En su primer balance del año la petrolera admitió una pérdidas por US$25 millones. Si bien los ingresos de la compañía aumentaron un 16,6% en comparación al último trimestre del año pasado, ya que aumentaron de US$2270 millones a US$2648 millones.
“Destacamos los mayores ingresos de gasoil y nafta, aumentando 11,5% y 24,2%, respectivamente, tanto por mayores volúmenes como precios en dólares, ya que los aumentos acumulados en el surtidor más que compensaron los mayores impuestos a los combustibles y la devaluación de la moneda”, declaró la compañía con control estatal.
No obstante, remarcó que la demanda local de los principales productos refinados (nafta y gasoil) aún permanecen un 6% por debajo de los niveles del primer trimestre de 2019.



En cuanto a la producción de gas y petróleo, las autoridades de YPF revelaron que los ingresos interanuales disminuyeron un 5,2%, explicando que la reducción fue parcialmente nivelada por mayores precios en ambos productos. Como consecuencia, los ingresos por crudo se redujeron un 5,7% interanual, debido a que la producción se contrajo 7,8%, inversamente a la recuperación del 3,1% de los precios en dólares. En cuanto al gas natural, los ingresos se redujeron 10,3% debido a que la producción bajó 16,8%, pero fue por parte nivelada por mayores precios en 4,5% “protegido” por el nuevo Plan GasAR.
“En este conjunto de campos que representan la vidriera de Vaca Muerta, se alcanzó en marzo un récord de producción de 42.000 barriles de petróleo por día”, anunció la compañía. En 2020 YPF informó haber perdido cerca de US$ 1.098 millones.