En contraste con los anuncios de Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán, en donde comentan que la inflación no es un problema, ni va a afectar la vida y el valor adquisitivo de los sueldos, nuestro país registró un récord insólito. En el segundo mes de este año se registró una inflación porcentual mucho más alta que en Venezuela.
Argentina no logra descender su cifra de inflación mensual, desde fines del año pasado dicha cifra ronda en el 4%, la novedad es que en los últimos meses la inestabilidad de los precios es mucho mayor que en el país caribeño, un país que ha llegado a tener más de 54% de inflación mensual, por lo que, estos números encendieron todas las alarmas de los economistas.


Estos datos surgen a partir de un informe que desplegado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) un centro de estudios económicos independiente del Gobierno, en el mismo exponen que el índice de precios de febrero registró una suba de 1,7% con respecto al primer mes de este año. Un número alto para algunos países pero completamente ínfimo para Venezuela.
Según el OVF la inflación viene en baja intermensual desde hace siete meses consecutivos, esto se dio “exclusivamente por la apreciación del bolívar respecto al dólar. (…) La política de intervenciones del BCV durante febrero se reflejó en una caída del tipo de cambio del 3,3 por ciento. De esta manera, el BCV perdió reservas internacionales en febrero por un monto 36 millones de dólares, a pesar de los elevados precios del petróleo” explicó el OVF.
En cambio en nuestro país, por el momento los índices no muestran desaceleración. En lo que va del año ya llevamos acumulados casi un 8%. De igual forma, lejos estamos de superar la desastrosa inflación anual de Venezuela, teniendo en cuenta que en el año 2021 cerraron con una inflación de más del 680%.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]