La Plata | Garro celebró el desarrollo de una empresa local: “Seguiremos trabajando con el sector privado”

El jefe comunal festejó los 25 años de una compañía local y aseguró: "Estamos convencidos de que tenemos que trabajar en conjunto con el sector privado para mejorar la economía platense".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El intendente de La Plata, Julio Garro, participó del 25 aniversario de Madexa, una empresa local de matricería de aluminio destacada por su política sustentable. “Tenemos que trabajar con el sector privado para mejorar la economía platense, impulsar el desarrollo local y generar puestos de trabajo”, expresó el mandatario.

Durante el evento, que se llevó a cabo el sábado en el hotel Howard Johnson de avenida 44 entre 155 y 159, el jefe comunal platense valoró el trabajo y la trayectoria de la compañía, su apuesta por la ciudad, la generación de empleo, su proyección internacional y su responsabilidad ambiental.

Julio Garro on Twitter: “Felices 25 años a todo el equipo de Madexa, una empresa que sigue apoyando la producción, impulsando el desarrollo local y generando más empleo. Trabajar en conjunto con el sector privado es fundamental para el crecimiento de la Ciudad. Felicidades!!! pic.twitter.com/ruXBOfSyEI / Twitter”

Felices 25 años a todo el equipo de Madexa, una empresa que sigue apoyando la producción, impulsando el desarrollo local y generando más empleo. Trabajar en conjunto con el sector privado es fundamental para el crecimiento de la Ciudad. Felicidades!!! pic.twitter.com/ruXBOfSyEI

“Estamos convencidos de que tenemos que trabajar en conjunto con el sector privado para mejorar la economía platense, impulsar el desarrollo local y generar puestos de trabajo dignos y de calidad para los vecinos”, enfatizó Garro. Y señaló: “Madexa es ejemplo de ello y, además, tiene una cadena de producción sustentable”.

Cabe mencionar que la empresa fue fundada en 1998, entre 2001 y 2020 tuvo su planta en Lisandro Olmos y ese año se trasladó a la actual sede de avenida 520 y 199, donde comenzó a funcionar luego de la Pandemia. En 2007 realizó su primera exportación a Panamá y en 2014 decidió expandir la matriz productiva y dar inicio a la planificación y organización del Proyecto Madexa Sustentable.

Garro
El intendente platense Julio Garro en el evento empresarial.

“La producción de esta empresa familiar platense llega a todo el mundo; por eso es importante seguir trabajando junto al sector privado, porque si a ellos les va bien, nos va bien a todos”, concluyó el intendente de La Plata durante el almuerzo aniversario.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

¡En sus marcas! | Chaco ya tiene oficializadas las listas para las próximas elecciones

Según el Cronograma Electoral correspondiente a las PASO, este jueves venció el plazo de las Juntas Electorales Partidarias para oficializar y comunicar al Tribunal Electoral de la provincia las listas de precandidatos que competirán en las elecciones del 18 de junio en Chaco.

Tras un arduo trabajo de las Juntas Electorales, cada una de las listas fue cargada en el sistema correspondiente, y cada precandidato finalmente vio oficializada su integración en los próximos comicios. De esta manera, los máximos referentes de los espacios tienen los “soldados” para poner en las calles sus propuestas e ideas de “cambio” en la política local.

Jorge Capitanich
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

Claro está que es un número mucho más elevado el de listas, pero son entre 4 y 6 los nombres que se destacan e intentarán competir cabeza a cabeza por un lugar en las Elecciones Generales 2023, en busca de ser el próximo encargado de manejar la gestión provincial por 4 años de mandato. Entre esos, los que se resaltan: el actual gobernador Jorge Capitanich, el intendente Gustavo Martínez de Resistencia, y los opositores Juan Carlos Polini y Leandro Zdero.

Además, los ex gobernadores Oscar Domingo Peppo y Juan Carlos Bacileff Ivanoff pueden asomar como opciones, pero en otros escalones claramente más abajo en la consideración pública. Pero, ¿todos tienen opciones de “arrastre” con la fórmula y los legisladores que proponen?

Juan Carlos Polini
El dirigente radical y precandidato a gobernador desde Juntos, Juan Carlos Polini.

