Los impuestos incrementan hasta un 47,9% las facturas de electricidad: El detalle de las tasas que pesan sobre cada servicio

La eliminación parcial y progresiva de los subsidios puso las facturas de servicios públicos en el centro de la escena.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En los casos más extremos, se cobran tasas de hasta el 47 por ciento sobre el valor neto de los billetes. La eliminación parcial y progresiva de los subsidios puso las facturas de servicios públicos en el centro de la escena, pero el debate se centró principalmente en el costo de las tarifas.

Ahora el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IArAF) analizó el valor de las facturas desde otro punto de vista: el peso que tiene la carga tributaria sobre lo que pagan los argentinos por luz, agua y gas. Para llevar a cabo la investigación, la agencia utilizó facturas disponibles tanto de la Capital Federal como ciudades del interior.

IARAF on Twitter: “El peso de los tributos en los servicios públicos argentinos de electricidad, gas y agua potable.Informe económico IARAF https://t.co/DwPIZ1EytW / Twitter”

El peso de los tributos en los servicios públicos argentinos de electricidad, gas y agua potable.Informe económico IARAF https://t.co/DwPIZ1EytW

En el primer caso, la carga tributaria se reduce a 2 niveles de gobierno, pero el segundo debe hacer frente a obligaciones nacionales, provinciales y municipales. A nivel de país hay Impuesto al Valor Agregado y el impuesto sobre los débitos y créditos bancarios (Controlar). A nivel provincial, el impuesto se recauda sobre Ingreso Bruto y a nivel municipal, las tasas de Inspección, Seguridad e Higiene. Además, se tienen en cuenta otros impuestos indirectos que tienen el carácter de “específicos”.

Según el estudio, en Capital Federal La carga fiscal indirecta sobre el valor neto de una factura de electricidad es 32 por ciento, lo que implica que, al consumo neto de un ciudadano (compuesto por cargos fijos y consumo por kWh), se le imputa el 32 de impuestos indirectos. Es decir, encarecen en un 32,1 lo que los locales deben pagar por la electricidad.

IARAF on Twitter: “Vademécum tributario argentino 2023: 148 tributos entre los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal.Informe económico IARAF https://t.co/bi9ZQmo22x / Twitter”

Vademécum tributario argentino 2023: 148 tributos entre los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal.Informe económico IARAF https://t.co/bi9ZQmo22x

Así, si el valor neto de la factura de la luz es de 2 mil pesos, por ejemplo, hay que sumar 642 adicionales por concepto de impuestos. El 65,4 por ciento de esta carga tributaria (es decir, 419,8 del total de 640) se debe al IVA, impuesto nacional, el 19,9 (127,7) como “contribución municipal”, el 11,7 (75,11) por concepto de Bruto Renta (también de orden local) y 3,1 (19,4) por impuesto al cheque (Nación).

De esta forma, en una factura de 2642 pesos, el consumo neto responde por 2 mil (75,7 por ciento del total) y los impuestos explican los restantes 642 (24,3 del valor total resultante). A su vez, el 68,4 de la carga tributaria va a las arcas del Gobierno y el 31,6 a las de la gestión de CABA. Para el ciudadano que vive en el dentro del país la carga sobre el consumo neto de energía eléctrica tiene un peso de 47,9. Volviendo al ejemplo anterior, si el consumo da un valor de 2 mil, los ciudadanos del interior deben pagar un 47,9 más sobre eso, es decir, 958 “extra”.

IARAF on Twitter: “En el periodo enero-mayo de 2023, se registró la menor presión tributaria nacional efectiva de los últimos 21 años.Informe económico IARAF https://t.co/AP0H6ISGmj / Twitter”

En el periodo enero-mayo de 2023, se registró la menor presión tributaria nacional efectiva de los últimos 21 años.Informe económico IARAF https://t.co/AP0H6ISGmj

La mayor parte de esta carga indirecta se explica por el IVA, que representa el 43,8 por ciento de la incidencia total (419,6 de los 958 pesos), y por el impuesto provincial específico, que representa el 21,9 del total (209,8). A esto se suman otros 5 impuestos (impuesto municipal específico, alumbrado público, TISH, IBB y Cheque), que en conjunto explican los restantes 328,6). De esta forma, en una factura final de 2958, el componente de consumo neto termina representando el 67,6 de la factura y grava el 32,4 restante, aunque en estos casos el impuesto a las tasas provinciales y municipales es mucho mayor que en el caso de CABA.

En Capital Federal el peso fiscal que se aplica al valor neto del servicio de la agua que depende del cargo fijo y del consumo por metro cúbico y/o de la ubicación del inmueble, es 27,5. En una factura con un consumo neto de 2 mil pesos, entonces, habría que pagar 550 adicionales en impuestos.

