La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA) informó que unas 200 escuelas privadas —con y sin aporte estatal— de esa provincia enfrentan dificultades financieras críticas, otros 30 establecimientos educativos se mantienen en riesgo de cierre.
Los niveles de morosidad, aseguran, ronda el 25% en promedio. La incertidumbre y la crisis agrava la preocupación de los privados de cara al ciclo electivo 2024. Un considerable número de colegios privados bonaerenses nucleados en AIEPBA —integrada por aproximadamente 10.000 alumnos, 1.100 docentes— señalaron que “lamentablemente venimos advirtiendo esta situación antes de las vacaciones de invierno. Hicimos un relevamiento y marcó que cientos de colegios están con seria dificultades económicas y financieras”. Durante los últimos días, dos colegios del conurbano anunciaron que cerrarán sus puertas el año que viene por éstas razones, afectando, con su medida, a más de 1.000 familias bonaerenses.



Ayer, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires informó un nuevo aumento del 11% que se verá impactado en la cuota de noviembre.
Según los relevamientos de la entidad, entre diciembre de 2021 y octubre de 2023 la inflación fue del 311%, los incrementos salariales que se dieron en paritarias acumularon 364%, mientras que los aranceles subieron 268%. El último incremento fue autorizado en septiembre y fue de un 5,4% sobre la cuota de agosto y a esto debió sumarse una autorización previa realizada por el gobierno bonaerense del 9% —14% para dos meses con inflación más alta—.