En ese contexto, las “ventajas” se acortarían para 2 o hasta 3 precandidatos con un clima favorable a los nombres que proponen como acompañantes. Martínez y Zdero ganaron en el clima de la gente, por proponer vice y legisladores con aires nuevos, mientras que “Coki” impulsa nombres ya conocidos como ministros o como diputados, y algunos vecinos apelaron al “más de lo mismo” y otros vieron con buenos ojos conocer el trabajo de los propuestos.

En tanto, Polini como Peppo y Bacileff Ivanoff completaron sus listas con nombres poco conocidos a nivel provincial, aunque quizás tienen sus méritos logrados en territorios municipales. Clima adverso que podría “piantar” votos en los cuartos oscuros de indecisos, además de la bandera de la “igualdad” con la que castigaron a los ex “Mingo” y “Chiyo”, que eligieron compañeros de fórmulas hombres y generaron opiniones en contra por el reparto de lugares al “cupo femenino”.

Leandro Zdero
El legislador de Juntos por el Cambio en Chaco, Leandro Zdero.

De esta semana a las PASO, muchas van a ser las aristas para analizar y los nombres para seguir o ir conociendo en post de definir los votos e ir generando imaginariamente lo que podría ser el próximo Gobierno provincial o la Legislatura que conducirá los hilos de la provincia del Chaco en los 4 años de gestión que se vienen por delante. “Lo bueno”, es que todos los precandidatos ya están ensuciando las zapatillas como en cada campaña política, ya que los referentes los mandaron al frente de batalla…

Confirman que Montenegro va por la reelección de Mar del Plata y el FdT se separa aún más

Las elecciones y sus definiciones están en el epílogo, con un oficialismo en Mar del Plata que habría definido ya la búsqueda de una reelección por parte de Guillermo Montenegro y la oposición que desconfía del llamado de Fernanda Raverta a la unidad. Esto último gestando divisiones internas en el Frente de Todos.

En el caso de Juntos, la estrategia de no hablar sobre candidaturas de Montenegro, sirvió para que desde el mismo espacio reclamaran de que vaya como aspirante a 4 años de gestión más, ya que funcionarios repetían la misma frase: “Es el que más mide y es imposible instalar un nuevo candidato”. Esa especie local de “operativo clamor”, terminó poniendo en la poltrona al intendente.

Guillermo Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Haciendo mella en ello, fuentes oficiales del Municipio le acercaron a Data24 que Montenegro decidió ya ser él quién encabece la lista de Mar del Plata. Sin embargo, en el radiopasillo municipal se habla de que, luego de ganar, una victoria de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires lo haría desembarcar en el Gabinete bonaerense como ministro de Seguridad.

Ahora bien, las negociaciones se pisan más arriba (pero con el foco en cosas menores). Anónimos le indicaron a este medio que los principales gestionadores de las listas en la Quinta Sección bonaerense son el senador PRO Alejandro Rabinovich y el diputado provincial del radicalismo Maximiliano Abad. Ambos estarían negociando el primer concejal, quién se quedaría como interino ante la posible salida de Montenegro.

Kicillof
El diputado bonaerense de la Unión Cívica Radical, Maximiliano Abad.

Sin entrar en la danza de nombres sobre quiénes podrían ocupar ese sitio, se sabe que el primer lugar, o los siguientes 2, serían claramente de la Unión Cívica Radical. Aunque, el apoyo inamovible que tiene Montenegro, lo hace tener peso en la decisiones. Por lo que inclinaría la balanza a una lista más amarilla.

En cuanto al Frente de Todos, esta noticia caería como un baldazo de agua fría, como consecuencia de la imagen positiva que tiene Montenegro. Pero no solo ello, ya que Raverta las tiene todas de ir afirmada como precandidata a intendente opositora, pero se le presentarán internas.

Fernanda Raverta
Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social.

Si bien el ex intendente Gustavo Pulti aún baila entre la posibilidad de aventurarse por dentro del FdT, o bien probar en soledad con la oportunidad de representar al peronismo no K, no quiere tener que sentarse con Raverta. La cual ahora prueba con dar una “lista unidad”, a tal punto de llamar a Rodolfo “Manino” Iritart. De momento, nadie le cree.

