YPF perdió US$25 millones en el primer trimestre del 2021

Se derrumbo la producción de petróleo y gas con relación al mismo período de 2020, aún está por debajo de los US$2832 millones de ingresos que tuvo la petrolera en el primer trimestre de 2020.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


En su primer balance del año la petrolera admitió una pérdidas por US$25 millones. Si bien los ingresos de la compañía aumentaron un 16,6% en comparación al último trimestre del año pasado, ya que aumentaron de US$2270 millones a US$2648 millones.

 “Destacamos los mayores ingresos de gasoil y nafta, aumentando 11,5% y 24,2%, respectivamente, tanto por mayores volúmenes como precios en dólares, ya que los aumentos acumulados en el surtidor más que compensaron los mayores impuestos a los combustibles y la devaluación de la moneda”, declaró la compañía con control estatal.

No obstante, remarcó que la demanda local de los principales productos refinados (nafta y gasoil) aún permanecen un 6% por debajo de los niveles del primer trimestre de 2019.

En cuanto a la producción de gas y petróleo, las autoridades de YPF revelaron que los ingresos interanuales disminuyeron un 5,2%, explicando que la reducción fue parcialmente nivelada por mayores precios en ambos productos. Como consecuencia, los ingresos por crudo se redujeron un 5,7% interanual, debido a que la producción se contrajo 7,8%, inversamente a la recuperación del 3,1% de los precios en dólares. En cuanto al gas natural, los ingresos se redujeron 10,3% debido a que la producción bajó 16,8%, pero fue por parte nivelada por mayores precios en 4,5% “protegido” por el nuevo Plan GasAR.

 “En este conjunto de campos que representan la vidriera de Vaca Muerta, se alcanzó en marzo un récord de producción de 42.000 barriles de petróleo por día”, anunció la compañía. En 2020 YPF informó haber perdido cerca de US$ 1.098 millones.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El crédito hipotecario se desplomó más del 60% durante el gobierno del Frente de Todos

El crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales. Este tipo de créditos permiten a las personas adquirir una vivienda.

En los últimos días, el centro de estudios Libertad y Progreso publicó un informe que revela que durante el gobierno de Alberto Fernández, el crédito hipotecario en Argentina ha caído un 62%.

El relevamiento indica que, a pesar de que la inflación ha sido alta en los últimos años, el costo de construcción de viviendas no se ha incrementado en la misma proporción, lo que debería haber permitido una mayor accesibilidad al crédito hipotecario. Sin embargo, la realidad ha sido otra: la oferta de préstamos hipotecarios ha disminuido considerablemente y los requisitos para acceder a ellos se han vuelto cada vez más exigentes.

Esta situación se agrava aún más si se tiene en cuenta que la vivienda es uno de los bienes más importantes para las familias. La falta de acceso a crédito hipotecario implica que muchas personas no pueden acceder a una vivienda propia, o bien deben resignarse a vivir en una situación precaria.

Es importante destacar que este problema no es exclusivo del gobierno actual, sino que se trata de una tendencia que se ha venido manifestando desde hace varios años en Argentina. Resulta, sin embargo, preocupante que durante la gestión de Alberto Fernández no se hayan tomado medidas para revertir esta situación.

La Plata | Garro propone que los usuarios afectados por los cortes de luz y agua no paguen los servicios

La ola de calor, y la sequía tiene en vilo a La Plata. Es por eso que miles de vecinos estuvieron sin agua y exigieron que se declare emergencia hídrica, y sumado a eso, en ocasiones se encontraron sin luz eléctrica.

Por todo eso, el intendente de La Plata, Julio Garro, reclamó a los organismos provinciales que se exima del pago de la luz y el agua potable a todos los usuarios de la ciudad que se vieron afectados por la interrupción en el suministro registrada durante las últimas jornadas.

Julio Garro on Twitter: “Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras. / Twitter”

Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras.

El mandatario solicitó que las empresas prestadoras ABSA y EDELAP, deban eximir del pago de los servicios públicos a todos los usuarios de la ciudad de La Plata que se vieron afectados por los cortes registrados durante las últimas jornadas.

“Le exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras“, sentenció Garro.

La Plata
El intendente de La Plata, Julio Garro.

El jefe comunal pidió que el Gobierno bonaerense establezca esta medida a raíz de los graves problemas ocasionados a miles de familias de la ciudad que se han visto afectadas por la interrupción en el suministro de luz y agua potable en los últimos días.

En ese contexto, desde el Municipio de La Plata se establecieron tareas para atender la emergencia surgida de la interrupción de estos servicios, con la distribución de agua potable en los barrios afectados por los cortes. Así como también en escuelas y jardines de la ciudad a los fines de evitar la interrupción de las clases.

SEQUÍA | El costo económico ya supera los USD 14.000 millones y amenaza el mercado de granos

La sequía ha afectado principalmente a la producción de soja, maíz y trigo, los principales cultivos de exportación. Según el informe del BCRA, la producción de soja se verá reducida en un 10%, mientras que la producción de maíz y trigo se reducirá en un 15%. Estas reducciones en la producción tendrán un impacto directo en las exportaciones del país, ya que estos cultivos representan el 70% de las exportaciones agrícolas.

