Cuatro senadores estadounidenses le enviaron una carta al presidente Joe Biden solicitando que ejerza una auditoría minuciosa ante cualquier préstamo a Argentina “dado su largo historial de incumplimientos y políticas económicas contrarias al crecimiento”, según se indicó en la página web del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados.
En la carta, firmada por Jim Risch, Bill Cassidy, Marco Rubio y Bill Hagerty, se lee: “Entendemos que el gobierno de Argentina está buscando un préstamo de USD 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a pesar de las preocupaciones actuales sobre los riesgos de financiamiento del programa”.
Asimismo, los legisladores advirtieron que “además de políticas económicas y fiscales cuestionables, el gobierno del presidente Fernández ha realizado acciones que cuestionan sus compromisos de mediano y largo plazo con la transparencia, los valores democráticos y la seguridad regional” por su asociación “con regímenes parias de todo el mundo”.
“Apenas unos días antes de la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente (Alberto) Fernández le ofreció a Vladimir Putin convertir a su país en ‘una puerta de entrada para que Rusia ingrese decisivamente a América Latina’”, cuestionaron los senadores. En ese sentido, destacaron que unos días después, “el Sr. Fernández firmó varios acuerdos para profundizar la participación china en la economía y las finanzas nacionales de Argentina”.
Por otro lado, criticaron que el Gobierno de Alberto Fernández permitiera el mes pasado “que un avión de bandera venezolana operado por una entidad iraní sancionada por Estados Unidos aterrizara en Argentina”.
“Dado el preocupante patrón de asociación del gobierno argentino con regímenes parias en todo el mundo, su administración debe apoyar plenamente los esfuerzos del BID para adherirse a una fuerte supervisión y debida diligencia de cualquier nuevo préstamo a Argentina”, concluyeron los senadores.
Este pedido de los senadores viene en sintonía con lo que el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, expresó la semana pasada en una carta de lectores publicada en el Wall Street Journal, donde le exigía al gobierno argentino que cumpliera con las metas acordadas con el Fondo para recibir un crédito de US$500 millones del organismo, un recurso vital en la estrategia financiera del Gobierno. “La Argentina debe ayudarse a sí misma”, había expresado.