo en la inauguración del mayor concesionario agrícola de Latinoamérica

El exjugador participó de la inauguración del mayor concesionario agrícola de Latinoamérica en Córdoba, y defendió enérgicamente a los productores rurales, destacando el sacrificio y esfuerzo que implica trabajar el campo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El exfutbolista y actual empresario agropecuario, Gabriel Batistuta, se manifestó a favor de los productores rurales durante la inauguración del mayor concesionario de maquinaria agrícola de Latinoamérica, perteneciente a la firma Semtraco, en la localidad cordobesa de Monte Maíz. Batistuta defendió el trabajo del sector agropecuario y relató las dificultades que enfrenta el sector, destacando los sacrificios de quienes lo trabajan y la necesidad de mayor reconocimiento económico.

“Me enojo mucho cuando castigan al productor porque ganan plata. Para mí deberían ganar más por todos los sacrificios que hacen”, expresó Batistuta ante las más de 2.000 personas presentes en el evento, donde también se destacó su rol dentro de la empresa familiar agropecuaria que comparte con su padre.

El exdelantero de la Selección Argentina también se destaca por su fuerte vinculación con el campo. Batistuta se involucró al 100% en las actividades agropecuarias, labor que desarrolla junto a su familia a través de la empresa Batistuta y Batistuta Sociedad Anónima. En su discurso, enfatizó su enojo ante las críticas hacia el sector y defendió el esfuerzo y sacrificio que implica trabajar la tierra, señalando que los productores deberían ser mejor recompensados por las adversidades que enfrentan, como las inclemencias climáticas.

En un tono distendido, también reconoció que su padre, Osmar, es quien lleva las riendas de la empresa familiar, destacando la importancia del trabajo en equipo dentro del ámbito rural. “Entiendo al trabajo en el campo como un equipo, y hay diferentes roles. En nuestra actividad, el que hace los goles es mi padre”, comentó Batistuta, refiriéndose a la estructura organizativa de su empresa, donde cada miembro de la familia tiene un rol clave.

Inauguración del mayor concesionario de maquinaria agrícola de Latinoamérica

El evento en Monte Maíz no solo fue relevante por las declaraciones del exfutbolista, sino también por la magnitud de la inauguración de la nueva casa central de Semtraco, el concesionario más grande de Latinoamérica de la marca Case IH. Con una inversión de 4,5 millones de dólares, esta nueva instalación cuenta con 5.000 metros cuadrados de superficie y está equipada con tecnología de última generación, incluyendo un Connect Room para el monitoreo en tiempo real de maquinaria agrícola.

Semtraco, fundada en 1989 por Hugo O. Nebbia y dirigida actualmente por su hijo Javier Nebbia, se consolidó como un actor clave en la venta de maquinaria agrícola en Argentina. La empresa, que comenzó comercializando implementos agrícolas, creció hasta convertirse en el principal concesionario de Case IH en el país, y esta nueva apertura es una apuesta a seguir desarrollando su red comercial y de servicios en la región.

Durante la inauguración, que contó con la presencia del presidente global de Case IH, Scott Harris, se destacó el compromiso de la empresa con la agricultura digital y la innovación tecnológica. Harris subrayó la importancia del concesionario para el futuro de la marca en América Latina, remarcando que “esta apertura es el epicentro del éxito de Case IH en la región”.

El nuevo concesionario de Semtraco en Monte Maíz se distingue por su enfoque en la sustentabilidad y la innovación. Las instalaciones utilizan paneles fotovoltaicos para generar el 100% de su energía y cuentan con un sistema de recirculación de aguas grises para el riego y el lavado de maquinaria. Además, el Connect Room permite monitorear en tiempo real el estado de las máquinas de los clientes, ofreciendo un servicio técnico avanzado y personalizado, adaptado a las necesidades del productor moderno.

La familia Nebbia también destacó que este proyecto fue pensado para mejorar la atención al cliente, con un enfoque en la juventud y la tecnología. “Apostamos al futuro y a la juventud”, afirmó Javier Nebbia, al referirse al equipo de trabajo de Semtraco, cuya media de edad es de 31 años.

La conexión entre Batistuta y la familia Nebbia, dueños de Semtraco, tiene sus raíces en el fútbol. Javier Nebbia jugó junto al exfutbolista en su juventud, y su amistad se mantuvo a lo largo de los años, fortaleciéndose con su vinculación al agro. “Nos conocimos jugando al fútbol, pero el campo nos volvió a unir”, señaló Batistuta en el evento, destacando los lazos que los unen, tanto en lo personal como en lo profesional.

La inauguración de este concesionario en Monte Maíz fue un evento multitudinario que no solo reunió a referentes del sector agrícola, sino también a figuras del ámbito artístico, como Patricia Sosa, Nahuel Pennisi y Los Palmeras, quienes brindaron espectáculos durante la jornada. La apertura marcó un hito tanto para la comunidad local como para el sector agropecuario argentino, consolidando la importancia del campo en el desarrollo económico y tecnológico del país.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now