Además de la reducción en la producción, la sequía también ha llevado a un aumento en los precios de los granos en el mercado internacional. La demanda de granos ha aumentado en todo el mundo debido a la creciente población y a la mayor demanda de alimentos para animales. La reducción en la producción de Argentina ha llevado a una menor oferta de granos en el mercado internacional, lo que ha llevado a un aumento en los precios.

El relevamiento del BCRA también señala que la sequía ha tenido un impacto negativo en la economía de las regiones afectadas. La reducción en la producción ha llevado a una disminución en los ingresos de los agricultores y a una disminución en el empleo en el sector agrícola. Además, la sequía ha llevado a un aumento en los costos de producción, ya que los agricultores han tenido que gastar más en riego y otros métodos para intentar salvar sus cultivos.

Una eventual inflación del 7% amenaza el plan de Massa para controlar los precios

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció su aspiración de reducir la cifra de inflación a menos del 4% mensual en abril como parte de la renovación del plan Precios Justos.

Sin embargo, la consultora Ecolatina ha estimado que la inflación de marzo podría rondar el 7%, con el mayor impacto en los sectores de indumentaria y educación. Los riesgos de una estanflación, en un contexto en el que la inercia inflacionaria ha ido aumentando a lo largo del tiempo, debido a la falta de políticas monetarias y fiscales que anclen las expectativas hacia el futuro.

Según el economista Santiago Manoukian, la proyección de la inflación en el período de enero a diciembre indica un incremento de al menos el 100%. El licenciado expresó su preocupación por la situación fiscal del gobierno y la falta de espacio para cubrir a la población fuera de las paritarias. “Hay poco espacio fiscal de parte del gobierno para poder cubrir a la población fuera de las paritarias”.

En cuanto a la situación del empleo, Manoukian afirmó que los salarios reales cayeron por quinto año consecutivo, mientras que los salarios registrados, tanto públicos como privados, se han mantenido estables. Los más afectados son los trabajadores informales.

Según INDEC, una familia tipo necesita más de $177 mil para no caer en la pobreza

Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), una familia tipo necesita un ingreso mensual de $177,063 para no caer en la pobreza. El informe detalla que esta cifra es necesaria para cubrir los gastos básicos de alimentación, vivienda, salud, educación, transporte y vestimenta.

Además, el relevamiento oficial señala que la Canasta Básica Total (CBT), que incluye los bienes y servicios que necesita una familia para no caer en la línea de la pobreza, aumentó un 4,5% en febrero de 2023. En este sentido, el informe del INDEC refleja la difícil situación económica que atraviesan muchas familias en el país, especialmente en un contexto de inflación creciente y devaluación de la moneda. Además, según cifras oficiales, la tasa de desocupación en el país se mantiene en niveles altos, lo que agrava aún más la situación.

Julio Garro pidió proteger al sector privado: “Es el que crea empleo genuino”

El intendente de La Plata, Julio Garro, mantuvo un encuentro con representantes de cámaras comerciales e instituciones afines para trabajar en estrategias que permitan fomentar el crecimiento y la promoción de empleo. En ese marco, según valoró el jefe comunal, destacaron el rol del Municipio en el desarrollo del partido. “Hoy hay una visión de ciudad que hace décadas no había”, enfatizó.

“Si queremos crecer, tenemos que hacerlo de la mano de los que invierten y generan trabajo”, anexó Garro durante la actividad que tuvo lugar en la sede de la Fundación Pro Humanae Vitae (FPHV). En igual tenor, sostuvo que “eso es lo que venimos haciendo desde el primer día. Cuando decidimos quitarle trabas a los que apuestan a La Plata, empezaron a llegar inversores con ganas de ser parte de la ciudad que estamos haciendo”.

Julio Garro on Twitter: “Junto a comerciantes y empresarios locales nos reunimos para charlar sobre el sector, la producción y el turismo en La Plata. Les conté todo lo que estamos haciendo para seguir acompañando a los que invierten y apuestan por la Ciudad. pic.twitter.com/HGCfumLTPn / Twitter”

Junto a comerciantes y empresarios locales nos reunimos para charlar sobre el sector, la producción y el turismo en La Plata. Les conté todo lo que estamos haciendo para seguir acompañando a los que invierten y apuestan por la Ciudad. pic.twitter.com/HGCfumLTPn

Planificado para coordinar agendas conjuntas tendientes al desarrollo económico de la capital bonaerense y la región, participaron del encuentro representantes del sector privado, de las cámaras comerciales platenses y de los institutos de Responsabilidad Social Corporativa y de Formación y Promoción del Comercio de la FPHV.

“Hoy hay una visión de ciudad que hace décadas no había, porque estamos basando el desarrollo en el Plan Estratégico 2030, un programa que piensa a futuro“, completó el mandatario de la capital bonaerense.

La Plata
El intendente de La Plata, Julio Garro.

Por su parte, el presidente de FPHV, Rafael Velázquez, manifestó que “hemos desarrollado un encuentro importante con referentes del comercio, la producción y el turismo. Conversamos acerca del desarrollo que está sucediendo en el Partido, las obras y las acciones que promueve el Municipio en post del crecimiento del comercio local“.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now