La agencia de calificación de riesgo estadounidense Moody’s difundió una investigación financiera con preocupantes índices para la Argentina en el próximo año. Las cifras obtenidas por los especialistas no contemplan la variable del color político que asumirá el poder después de las elecciones generales de octubre.
Desde Moody’s prevén “que la economía argentina se contraerá en torno a un 3,5% en 2023 y un 2,5% adicional en 2024, y que la inflación se acelerará hasta situarse en torno al 200% en 2023 y al 350% en 2024”. En caso de concretarse el panorama, las variaciones mensuales del IPC para 2024 serían superiores a los 25 puntos.



Martina Gallardo Barreyro, Vicepresidenta y Senior Credit Officer de Moody’s, señaló que “tenemos un escenario que está sujeto a muchas cuestiones. Entre ellos, un cambio de gobierno, que aún desconocemos las políticas que van a aplicar. Pero lo que nosotros mantenemos es un escenario de alta inflación, relativamente menor demanda de combustibles y un precio del crudo siguiendo la volatilidad internacional con un techo”.
“Recuperarse va a tardar. Hay cuestiones que van a seguir el año que viene, como la inflación. Nosotros mencionamos un número de 350%. Puede ser más bajo, pero también puede ser más alto. Hay una gran incertidumbre y a nosotros nos deja más cómodos manejar ese tipo de números que tratar de hilar un poco más fino si se diera tal cosa o tal otra. Desconocemos cuáles van a ser realmente las políticas que se apliquen, entonces ese es nuestro escenario base”, agregó, entrevistada por Bloomberg Línea.