IARAF on Twitter: “La coparticipación federal de impuestos de mayo habría empeorado el balance acumulado del año de las provincias y CABA.Informe económico IARAF https://t.co/huf0gkXLbG / Twitter”

La coparticipación federal de impuestos de mayo habría empeorado el balance acumulado del año de las provincias y CABA.Informe económico IARAF https://t.co/huf0gkXLbG

De este cargo, el 76,3 por ciento lo representa el IVA (419,6 de los 550 pesos). El Ingreso Bruto explica 74,8 y los otros 55,6 se dividen entre Cheque e impuestos específicos. En la factura final de 2550, el 78,4 será entonces producto del propio consumo y el 21,6 será por la carga tributaria.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Despilfarro de 25 millones en una artista K para arreglar el monumento del Bombardeo en Plaza de Mayo

En un contexto de aguda crisis económica que continúa afectando los bolsillos de los ciudadanos argentinos, el Gobierno destinará 25 millones de pesos del Tesoro nacional para el servicio de restauración y puesta en valor del Monumento “De los cielos los vieron llegar”, en memoria de las víctimas del bombardeo en Plaza de Mayo de 1955.

Mientras la ciudadanía lucha por enfrentar la inflación, la pérdida de empleos y el aumento de la pobreza, la asignación de recursos significativos para este proyecto puede considerarse como una elección desacertada por parte de la gestión actual.

Documentación
Documentación de prueba.

Para colmo, la persona que tendrá la tarea de restaurar el monumento ubicado en Casa Rosada es Nora Patrich, una artista plástica ultra K, crítica de Alberto Fernández y a quien le reclamó a través de las redes sociales que se haga el trabajo de manera urgente.

La sociedad se encuentra en una encrucijada donde las expectativas hacia el gobierno se centran en la búsqueda de soluciones concretas y efectivas para la crisis. La asignación de un presupuesto considerable para el proyecto de restauración del monumento puede percibirse como una desconexión entre los dirigentes y las necesidades de la población.

Domingo Cavallo dijo que Javier Milei está equivocado sobre la dolarización: “No me hace caso”

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.

En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.

No Title

No Description

En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.

Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.

Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.

No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.

El sector privado avanzó en Mar del Plata con la desburocratización de las habilitaciones

El Municipio de Gerneral Pueyrredón informó que, en lo que va del 2023, se iniciaron 1174 trámites para abrir nuevos comercios en la ciudad a través del sistema de Habilitaciones en el Día. Vale destacar que, de ese total, 478 se realizaron durante los últimos 2 meses en el sitio web.

Guillermo Montenegro (acompañado por el delegado del Puerto, Patricio Ciminelli) entregó la habilitación a una nueva sucursal de la pizzería y hamburguesería Kussifay, ubicada en Mario Bravo al 3500. En este caso, se trató de una firma que ya contaba con 2 locales en otros centros comerciales a cielo abierto de la ciudad.

Guillermo Montenegro on Twitter: “Sierra de los Padres sigue creciendo y cada vez son más quienes la eligen para encarar sus proyectos. Yellow Deli es un nuevo espacio que abrirá en el Paseo del Cedro e iniciaron los trámites de su habilitación a través de la web del Municipio. De manera gratuita y 100%… pic.twitter.com/rwbK6L8Xlj / Twitter”

Sierra de los Padres sigue creciendo y cada vez son más quienes la eligen para encarar sus proyectos. Yellow Deli es un nuevo espacio que abrirá en el Paseo del Cedro e iniciaron los trámites de su habilitación a través de la web del Municipio. De manera gratuita y 100%…

Cabe destacar que con la sanción de la ordenanza 25.810, el trámite es gratuito y cada vez más fácil y rápido. Además, los rubros que antes se hacían a través de expedientes (como los relacionados a la gastronomía) pasaron a habilitarse en el día.

El procedimiento es sencillo: el titular del comercio puede comenzar a trabajar cumpliendo con todas las normas y completando una declaración jurada.

Guillermo Montenegro on Twitter: “Mar del Plata suma propuestas sin TACC y nosotros estamos ahí para acompañarlos en cada paso. Karel Gluten Free abrió un nuevo centro de elaboración de la mano de las habilitaciones en el día, y gracias a esto siguen ampliando las sucursales de venta en la ciudad y todo el país…. pic.twitter.com/QrtJN8KYa8 / Twitter”

Mar del Plata suma propuestas sin TACC y nosotros estamos ahí para acompañarlos en cada paso. Karel Gluten Free abrió un nuevo centro de elaboración de la mano de las habilitaciones en el día, y gracias a esto siguen ampliando las sucursales de venta en la ciudad y todo el país….

Para eso, cuenta con facilidades como el simulador de rubros, que se puede consultar en la aplicación oficial del MGP para saber qué actividad está permitida de acuerdo a la zona en que se ubique el local, la planta, la fábrica, entre otros datos.

Además, el Municipio cuenta con un asesoramiento gratuito que se puede solicitar ingresando al sitio web oficial de la Comuna.