Ante todo lo referido, se confirmaría la lista unidad con Montenegro a la cabeza en Mar del Plata, y con altas posibilidades de una reelección asegurada. Mientras tanto, el Frente de Todos presentará primarias (a menos que Raverta se encargue a bajar listas desde Capital Federal y La Plata como hizo en el 2019) entre la fusión del kirchnerismo y massismo, el peronismo no K y una especie de vecinalismo reciclado en el pultismo.

Paraná | La candidata a intendente Ayelén Acosta apuntó contra Gainza: “Somos un espacio sin narcos ni delincuentes”

Con las elecciones aproximándose, la precandidata a intendente Ayelén Acosta por el PRO de Paraná lanzó un acalorado video a modo spot donde adelantó algunas medidas que tomará de llegar a ser electa, pero también donde apuntó contra Emanuel Gainza, el polémico precandidato involucrado en una causa narco con el que se enfrentará en las urnas.

Con el apoyo de la máxima dirigente del PRO, Patricia Bullrich, la buena imagen e intención de voto de Acosta aumenta. Percibiéndolo, anunció: “Muchos saben que estoy trabajando junto a mi equipo para ser candidata a intendente de la ciudad de Paraná. Lo hago por la misma razón por la que me sumé hace 15 años a participar en la política, por la necesidad de ver un cambio en mi país“.

El anuncio de la diputada provincial y precandidata a intendente, Ayelén Acosta.

“Visito a los vecinos a diario y me duele escucharlos”, admitió y siguió: “Esa angustia porque sus hijos se van del país o la desesperación de los comerciantes porque no pueden sostener su negocio”. También “la frustración de aquellos que buscan trabajo y no consiguen; y la amenaza del narcotráfico que se instaló en nuestra ciudad“, ahondó.

Bajo ese pie aseguró que se lanzará a la intendencia de Paraná para asegurarle a los vecinos una ciudad “pujante y turística”, bajando numerosa cantidad de impuestos y disminuyendo “en un 50%” los cargos políticos existentes.

“La honestidad es un valor innegociable por eso estamos trabajando en un proyecto de ciudad con personas que jamás estuvieron vinculadas en causas de corrupción o narcotráfico”, lanzó contra Gainza (aunque sin mencionarlo) y cerró: “No se trata solo de ganarle al kirchnerismo sino de demostrar que de verdad somos distintos”.

Paraná: La precandidata a intendente Ayelén Acosta destacó la reducción del 50% en la tasa de alumbrado

La semana anterior, el Concejo Deliberante de Paraná sancionó la ordenanza que reduce en un 50% las alícuotas de Alumbrado Público. La iniciativa del Ejecutivo Municipal contemplaba, inicialmente, una reducción del 25%, pero fue ampliada en un trabajo de comisión a propuesta de la concejal del PRO Desiree Bauzá, de la mano de Claudia Acevedo de la Unión Cívica Radical.

“Hace un tiempo escuchamos el reclamo de los vecinos ante esta situación. El Ejecutivo Municipal presentó un proyecto de eliminación del 25 % que fue tratado en Comisión de Legislación General en conjunto con la Comisión de Economía y Hacienda”, anunció vía redes la precandidata a intendente de Paraná.

Ayelén Acosta on Twitter: “A partir de hoy los vecinos de Paraná van a pagar menos tasas. Gracias al trabajo de nuestro espacio logramos bajar la tasa.Esto es una medida a favor de los emprendedores, el ahorro de los vecinos y la producción. Paraná tiene potencia, y este es el camino para desbloquearla. pic.twitter.com/HA44LEkQYN / Twitter”

A partir de hoy los vecinos de Paraná van a pagar menos tasas. Gracias al trabajo de nuestro espacio logramos bajar la tasa.Esto es una medida a favor de los emprendedores, el ahorro de los vecinos y la producción. Paraná tiene potencia, y este es el camino para desbloquearla. pic.twitter.com/HA44LEkQYN

Y siguió: “Junto a la concejal Acevedo solicitamos la eliminación total. Entendiendo que no sería una solución inmediata para los vecinos teniendo en cuenta la labor previa para lograr ese objetivo, propusimos en comisión la reducción de un 50% y la creación de una comisión especial para abordar la eliminación total, aunque el oficialismo insistía en que sea solo de un 40%”.

En ese sentido, afirmó que la medida fue elevada a pedido de los vecinos que están colmados por los valores impositivos debitados de sus bolsillos mes a mes: “Ante la insistencia y fundamentos brindados, representando a los vecinos, logramos que los concejales acompañen en comisión nuestra propuesta en forma unánime“.

“Estas son las propuestas e iniciativas que trabajamos desde nuestro equipo. Esto lo pudimos hacer gracias al tesón de Desirée y desde una banca del Concejo Deliberante. Pero estamos seguros que es mucho más lo que podríamos hacer si los paranaenses nos dan la oportunidad de liderar la propuesta que nos permita liberar la fuerza de Paraná y hacer que toda la potencia de los vecinos se materialice en acciones concretas que mejoren la vida de cada ciudadano”, concluyó.

Kicillof como el villano Doble Cara: critica al FMI y endeuda la Provincia en dólares

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se apresuró a criticar al acuerdo que el Gobierno de Alberto Fernández llevó adelante con el Fondo Monetario Internacional. “Todo acuerdo con el FMI es un mal acuerdo por definición”, aseguró.

A pesar de su reflexión, el endeudamiento compulsivo del Gobierno bonaerense pareciera encaminarse en un camino largo y agotador. Recientemente, el equipo de prensa del gobernador Kicillof anunció con bombos y platillos la suscripción de un nuevo préstamo, en dólares, con fondos internacionales.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En efecto, se trata de un préstamo de 75 millones de dólares que será aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El acuerdo, que apuesta a mejorar la provisión de agua potable en territorio bonaerense de cara al año electoral, fue firmado por el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López. En representación del BID, quien suscribió los acuerdos fue la jefa de Operaciones en Argentina, Denise Obara.

La operación se suma a numerosos endeudamientos en dólares contraídos durante su gobierno (por solo citar algunos ejemplos, ocurrió en diciembre del 2021, en agosto y en septiembre del 2022) y al reciente crédito de 30 mil millones de pesos que pidió en febrero de este año a través de un “rescate” de Letras del Tesoro. Aquella maniobra, ciertamente polémica, tuvo como objetivo el intento desesperado de financiar el pago de vencimientos inmediatos de bonos CER, que son los que ajustan por inflación.

Pablo López
El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López.

La conducta del gobernador Kicillof respecto al endeudamiento no es nueva. Meses atrás, en una entrevista televisiva, el mandamás bonaerense admitió que durante su gestión como ministro de Economía dejó al país sumido en una deuda de 200 mil millones de dólares, lo que generó un estruendoso revuelo.

Formosa: La oposición pidió impugnar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este lunes, el diputado nacional y principal referente de la oposición en Formosa, Fernando Carbajal, realizó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando que se suspendan las elecciones del 25 de junio próximo, fecha en la que el jerarca Gildo Insfrán competirá con la intención de hacerse de su octavo mandato consecutivo.

El gobernador formoseño busca asegurarse 32 años ininterrumpidos frente a la provincia, no obstante, la oposición intentará ofuscar tal pretensión recurriendo a la justicia. El denunciante exige que se revea o que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial bajo el fundamento de que es “ambiguo” y poco específico.

Tweet de la diputada provincial y precandidata a intendente, Gabriela Neme

Representado por el abogado Carlos Roberto Lee, la denuncia radicada por el legislador de Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, hace mención al “vacío legal” y la “ambigüedad” del artículo 132 que podría garantizarle otro mandato a Insfrán.

En ese sentido, el magistrado solicitó que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”. Así como también exigió una “medida cautelar” para que se suspendan las elecciones para el cargo de gobernador hasta dar con la respuesta a su presentación.

Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio

““La situación no es desde el punto de vista jurídico igual, pero presenta similitudes. La diferencia está en que acá la Constitución dice que puede ser reelecto. Hay una cuestión de interpretación, porque no especifica en que puede serlo de manera indefinida“, había expresado Carbajal hace unos días en diálogo con TN.

“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, concluyó en ese momento. De llegar a avanzar, el oficialismo formoseño deberá buscar un nuevo candidato.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now