Desesperados por remontar los resultados: El Gobierno destinará $700 mil millones a piqueteros y planes sociales

Debido al fracaso electoral de las últimas elecciones PASO, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, informó sobre las próximas medidas que aplicará el gobierno de cara a finales de octubre, entre ellas, despilfarrar un poco más de $700.000 millones con el propósito de seguir manteniendo a los movimientos piqueteros. 

A menos de dos meses de las generales, Nación giró una cifra de $410.000 millones al programa Potenciar Trabajo y $290.000 millones para Tarjeta Alimentar. El cúmulo total de este derroche de dinero es de $776.300 millones, que previo a ello ya había tenido un aumento de casi $50.000.000. 

Sergio Massa, durante el anuncio de las medidas.

“No es el plan platita, es el plan justicia; que los que más tienen mejor repartan. No es otra cosa”, aseguraba el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante conferencia de prensa, luego de que Massa incrementara un 65% las partidas presupuestarias. “Piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en su bolsillo. Con esto estamos haciendo un poco de justicia”, siguió. 

“Les pido que piensen en estos momentos electorales. Nosotros escuchamos a la gente y leemos lo que nos dicen”, enfatizaba el mandatario. “Por favor despertemos, yo entiendo el malestar que están viviendo. A ese malestar, con las medidas que Sergio anunció el otro día estamos tratando de aplacarlo, de hacerlo más llevadero”, continúo.

Por último, sentenció: “Todo lo que pudimos aportar a las provincias, lo hemos hecho en silencio. Nosotros no es que estamos poniendo la plata ahora, lo hicimos en silencio, convencidos de que ese es el camino para hacer una Argentina grande”. 

¡DESASTRE! | La emisión monetaria en la gestión Alberto-Cristina fue equivalente a 18 puntos del PBI

La administración del Frente de Todos, encabezado por Sergio Massa, Cristina Fernández y Alberto Fernández, se constituyó como uno de los gobiernos que más emitió moneda nacional. Un informe privado de la sociedad de la bolsa GMA Capital, refleja que, desde el inicio de la gestión, los billetes impresos equivalen a 18 puntos del PBI.

“Esta es la principal razón por la que hoy el recalentamiento de los precios parece no tener fin”, concluyeron los expertos, que en sus cálculos obtuvieron el abrumador resultado de 150 billones de dólares que se dilapidaron a través de la emisión monetaria desde los inicios de la presidencia de Alberto: “Con la impresión de dinero para la recompra de deuda, que ya acumula $ 3,6 billones en lo que va del año, la asistencia total al Tesoro ya totaliza tres puntos del PIB”.

Sergio Massa junto a Miguel Pesce, presidente del BCRA

Además, el documento de la consultora advierte que es probable que la inyección de pesos como porcentaje del producto sea aún mayor que la del año anterior. Esta estrategia del Banco Central de no aumentar las tasas de interés después del aumento inflacionario de agosto —que llegó al 12,4%— se ha relacionado con “el contexto electoral”.

GMA también indica la elección “temeraria” del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, por estimular la demanda agregada en medio de una disminución de la demanda de pesos y una brecha cambiaria de tres dígitos, incluso en un entorno de represión financiera.

El asesor económico de Milei coincidió con Melconian: “Para dolarizar hace falta una híper”

Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza, habló sobre la dolarización que propone Javier Milei y las formas en las que las plantea su equipo, más precisamente Emilio Ocampo. “Es discutible”, aseguró y admitió que teóricamente se ve perfecto, pero que en la práctica no lo es.

Rodríguez aclaró que Milei lo apoya, pero que él lo asesora, no está “en la línea ejecutora” de propuestas. “La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex“, detalló en una clara coincidencia con las afirmaciones de Carlos Melconian.

CARLOS MELCONIAN I “Al primer día de la dolarización, los salarios se van a la mitad”

Entrevista a Carlos Melconian, ministro de economía elegido por Patricia Bullrich. Fragmento del programa “A DOS VOCES” emitido el día miércoles 7 de septiembre de 2023.

Asimismo, destacó que “lo único que es necesario inmediatamente para que la economía no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados” e indicó que “restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo”.

Dejando de lado su análisis, Rodríguez intentó no desautorizar la postura del candidato a presidente libertario y por eso sugirió que para llevarse adelante la dolarización completa en tres años -como sugiere Milei- debe “permitirse mientras tanto la libre circulación dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo”. Nuevamente, exponiendo su coincidencia con el economista del equipo de Patricia Bullrich, quienes elevaron el esquema de bimonetarismo.

Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza Javier Milei

Por último, el asesor económico explicó cuáles serían los siguientes pasos a seguir para avanzar con la dolarización que consiste en “implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego) la emisión debería bajar al nivel necesario para financiar solamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superávit en ese período“.

“Una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a través del plan de Ocampo o algo similar“, agregó y concluyó: “La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el único medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now